SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO
“Solamente un soñador puede lograr que un sueño se convierta en
                                                     realidad”
                                                   Walt Disney
PRODUCTO

Es todo aquello que se puede ofrecer en un mercado para
  su atención, adquisición o consumo, y que satisface un
  deseo o una necesidad. (Kotler)
Es cualquier conjunto de atributos tangibles o intangibles
  que busca la satisfacción de las necesidades o deseos
  del consumidor.
  Pueden ser bienes tangibles, servicios, ideas, personas
  o lugares.
ORGANIZACIONES, PERSONAS, LUGARES E IDEAS

MARKETING DE ORGANIZACIONES      MARKETING DE LUGARES




   MARKETING DE PERSONAS           MARKETING SOCIAL
NIVELES DE UN PRODUCTO
                                                         MODELO DE LEVITT

                                                                                                                                        ¿Qué es lo que
                                                                                                                                        verdaderamente adquiere el
                                                                                                                                        comprador?
                                                              ENTORNO FISICO


PRODUCTO
POTENCIAL




                                                                                                                              INTERAC
                                                                                                                              SISTEMA
                                                           SERVICIO POST VENTA
              COPRODUCCION DEL CLIENTE




                                                                                                                                      CION DEL
                                                                                                                                       DE SERV
                                                                         D
                                                                      DA
                                                                C ALI        MARCA
                                                            E
                                                         LD
                                                      IVE




                                                                                                              INSTA




                                                                                                                                               ICIO DE
                                                     N                               ETIQUETA




                                                                                                                                                CLIENTE
                                         ENTREGA                     BENEFICIO                            S
                                                                                                    ICA




                                                                                                                    LACIO
                                         Y CRÉDITO   ENVASE           BASICO                     IST
                                                                                           E   R
                                                                                         CT




                                                                                                                                                       SUMINIS
                                                                                     A




                                                                                                                                                        CON EL
                                                                                  AR




                                                                                                                          N
                                                                                 C
                                                        DISEÑO          ESTILO




                                                                                                                                                               TRO
                                                                     GARANTÍA


  PRODUCTO
                                                                                                                                                                     PRODUCTO
  AMPLIADO/                                                   INTERACCION DEL CLIENTE CON                                                                             REAL
  MEJORADO                                                    OTROS CLIENTES
CONCEPTO DE
                                  PRODUCTO TOTAL

Theodore Levitt, decía que todo producto puede y debe diferenciarse.
A medida que me alejo del centro en el esquema anterior, más son las posibilidades de segmentar y
por ende de diferenciar.
Si no hay diferenciación, el producto es un commodity y solo compite por precio.


•    Producto Básico o Genérico
     Es la necesidad básica que se satisface.
•    Producto Real
     Es lo mínimo que el cliente espera.
•    Producto Ampliado
     Es lo que el cliente no espera, pero se le brinda.
•    Producto Potencial
     Es todo lo que la Empresa puede brindar al cliente.
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
     MODELO DE MASLOW




         NECESIDADES DE
        AUTORREALIZACIÓN
        (evolución personal,
          auto superación)

      NECESIDADES DE ESTIMA
       (autoestima, aceptación)

       NECESIDADES SOCIALES
    (Sentido de pertenencia, amor)

    NECESIDADES DE SEGURIDAD
        (amparo, protección)

    NECESIDADES FISIOLÓGICAS
          (hambre, sed)
CONCEPTO DE
               PRODUCTO TOTAL


•   Es posible asociar estos niveles del producto, con las
    necesidades del consumidor, que cada uno de ellos satisface
    recurriendo a la pirámide de las necesidades de Maslow ya
    estudiada.
•   Es obvio que el producto genérico y el real satisfacen las
    necesidades más evidentes, las de seguridad y de pertenencia
    planteada por Maslow.
•   Mientras que las necesidades no evidentes que corresponden a
    las necesidades de realización y autorrealización de Maslow,
    se cubren en el área de producto agregado (ampliado +
    potencial)
Clasificación de los Productos
     Bienes de Consumo
  BIENES DE CONVENIENCIA
  BIENES DE COMPRA

  DE ESPECIALIDADES

  BIENES NO BUSCADOS
Productos de compra elaborada o
comparación
•   Tienen un precio superior a los bienes comunes.
•   Exigen un desplazamiento al comercio que los vende (ej.:
    concesionarios de autos)
•   Hay un proceso largo de decisión.
•   La decisión es mas racional que impulsiva.

