SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Facultad de ciencias de la educación sociales, filosóficas y
humanísticas.
Nombre: Lopez Lopez Jonny B.
Docente: Lic. Paul Zavala
Tema: El Programa Escuelas de Calidad como
referente de la Gestión Escolar Estratégica
El Programa Escuelas de Calidad como
referente de la Gestión Escolar
Estratégica
1. Qué es una escuela de calidad?
2. Diez años de aprendizajes.
3. Una mirada externa al PEC.
El Programa Escuelas de Calidad (PEC) nace como una
iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar,
que busca superar diversos obstáculos para el logro
educativo, tales como:
 El estrecho margen de la escuela para tomar decisiones.
 El desarrollo insuficiente de una cultura de planeación.
 La ausencia de evaluación externa de las escuelas.
 La ausencia de retroalimentación de información para mejorar su desempeño.
 Las condiciones poco propicias para el desarrollo de un liderazgo efectivo de los directores,
supervisores y jefes de sector.
 La escasa vinculación entre los actores escolares.
 El ausentismo.
 El uso poco eficaz de los recursos disponibles en la escuela.
 La limitada participación social.
 La existencia de prácticas docentes rutinarias.
 Las deficiencias en infraestructura y equipamiento.
MISIÓN
 Impulsar de manera permanente en las escuelas públicas de educación básica
incorporadas al programa, la cultura de la planeación, la evaluación y la rendición
de cuentas en el marco de la gestión estratégica, para la mejora continua de las
prácticas pedagógicas, organizativas, administrativas y de participación social que
incidan en el mejoramiento permanente de los aprendizajes.
VISION
 El Programa Escuelas de Calidad aspira constituirse en una política pública que
contribuya a que la comunidad educativa asuma de manera colectiva la
responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos los alumnos y el
mejoramiento continuo de la calidad educativa.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Todas las escuelas públicas de educación básica, en todos
sus niveles y modalidades, dando prioridad a:
 Escuelas ubicadas en las zonas urbano marginadas de
media a muy alta marginación.
 Escuelas Indígenas.
 Escuelas multigrado.
 Escuelas que atienden a estudiantes con necesidades
educativas especiales.
 Campamentos que atienden a niñas y niños migrantes.
 Centros comunitarios del CONAFE.
 Escuelas que no hayan acumulado más de cinco años de
permanencia en el programa, en caso contrario, la entidad
federativa definirá una estrategia de apoyo
¿HERRAMIENTAS?
 El Plan Estratégico de Transformación Escolar
(PETE)
Esta herramienta que sirve como medio para
iniciar los procesos de transformación escolar.
Permite a los actores educativos contar con un
panorama general de las grandes líneas de
trabajo y los resultados por alcanzar en el
mediano plazo, establece el referente
estratégico base para la escuela, en términos del
alcance máximo de los propósitos y
compromisos bajo su responsabilidad,
considerando su propia programación y
presupuestación. El PETE concreta su operación
en el corto plazo en un Programa Anual de
Trabajo (PAT) que especifica las acciones a
realizar en un ciclo escolar.
Metodología para el diseño del PETE y PAT
 El PAT refleja la operación anual de la escuela.
Concentra las metas y actividades que se
realizarán en un ciclo escolar para dar
cumplimiento a los objetivos, a la misión y a la
visión de la escuela. Se elabora de acuerdo con
el PETE.
 El PAT es un documento vivo que debe ser
consultado permanentemente para la
planeación del aula, para la organización y la
administración del día a día, dando las pautas
para diferenciar aquellas actividades que se
realizan de manera rutinaria de las que tienen
un significado en cuanto al mejoramiento de la
institución.
Modelo de Gestión Escolar
 El Sistema de Información del Programa
Escuelas de Calidad (SIPEC)
Es una herramienta informática de apoyo a la
administración y planeación escolar, que se
integra con información académica y financiera
registrada por cada una de las escuelas
participantes en el Programa, permitiendo así:
 Realizar el monitoreo y seguimiento del Plan
Estratégico Escolar y del Programa Anual.
 Transparentar el ejercicio de los recursos
públicos que reciben.
 Rendir cuentas sobre el desempeño de la
escuela en función de las metas que se han
planteado.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA LAS
ESCUELAS?
 Apoyo académico, a través de la estructura educativa estatal, para la
transformación de la organización y funcionamiento de la escuela
mediante la capacitación, asesoría y seguimiento en la construcción del
PETE y PAT.
 Apoyo financiero inicial que varía en cada entidad federativa, hasta un
máximo de 50 mil pesos por ciclo escolar, para que las escuelas atiendan
sus necesidades con base en un plan anual de trabajo que destine los
recursos a acciones de capacitación de los maestros, directivos y padres
de familia, compra de materiales educativos, libros y equipos de computo,
así como para la construcción ampliación y mejoramiento de las
instalaciones escolares.
 El porcentaje de aplicación de los recursos para estos componentes se
definirá en cada una de las convocatorias estatales.
 Adicionalmente a ese primer monto, por cada peso que la comunidad
escolar logre reunir para la escuela, el Fideicomiso Estatal del Programa
entregará otro peso hasta un límite de 50 mil pesos, lo que lleva a la
posibilidad de que un centro escolar reúna un total aproximado de hasta
150 mil pesos por ciclo escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
bubukhc
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Modelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicanaModelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicana
Usebeq
 
