SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ECUADOR FRENTE A LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y
                                     NACIONALIDADES

En el cuerpo normativo de la actual Constitución de la República del Ecuador, respira la
conquista conseguida por las nacionalidades indígenas mediante una incansable lucha por el
reconocimiento de sus derechos, esto es, que la temática indígena se encuentra de manera
transversal en el texto constitucional con el firme objetivo de cumplir el mandato prescrito en la
Declaración de Derechos de Pueblos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas que
en su parte pertinente dice “Es el reconocimiento y respeto mutuo a los valores étnicos y
culturales,…”; …”es el derecho que cualquier persona, sin importar su origen, cultura, idioma
y tradiciones, espiritualidad, tiende a ser reconocido y respetado como tal” razones fundadas en
el reconocimiento de Derechos Humanos que con antecedentes de la Revolución Francesa y
abolición de la esclavitud han permitido el avance y respeto en la progresión de derechos que el
art. 11, numeral 8 de Nuestra Constitución protege y garantiza su altísima vigencia.

La Constitución del año 2008 presenta un gran avance en mérito de las nacionalidades y pueblos
indígenas, esto es el reconocimiento de la plurinacionalidad, concepto que involucra cambios
fundamentales en la vida de los indígenas y en la colectividad civil, toda vez que el término
plurinacionalidad se enfoca alcanzar un mejor estilo de vida que logre el anhelado buen vivir en
un Estado ecuatoriano de derechos y Justicia Social. El marco fundamental del Pluralismo
recogido en nuestra Constitución genera un especial reconocimiento y marca la coexistencia de
varias naciones dentro del territorio geográfico ecuatoriano, buscando la reestructuración de la
política estatal en pro de los derechos fundamentales. Constitucionalmente el pluralismo busca
integrar la unidad en la diversidad, busca la ejecución de la interculturalidad impulsando la
interrelación de la sociedad evitando una desmembración del Estado y garantizando la presencia
y reconocimiento de varias nacionalidades indígenas en organizaciones propias con presencia en
el orden público y privado. Las nacionalidades indígenas, en su orden gozan de autonomía para
resolver asuntos en base a su derecho propio o consuetudinario, buscan identificarse con sus
prácticas y tradiciones mediante su reconocimiento que envuelve su amplia participación en la
administración de justicia, educación bilingüe, protección social, ambiental y el reconocimiento
de pertenecer a una cultura ancestral. El fortalecimiento de los derechos de los grupos indígenas
se fundan en el derecho colectivo de las comunidades, derechos a mantener y desarrollar sus
prácticas ancestrales, la perpetuidad de sus conocimientos, el fortalecimiento del idioma (kichwa
y shuar) que busca sin duda alcanzar el cumplimiento del mandato Constitucional, esto es el
acceso al derecho del buen vivir o sumak kawsay. Sin embargo, esta progresión de derechos
forma un anhelo supremo, frente a una sociedad dominante y racista que emplea el método de
regresión (discriminación) para alcanzar los beneficios particulares en desmedro del buen vivir
en mancomunidad e igualdad, es decir, discriminación en el ámbito social, cultural, deportivo,
etc, que denigran y restringen en primer lugar la dignidad de ser humano y luego el acceso a
servicios públicos o privados.

El art. 57 de la Constitución de la República del Ecuador ampliamente protege entre otros los
derechos colectivos, esto, mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, tradiciones
ancestrales y formas de organización social que buscan la mancomunidad y respeto a la
sociedad. Un alcance fundamental en el desarrollo de derechos pertenecientes a las comunidades
se destaca la consulta previa de medidas legislativas que puedan afectar a sus derechos
colectivos, esto es la potestad para decidir sobre una norma que pretenda afectar o lesionar el
interés general de las comunidades, pueblos o nacionalidades ecuatorianas.

Sin duda alguna se puede afirmar que la Constitución de la República del Ecuador, es una Norma
Suprema garantista de derechos en el marco de justicia social, democrática, intercultural,
plurinacional y laico que respeta derechos humanos en toda su extensión y cada vez va
afianzando la igualdad entre desiguales mediante mecanismos idóneos para el goce de nuestros
derechos reconocidos a nivel mundial.