    Los productos de compra elaborada son bienes de consumo
    duradero. No se compran con frecuencia y requieren un
    proceso de decisión racional antes de adquirirlos
Productos de Conveniencia

   •   Productos de Compra Regular (dentífrico)
   •   Productos de Compra por Impulso (caramelos o
       revistas en un Supermercado)
   •   Productos de Emergencia (paraguas cuando llueve)

       Los productos de conveniencia, suelen comprarse
       habitualmente y con frecuencia y con el mínimo
       esfuerzo en el acto de compra
Productos de Especialidad
•   La decisión de compra requiere mayor tiempo.
•   Se tienen en cuenta los atributos y las cualidades.
•   Se comparan otras marcas.
•   Se selecciona el punto de venta.
•   Son productos de alto precio y distribución selectiva. (ej.: cámaras fotográficas)


    Los bienes de especialidad cubren una necesidad social
    que influye en su compra, tienen un precio alto y su
    distribución en los puntos de venta, es selectiva.
Productos no Buscados
Son productos en general desconocidos por el
  comprador, quien aún conociéndolos, no tiene
  intención de adquirirlos.
  Pertenecen a esta categoría los nuevos productos.
  (ej.: paquetes de seguros, inversiones
  financieras, los productos “llame ya ! ! !”)
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO


•   Son atributos de un producto, aquellos elementos que crean las
    diferencias entre dos productos básicos o genéricos similares.
•   Son los elementos que definen el perfil del producto.
•   Se establecen a priori en primera parte del Desarrollo de
    Productos y lógicamente están subordinados a la Misión/Visión
    de la Empresa y su inserción en el Sector Industrial.
•   Están totalmente relacionados con el Concepto de Producto que
    se desea lanzar al mercado.
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

•   Se pueden clasificar en atributos exógenos y endógenos.
•   Los atributos exógenos son en realidad, tres de las cuatro P del
    MKT Mix que veremos más adelante y que son: el precio, el
    canal y la comunicación.
•   Los atributos endógenos, por su parte varían con el tipo de
    producto. Simplificando podemos decir de ellos:
•   Características físicas diferenciales: pueden ser el tamaño, la
    textura, el sabor, el estilo, el packaging y la marca, etc.
•   Componentes de Servicios: adaptación del producto a las
    necesidades del cliente, la garantía, el servicio postventa, etc.
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

• CALIDAD
• CARACTERISTICAS
• TAMAÑO Y MATERIALES
• ENVASE / PACKAGING
• ETIQUETADO
• ESTILO, DISEÑO Y COLOR
• GARANTIA
• SERVICIOS DE APOYO
CALIDAD

“El producto es la primera dimensión de la calidad, porque es todo lo que el cliente
    busca primariamente; el servicio es la segunda dimensión, sin la cual el cliente
    difícilmente puede ser satisfecho en la mayoría de los casos, siendo la tercera
    dimensión la imagen (comunicación) como el factor determinante para la decisión
    de compra.” M. Mazarrasa
Calidad es lo que el cliente percibe y está dispuesta a pagar por ello.
Es una herramienta de posicionamiento.
“Capacidad del producto para desarrollar sus funciones, que incluye la duración
   general del producto, su fiabilidad, su precisión, la facilidad de utilización y
   reparación del mismo, y otros atributos de gran importancia.” P. Kotler
    La Calidad del producto tiene dos dimensiones:
   Nivel de calidad: calidad de desarrollo, la capacidad de un producto para desarrollar sus funciones.
             calidad
   Consistencia: cumplimiento de calidad, carencia de defectos y cumplimiento con el nivel de desarrollo
    Consistencia
    prometido.
ENVASE

    Es el soporte físico del producto.
    El envase es el continente y el producto el contenido.
    La etiqueta forma parte del envase.

    Son sus funciones:

          Protección

          Facilidad de transporte y almacenamiento

          Conservación del producto

          Diferenciación

          Información al consumidor

          Imagen simbólica

          Estimulación de la compra

          Ayuda para la eficiencia de ventas en el canal
GARANTIA

       •   Es una concesión al cliente de una determinada calidad, duración y
           seguridad del producto.
       •   Es un importante argumento de venta.
       •   Es un elemento jurídico añadido al producto por el cual el productor
           se responsabiliza del buen resultado del producto durante un tiempo
           concreto.