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudioUnidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Universidad del golfo de México Norte
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
IsaMadariagajimenez
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
grupocarora alvarezmelendezteran
 
Enseñar para aprender
Enseñar para aprenderEnseñar para aprender
Enseñar para aprender
lilix16
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
C-zar 1
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
LeoNardo VeLarde
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
Thairy Briceño
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Predictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativoPredictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativo
Audino Fuentes
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
PaolaEdu
 
Saberes docentes.
Saberes docentes.Saberes docentes.
Saberes docentes.
fernando degante perez
 

La actualidad más candente (20)

Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
 
Modelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicanaModelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicana
 
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudioUnidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
 
Enseñar para aprender
Enseñar para aprenderEnseñar para aprender
Enseñar para aprender
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Predictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativoPredictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
 
Saberes docentes.
Saberes docentes.Saberes docentes.
Saberes docentes.
 

Similar a El programa escuelas de calidad

Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
JessicaSisa2017
 
Taller_SEP
Taller_SEPTaller_SEP
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Colegio Regio Contry
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Lety Villa
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
pei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdfpei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdf
JohaoBlanco2
 
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEAMANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
JEFFERSONANANIASPINE1
 
Pei y pea
Pei y peaPei y pea
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docxCARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
maria tuero llaza
 
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
Genaro Curiel
 
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
JosefinaBarcenas
 
Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2
Joes Vargas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
fabian987
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion SuperiorPropuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
tutornetuv
 
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
FabiCanche
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdfORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf
Antonio Manuel
 
24. OrientacionesPEMCOK.pdf
24. OrientacionesPEMCOK.pdf24. OrientacionesPEMCOK.pdf
24. OrientacionesPEMCOK.pdf
doanndannae1
 

Similar a El programa escuelas de calidad (20)

Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
 
Taller_SEP
Taller_SEPTaller_SEP
Taller_SEP
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
 
pei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdfpei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdf
 
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEAMANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
 
Pei y pea
Pei y peaPei y pea
Pei y pea
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013
 
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docxCARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
 
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
 
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
 
Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion SuperiorPropuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
 
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdfORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf
 
24. OrientacionesPEMCOK.pdf
24. OrientacionesPEMCOK.pdf24. OrientacionesPEMCOK.pdf
24. OrientacionesPEMCOK.pdf
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El programa escuelas de calidad

