SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE
FISCALIZACIÓN
TRIBUTARIA
• C.P.C. Mario Lino Padilla
¿QUE ENTIENDES POR
FISCALIZACIÓN?
La fiscalización consiste en examinar
una actividad para comprobar si
cumple con las normativas vigentes
(CT, LIGV y LIR).
La fiscalización puede ser decretada
por el Estado para comprobar si una
empresa cumple con la ley.
El Artículo 62° de Código Tributario establece que ¨La
facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se
ejerce en forma discrecional, de acuerdo a lo establecido
en el último párrafo de la Norma IV de Título Preliminar¨.
Al respecto, el último párrafo de la Norma IV de Título
Preliminar del Código Tributario, establece que ¨En los casos
en que la Administración Tributaria se encuentra facultada
para actuar discrecionalmente optara por la decisión
administrativa que considere más conveniente para el
interés público, dentro del marco que establece la ley¨.
El Artículo 61° de la misma norma legal,
señala que ¨La determinación de la
obligación efectuada por el deudor
tributario está sujeta a fiscalización o
verificación por la Administración
Tributaria, la que podrá modificarla
cuando constate la omisión o
inexactitud en la información
proporcionada, emitiendo la Resolución
de Determinación, Orden de Pago o
Resolución de Multa¨.
TIPOS DE FISCALIZACIÓN
 Fiscalización: Parcial o definitiva.
 Fiscalización Parcial: Revisa parte, uno o algunos de los
elementos de la obligación tributaria. Comunicar al
contribuyente, el carácter parcial de fiscalización,
considerando un plazo de seis (6) meses (incisos a y b del
artículo 61° del Texto Único Ordenado del Código Tributario).
 Fiscalización Definitiva: Revisa la totalidad de la información
y/o documentación que fuera solicitada por la administración
tributaria, considerando un plazo de un (1) año (numeral 1
del artículo 62º-A del TUO del Código Tributario).
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
 Es un procedimiento administrativo, dentro del cual la
Administración Tributaria ejerce sus facultades de
fiscalización a fin de determinar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias.
 Se deben respetar los derechos de los deudores tributarios
y observar la regulación legal (CT / SUNAT: D.S. 085-2007-
EF).
 Concluye con la emisión de una Resolución de
Determinación (RD) o Resolución de Multa (RM) u Orden
de Pago (OP), si fuera el caso.
ORDEN
DE
PAGO
DOCUMENTOS EMITIDOS EN EL PROCESO
DE FISCALIZACIÓN
Durante el Procedimiento de Fiscalización la SUNAT
emitirá, entre otros, Cartas; Requerimientos;
Resultados de Requerimientos y Actas.
La notificación de los citados documentos se ceñirá a
lo dispuesto en los artículos 104° al 106° de C.T,
mediante el Acuse de notificación.
Art. 104 del C.T. – Formas de
notificación.
Art. 105 del C.T. – Notificación
mediante la pagina Web y
Publicación.
NOTIFICACIÓN
 LAS CARTAS
La SUNAT a través de las Cartas comunicara al Sujeto
Fiscalizado lo siguiente:
 Que será objeto de un Procedimiento de
Fiscalización, presentará al agente fiscalizador que
realizará el procedimiento e indicará, además, los
periodos y tributos que serán materia de
fiscalización.
 La ampliación del procedimiento de Fiscalización a
nuevos periodos o tributos, según sea el caso.
 EL REQUERIMIENTO
PRINCIPALES TRIBUTOS REQUERIDOS EN EL
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
 Impuesto General a las Ventas (IGV) - Crédito
Fiscal.
 Impuesto General a las Ventas (IGV) - Debito
Fiscal.
 Impuesto a la Renta.
INFORMACIÓN QUE SOLICITA LA
SUNAT EN EL REQUERIMIENTO
 Exhibición de libros y registros contables;
así como declaraciones juradas.
 Presentación de informes y análisis.
 Copia de soportes magnéticos de la
información contable (USB).
 Requerir a terceros.
 Comparecencia (manifestación).
 Incautaciones: Presunta existencia
evasión tributaria. Requiere autorización
judicial.
 Inspecciones.
El crédito fiscal está constituido por el
Impuesto General a las Ventas consignado
separadamente en el comprobante por la
adquisición de bienes, servicios y contratos de
construcción o el pagado en la importación del
bien o con motivo de la utilización en el país de
servicios prestados por no domiciliados. (Art.
18° LIGV).
REVISIÓN DEL CREDITO FISCAL
COMPROBANTE