AUTORES


ABOGADO WALTER HERRERA AMAN
ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deberes y derechos culturales y de educacion
Deberes y derechos culturales y de educacionDeberes y derechos culturales y de educacion
Deberes y derechos culturales y de educacion
maria sequera
 
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenasEjemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
wzapata13
 
ConstitucióN Titulo Ii
ConstitucióN Titulo IiConstitucióN Titulo Ii
ConstitucióN Titulo Ii
Paty Pacheco
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
Monica Alahe
 
La constitución política de colombia
La constitución política de colombiaLa constitución política de colombia
La constitución política de colombia
Jhoan Salazar
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Conceptos características derechos h
Conceptos características derechos hConceptos características derechos h
Conceptos características derechos h
Upel impm extension amazonas
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
Andrea Salazar
 
Constitución Politica como Estado Social de Derecho
Constitución Politica como Estado Social de DerechoConstitución Politica como Estado Social de Derecho
Constitución Politica como Estado Social de Derecho
tefamu07
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
universidad del cauca
 
Comunidades indigenas
Comunidades indigenasComunidades indigenas
Comunidades indigenas
MarvinEnriqueLimaCan
 
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidadDecreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Héctor Revelo Herrera
 
Joselyncontreras
JoselyncontrerasJoselyncontreras
Joselyncontreras
joselynCd
 
Plurinacionalidad
PlurinacionalidadPlurinacionalidad
Plurinacionalidad
Tatiana Ñacato
 
Los Derechos De Los Aborígenes
Los Derechos De Los AborígenesLos Derechos De Los Aborígenes
Los Derechos De Los Aborígenes
sanrafael
 

La actualidad más candente (20)

Deberes y derechos culturales y de educacion
Deberes y derechos culturales y de educacionDeberes y derechos culturales y de educacion
Deberes y derechos culturales y de educacion
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Pluralismo Jurídico
Pluralismo JurídicoPluralismo Jurídico
Pluralismo Jurídico
 
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenasEjemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
 
ConstitucióN Titulo Ii
ConstitucióN Titulo IiConstitucióN Titulo Ii
ConstitucióN Titulo Ii
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
 
La constitución política de colombia
La constitución política de colombiaLa constitución política de colombia
La constitución política de colombia
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
 
Pluralismo juridico
Pluralismo juridicoPluralismo juridico
Pluralismo juridico
 
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
 
Conceptos características derechos h
Conceptos características derechos hConceptos características derechos h
Conceptos características derechos h
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
Los derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicosLos derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicos
 
Constitución Politica como Estado Social de Derecho
Constitución Politica como Estado Social de DerechoConstitución Politica como Estado Social de Derecho
Constitución Politica como Estado Social de Derecho
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Comunidades indigenas
Comunidades indigenasComunidades indigenas
Comunidades indigenas
 
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidadDecreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
 
Joselyncontreras
JoselyncontrerasJoselyncontreras
Joselyncontreras
 
Plurinacionalidad
PlurinacionalidadPlurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
Los Derechos De Los Aborígenes
Los Derechos De Los AborígenesLos Derechos De Los Aborígenes
Los Derechos De Los Aborígenes
 

Destacado

ALEC Resolution on Criminal-Background Checks
ALEC Resolution on Criminal-Background ChecksALEC Resolution on Criminal-Background Checks
ALEC Resolution on Criminal-Background ChecksAloysius Hogan
 
Nadie obtiene lo que quiere sino
Nadie obtiene lo que quiere sinoNadie obtiene lo que quiere sino
Nadie obtiene lo que quiere sinocrtequiero
 
Statistics did you know
Statistics did you knowStatistics did you know
Statistics did you knowharnishpateo
 
Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?
Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?
Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?
Marítima Alisea
 
Copper jumper clamps
Copper jumper clampsCopper jumper clamps
Copper jumper clamps
conexcoppe
 
Editorial 2
Editorial 2Editorial 2
Editorial 2
Barbara Hranilovich
 
Welcome
WelcomeWelcome
Welcome
GUATE911
 
Tflr newsletter 15 feb2013
Tflr newsletter 15 feb2013Tflr newsletter 15 feb2013
Tflr newsletter 15 feb2013TFlongrifles
 
Lista zgloszen uakt.
Lista zgloszen uakt.Lista zgloszen uakt.
Lista zgloszen uakt.
RRV96
 
Preguntas audacity
Preguntas audacityPreguntas audacity
Preguntas audacity
nuestroblog492
 
Envejecimiento1 1232952884363224-3
Envejecimiento1 1232952884363224-3Envejecimiento1 1232952884363224-3
Envejecimiento1 1232952884363224-3varinav
 

Destacado (20)

ALEC Resolution on Criminal-Background Checks
ALEC Resolution on Criminal-Background ChecksALEC Resolution on Criminal-Background Checks
ALEC Resolution on Criminal-Background Checks
 
Sosbud 2
Sosbud 2Sosbud 2
Sosbud 2
 
Nadie obtiene lo que quiere sino
Nadie obtiene lo que quiere sinoNadie obtiene lo que quiere sino
Nadie obtiene lo que quiere sino
 
Caratulas
CaratulasCaratulas
Caratulas
 
Statistics did you know
Statistics did you knowStatistics did you know
Statistics did you know
 
Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?
Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?
Maritima alisea. ¿Cómo transportar alimentos a Canarias?
 