    ESTILO, DISEÑO Y COLOR
•   El estilo se refiere a la apariencia de un producto.
•   El diseño llega hasta el núcleo del producto, contribuye a la utilidad como a la
    apariencia.
•   Son elementos determinantes del éxito o el fracaso de un lanzamiento.
•   Además de la estética que le es propia, cumple una función de influencia psicológica
    en el consumidor.
•   Son atributos determinantes sobre todo en los productos de compra por impulso.
JERARQUIAS DEL PRODUCTO

   Las jerarquías van desde las necesidades básicas
    hasta artículos específicos y se pueden identificar 7
    niveles:
   Familia de Necesidades: necesidad esencial en la
    que se apoya la familia de productos.
   Familia de Productos: todas las clases de productos
    que pueden satisfacer una necesidad esencial con
    más o menos eficacia.
   Clase de Productos: grupo de productos dentro de la
    familia que se distingue por tener la misma coherencia
    de funcionamiento.
 Línea de Productos: grupo de productos
  dentro de una clase que están relacionados
  porque funcionan en forma similar o se venden
  a los mismos consumidores, se comercializan a
  través de los mismos tipos de mercados o caen
  dentro de determinadas categorías de precios.
 Tipo de Producto: artículos dentro de la línea
  que comparten una o varias formas posibles
  del producto.
   Marca: es el nombre relacionado con uno o más
    artículos de la línea que se usa para identificar la
    fuente o características del artículo.

   Artículo: una unidad distinta dentro de una marca o
    línea que puede distinguirse por su tamaño, precio,
    apariencia u otro atributo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
IGN22
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
Auri Igr
 
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacionCronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
jorgearangoteran
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Jesus Jimbo
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
AracellyRomero
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
Julio Carreto
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
DAYSI MENDEZ
 
GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
Diapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventasDiapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventas
Leidy Ortiz
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
Yariza Jorge Ramírez
 
Canales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualCanales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptual
Jose Baruc
 
Cs bimbo final
Cs bimbo finalCs bimbo final
Cs bimbo final
Armando Molina Arreola
 
Logistica
LogisticaLogistica
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
ProColombia
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Daniel Delgado Esquivel
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Aracely Chirinos Zeña
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
Steffy Schulz
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
 
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacionCronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
 
GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
GLORIA S.A
 
Diapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventasDiapositivas tema equipo de ventas
Diapositivas tema equipo de ventas
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
 
Canales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualCanales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptual
 
Cs bimbo final
Cs bimbo finalCs bimbo final
Cs bimbo final
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 

Similar a El producto

Cv giacomo giovagnini
Cv giacomo giovagniniCv giacomo giovagnini
Cv giacomo giovagnini
Giacomo Giovagnini
 
Redes Sociales: tu Cliente es el Capitán
Redes Sociales: tu Cliente es el CapitánRedes Sociales: tu Cliente es el Capitán
Redes Sociales: tu Cliente es el Capitán
Jorge Barahona Ch.
 
Croquis
CroquisCroquis
Croquis
est47
 
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Pi 007 carpeta3
Pi 007 carpeta3Pi 007 carpeta3
Hugo Carrillo
Hugo CarrilloHugo Carrillo
Hugo Carrillo
IPAE
 
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUDIntervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Forma 32 editable
Forma 32 editableForma 32 editable
Forma 32 editable
yocontador
 
Folleto Octubre 2010
Folleto Octubre 2010Folleto Octubre 2010
Folleto Octubre 2010
Dani
 
Recurso humano flujograma
Recurso humano flujogramaRecurso humano flujograma
Recurso humano flujograma
jaarboleda0
 
Soy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en Chile
Soy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en ChileSoy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en Chile
Soy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en Chile
AyerViernes
 

Similar a El producto (11)

Cv giacomo giovagnini
Cv giacomo giovagniniCv giacomo giovagnini
Cv giacomo giovagnini
 
Redes Sociales: tu Cliente es el Capitán
Redes Sociales: tu Cliente es el CapitánRedes Sociales: tu Cliente es el Capitán
Redes Sociales: tu Cliente es el Capitán
 
Croquis
CroquisCroquis
Croquis
 
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
 
Pi 007 carpeta3
Pi 007 carpeta3Pi 007 carpeta3
Pi 007 carpeta3
 
Hugo Carrillo
Hugo CarrilloHugo Carrillo
Hugo Carrillo
 
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUDIntervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
 