DE PAGO CON
ERRORES
COMPROBANTE
DE PAGO CON DATOS
FALSOS
 DESCRIPCION
• CANTIDAD
 VALOR
Si acredita la fehaciencia
se puede deducir el Crédito
Fiscal (si no se acredita
fehaciencia son datos
falsos,
(Num.2.6 Art.6° R.L.IGV)
Se pierde el crédito
fiscal
CREDITO FISCAL ( FEHACIENCIA )
CRÉDITO FISCAL
(OPORTUNIDAD PARA LA ANOTACIÓN)
A fin de ejercer el derecho al Crédito Fiscal, los
comprobantes de pago, notas de débito y
documentos emitidos por la SUNAT, o el
formulario donde conste el pago del impuesto en
la utilización de servicios de no domiciliados,
deben haber sido anotado en el Registro de
Compras antes de la notificación del
requerimiento, incluso de obligaciones formales
(Informe N° 132-2012).
Se solicita RC (ENE – ABR 2013)
mediante
RQ del 12/08/2014
Exhibe RC legalizado
El 15/08/2014
En el RC están anotadas
las operaciones correspondientes
a los periodos requeridos
(ENE – ABR 2013)
Anotación en un
Plazo mayor al
permitido
SE PIERDE EL CREDITO FISCAL
DECLARADO (ENE – ABR 2013)
CRÉDITO FISCAL (ANOTACIÓN FUERA DE PLAZO)
 EL RESULTADO DE REQUERIMIENTO
Es el documento mediante el cual:
 Se comunica al Sujeto Fiscalizado el cumplimiento
o incumplimiento de lo solicitado en el
Requerimiento.
 Se puede notificar el resultado de la evaluación
efectuada a los descargos presentados respecto de
las observaciones formuladas e infracciones
imputadas durante el transcurso del
Procedimiento de Fiscalización.
INFRACCIONES FRECUENTES EN LOS
PROCESOS DE FISCALIZACIÓN
OBSERVACIONES TRIBUTARIAS
(REPAROS TRIBUTARIO)
Es la determinación exacta y correcta del
impuesto debido a un mal procedimiento
declarado que se da como resultado del
proceso de fiscalización, el cual lleva a realizar
la declaración jurada rectificatoria.
OBSERVACIONES TRIBUTARIAS
(REPAROS TRIBUTARIO)
Es la determinación exacta y correcta del impuesto
debido a un mal procedimiento declarado que se
da como resultado del proceso de fiscalización, el
cual lleva a realizar la declaración jurada
rectificatoria.
Las observaciones tributarias más comunes se
efectúan al Impuesto General a las Ventas – IGV y
al Impuesto a la Renta.
REIMPUTACIÓN
DE
BOLETA DE PAGO
En caso la SUNAT le haya notificado que sus fondos
de detracciones han sido ingresados como
recaudación, usted puede solicitar a través de SUNAT
Virtual la imputación del saldo que disponga, para
ser aplicados a su deuda tributaria o aduanera.
Antes de registrar su solicitud ubique el número de
orden de la boleta de pago (F. 1662) con la que
SUNAT registró el ingreso en forma de recaudación
(Cód. 8073). Para tal fin consulte en SUNAT
Operaciones en Línea.
REIMPUTACIÓN
 CASO PRÁCTICO DE
FISCALIZACIÓN
El Proceso de Fiscalización se
da inicio con la notificación de
la carta y el primer
requerimiento el día
21/02/2014 y la notificación
del segundo requerimiento el
día 24/02/2014, donde se le
comunica al contribuyente que
se le realizara una fiscalización
parcial.
De acuerdo a los requerimientos notificados,
el contribuyente deberá presentar la
documentación solicitada el 03/03/2014 y
04/03/2014, de manera que se pueda
realizar la revisión de la información
requerida.
De acuerdo a la revisión de los documentos
solicitados se detectó infracciones, las
cuales el contribuyente tendrá que subsanar
para que dichas infracciones se acojan al
régimen de gradualidad.
La infracción detectada fue subsana, lo que
genera que la misma se acoja al régimen de
gradualidad vigente, aprobado por R.S. N°
063-2007/SUNAT, por lo que se concluye el
Proceso de Fiscalización.
CONCLUSIONES
 El Proceso de Fiscalización tiene como finalidad
mantener el orden contable y tributario que se
estipula en nuestra legislación.
 El Proceso de Fiscalización ayuda al
contribuyente a reforzar sus debilidades
contables y tributarias.
 El Proceso de Fiscalización genera la eficiencia e
información del contribuyente sobre los temas
tributarios.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
Luis Morales Miranda
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
Edularavillegas
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Codigo tributario neumann
Codigo tributario   neumannCodigo tributario   neumann
Codigo tributario neumannGerman Gomez
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadoraEdwin Armando
 