Ket may 25 to 29
Ket  may 25 to 29Ket  may 25 to 29
Ket may 25 to 29
 
Tema 1 origen
Tema 1 origenTema 1 origen
Tema 1 origen
 
Copper jumper clamps
Copper jumper clampsCopper jumper clamps
Copper jumper clamps
 
Editorial 2
Editorial 2Editorial 2
Editorial 2
 
Estudio de clase matematicas
Estudio de clase matematicasEstudio de clase matematicas
Estudio de clase matematicas
 
Welcome
WelcomeWelcome
Welcome
 
Tflr newsletter 15 feb2013
Tflr newsletter 15 feb2013Tflr newsletter 15 feb2013
Tflr newsletter 15 feb2013
 
Comissions
ComissionsComissions
Comissions
 
Lista zgloszen uakt.
Lista zgloszen uakt.Lista zgloszen uakt.
Lista zgloszen uakt.
 
Preguntas audacity
Preguntas audacityPreguntas audacity
Preguntas audacity
 
Envejecimiento1 1232952884363224-3
Envejecimiento1 1232952884363224-3Envejecimiento1 1232952884363224-3
Envejecimiento1 1232952884363224-3
 
Actividad exploratoria
Actividad exploratoriaActividad exploratoria
Actividad exploratoria
 
Informática,katherine
Informática,katherineInformática,katherine
Informática,katherine
 
Arpisirena
ArpisirenaArpisirena
Arpisirena
 

Similar a El ecuador frente a los derechos de las comunidades

JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO Grace Zaldumbide
 
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptxCLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
SucelyAlejandraLpez
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
jefaturasanpedro12
 
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
jefaturasanpedro12
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Marianela Apellidos
 
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad culturalDeclaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Octavio Luis Celedon Suarez
 
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Corporación para el control social Colombia
 
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docxDerechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
AnyLucero2
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Ariannys Camacaro
 
T’aqjaña taq pacha taki amtajtana Proponiendo justicia para todos
T’aqjaña taq pacha  taki amtajtana Proponiendo justicia para todosT’aqjaña taq pacha  taki amtajtana Proponiendo justicia para todos
T’aqjaña taq pacha taki amtajtana Proponiendo justicia para todos
Dirección de Estudios de la Corte Suprema
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
cizurieta
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
cizurieta
 
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...Silvia Salgado
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionpmc13
 
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la CAN
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la CANEstandares de proteccion de afrodescendientes en la CAN
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la CANAshanti Afroperuanos
 
Justicia indigena
Justicia indigena Justicia indigena
Justicia indigena
Linda Quintanilla COello
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
ReneTrivino1
 

Similar a El ecuador frente a los derechos de las comunidades (20)

JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
 
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptxCLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
 
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
 
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad culturalDeclaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
 
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
 
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docxDerechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
T’aqjaña taq pacha taki amtajtana Proponiendo justicia para todos
T’aqjaña taq pacha  taki amtajtana Proponiendo justicia para todosT’aqjaña taq pacha  taki amtajtana Proponiendo justicia para todos
T’aqjaña taq pacha taki amtajtana Proponiendo justicia para todos
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
 
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la can
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la canEstandares de proteccion de afrodescendientes en la can
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la can
 
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la CAN
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la CANEstandares de proteccion de afrodescendientes en la CAN
Estandares de proteccion de afrodescendientes en la CAN
 
Justicia indigena
Justicia indigena Justicia indigena
Justicia indigena
 
Monografía derechos culturales
Monografía derechos culturalesMonografía derechos culturales
Monografía derechos culturales
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 

Más de jefaturasanpedro12

Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
jefaturasanpedro12
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
jefaturasanpedro12
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
jefaturasanpedro12
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
jefaturasanpedro12
 
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENALLA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
jefaturasanpedro12
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
jefaturasanpedro12
 
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatorianaGeneracion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
jefaturasanpedro12
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
jefaturasanpedro12
 
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓNES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
jefaturasanpedro12
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
jefaturasanpedro12
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
jefaturasanpedro12
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
jefaturasanpedro12
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
jefaturasanpedro12
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
jefaturasanpedro12
 
