SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastián Aguirre Bedoya
11°
La discriminación es un acto de separación de una
persona o un grupo de personas que a partir de
criterios determinados. Creerse superior a otra persona
y así, maltratarle física y/o mentalmente causando
efectos negativos en la otra persona. En su sentido más
amplio, la discriminación es una manera de ordenar y
clasificar otras entidades.
 Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar
cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por
ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios,
por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social,
conocimientos, riqueza, color de ojos diferente,
orientación sexual, etc. Pero también podemos
discriminar fuentes de energía, obras de literatura,
animales.
 La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación (1993) considera discriminación a
“toda distinción, exclusión o restricción que, basada en
el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad,
condición social o económica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones, estado civil o
cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la
igualdad real de oportunidades de las personas”.
 La Constitución colombiana de 1991, al referirse a los
derechos fundamentales, expresa en su artículo 13, lo
siguiente:
 "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razón de sexo, raza, origen nacional o familiar,
religión, opinión política o filosófica".
 Discriminación étnica
 A pesar de este principio consagrado en la
Constitución de Colombia, la Organización de las
Naciones Unidas considera que los pueblos indígenas y
las comunidades afrocolombianas padecen
continuamente la trasgresión de sus derechos
fundamentales, a causa de la ausencia de políticas
estatales que solucionen sus necesidades básicas
(ONU: 2004).
 Según la Unidad Nacional de Organizaciones
Afrocolombianas, el Estado es el principal promotor de
la discriminación. Para 1995, los municipios
afrocolombianos presentaban el 86% de sus
necesidades básicas insatisfechas, el 98% de sus
comunidades carecían de los servicios básicos
(acueducto, agua potable, alcantarillado y energía
eléctrica). La educación básica primaria tenía una
cobertura del 60% y la secundaria de un 38%.
 El 45% de la población afro descendiente era
analfabeta (Utopías: 1995). Estas condiciones para la
población afrocolombiana no han cambiado
drásticamente, en la actualidad.
 Discriminación de género
 De igual forma, la discriminación de género, enfocada
a la mujer, se prolonga en áreas del territorio nacional
donde la efectividad de las políticas ya existentes
(entre ellas la ley 823 del 10 de julio de 2003, por la cual
se dictan normas de igualdad para la mujer), es nula.
Esta situación debilita las instituciones y aumenta la
desigualdad real de los derechos, entre hombres y
mujeres (ONU: 2004).
 La discriminación de género, se evidencia en la mayor
tasa de desempleo de las mujeres frente a los hombres
(Tenjo, Rivero, Ferrueda: 2005).
 Sin embargo, algunos programas gubernamentales y el
sector terciario de la economía, no discriminan
laboralmente a la mujer, y mantiene así, una
participación femenina del 47%, comparada con 11%
de participación masculina (Presidencia de la
Republica: 2004).
El racismo en colombia
El racismo en colombia
El racismo en colombia
El racismo en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
cachem
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
ColegioJacaranda
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion en colombiaDiscriminacion en colombia
Discriminacion en colombia
Jose Ignacio Quintero
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
judavame
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...
Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...
Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...
Jorge Ramirez Adonis
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
nodiscriminesve
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Desigualdad equidad e inequidad en salud
Desigualdad  equidad e inequidad en saludDesigualdad  equidad e inequidad en salud
Desigualdad equidad e inequidad en salud
badmonmedtor
 
Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Jorge Ramirez Adonis
 
Situacion en la que vulnera la democ.
Situacion en la que vulnera la democ.Situacion en la que vulnera la democ.
Situacion en la que vulnera la democ.
María Marcela Veloz Vazquez
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Daniela Cortes
 
La equidad en ecuador
La equidad en ecuadorLa equidad en ecuador
La equidad en ecuador
karenlorena1999
 
Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación
Magisterio De Bolivia
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
lizeth alanoca
 
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Víctor Cáceres
 
Violenica
ViolenicaViolenica
Violenica
diegoduenez
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Oliver Adip
 
EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO
Florcita Love
 

La actualidad más candente (20)

Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion en colombiaDiscriminacion en colombia
Discriminacion en colombia
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...
Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...
Tercero medio. Unidad 3. Clase 5. Riesgos para la democracia en Chile. La des...
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Desigualdad equidad e inequidad en salud
Desigualdad  equidad e inequidad en saludDesigualdad  equidad e inequidad en salud
Desigualdad equidad e inequidad en salud
 
Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
 
Situacion en la que vulnera la democ.
Situacion en la que vulnera la democ.Situacion en la que vulnera la democ.
Situacion en la que vulnera la democ.
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
La equidad en ecuador
La equidad en ecuadorLa equidad en ecuador
La equidad en ecuador
 
Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
 
Violenica
ViolenicaViolenica
Violenica
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO
 

Destacado

Kowshikaa consultancy overseas
Kowshikaa consultancy overseas Kowshikaa consultancy overseas
Kowshikaa consultancy overseas
Rajaram Ravindharan
 
Kramer VS-21HDCP-IR
Kramer VS-21HDCP-IRKramer VS-21HDCP-IR
Kramer VS-21HDCP-IR
AV ProfShop
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kone8396
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Nely Guate
 
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
aguirre-01997
 
Kowshikaa consultancy
Kowshikaa consultancyKowshikaa consultancy
Kowshikaa consultancy
Rajaram Ravindharan
 