Código Tributario.pptx
Código Tributario.pptxCódigo Tributario.pptx
Código Tributario.pptx
ANDREALARICO3
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
María Vargas Gómez
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
EstefanyCrisDELACRUZ
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
LIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptx
LIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptxLIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptx
LIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptx
YongelAlcocerAlcocer
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Anderson Choque
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
Edularavillegas
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
franksolier
 
Bancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el PerúBancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el Perú
Diana Ballena Avila
 

La actualidad más candente (20)

15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
 
Codigo tributario neumann
Codigo tributario   neumannCodigo tributario   neumann
Codigo tributario neumann
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
 
Código Tributario.pptx
Código Tributario.pptxCódigo Tributario.pptx
Código Tributario.pptx
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
LIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptx
LIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptxLIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptx
LIQUIDACION DE COMPRA EXPOSICION.pptx
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
 
Regimenes Tributarios
Regimenes TributariosRegimenes Tributarios
Regimenes Tributarios
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 
Evasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributariaEvasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributaria
 
Bancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el PerúBancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el Perú
 

Similar a El Proceso Fiscalización Tributaria

DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
LizethKelyVilcaGoyzu1
 
LEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptx
LEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptxLEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptx
LEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptx
ErickDaniloSalgueroE1
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributarioS05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
YamileAnayarodriguez
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
irwintun
 
Cobranza inductiva
Cobranza inductivaCobranza inductiva
Cobranza inductiva
Zarella Velásquez
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
galvezedgar
 
PRODECON Las nuevas formas de fiscalizacion
PRODECON Las nuevas formas de fiscalizacionPRODECON Las nuevas formas de fiscalizacion
PRODECON Las nuevas formas de fiscalizacion
El Conta Puntocom
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
Nathalia Rubio Puertas
 
Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...
Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...
Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...
Jacobo Meraz Sotelo
 
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdfPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
EstudioContableAseco
 
Fiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la SunatFiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la SunatYuCiWa
 
DAPOSITIVAS DT.pptx
DAPOSITIVAS DT.pptxDAPOSITIVAS DT.pptx
DAPOSITIVAS DT.pptx
RositaNamuche
 
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contablesSEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables
LUISROLANDOEUGENIOLE
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
cefic
 
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]gabogadosv
 
Devoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributariosDevoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributarios
Estudiante05
 
Devolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRIDevolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRI
María Alejandra López Chica
 

Similar a El Proceso Fiscalización Tributaria (20)

DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
 
LEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptx
LEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptxLEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptx
LEGISLACION EMPRESARIAL CLASE # 1 Y #2 L-M OBLIG CONTRIBY.pptx
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributarioS05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
 
Cobranza inductiva
Cobranza inductivaCobranza inductiva
Cobranza inductiva
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
PRODECON Las nuevas formas de fiscalizacion
PRODECON Las nuevas formas de fiscalizacionPRODECON Las nuevas formas de fiscalizacion
PRODECON Las nuevas formas de fiscalizacion
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
 
Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...
Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...
Revista Excelencia Profesional noviembre 2017 - Procedimiento Administrativo ...
 
