SlideShare una empresa de Scribd logo
El mito
• El mito del Renacimiento
• Hombres del Renacimiento con pensamientos
  medievales
• Rafael
• Petrarca
• Botticelli
• Miguel Ángel
• Leonardo
• Erasmo
• Renacimiento fuera de Europa
• ¿Existió verdaderamente un renacimiento?
El mito
 Mito en el buen término significa narrar lo mejor
 de las personas con una idea sobre humana. Son
 metáforas para entender cambios en una época
 tanto en la filosofía, la escultura, la literatura, la
 pintura, la arquitectura, etc.
 Se ve reflejado por maestros como Botticelli,
 Miguel Ángel, Rafael, Leonardo, etc.

Conceptos
Hombres del Renacimiento con ideas
           del Medievo
 Los hombres del Medievo aun tenían el “velo”
 que los cubría, incluso personajes
 considerados modernos como Petrarca tenia
 poemas de ideas medievales como se ve en
 las obras: El cortesano; El príncipe; El
 Banquete de Platón; Los deberes de Cicerón;
 El Príncipe de Maquiavelo;

Conceptos
Rafael Sanzio
Nació el 6 de febrero de 1483 en Urbino.
Llego a Florencia en 1504, cuando el
Renacimiento llegaba a la cúspide de su
esplendor, el pintor busco aprender nuevas
cosas en la ciudad, así fue como Miguel Angel
tomo la severidad y la fuerza en el dibujo, y de
Leonardo el claroscuro esfumado.
En 1548, Rafael dio inicio a una obra
importantisima: "Transfiguración"; esta
presenta una visión ausente en los anteriores
trabajos del artista. No alcanzo a terminarla y
el día de su entierro a la cabeza de su ataúd
estaba la inconclusa "Transfiguración".



Conceptos
Petrarca
(Arezzo, 1304- 1374) Poeta y humanista
italiano. La más famosa de sus obras es una
colección de poemas en italiano titulada Rime
in vita e morta di Madonna Laura (posterior a
1327), y que después fue ampliada a lo largo
de su vida y se conoce como Cancionero. Es
una colección de sonetos y odas, inspirados
casi todos ellos en su amor no correspondido
por Laura, y reflejan a la perfección el carácter
del poeta y de su pasión amorosa en un
italiano vernáculo extremadamente melodioso
y refinado.


Conceptos
Botticelli
(Alessandro di Mariano Filipepi; Florencia, 1445 -
1510)
Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad,
Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes
innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe
más bien en un grupo de pintores que rehuyó el
realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado
en la delicadeza, la gracia y un cierto
sentimentalismo, con sus obras como el Nacimiento
de Venus, La virgen y el niño, etc

Conceptos
(Miguel Ángel 1475- 1564) Escultor, pintor y
arquitecto italiano. Habitualmente se
reconoce a Miguel Ángel como la gran figura
del Renacimiento italiano, un hombre cuya
excepcional personalidad artística dominó el
panorama creativo del siglo XVI y cuya figura
está en la base de la concepción del artista
como un ser excepcional, que rebasa
ampliamente las convenciones ordinarias.
La vida de Miguel Ángel transcurrió entre
Florencia y Roma, ciudades en las que dejó
sus obras maestras.

http://mirararte.blogspot.com/2011/09/migu
el-angel-buonarroti-el-genio-del.html




Conceptos
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo
natural de una campesina, Italia era entonces un
mosaico de ciudades-estados como Florencia,
pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el
poder de los príncipes o el papa.
 Su     enorme      curiosidad     se     manifestó
tempranamente, dibujando animales mitológicos de
su propia invención, inspirados en una profunda
observación del entorno natural en el que creció.
Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el
genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un
escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su
padre cuando se topó con él por sorpresa.




Conceptos
Erasmo
(Rotterdam, c. 1469 - 1536) Humanista
Clérigo regular de san Agustín, incómodo en la
vida religiosa (que veía llena de barbarie y de
ignorancia), se dedicó a las letras clásicas y, por
su fama de latinista, consiguió dejar el
monasterio como secretario del obispo de
Cambrai . Cursó estudios en París, decidió
llevar vida independiente. En tres ocasiones
visitó Inglaterra, donde escribió su
desenfadado e irónico Elogio de la locura ,
antes de enseñar teología y griego en
Cambridge.