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Facultad de ciencias de la educación sociales, filosóficas y humanísticas. Nombre: Lopez Lopez Jonny B. Docente: Lic. Paul Zavala Tema: El Programa Escuelas de Calidad como referente de la Gestión Escolar Estratégica
  • 2. El Programa Escuelas de Calidad como referente de la Gestión Escolar Estratégica 1. Qué es una escuela de calidad? 2. Diez años de aprendizajes. 3. Una mirada externa al PEC.
  • 3. El Programa Escuelas de Calidad (PEC) nace como una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar, que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo, tales como:  El estrecho margen de la escuela para tomar decisiones.  El desarrollo insuficiente de una cultura de planeación.  La ausencia de evaluación externa de las escuelas.  La ausencia de retroalimentación de información para mejorar su desempeño.  Las condiciones poco propicias para el desarrollo de un liderazgo efectivo de los directores, supervisores y jefes de sector.  La escasa vinculación entre los actores escolares.  El ausentismo.  El uso poco eficaz de los recursos disponibles en la escuela.  La limitada participación social.  La existencia de prácticas docentes rutinarias.  Las deficiencias en infraestructura y equipamiento.
  • 4. MISIÓN  Impulsar de manera permanente en las escuelas públicas de educación básica incorporadas al programa, la cultura de la planeación, la evaluación y la rendición de cuentas en el marco de la gestión estratégica, para la mejora continua de las prácticas pedagógicas, organizativas, administrativas y de participación social que incidan en el mejoramiento permanente de los aprendizajes. VISION  El Programa Escuelas de Calidad aspira constituirse en una política pública que contribuya a que la comunidad educativa asuma de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos los alumnos y el mejoramiento continuo de la calidad educativa.
  • 5. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Todas las escuelas públicas de educación básica, en todos sus niveles y modalidades, dando prioridad a:  Escuelas ubicadas en las zonas urbano marginadas de media a muy alta marginación.  Escuelas Indígenas.  Escuelas multigrado.  Escuelas que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales.  Campamentos que atienden a niñas y niños migrantes.  Centros comunitarios del CONAFE.  Escuelas que no hayan acumulado más de cinco años de permanencia en el programa, en caso contrario, la entidad federativa definirá una estrategia de apoyo
  • 6. ¿HERRAMIENTAS?  El Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) Esta herramienta que sirve como medio para iniciar los procesos de transformación escolar. Permite a los actores educativos contar con un panorama general de las grandes líneas de trabajo y los resultados por alcanzar en el mediano plazo, establece el referente estratégico base para la escuela, en términos del alcance máximo de los propósitos y compromisos bajo su responsabilidad, considerando su propia programación y presupuestación. El PETE concreta su operación en el corto plazo en un Programa Anual de Trabajo (PAT) que especifica las acciones a realizar en un ciclo escolar.
  • 7. Metodología para el diseño del PETE y PAT  El PAT refleja la operación anual de la escuela. Concentra las metas y actividades que se realizarán en un ciclo escolar para dar cumplimiento a los objetivos, a la misión y a la visión de la escuela. Se elabora de acuerdo con el PETE.  El PAT es un documento vivo que debe ser consultado permanentemente para la planeación del aula, para la organización y la administración del día a día, dando las pautas para diferenciar aquellas actividades que se realizan de manera rutinaria de las que tienen un significado en cuanto al mejoramiento de la institución.
  • 8. Modelo de Gestión Escolar  El Sistema de Información del Programa Escuelas de Calidad (SIPEC) Es una herramienta informática de apoyo a la administración y planeación escolar, que se integra con información académica y financiera registrada por cada una de las escuelas participantes en el Programa, permitiendo así:  Realizar el monitoreo y seguimiento del Plan Estratégico Escolar y del Programa Anual.  Transparentar el ejercicio de los recursos públicos que reciben.  Rendir cuentas sobre el desempeño de la escuela en función de las metas que se han planteado.
  • 9. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA LAS ESCUELAS?  Apoyo académico, a través de la estructura educativa estatal, para la transformación de la organización y funcionamiento de la escuela mediante la capacitación, asesoría y seguimiento en la construcción del PETE y PAT.  Apoyo financiero inicial que varía en cada entidad federativa, hasta un máximo de 50 mil pesos por ciclo escolar, para que las escuelas atiendan sus necesidades con base en un plan anual de trabajo que destine los recursos a acciones de capacitación de los maestros, directivos y padres de familia, compra de materiales educativos, libros y equipos de computo, así como para la construcción ampliación y mejoramiento de las instalaciones escolares.  El porcentaje de aplicación de los recursos para estos componentes se definirá en cada una de las convocatorias estatales.  Adicionalmente a ese primer monto, por cada peso que la comunidad escolar logre reunir para la escuela, el Fideicomiso Estatal del Programa entregará otro peso hasta un límite de 50 mil pesos, lo que lleva a la posibilidad de que un centro escolar reúna un total aproximado de hasta 150 mil pesos por ciclo escolar.