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdfPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
 
Fiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la SunatFiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la Sunat
 
DAPOSITIVAS DT.pptx
DAPOSITIVAS DT.pptxDAPOSITIVAS DT.pptx
DAPOSITIVAS DT.pptx
 
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contablesSEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
 
Mod 12 pre_1
Mod 12 pre_1Mod 12 pre_1
Mod 12 pre_1
 
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]
 
Devoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributariosDevoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributarios
 
Devolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRIDevolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRI
 
Derecho expo
Derecho expoDerecho expo
Derecho expo
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

El Proceso Fiscalización Tributaria

  • 3. La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes (CT, LIGV y LIR). La fiscalización puede ser decretada por el Estado para comprobar si una empresa cumple con la ley.
  • 4. El Artículo 62° de Código Tributario establece que ¨La facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se ejerce en forma discrecional, de acuerdo a lo establecido en el último párrafo de la Norma IV de Título Preliminar¨. Al respecto, el último párrafo de la Norma IV de Título Preliminar del Código Tributario, establece que ¨En los casos en que la Administración Tributaria se encuentra facultada para actuar discrecionalmente optara por la decisión administrativa que considere más conveniente para el interés público, dentro del marco que establece la ley¨.
  • 5. El Artículo 61° de la misma norma legal, señala que ¨La determinación de la obligación efectuada por el deudor tributario está sujeta a fiscalización o verificación por la Administración Tributaria, la que podrá modificarla cuando constate la omisión o inexactitud en la información proporcionada, emitiendo la Resolución de Determinación, Orden de Pago o Resolución de Multa¨.
  • 6. TIPOS DE FISCALIZACIÓN  Fiscalización: Parcial o definitiva.  Fiscalización Parcial: Revisa parte, uno o algunos de los elementos de la obligación tributaria. Comunicar al contribuyente, el carácter parcial de fiscalización, considerando un plazo de seis (6) meses (incisos a y b del artículo 61° del Texto Único Ordenado del Código Tributario).  Fiscalización Definitiva: Revisa la totalidad de la información y/o documentación que fuera solicitada por la administración tributaria, considerando un plazo de un (1) año (numeral 1 del artículo 62º-A del TUO del Código Tributario).
  • 7. PROCESO DE FISCALIZACIÓN  Es un procedimiento administrativo, dentro del cual la Administración Tributaria ejerce sus facultades de fiscalización a fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.  Se deben respetar los derechos de los deudores tributarios y observar la regulación legal (CT / SUNAT: D.S. 085-2007- EF).  Concluye con la emisión de una Resolución de Determinación (RD) o Resolución de Multa (RM) u Orden de Pago (OP), si fuera el caso.
  • 9. DOCUMENTOS EMITIDOS EN EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN Durante el Procedimiento de Fiscalización la SUNAT emitirá, entre otros, Cartas; Requerimientos; Resultados de Requerimientos y Actas. La notificación de los citados documentos se ceñirá a lo dispuesto en los artículos 104° al 106° de C.T, mediante el Acuse de notificación.
  • 10. Art. 104 del C.T. – Formas de notificación. Art. 105 del C.T. – Notificación mediante la pagina Web y Publicación. NOTIFICACIÓN
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  LAS CARTAS La SUNAT a través de las Cartas comunicara al Sujeto Fiscalizado lo siguiente:  Que será objeto de un Procedimiento de Fiscalización, presentará al agente fiscalizador que realizará el procedimiento e indicará, además, los periodos y tributos que serán materia de fiscalización.  La ampliación del procedimiento de Fiscalización a nuevos periodos o tributos, según sea el caso.
  • 15.
  • 17. PRINCIPALES TRIBUTOS REQUERIDOS EN EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN  Impuesto General a las Ventas (IGV) - Crédito Fiscal.  Impuesto General a las Ventas (IGV) - Debito Fiscal.  Impuesto a la Renta.
  • 18. INFORMACIÓN QUE SOLICITA LA SUNAT EN EL REQUERIMIENTO