Acta de juz por contraven
Acta de juz por contravenActa de juz por contraven
Acta de juz por contraven
jefaturasanpedro12
 
Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.
jefaturasanpedro12
 

Más de jefaturasanpedro12 (16)

Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
 
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENALLA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
 
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatorianaGeneracion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
 
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓNES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
 
Acta de juz por contraven
Acta de juz por contravenActa de juz por contraven
Acta de juz por contraven
 
Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El ecuador frente a los derechos de las comunidades

  • 1. EL ECUADOR FRENTE A LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES En el cuerpo normativo de la actual Constitución de la República del Ecuador, respira la conquista conseguida por las nacionalidades indígenas mediante una incansable lucha por el reconocimiento de sus derechos, esto es, que la temática indígena se encuentra de manera transversal en el texto constitucional con el firme objetivo de cumplir el mandato prescrito en la Declaración de Derechos de Pueblos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas que en su parte pertinente dice “Es el reconocimiento y respeto mutuo a los valores étnicos y culturales,…”; …”es el derecho que cualquier persona, sin importar su origen, cultura, idioma y tradiciones, espiritualidad, tiende a ser reconocido y respetado como tal” razones fundadas en el reconocimiento de Derechos Humanos que con antecedentes de la Revolución Francesa y abolición de la esclavitud han permitido el avance y respeto en la progresión de derechos que el art. 11, numeral 8 de Nuestra Constitución protege y garantiza su altísima vigencia. La Constitución del año 2008 presenta un gran avance en mérito de las nacionalidades y pueblos indígenas, esto es el reconocimiento de la plurinacionalidad, concepto que involucra cambios fundamentales en la vida de los indígenas y en la colectividad civil, toda vez que el término plurinacionalidad se enfoca alcanzar un mejor estilo de vida que logre el anhelado buen vivir en un Estado ecuatoriano de derechos y Justicia Social. El marco fundamental del Pluralismo recogido en nuestra Constitución genera un especial reconocimiento y marca la coexistencia de varias naciones dentro del territorio geográfico ecuatoriano, buscando la reestructuración de la política estatal en pro de los derechos fundamentales. Constitucionalmente el pluralismo busca integrar la unidad en la diversidad, busca la ejecución de la interculturalidad impulsando la interrelación de la sociedad evitando una desmembración del Estado y garantizando la presencia y reconocimiento de varias nacionalidades indígenas en organizaciones propias con presencia en el orden público y privado. Las nacionalidades indígenas, en su orden gozan de autonomía para resolver asuntos en base a su derecho propio o consuetudinario, buscan identificarse con sus prácticas y tradiciones mediante su reconocimiento que envuelve su amplia participación en la administración de justicia, educación bilingüe, protección social, ambiental y el reconocimiento de pertenecer a una cultura ancestral. El fortalecimiento de los derechos de los grupos indígenas se fundan en el derecho colectivo de las comunidades, derechos a mantener y desarrollar sus
  • 2. prácticas ancestrales, la perpetuidad de sus conocimientos, el fortalecimiento del idioma (kichwa y shuar) que busca sin duda alcanzar el cumplimiento del mandato Constitucional, esto es el acceso al derecho del buen vivir o sumak kawsay. Sin embargo, esta progresión de derechos forma un anhelo supremo, frente a una sociedad dominante y racista que emplea el método de regresión (discriminación) para alcanzar los beneficios particulares en desmedro del buen vivir en mancomunidad e igualdad, es decir, discriminación en el ámbito social, cultural, deportivo, etc, que denigran y restringen en primer lugar la dignidad de ser humano y luego el acceso a servicios públicos o privados. El art. 57 de la Constitución de la República del Ecuador ampliamente protege entre otros los derechos colectivos, esto, mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, tradiciones ancestrales y formas de organización social que buscan la mancomunidad y respeto a la sociedad. Un alcance fundamental en el desarrollo de derechos pertenecientes a las comunidades se destaca la consulta previa de medidas legislativas que puedan afectar a sus derechos colectivos, esto es la potestad para decidir sobre una norma que pretenda afectar o lesionar el interés general de las comunidades, pueblos o nacionalidades ecuatorianas. Sin duda alguna se puede afirmar que la Constitución de la República del Ecuador, es una Norma Suprema garantista de derechos en el marco de justicia social, democrática, intercultural, plurinacional y laico que respeta derechos humanos en toda su extensión y cada vez va afianzando la igualdad entre desiguales mediante mecanismos idóneos para el goce de nuestros derechos reconocidos a nivel mundial. AUTORES ABOGADO WALTER HERRERA AMAN ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