வெற்றி
வெற்றிவெற்றி
வெற்றி
Rajaram Ravindharan
 
Haemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak Shresta
Haemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak ShrestaHaemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak Shresta
Haemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak Shresta
Human Variome Project
 
Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?
Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?
Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?
AB "Energijos skirstymo operatorius" (ESO)
 
Web UI migration
Web UI migrationWeb UI migration
Web UI migration
Doug Lucy
 
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela
Gisselle Ramirez
 
Programmheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdf
Programmheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdfProgrammheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdf
Programmheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PM_7.pdf
PM_7.pdfPM_7.pdf
195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf
195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf
195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (14)

Kowshikaa consultancy overseas
Kowshikaa consultancy overseas Kowshikaa consultancy overseas
Kowshikaa consultancy overseas
 
Kramer VS-21HDCP-IR
Kramer VS-21HDCP-IRKramer VS-21HDCP-IR
Kramer VS-21HDCP-IR
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
 
Kowshikaa consultancy
Kowshikaa consultancyKowshikaa consultancy
Kowshikaa consultancy
 
வெற்றி
வெற்றிவெற்றி
வெற்றி
 
Haemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak Shresta
Haemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak ShrestaHaemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak Shresta
Haemoglobinopathies in Low- and Middle-Income Countries: Nepal - Tilak Shresta
 
Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?
Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?
Ką turite žinoti prieš pradėdami lauko darbus?
 
Web UI migration
Web UI migrationWeb UI migration
Web UI migration
 
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela
Conferencia de la participación de los padres de familia en la escuela
 
Programmheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdf
Programmheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdfProgrammheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdf
Programmheft_10-03-12_TinAlley String Quartet.pdf
 
PM_7.pdf
PM_7.pdfPM_7.pdf
PM_7.pdf
 
195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf
195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf
195 Auszeichnung Ökoprofit.pdf
 

Similar a El racismo en colombia

Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
Ruth Rodríguez González
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
UniVO
 
Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación
MB98
 
Stop a la discriminación
Stop a la discriminaciónStop a la discriminación
Stop a la discriminación
MB98
 
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de pueblaEnsayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Lizbeth Hernandez Orea
 
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptxDISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
lizbeth979704
 
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
angelica luna
 
La discriminacion
La discriminacion La discriminacion
La discriminacion
FORJANDO VALORES
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
omarmena10
 
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Rodrigo Jiménez De Dios
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
RENE MUENALA Jmt
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
Fundacion Llaves
 
Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Josep Cuisano
 
Tipos de Discriminación
Tipos de DiscriminaciónTipos de Discriminación
Tipos de Discriminación
FORJANDO VALORES
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
Yolanda Díaz Rojas
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Gemis
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Ximenabor18
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
FerLiGaRo
 

Similar a El racismo en colombia (20)

Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
 
Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación
 
Stop a la discriminación
Stop a la discriminaciónStop a la discriminación
Stop a la discriminación
 
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de pueblaEnsayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
 
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptxDISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
 
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
 
La discriminacion
La discriminacion La discriminacion
La discriminacion
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 
Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Tipos de Discriminación
Tipos de DiscriminaciónTipos de Discriminación
Tipos de Discriminación
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El racismo en colombia

  • 2. La discriminación es un acto de separación de una persona o un grupo de personas que a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así, maltratarle física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades.
  • 3.  Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
  • 4.
  • 5.  La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
  • 6.
  • 7.  La Constitución colombiana de 1991, al referirse a los derechos fundamentales, expresa en su artículo 13, lo siguiente:  "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razón de sexo, raza, origen nacional o familiar, religión, opinión política o filosófica".
  • 8.
  • 9.  Discriminación étnica  A pesar de este principio consagrado en la Constitución de Colombia, la Organización de las Naciones Unidas considera que los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas padecen continuamente la trasgresión de sus derechos fundamentales, a causa de la ausencia de políticas estatales que solucionen sus necesidades básicas (ONU: 2004).
  • 10.
  • 11.  Según la Unidad Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, el Estado es el principal promotor de la discriminación. Para 1995, los municipios afrocolombianos presentaban el 86% de sus necesidades básicas insatisfechas, el 98% de sus comunidades carecían de los servicios básicos (acueducto, agua potable, alcantarillado y energía eléctrica). La educación básica primaria tenía una cobertura del 60% y la secundaria de un 38%.
  • 12.
  • 13.  El 45% de la población afro descendiente era analfabeta (Utopías: 1995). Estas condiciones para la población afrocolombiana no han cambiado drásticamente, en la actualidad.
  • 14.  Discriminación de género  De igual forma, la discriminación de género, enfocada a la mujer, se prolonga en áreas del territorio nacional donde la efectividad de las políticas ya existentes (entre ellas la ley 823 del 10 de julio de 2003, por la cual se dictan normas de igualdad para la mujer), es nula. Esta situación debilita las instituciones y aumenta la desigualdad real de los derechos, entre hombres y mujeres (ONU: 2004).
  • 15.
  • 16.  La discriminación de género, se evidencia en la mayor tasa de desempleo de las mujeres frente a los hombres (Tenjo, Rivero, Ferrueda: 2005).  Sin embargo, algunos programas gubernamentales y el sector terciario de la economía, no discriminan laboralmente a la mujer, y mantiene así, una participación femenina del 47%, comparada con 11% de participación masculina (Presidencia de la Republica: 2004).