  • 19.  Exhibición de libros y registros contables; así como declaraciones juradas.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Presentación de informes y análisis.  Copia de soportes magnéticos de la información contable (USB).  Requerir a terceros.  Comparecencia (manifestación).  Incautaciones: Presunta existencia evasión tributaria. Requiere autorización judicial.  Inspecciones.
  • 24. El crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el comprobante por la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados. (Art. 18° LIGV). REVISIÓN DEL CREDITO FISCAL
  • 25. COMPROBANTE DE PAGO CON ERRORES COMPROBANTE DE PAGO CON DATOS FALSOS  DESCRIPCION • CANTIDAD  VALOR Si acredita la fehaciencia se puede deducir el Crédito Fiscal (si no se acredita fehaciencia son datos falsos, (Num.2.6 Art.6° R.L.IGV) Se pierde el crédito fiscal CREDITO FISCAL ( FEHACIENCIA )
  • 26. CRÉDITO FISCAL (OPORTUNIDAD PARA LA ANOTACIÓN) A fin de ejercer el derecho al Crédito Fiscal, los comprobantes de pago, notas de débito y documentos emitidos por la SUNAT, o el formulario donde conste el pago del impuesto en la utilización de servicios de no domiciliados, deben haber sido anotado en el Registro de Compras antes de la notificación del requerimiento, incluso de obligaciones formales (Informe N° 132-2012).
  • 27. Se solicita RC (ENE – ABR 2013) mediante RQ del 12/08/2014 Exhibe RC legalizado El 15/08/2014 En el RC están anotadas las operaciones correspondientes a los periodos requeridos (ENE – ABR 2013) Anotación en un Plazo mayor al permitido SE PIERDE EL CREDITO FISCAL DECLARADO (ENE – ABR 2013) CRÉDITO FISCAL (ANOTACIÓN FUERA DE PLAZO)
  • 28.  EL RESULTADO DE REQUERIMIENTO Es el documento mediante el cual:  Se comunica al Sujeto Fiscalizado el cumplimiento o incumplimiento de lo solicitado en el Requerimiento.  Se puede notificar el resultado de la evaluación efectuada a los descargos presentados respecto de las observaciones formuladas e infracciones imputadas durante el transcurso del Procedimiento de Fiscalización.
  • 29. INFRACCIONES FRECUENTES EN LOS PROCESOS DE FISCALIZACIÓN
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. OBSERVACIONES TRIBUTARIAS (REPAROS TRIBUTARIO) Es la determinación exacta y correcta del impuesto debido a un mal procedimiento declarado que se da como resultado del proceso de fiscalización, el cual lleva a realizar la declaración jurada rectificatoria.
  • 38. OBSERVACIONES TRIBUTARIAS (REPAROS TRIBUTARIO) Es la determinación exacta y correcta del impuesto debido a un mal procedimiento declarado que se da como resultado del proceso de fiscalización, el cual lleva a realizar la declaración jurada rectificatoria. Las observaciones tributarias más comunes se efectúan al Impuesto General a las Ventas – IGV y al Impuesto a la Renta.
  • 40. En caso la SUNAT le haya notificado que sus fondos de detracciones han sido ingresados como recaudación, usted puede solicitar a través de SUNAT Virtual la imputación del saldo que disponga, para ser aplicados a su deuda tributaria o aduanera. Antes de registrar su solicitud ubique el número de orden de la boleta de pago (F. 1662) con la que SUNAT registró el ingreso en forma de recaudación (Cód. 8073). Para tal fin consulte en SUNAT Operaciones en Línea.
  • 42.  CASO PRÁCTICO DE FISCALIZACIÓN El Proceso de Fiscalización se da inicio con la notificación de la carta y el primer requerimiento el día 21/02/2014 y la notificación del segundo requerimiento el día 24/02/2014, donde se le comunica al contribuyente que se le realizara una fiscalización parcial.
  • 43.
  • 44. De acuerdo a los requerimientos notificados, el contribuyente deberá presentar la documentación solicitada el 03/03/2014 y 04/03/2014, de manera que se pueda realizar la revisión de la información requerida.
  • 45.
  • 46. De acuerdo a la revisión de los documentos solicitados se detectó infracciones, las cuales el contribuyente tendrá que subsanar para que dichas infracciones se acojan al régimen de gradualidad.
  • 47.
  • 48. La infracción detectada fue subsana, lo que genera que la misma se acoja al régimen de gradualidad vigente, aprobado por R.S. N° 063-2007/SUNAT, por lo que se concluye el Proceso de Fiscalización.
  • 49. CONCLUSIONES  El Proceso de Fiscalización tiene como finalidad mantener el orden contable y tributario que se estipula en nuestra legislación.  El Proceso de Fiscalización ayuda al contribuyente a reforzar sus debilidades contables y tributarias.  El Proceso de Fiscalización genera la eficiencia e información del contribuyente sobre los temas tributarios.