SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Operaciones ,[object Object]
Estrategia de Operaciones ,[object Object]
META o MISIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La META de la Organización Su Razón de Ser
Ejemplo de META ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de meta : Merck ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object]
El Propósito de la Organización El Cliente
Algunas Preguntas Básicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
The Green Valley Inc. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
META Y ESTRATEGIA ,[object Object],[object Object]
Proceso de la Estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIA Plan diseñado para alcanzar la meta. Muestra cómo se alcanzará la meta.  Todas las empresas tienen una estrategia de mercado.  Cada área funcional tiene su estrategia.  © 1995 Corel Corp.
Estrategia Corporativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis FODA para desarrollar una estrategia Estrategia Meta Oportunidades Externas Fortalezas Internas Debilidades Internas Amenazas Externas Ventaja Competitiva Ventaja Competitiva
Proceso del análisis FODA Análisis del Entorno: Fortalezas y Debilidades, Oportunidades y Amenazas Entender el Entorno, los Clientes y los Competidores Determinar la META de la Organización Establecer la razón de ser y el Valor que se desea generar Elaborar la Estrategia
Diseño y Análisis de la Cartera de Negocios ,[object Object],Crecimiento de mercado Participación en el mercado VACAS LECHERAS ESTRELLAS PERROS INCÓGNITAS
Diseño y Análisis de la Cartera de Negocios ,[object Object],Penetración de Mercado Desarrollo de Producto Desarrollo de Mercado Diversificación Productos Existentes Mercados Existentes Mercados Nuevos Productos Nuevos
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Ventajas Competitivas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Competir en la Singularización ,[object Object],[object Object],[object Object]
Competir en el Costo ,[object Object],[object Object]
Competir en la Respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiendo la Estrategia COSTOS CALIDAD VELOCIDAD FLEXIBILIDAD ESTRATEGIA DE OPERACIONES ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
Proceso de la estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de la estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10 decisiones estratégicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contribución de OM a la estrategia   Producto Calidad Proceso Localización Organización Recursos humanos Compras Inventario Programación Mantenimiento Capacidad de Compaq Computer para seguir en  el  mercado de computadores personales  Singularización (mejor) Respuesta (más rápida) Primacía del coste (más barato) Servicio sin elementos superfluos de  Southwest Airlines  Innovación constante de los nuevos productos Sony Pizza Hut garantiza el almuerzo en 5 minutos El “efectiva y totalmente a tiempo” de Federal Express Sistema de encendido de los productos automotores de Motorola Localizadores de Motorola Servicio postventa de IBM para computadores  centrales Amplia gama de fondos de inversión mobiliaria  de Fidelity Security FLEXIBILIDAD: Diseño Volumen BAJO COSTE ENTREGA: Rapidez Formalidad CALIDAD: Conformidad Buen Resultado SERVICIO POSTVENTA AMPLIA GAMA DE PRODUCTO Decisiones sobre operaciones Ejemplos Estrategia específica empleada Ventaja competitiva
10 decisiones estratégicas
10 decisiones estratégicas
10 decisiones de estratégicas
10 decisiones estratégicas
Planificación del proceso Atención al proceso Lugares de trabajo (Taller de impresión,  taller de máquinas, restaurante alto nivel) Enfoque repetitivo (modular) Cadena de montaje (Coches, electrodomésticos,  televisores, restaurantes de comida rápida) Atención al producto Continuo (Acero, cerveza,  papel, pan) Personalización a gran escala. Personalización con mucha cantidad (PC de Dell Computers ) Poca  Moderada  Grande Cantidad Alta Moderada Baja Variedad de productos
Matriz Hayes- Wheelwright Volumen Variedad Intermitente Modular Continuo Enfocado al Proceso Enfocado a la Repetición Enfocado  al Producto Estrategia Inadecuada Estrategia Inadecuada
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Cambios en la Estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez  Declive  Ritmo de crecimiento