Forma 32 editable
Forma 32 editableForma 32 editable
Forma 32 editable
 
Folleto Octubre 2010
Folleto Octubre 2010Folleto Octubre 2010
Folleto Octubre 2010
 
Recurso humano flujograma
Recurso humano flujogramaRecurso humano flujograma
Recurso humano flujograma
 
Soy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en Chile
Soy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en ChileSoy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en Chile
Soy Digital 2010, Reporte de Experiencia de Consumo en Chile
 

Más de Veronica Gonzales Cuba

Ecorregiones parte III
Ecorregiones parte IIIEcorregiones parte III
Ecorregiones parte III
Veronica Gonzales Cuba
 
Ecorregiones parte iv
Ecorregiones parte ivEcorregiones parte iv
Ecorregiones parte iv
Veronica Gonzales Cuba
 
Ecorregiones parte ii
Ecorregiones parte iiEcorregiones parte ii
Ecorregiones parte ii
Veronica Gonzales Cuba
 
Ecorregiones parte i
Ecorregiones   parte iEcorregiones   parte i
Ecorregiones parte i
Veronica Gonzales Cuba
 
Tipos de actividad turística
Tipos de actividad turísticaTipos de actividad turística
Tipos de actividad turística
Veronica Gonzales Cuba
 
Ferias
FeriasFerias
Gastronomía en el perú
Gastronomía en el perúGastronomía en el perú
Gastronomía en el perú
Veronica Gonzales Cuba
 
Cocina y cultura
Cocina y culturaCocina y cultura
Cocina y cultura
Veronica Gonzales Cuba
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
Veronica Gonzales Cuba
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Veronica Gonzales Cuba
 
Pentur
PenturPentur
Marca país perú
Marca país perúMarca país perú
Marca país perú
Veronica Gonzales Cuba
 
Marca país perú
Marca país perúMarca país perú
Marca país perú
Veronica Gonzales Cuba
 
La marca
La marcaLa marca
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
Veronica Gonzales Cuba
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
Veronica Gonzales Cuba
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
Veronica Gonzales Cuba
 
Generalidades en turismo
Generalidades en turismoGeneralidades en turismo
Generalidades en turismo
Veronica Gonzales Cuba
 
Como hacer-un-ensayo-2012
Como hacer-un-ensayo-2012Como hacer-un-ensayo-2012
Como hacer-un-ensayo-2012
Veronica Gonzales Cuba
 
Declaración de la haya sobre turismo
Declaración de la haya sobre turismoDeclaración de la haya sobre turismo
Declaración de la haya sobre turismo
Veronica Gonzales Cuba
 

Más de Veronica Gonzales Cuba (20)

Ecorregiones parte III
Ecorregiones parte IIIEcorregiones parte III
Ecorregiones parte III
 
Ecorregiones parte iv
Ecorregiones parte ivEcorregiones parte iv
Ecorregiones parte iv
 
Ecorregiones parte ii
Ecorregiones parte iiEcorregiones parte ii
Ecorregiones parte ii
 
Ecorregiones parte i
Ecorregiones   parte iEcorregiones   parte i
Ecorregiones parte i
 
Tipos de actividad turística
Tipos de actividad turísticaTipos de actividad turística
Tipos de actividad turística
 
Ferias
FeriasFerias
Ferias
 
Gastronomía en el perú
Gastronomía en el perúGastronomía en el perú
Gastronomía en el perú
 
Cocina y cultura
Cocina y culturaCocina y cultura
Cocina y cultura
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Pentur
PenturPentur
Pentur
 
Marca país perú
Marca país perúMarca país perú
Marca país perú
 
Marca país perú
Marca país perúMarca país perú
Marca país perú
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
 
Generalidades en turismo
Generalidades en turismoGeneralidades en turismo
Generalidades en turismo
 
Como hacer-un-ensayo-2012
Como hacer-un-ensayo-2012Como hacer-un-ensayo-2012
Como hacer-un-ensayo-2012
 
Declaración de la haya sobre turismo
Declaración de la haya sobre turismoDeclaración de la haya sobre turismo
Declaración de la haya sobre turismo
 

El producto

  • 1. PRODUCTO “Solamente un soñador puede lograr que un sueño se convierta en realidad” Walt Disney
  • 2. PRODUCTO Es todo aquello que se puede ofrecer en un mercado para su atención, adquisición o consumo, y que satisface un deseo o una necesidad. (Kotler) Es cualquier conjunto de atributos tangibles o intangibles que busca la satisfacción de las necesidades o deseos del consumidor. Pueden ser bienes tangibles, servicios, ideas, personas o lugares.
  • 3. ORGANIZACIONES, PERSONAS, LUGARES E IDEAS MARKETING DE ORGANIZACIONES MARKETING DE LUGARES MARKETING DE PERSONAS MARKETING SOCIAL
  • 4. NIVELES DE UN PRODUCTO MODELO DE LEVITT ¿Qué es lo que verdaderamente adquiere el comprador? ENTORNO FISICO PRODUCTO POTENCIAL INTERAC SISTEMA SERVICIO POST VENTA COPRODUCCION DEL CLIENTE CION DEL DE SERV D DA C ALI MARCA E LD IVE INSTA ICIO DE N ETIQUETA CLIENTE ENTREGA BENEFICIO S ICA LACIO Y CRÉDITO ENVASE BASICO IST E R CT SUMINIS A CON EL AR N C DISEÑO ESTILO TRO GARANTÍA PRODUCTO PRODUCTO AMPLIADO/ INTERACCION DEL CLIENTE CON REAL MEJORADO OTROS CLIENTES
  • 5. CONCEPTO DE PRODUCTO TOTAL Theodore Levitt, decía que todo producto puede y debe diferenciarse. A medida que me alejo del centro en el esquema anterior, más son las posibilidades de segmentar y por ende de diferenciar. Si no hay diferenciación, el producto es un commodity y solo compite por precio. • Producto Básico o Genérico Es la necesidad básica que se satisface. • Producto Real Es lo mínimo que el cliente espera. • Producto Ampliado Es lo que el cliente no espera, pero se le brinda. • Producto Potencial Es todo lo que la Empresa puede brindar al cliente.
  • 6. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES MODELO DE MASLOW NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN (evolución personal, auto superación) NECESIDADES DE ESTIMA (autoestima, aceptación) NECESIDADES SOCIALES (Sentido de pertenencia, amor) NECESIDADES DE SEGURIDAD (amparo, protección) NECESIDADES FISIOLÓGICAS (hambre, sed)
  • 7. CONCEPTO DE PRODUCTO TOTAL • Es posible asociar estos niveles del producto, con las necesidades del consumidor, que cada uno de ellos satisface recurriendo a la pirámide de las necesidades de Maslow ya estudiada. • Es obvio que el producto genérico y el real satisfacen las necesidades más evidentes, las de seguridad y de pertenencia planteada por Maslow. • Mientras que las necesidades no evidentes que corresponden a las necesidades de realización y autorrealización de Maslow, se cubren en el área de producto agregado (ampliado + potencial)
  • 8. Clasificación de los Productos Bienes de Consumo  BIENES DE CONVENIENCIA  BIENES DE COMPRA  DE ESPECIALIDADES  BIENES NO BUSCADOS
  • 9. Productos de compra elaborada o comparación • Tienen un precio superior a los bienes comunes. • Exigen un desplazamiento al comercio que los vende (ej.: concesionarios de autos) • Hay un proceso largo de decisión. • La decisión es mas racional que impulsiva. Los productos de compra elaborada son bienes de consumo duradero. No se compran con frecuencia y requieren un proceso de decisión racional antes de adquirirlos
  • 10.
  • 11. Productos de Conveniencia • Productos de Compra Regular (dentífrico) • Productos de Compra por Impulso (caramelos o revistas en un Supermercado) • Productos de Emergencia (paraguas cuando llueve) Los productos de conveniencia, suelen comprarse habitualmente y con frecuencia y con el mínimo esfuerzo en el acto de compra
  • 12. Productos de Especialidad • La decisión de compra requiere mayor tiempo. • Se tienen en cuenta los atributos y las cualidades. • Se comparan otras marcas. • Se selecciona el punto de venta. • Son productos de alto precio y distribución selectiva. (ej.: cámaras fotográficas) Los bienes de especialidad cubren una necesidad social que influye en su compra, tienen un precio alto y su distribución en los puntos de venta, es selectiva.
  • 13. Productos no Buscados Son productos en general desconocidos por el comprador, quien aún conociéndolos, no tiene intención de adquirirlos. Pertenecen a esta categoría los nuevos productos. (ej.: paquetes de seguros, inversiones financieras, los productos “llame ya ! ! !”)
  • 14.
  • 15. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO • Son atributos de un producto, aquellos elementos que crean las diferencias entre dos productos básicos o genéricos similares. • Son los elementos que definen el perfil del producto. • Se establecen a priori en primera parte del Desarrollo de Productos y lógicamente están subordinados a la Misión/Visión de la Empresa y su inserción en el Sector Industrial. • Están totalmente relacionados con el Concepto de Producto que se desea lanzar al mercado.
  • 16. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO • Se pueden clasificar en atributos exógenos y endógenos. • Los atributos exógenos son en realidad, tres de las cuatro P del MKT Mix que veremos más adelante y que son: el precio, el canal y la comunicación. • Los atributos endógenos, por su parte varían con el tipo de producto. Simplificando podemos decir de ellos: • Características físicas diferenciales: pueden ser el tamaño, la textura, el sabor, el estilo, el packaging y la marca, etc. • Componentes de Servicios: adaptación del producto a las necesidades del cliente, la garantía, el servicio postventa, etc.
  • 17. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO • CALIDAD • CARACTERISTICAS • TAMAÑO Y MATERIALES • ENVASE / PACKAGING • ETIQUETADO • ESTILO, DISEÑO Y COLOR • GARANTIA • SERVICIOS DE APOYO
  • 18. CALIDAD “El producto es la primera dimensión de la calidad, porque es todo lo que el cliente busca primariamente; el servicio es la segunda dimensión, sin la cual el cliente difícilmente puede ser satisfecho en la mayoría de los casos, siendo la tercera dimensión la imagen (comunicación) como el factor determinante para la decisión de compra.” M. Mazarrasa Calidad es lo que el cliente percibe y está dispuesta a pagar por ello. Es una herramienta de posicionamiento. “Capacidad del producto para desarrollar sus funciones, que incluye la duración general del producto, su fiabilidad, su precisión, la facilidad de utilización y reparación del mismo, y otros atributos de gran importancia.” P. Kotler La Calidad del producto tiene dos dimensiones:  Nivel de calidad: calidad de desarrollo, la capacidad de un producto para desarrollar sus funciones. calidad  Consistencia: cumplimiento de calidad, carencia de defectos y cumplimiento con el nivel de desarrollo Consistencia prometido.
  • 19. ENVASE Es el soporte físico del producto. El envase es el continente y el producto el contenido. La etiqueta forma parte del envase. Son sus funciones:  Protección  Facilidad de transporte y almacenamiento  Conservación del producto  Diferenciación  Información al consumidor  Imagen simbólica  Estimulación de la compra  Ayuda para la eficiencia de ventas en el canal
  • 20. GARANTIA • Es una concesión al cliente de una determinada calidad, duración y seguridad del producto. • Es un importante argumento de venta. • Es un elemento jurídico añadido al producto por el cual el productor se responsabiliza del buen resultado del producto durante un tiempo concreto. ESTILO, DISEÑO Y COLOR • El estilo se refiere a la apariencia de un producto. • El diseño llega hasta el núcleo del producto, contribuye a la utilidad como a la apariencia. • Son elementos determinantes del éxito o el fracaso de un lanzamiento. • Además de la estética que le es propia, cumple una función de influencia psicológica en el consumidor. • Son atributos determinantes sobre todo en los productos de compra por impulso.
  • 21. JERARQUIAS DEL PRODUCTO  Las jerarquías van desde las necesidades básicas hasta artículos específicos y se pueden identificar 7 niveles:  Familia de Necesidades: necesidad esencial en la que se apoya la familia de productos.  Familia de Productos: todas las clases de productos que pueden satisfacer una necesidad esencial con más o menos eficacia.  Clase de Productos: grupo de productos dentro de la familia que se distingue por tener la misma coherencia de funcionamiento.
  • 22.  Línea de Productos: grupo de productos dentro de una clase que están relacionados porque funcionan en forma similar o se venden a los mismos consumidores, se comercializan a través de los mismos tipos de mercados o caen dentro de determinadas categorías de precios.  Tipo de Producto: artículos dentro de la línea que comparten una o varias formas posibles del producto.
  • 23. Marca: es el nombre relacionado con uno o más artículos de la línea que se usa para identificar la fuente o características del artículo.  Artículo: una unidad distinta dentro de una marca o línea que puede distinguirse por su tamaño, precio, apariencia u otro atributo.