Conceptos
El renacimiento en otros lugares

Las manifestaciones del renacimiento no solo se dieron en Italia, si bien esta es la
cuna, hay muchos otros lugares en la cual se desarrollo la cultura, a las cuales
también hay que tomarlas en cuenta.
Se dio en Bizancio, en el mundo islámico e incluso en el lejano oriente. Pues hay
que recordar que es un despertar del mundo helénico. Aquí también tenemos
manifestaciones en la pintura, la escultura y arte en general.




                                                                                Conceptos
¿Es verdaderamente un renacimiento?

El renacimiento si lo tildamos como como una época llena de purpura y ora, esa
época nunca existió. Pero si lo consideramos como una época de cambios en la
cultura un logro de avances significativos, en este caso ya lo podríamos colocar ese
nombre de metáfora par describir a aquella época en la cual se retornaron a los
ideales grecolatinos.




                                                                       Conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismoangely25
 
AlegoríAs Y Atributos
AlegoríAs Y AtributosAlegoríAs Y Atributos
AlegoríAs Y Atributos
elprofeleo
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguest7b8028
 
Trabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesTrabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesMatias Gomez
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Ignacio Sobrón García
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arteAna Rey
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van EyckAna Rey
 
Sandro Botticelli
Sandro BotticelliSandro Botticelli
Sandro Botticelli
tomaso
 
Retrato y figura humana
Retrato y figura humanaRetrato y figura humana
Retrato y figura humanajuliomaiz21
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Ignacio Sobrón García
 
Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)
BANNER VASQUEZ ROSSO
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
juanbuiles1997
 
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Ignacio Sobrón García
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
AlegoríAs Y Atributos
AlegoríAs Y AtributosAlegoríAs Y Atributos
AlegoríAs Y Atributos
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Trabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesTrabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeees
 
La mitología en la obra de Velázquez
La mitología en la obra de VelázquezLa mitología en la obra de Velázquez
La mitología en la obra de Velázquez
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Modernismo (2)
Modernismo (2)Modernismo (2)
Modernismo (2)
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
 
Sandro Botticelli
Sandro BotticelliSandro Botticelli
Sandro Botticelli
 
Retrato y figura humana
Retrato y figura humanaRetrato y figura humana
Retrato y figura humana
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
 
Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 

Destacado

Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
asosa2012
 
Modulo 0
Modulo 0Modulo 0
Modulo 0
asosa2012
 
Patristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica TerminadoPatristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica Terminado
eduhistoria
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
Francisco Arroyo
 
Periodo helenístico
Periodo helenísticoPeriodo helenístico
Periodo helenísticoanamaria35
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento salud o bellessa?
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
rafael felix
 
Clemente de alejandria
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandriaasosa2012
 
Apologetas
ApologetasApologetas
Apologetas
OFM
 
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera ParteCorrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
alexdelgado
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegosVicente Ruiz
 
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICAPATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
eduhistoria
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
UNADM
 
Actitudes y practicas de jesús de nazaret
Actitudes y practicas de jesús de nazaretActitudes y practicas de jesús de nazaret
Actitudes y practicas de jesús de nazaretasosa2012
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaMiguel Neira
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (20)

Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 0
Modulo 0Modulo 0
Modulo 0
 
Patristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica TerminadoPatristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica Terminado
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
 
Video 3 los apologistas
Video 3 los apologistasVideo 3 los apologistas
Video 3 los apologistas
 
Periodo helenístico
Periodo helenísticoPeriodo helenístico
Periodo helenístico
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
 
Clemente de alejandria
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandria
 
San alberto magno
San alberto magnoSan alberto magno
San alberto magno
 
Apologetas
ApologetasApologetas
Apologetas
 
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera ParteCorrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegos
 
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICAPATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
Actitudes y practicas de jesús de nazaret
Actitudes y practicas de jesús de nazaretActitudes y practicas de jesús de nazaret
Actitudes y practicas de jesús de nazaret
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
 

Similar a El renacimiento

Revista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda ParteRevista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda ParteMyr
 
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)Ken Poet
 
Mito del renacimiento
Mito del renacimientoMito del renacimiento
Mito del renacimiento
JESY-K
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Amarilis_25
 
Paseo
PaseoPaseo
Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
cecyhemosha
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Astrid Rdz
 
Erika
ErikaErika
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
nemoroso12
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Boris Leonardo
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
guest3c595a6
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptxEL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
pepitocarrasco21
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeAndrea Avilés
 

Similar a El renacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Revista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda ParteRevista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda Parte
 
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
 
Mito del renacimiento
Mito del renacimientoMito del renacimiento
Mito del renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historia
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptxEL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter Burke
 

Más de cvgafernando

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
cvgafernando
 
El renacimiento en el extranjero 2
El renacimiento en el extranjero 2El renacimiento en el extranjero 2
El renacimiento en el extranjero 2cvgafernando
 
Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)cvgafernando
 

Más de cvgafernando (9)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
capitulo 8
capitulo 8capitulo 8
capitulo 8
 
Las olas
Las olasLas olas
Las olas
 
El renacimiento en el extranjero 2
El renacimiento en el extranjero 2El renacimiento en el extranjero 2
El renacimiento en el extranjero 2
 
Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El renacimiento

  • 2. • El mito del Renacimiento • Hombres del Renacimiento con pensamientos medievales • Rafael • Petrarca • Botticelli • Miguel Ángel • Leonardo • Erasmo • Renacimiento fuera de Europa • ¿Existió verdaderamente un renacimiento?
  • 3. El mito Mito en el buen término significa narrar lo mejor de las personas con una idea sobre humana. Son metáforas para entender cambios en una época tanto en la filosofía, la escultura, la literatura, la pintura, la arquitectura, etc. Se ve reflejado por maestros como Botticelli, Miguel Ángel, Rafael, Leonardo, etc. Conceptos
  • 4. Hombres del Renacimiento con ideas del Medievo Los hombres del Medievo aun tenían el “velo” que los cubría, incluso personajes considerados modernos como Petrarca tenia poemas de ideas medievales como se ve en las obras: El cortesano; El príncipe; El Banquete de Platón; Los deberes de Cicerón; El Príncipe de Maquiavelo; Conceptos
  • 5. Rafael Sanzio Nació el 6 de febrero de 1483 en Urbino. Llego a Florencia en 1504, cuando el Renacimiento llegaba a la cúspide de su esplendor, el pintor busco aprender nuevas cosas en la ciudad, así fue como Miguel Angel tomo la severidad y la fuerza en el dibujo, y de Leonardo el claroscuro esfumado. En 1548, Rafael dio inicio a una obra importantisima: "Transfiguración"; esta presenta una visión ausente en los anteriores trabajos del artista. No alcanzo a terminarla y el día de su entierro a la cabeza de su ataúd estaba la inconclusa "Transfiguración". Conceptos
  • 6. Petrarca (Arezzo, 1304- 1374) Poeta y humanista italiano. La más famosa de sus obras es una colección de poemas en italiano titulada Rime in vita e morta di Madonna Laura (posterior a 1327), y que después fue ampliada a lo largo de su vida y se conoce como Cancionero. Es una colección de sonetos y odas, inspirados casi todos ellos en su amor no correspondido por Laura, y reflejan a la perfección el carácter del poeta y de su pasión amorosa en un italiano vernáculo extremadamente melodioso y refinado. Conceptos
  • 7. Botticelli (Alessandro di Mariano Filipepi; Florencia, 1445 - 1510) Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo, con sus obras como el Nacimiento de Venus, La virgen y el niño, etc Conceptos
  • 8. (Miguel Ángel 1475- 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias. La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras. http://mirararte.blogspot.com/2011/09/migu el-angel-buonarroti-el-genio-del.html Conceptos
  • 9. Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Italia era entonces un mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa. Conceptos
  • 10. Erasmo (Rotterdam, c. 1469 - 1536) Humanista Clérigo regular de san Agustín, incómodo en la vida religiosa (que veía llena de barbarie y de ignorancia), se dedicó a las letras clásicas y, por su fama de latinista, consiguió dejar el monasterio como secretario del obispo de Cambrai . Cursó estudios en París, decidió llevar vida independiente. En tres ocasiones visitó Inglaterra, donde escribió su desenfadado e irónico Elogio de la locura , antes de enseñar teología y griego en Cambridge. Conceptos
  • 11. El renacimiento en otros lugares Las manifestaciones del renacimiento no solo se dieron en Italia, si bien esta es la cuna, hay muchos otros lugares en la cual se desarrollo la cultura, a las cuales también hay que tomarlas en cuenta. Se dio en Bizancio, en el mundo islámico e incluso en el lejano oriente. Pues hay que recordar que es un despertar del mundo helénico. Aquí también tenemos manifestaciones en la pintura, la escultura y arte en general. Conceptos
  • 12. ¿Es verdaderamente un renacimiento? El renacimiento si lo tildamos como como una época llena de purpura y ora, esa época nunca existió. Pero si lo consideramos como una época de cambios en la cultura un logro de avances significativos, en este caso ya lo podríamos colocar ese nombre de metáfora par describir a aquella época en la cual se retornaron a los ideales grecolatinos. Conceptos