Estrategia durante el ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez Declive Standardization Less rapid product changes - more minor changes Optimum capacity Increasing stability of process Long production runs Product improvement and cost cutting Little product differentiation Cost minimization Overcapacity in the industry Prune line to eliminate items not returning good margin Reduce capacity Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I+D Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento del mercado. Es vital controlar  el coste Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras de  color Restaurantes para comer en el coche. Faxes Furgoneta Ventas Discos blandos 3 1/2” Internet Introducción Crecimiento Madurez Declive Estandarización. Cambios de producto menos rápidos; menos cambios anuales de modelo. Capacidad óptima. Estabilidad creciente del proceso de producción. Grandes lotes de producción. Mejora del producto y reducción de costes. Poca singularización del producto. Minimización de costes. Sobrecapacidad en la industria. Eliminación de productos que no proporcionan un margen  aceptable. Reducción de capacidad. Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I + D. Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento  de mercado. Es vital controlar el coste. Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones  Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras a color Restaurantes para  comer  en el coche Faxes. Cassette Ventas Discos blandos de 3 1/2” Internet
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Aumento de la capacidad.  Lotes de producción pequeños. Trabajo de alta calidad.  Altos costes de producción.  Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Eliminación rápida de los defectos de la planificación.  Introducción
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento de mercado. Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. Crecimiento
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes.  Defender la posición en el mercado con un nuevo enfoque de la organización y de la distribución.  Estandarización. Cambios de producto menos rápidos; menos cambios anuales de modelo.  Capacidad óptima. Estabilidad creciente del proceso de producción. Trabajo de baja calidad. Grandes lotes de producción. Mejora del producto y reducción de costes. Atención a la necesidad de compromisos de planificación.    Madurez
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Es vital controlar el coste. Poca singularización del producto. Minimización de los costes. Sobrecapacidad de la industria. Eliminación de productos que no proporcionan un margen aceptable. Reducción de capacidad. Declive
Determinar factores básicos Decisiones Ejemplos de opciones Producto Personalizado o estandarizado  Calidad Definir expectativas de los clientes y cómo satisfacerlas Proceso Tamaño de las instalaciones, tecnología Localización Cerca del proveedor o cerca del cliente Organización Células de trabajo o cadenas de montaje Recursos humanos Trabajos especializados o enriquecedores Aprovisionamiento  Fuente de suministro única o múltiple Inventario Cuándo volver a pedir, cuánto tener disponible Programación Ritmo de producción constante o variable Mantenimiento  Reparación según necesidad o mantenimiento preventivo Marketing Servicio Distribución Promoción Precio Canales de distribución Posicionamiento del producto (imagen, funciones) Finanzas/Contabilidad Relación deudas/capital Coste de capital Capital circulante Deudores Acreedores Control financiero Líneas de crédito Producción/Operaciones
Factores fundamentales para el éxito de Microsoft y Compaq ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Southwest Airlines Análisis de un caso
Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste
Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Asientos no asignados. Sin traslado de equipaje. Máquinas expendedoras de billetes. No hay comidas.
Southwest Airlines Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Menores gastos de embarque en aeropuertos secundarios. El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos.
Southwest Airlines Vuelos regulares frecuentes y fiables El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos. Saturar de vuelos cada ciudad, reduciendo así en la misma los costes administrativos.
Southwest Airlines Flota estandarizada de aviones Boeing 737 Se exige que el piloto se entrene sólo en un tipo de avión. Se requiere un menor inventario de mantenimiento, porque sólo hay un tipo de avión. Las excelentes relaciones de suministro con Boeing han ayudado a la financiación.
Southwest Airlines Aprovechamiento del avión al máximo La flexibilidad de los empleados y los planes estándar ayudan a la programación. Contratos sindicales flexibles. Personal de mantenimiento especializado en un tipo de avión. 20 minutos de carga y descarga.
Southwest Airlines Pocos empleados, pero productivos. Propiedad de gran cantidad de acciones. Contrato según actitud; luego entrenamiento. Alta indemnización a empleados. Empleados con poderes delegados. Máquinas expendedoras de billetes.
Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares, frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and ToysMatriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and Toys
Luis chirinos
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y PasteleríasPlan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
IPAE Escuela de Empresarios
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
jackiesotelo
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR
Rafael Trucios Maza
 
Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
JavierMolina158232
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
Jose Luis Alarcón
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
Milton Vela Valencia
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Alyssa N. Denegri-Cornejo
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
belazam
 
Matriz FODA- Caso Jugueria
Matriz FODA- Caso Jugueria Matriz FODA- Caso Jugueria
Matriz FODA- Caso Jugueria
José Remigio
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
Gustavo Agudelo
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Matriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and ToysMatriz foda jugueteria Toy and Toys
Matriz foda jugueteria Toy and Toys
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
 
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y PasteleríasPlan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Pizza hut
Pizza hutPizza hut
Pizza hut
 
Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR
 
Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca Starbucks
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
 
Matriz FODA- Caso Jugueria
Matriz FODA- Caso Jugueria Matriz FODA- Caso Jugueria
Matriz FODA- Caso Jugueria
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 

Similar a Metas y Estrategias de Operaciones

AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónYeny Ortega
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
vctforever
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
Samuel Condarco
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y MarketingPlan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y Marketing
Juan Carlos Fernandez
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNSabersinfin Portal
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
ANTONIO A. VES GAETE
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
edwar soto
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Elias Botet
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Elena Porles
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva omarjzrv
 

Similar a Metas y Estrategias de Operaciones (20)

AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigación
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
 
Pres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa EstPres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa Est
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Plan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y MarketingPlan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y Marketing
 
Soae sac
Soae sacSoae sac
Soae sac
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Juan Carlos Fernandez
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
Juan Carlos Fernandez
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Como Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de NegociosComo Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Como Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de NegociosComo Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de Negocios
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Metas y Estrategias de Operaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La META de la Organización Su Razón de Ser
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El Propósito de la Organización El Cliente
  • 17.
  • 18. Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ESTRATEGIA Plan diseñado para alcanzar la meta. Muestra cómo se alcanzará la meta. Todas las empresas tienen una estrategia de mercado. Cada área funcional tiene su estrategia. © 1995 Corel Corp.
  • 23.
  • 24. Análisis FODA para desarrollar una estrategia Estrategia Meta Oportunidades Externas Fortalezas Internas Debilidades Internas Amenazas Externas Ventaja Competitiva Ventaja Competitiva
  • 25. Proceso del análisis FODA Análisis del Entorno: Fortalezas y Debilidades, Oportunidades y Amenazas Entender el Entorno, los Clientes y los Competidores Determinar la META de la Organización Establecer la razón de ser y el Valor que se desea generar Elaborar la Estrategia
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Definiendo la Estrategia COSTOS CALIDAD VELOCIDAD FLEXIBILIDAD ESTRATEGIA DE OPERACIONES ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Contribución de OM a la estrategia Producto Calidad Proceso Localización Organización Recursos humanos Compras Inventario Programación Mantenimiento Capacidad de Compaq Computer para seguir en el mercado de computadores personales Singularización (mejor) Respuesta (más rápida) Primacía del coste (más barato) Servicio sin elementos superfluos de Southwest Airlines Innovación constante de los nuevos productos Sony Pizza Hut garantiza el almuerzo en 5 minutos El “efectiva y totalmente a tiempo” de Federal Express Sistema de encendido de los productos automotores de Motorola Localizadores de Motorola Servicio postventa de IBM para computadores centrales Amplia gama de fondos de inversión mobiliaria de Fidelity Security FLEXIBILIDAD: Diseño Volumen BAJO COSTE ENTREGA: Rapidez Formalidad CALIDAD: Conformidad Buen Resultado SERVICIO POSTVENTA AMPLIA GAMA DE PRODUCTO Decisiones sobre operaciones Ejemplos Estrategia específica empleada Ventaja competitiva
  • 65. 10 decisiones de estratégicas
  • 67. Planificación del proceso Atención al proceso Lugares de trabajo (Taller de impresión, taller de máquinas, restaurante alto nivel) Enfoque repetitivo (modular) Cadena de montaje (Coches, electrodomésticos, televisores, restaurantes de comida rápida) Atención al producto Continuo (Acero, cerveza, papel, pan) Personalización a gran escala. Personalización con mucha cantidad (PC de Dell Computers ) Poca Moderada Grande Cantidad Alta Moderada Baja Variedad de productos
  • 68. Matriz Hayes- Wheelwright Volumen Variedad Intermitente Modular Continuo Enfocado al Proceso Enfocado a la Repetición Enfocado al Producto Estrategia Inadecuada Estrategia Inadecuada
  • 69. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 70. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 71. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 72. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 73.
  • 74. Ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez Declive Ritmo de crecimiento
  • 75. Estrategia durante el ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez Declive Standardization Less rapid product changes - more minor changes Optimum capacity Increasing stability of process Long production runs Product improvement and cost cutting Little product differentiation Cost minimization Overcapacity in the industry Prune line to eliminate items not returning good margin Reduce capacity Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I+D Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento del mercado. Es vital controlar el coste Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras de color Restaurantes para comer en el coche. Faxes Furgoneta Ventas Discos blandos 3 1/2” Internet Introducción Crecimiento Madurez Declive Estandarización. Cambios de producto menos rápidos; menos cambios anuales de modelo. Capacidad óptima. Estabilidad creciente del proceso de producción. Grandes lotes de producción. Mejora del producto y reducción de costes. Poca singularización del producto. Minimización de costes. Sobrecapacidad en la industria. Eliminación de productos que no proporcionan un margen aceptable. Reducción de capacidad. Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I + D. Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento de mercado. Es vital controlar el coste. Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras a color Restaurantes para comer en el coche Faxes. Cassette Ventas Discos blandos de 3 1/2” Internet
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Determinar factores básicos Decisiones Ejemplos de opciones Producto Personalizado o estandarizado Calidad Definir expectativas de los clientes y cómo satisfacerlas Proceso Tamaño de las instalaciones, tecnología Localización Cerca del proveedor o cerca del cliente Organización Células de trabajo o cadenas de montaje Recursos humanos Trabajos especializados o enriquecedores Aprovisionamiento Fuente de suministro única o múltiple Inventario Cuándo volver a pedir, cuánto tener disponible Programación Ritmo de producción constante o variable Mantenimiento Reparación según necesidad o mantenimiento preventivo Marketing Servicio Distribución Promoción Precio Canales de distribución Posicionamiento del producto (imagen, funciones) Finanzas/Contabilidad Relación deudas/capital Coste de capital Capital circulante Deudores Acreedores Control financiero Líneas de crédito Producción/Operaciones
  • 81.
  • 83. Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste
  • 84. Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Asientos no asignados. Sin traslado de equipaje. Máquinas expendedoras de billetes. No hay comidas.
  • 85. Southwest Airlines Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Menores gastos de embarque en aeropuertos secundarios. El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos.
  • 86. Southwest Airlines Vuelos regulares frecuentes y fiables El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos. Saturar de vuelos cada ciudad, reduciendo así en la misma los costes administrativos.
  • 87. Southwest Airlines Flota estandarizada de aviones Boeing 737 Se exige que el piloto se entrene sólo en un tipo de avión. Se requiere un menor inventario de mantenimiento, porque sólo hay un tipo de avión. Las excelentes relaciones de suministro con Boeing han ayudado a la financiación.
  • 88. Southwest Airlines Aprovechamiento del avión al máximo La flexibilidad de los empleados y los planes estándar ayudan a la programación. Contratos sindicales flexibles. Personal de mantenimiento especializado en un tipo de avión. 20 minutos de carga y descarga.
  • 89. Southwest Airlines Pocos empleados, pero productivos. Propiedad de gran cantidad de acciones. Contrato según actitud; luego entrenamiento. Alta indemnización a empleados. Empleados con poderes delegados. Máquinas expendedoras de billetes.
  • 90. Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares, frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste.