SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO DEL
RENACIMIENTO
EL MITO DEL RENACIMIENTO

En la edad media la conciencia humana permanencia cubierta
como un velo , en un estado de sueño y el hombre solo se
reconocía así mismo como un miembro de una raza, pueblo,
familia. Fue en Italia, en el renacimiento donde se desvaneció en el
aire ese velo por primera vez y el hombre se reconoció como tal. El
renacimiento Durante los siglo XV y XVI florece en Europa un
imponente y vigoroso movimiento artístico, literario, científico y
cultural en general que también tuvo profundas implicaciones
políticas y sociales, "llamado Renacimiento". Fue en Italia en los
siglos XIV y XV, donde n donde dio comienzo la gran renovación del
arte y de las ideas y estas nuevas actitudes y formas artísticas y se
extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
Fue la época de los grandes genios del arte: Leonardo Da Vinci, Miguel
Ángel y Rafael. Da Vinci abarcó todos los conocimientos de su tiempo
SANDRO BOTTICELLI (1445-1510)
El nacimiento de Venus

Podemos decir que le tema principal es la belleza
como un ideal inalcanzable, algo que pertenece al
mundo de las ideas pero no en el mundo real.
LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452. Fue
célebre como artista y como inventor
Retrato de la Mona Lisa
Giorgio Vasari, que escribió sobre la vida de los
artistas de la época nos cuenta: "Los ojos de
Monna Lisa tienen una brillantez lustrosa y los
matices de la figura están realizados en colores
pálidos, rosados y grises... Las pestañas y las
cejas están perfectamente diseñadas, lo cual
implica una gran técnica y mucha dificultad
Vasari también dice en sus escritos que mientras
Leonardo pintaba a su modelo siempre había
alguien cantando, tocando música o contándole
una historia y que de esa manera consiguió la
expresión placentera en su rostro.
La Última Cena es una pintura mural original de Leonardo da
Vinci ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la pared
sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del
convento dominico de Santa María de Grazie en Milán (Italia).
La pintura fue elaborada, para su patrón, el duque Ludovico
Sforza de Milán, es un mural sobre dos capas de preparación
de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm. de alto por
880 cm. de ancho. Para muchos expertos e historiadores del
arte, La Última Cena de Leonardo es considerada como la
mejor obra pictórica del mundo.
MIGUEL ÁNGEL (1475-1564)
Miguel Ángel fue arquitecto, pintor, escultor y poeta. Nació 6 de
marzo de 1475 en el pueblo de Caprese, de esencia florentino
mantuvo sus lazos con Florencia su arte y su cultura. La mayor parte
de su madurez la pasó en Roma, trabajando en los encargos de los
continuados papas. Su deseo fue ser enterrado en Florencia en la
iglesia de Santa Crose y así fue después de su fallecimiento
   Su gran obra fue el David

"Con el
      toque del cincel la piedra cruda y fría se convierte en un
 molde viviente. Cuanto más se gasta el mármol, más crece la
                   estatua" (Miguel Ángel).
La capilla Sixtina
 Los frescos de la Capilla Sixtina cumplen 500 años, Miguel
  Ángel Buonarroti pintó echado de espaldas sobre un
  andamio, a casi veinte metros de altura, entre 1508 y 1512.




 Cuando comenzó, Miguel Angel tenía 33 años y el encargo
  se lo dio el gran Papa guerrero Julio II
RAFAEL SANDIO (1483-
1520)

Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de
abril de 1483 - Roma, 6 de
abril de 1520 ), conocido
como         Rafael.        Fue
un pintor y arquitecto italiano
del     Alto    Renacimiento.
Realizó importantes aportes
en la arquitectura y, como
inspector de antigüedades, se
interesó en el estudio y
conservación de los vestigios
grecorromanos.
El fresco de la Escuela Atenas
El renacimiento de
                                Burckhardt es puesto en tela
         Relatos del pasado          de juicio por las
          que pueden ser           exageraciones en los
       considerados falsos o    contrastes que señala entre
             engañosos           el renacimiento y la edad
                                media , entre Italia y el resto
                                          de Europa




Mito                                  Es un relato moral sobre un
                                         pasado que tiene por
                                       función explicar algunos
                                        aspectos de la realidad
         Relato simbólico que                    actual
               narra los
         acontecimientos de
           unos personajes
           sobrehumanos .                El renacimiento de
                                     Burckhardt también es un
                                     mito ya que sus personajes
                                     sean héroes o villanos son
                                           sobrehumanos
Leonardo Bruni describió a      El primero que poseyó una
     Petrarca como :          gracia y un genio tales que pudo
                               reconocer y traer de nuevo a la
                              luz la antigua elegancia de estilo
                               que estaba perdida y extinguida




                                          Petrarca
Leonardo Bruni
Giorgio Vasari organizo sus vidas
        de pintores, escultores y       Dividida en tres fases desde la
    arquitectos en relación a la idea      época de Giotto hasta las
       de renovación de las artes       figuras de Leonardo , Rafael y
                                          sobre todo de Miguel Ángel




Giotto                         Rafael         Miguel Ángel
Los Intelectuales Y Artistas Del Renacimiento.

 Existía en aquellos hombres una gran necesidad por experimentar lo
  pasado con lo presente y vivirlo.

 Tenían plasmado la antigüedad en sus mentes y el anhelo de
  mantenerla en arte, letras, conceptos, ideas pero la concepción que
  tenían del renacimiento se convertía en un mito con una imagen mal
  echa del pasado pero para ellos era un anhelo el hecho de traer el
  pasado en una especie de reactualización de lo antiguo.

 una frase que tendría que ver en el desarrollo del entorno que se
  empezaba a vivir tomando en cuenta a la historia como un ejemplo
  era la siguiente “antes de estudiar historia, estudia al historiador “ que
  quiere aquello que los hombres destacaran en sus actos en este caso
  en sus obras.
 la Italia de la época se iba convirtiendo en el taller del maestro que estaba
  comenzando a trabajar en un eclipse de nuevos arcoíris artísticos que destacarían por
  su belleza y su entorno un sin número de belleza dibujada en las mentes de cada ser
  humano que las miraba a finales del siglo pasado los ojos atónitas que se plantaban
  rendían culto casi religioso a las artes en los templos que se asían llamar museos en
  donde se encontraban las obras.




 Pero el día de hoy algunos toman muy propia esta época de manera que la viven y la
  asen vivir en cada obra que plasma esta edad dejando bien acentuada la palabra
  “renacimiento” añorando los años en donde se sembró luces de gloria artística en
  cada pincelada de un pintor, en cada letra de una poesía de un escritor, en cada golpe
  de un escultor en su roca esto marcaria una manera de vivir para estos hombres una
  manera de refugiarse bajo la sombra de la gloria del arte del renacimiento
 existía también preocupación por el individualismo y el realismo por parte de los artistas y
  escritores tomando en cuenta a Erasmo y Vasari, proyectaban su pensamiento sus ideales
  asía el pasado creando de esta manera más que un decir un mito un icono de la edad de oro
  de un amanecer con un sol radiante de arte y un nacimiento a tiempo de la cultura para la raza
  humana.
Una Nueva Versión De La Época Renacentista.

A los historiadores profesionales cada vez les resulta menos satisfactorias
esta versión de la época renacentista, donde se proyectaba el mito de una
edad renacentista como una edad de oro , de un milagro cultural




o En primer lugar existe razones para afirmar que los llamados hombres
  del renacimiento eran en realidad bastante medievales.
o Hindsight sugiere que incluso Petrarca uno de los primeros hombres
  realmente modernos según Burckhardt, tenia muchos puntos e común
  con la época que el mismo describió como oscura, El cortesano y el
  príncipe esta inspirado en las tradiciones medievales de la cortesanía y
  del amor Cortez,
 El Imperio bizantino fue un Imperio
  multicultural, que nació como cristiano y
  heredero de la tradición romana,
  comprendiendo la zona de Oriente y que
  desapareció en 1453 como un reino griego
  ortodoxo. El escritor británico Robert Byron
  lo describió como el resultado de una triple
  fusión: un cuerpo romano, una mente griega
  y un alma oriental.

 Bizancio desempeñó un papel inestimable
  para la conservación de los textos clásicos,
  tanto en el mundo islámico como en la
  Europa occidental, donde sería clave para
  el Renacimiento. Su tradición historiográfica
  fue una fuente de información sobre los
  logros del mundo clásico. Hasta tal punto
  fue así, que se cree que el resurgir cultural,
  económico y científico del Siglo XV no
  hubiera sido posible sin la bases
  establecidas en la Grecia bizantina.
En la ilustración de un manuscrito del
 Cúpula de la Capilla             Trono de Carlomagno
                                                                monasterio de Fulda
 palatina de Aquisgrán            en la misma Capilla.

 Se dio en el ámbito del Imperio carolingio a fines del siglo VIII y comienzos del siglo IX,
  coincidiendo con los primeros carolingios (Carlomagno y Ludovico Pío).

 En relación con la decadencia intelectual y cultural que supuso la denominada Edad
  Oscura iniciada con la caída del Imperio romano de Occidente (desde el siglo V), el
  renacimiento carolingio fue un período de recuperación.

 Durante este período hubo un aumento de los estudios artísticos, literarios, jurídicos y
  litúrgicos. También se desarrolló el empleo del latín medieval y la minúscula carolingia,
  proveyendo un lenguaje común y un estilo de escritura que permitieron una mejora de la
  comunicación entre la minoría culta de la mayor parte de Europa.
o En segundo lugar, los medievalistas han reunido datos suficientes para
  afirmar que el renacimiento no fue un acontecimiento singular.

o Existieron varios renacimientos, especialmente en el siglo XII y la
  época de Carlomagno, En ambos casos se produjo una combinación
  de logros artísticos y literarios.

o Algunos espíritus audaces como el del difunto Arnold Toynbee , han
  descubierto renacimientos fuera de Europa Occidental, en Bizancio, en
  el mundo islámico, e incluso en el lejano oriente.
o Al igual que las personas cada renacimiento tiene sus
  características propias, pero en cierto sentido todos pertenecen
  a la misma familia.

o Si describimos al renacimiento como una época revestida de
  purpura y oro, como si fuese un milagro cultural aislado, o como
  la súbita aparición de la modernidad la respuesta seria no.

o Si en cambio utilizamos el termino sin perjuicio, de los logros
  conseguidos en la edad media o de los que se produjeron fuera
  de Europa, para referirnos a un determinado cumulo de
  cambios, podremos considerarlo como un concepto
  organizativo que aun tiene utilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
Gläubigen Krieger
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománicomercedes
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el artejavienartes
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoclio1418
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Ignacio Sobrón García
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacionEdy Hm
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAjuan argelina
 
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)Sociologia del arte I (parte 1 de 3)

La actualidad más candente (20)

Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)Sociologia del arte I (parte 1 de 3)
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)
 

Destacado

Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimientoagoizpilar
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Isabel Fernández
 
MItos Del Paraguay
MItos Del Paraguay MItos Del Paraguay
MItos Del Paraguay
Jose Medina
 
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavalesLos monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Rosa Almaida Martínez
 
Lírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barrocaLírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barroca
portaldelengua
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
Javier Vicente Guevara
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
Isaac Góchez
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismomariarroita
 
Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaluisito18lf
 
6 cuentos cortos
6 cuentos cortos6 cuentos cortos
6 cuentos cortos
Juan Ignacio B.
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
Hector Rivero
 
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentos
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentosAdivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentos
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentosJudith Cajahuanca Oviedo
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
javilasan
 

Destacado (20)

Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimiento
 
MITOS....
MITOS....MITOS....
MITOS....
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
 
MItos Del Paraguay
MItos Del Paraguay MItos Del Paraguay
MItos Del Paraguay
 
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavalesLos monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavales
 
Lírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barrocaLírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barroca
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
 
Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de lima
 
6 cuentos cortos
6 cuentos cortos6 cuentos cortos
6 cuentos cortos
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
 
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentos
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentosAdivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentos
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentos
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
 

Similar a Mito del renacimiento

Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
cecyhemosha
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Yagodaluisa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
diana
 
Paseo
PaseoPaseo
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
NanyTorey
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
paola
 
Renacimiento en Italia
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en Italia
paola
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Juan Correa
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
thauromaniko
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimientoXimena Prado
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeAndrea Avilés
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
JessAE2
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
MichelCifuentes2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2patrickluna
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a Mito del renacimiento (20)

Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento en Italia
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en Italia
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter Burke
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Mito del renacimiento

  • 2. EL MITO DEL RENACIMIENTO En la edad media la conciencia humana permanencia cubierta como un velo , en un estado de sueño y el hombre solo se reconocía así mismo como un miembro de una raza, pueblo, familia. Fue en Italia, en el renacimiento donde se desvaneció en el aire ese velo por primera vez y el hombre se reconoció como tal. El renacimiento Durante los siglo XV y XVI florece en Europa un imponente y vigoroso movimiento artístico, literario, científico y cultural en general que también tuvo profundas implicaciones políticas y sociales, "llamado Renacimiento". Fue en Italia en los siglos XIV y XV, donde n donde dio comienzo la gran renovación del arte y de las ideas y estas nuevas actitudes y formas artísticas y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
  • 3. Fue la época de los grandes genios del arte: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. Da Vinci abarcó todos los conocimientos de su tiempo SANDRO BOTTICELLI (1445-1510)
  • 4. El nacimiento de Venus Podemos decir que le tema principal es la belleza como un ideal inalcanzable, algo que pertenece al mundo de las ideas pero no en el mundo real.
  • 5. LEONARDO DA VINCI (1452-1519) Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452. Fue célebre como artista y como inventor
  • 6. Retrato de la Mona Lisa
  • 7. Giorgio Vasari, que escribió sobre la vida de los artistas de la época nos cuenta: "Los ojos de Monna Lisa tienen una brillantez lustrosa y los matices de la figura están realizados en colores pálidos, rosados y grises... Las pestañas y las cejas están perfectamente diseñadas, lo cual implica una gran técnica y mucha dificultad Vasari también dice en sus escritos que mientras Leonardo pintaba a su modelo siempre había alguien cantando, tocando música o contándole una historia y que de esa manera consiguió la expresión placentera en su rostro.
  • 8.
  • 9. La Última Cena es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa María de Grazie en Milán (Italia). La pintura fue elaborada, para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán, es un mural sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm. de alto por 880 cm. de ancho. Para muchos expertos e historiadores del arte, La Última Cena de Leonardo es considerada como la mejor obra pictórica del mundo.
  • 10. MIGUEL ÁNGEL (1475-1564) Miguel Ángel fue arquitecto, pintor, escultor y poeta. Nació 6 de marzo de 1475 en el pueblo de Caprese, de esencia florentino mantuvo sus lazos con Florencia su arte y su cultura. La mayor parte de su madurez la pasó en Roma, trabajando en los encargos de los continuados papas. Su deseo fue ser enterrado en Florencia en la iglesia de Santa Crose y así fue después de su fallecimiento
  • 11. Su gran obra fue el David "Con el toque del cincel la piedra cruda y fría se convierte en un molde viviente. Cuanto más se gasta el mármol, más crece la estatua" (Miguel Ángel).
  • 12.
  • 14.  Los frescos de la Capilla Sixtina cumplen 500 años, Miguel Ángel Buonarroti pintó echado de espaldas sobre un andamio, a casi veinte metros de altura, entre 1508 y 1512.  Cuando comenzó, Miguel Angel tenía 33 años y el encargo se lo dio el gran Papa guerrero Julio II
  • 15. RAFAEL SANDIO (1483- 1520) Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 - Roma, 6 de abril de 1520 ), conocido como Rafael. Fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
  • 16. El fresco de la Escuela Atenas
  • 17. El renacimiento de Burckhardt es puesto en tela Relatos del pasado de juicio por las que pueden ser exageraciones en los considerados falsos o contrastes que señala entre engañosos el renacimiento y la edad media , entre Italia y el resto de Europa Mito Es un relato moral sobre un pasado que tiene por función explicar algunos aspectos de la realidad Relato simbólico que actual narra los acontecimientos de unos personajes sobrehumanos . El renacimiento de Burckhardt también es un mito ya que sus personajes sean héroes o villanos son sobrehumanos
  • 18.
  • 19.
  • 20. Leonardo Bruni describió a El primero que poseyó una Petrarca como : gracia y un genio tales que pudo reconocer y traer de nuevo a la luz la antigua elegancia de estilo que estaba perdida y extinguida Petrarca Leonardo Bruni
  • 21.
  • 22. Giorgio Vasari organizo sus vidas de pintores, escultores y Dividida en tres fases desde la arquitectos en relación a la idea época de Giotto hasta las de renovación de las artes figuras de Leonardo , Rafael y sobre todo de Miguel Ángel Giotto Rafael Miguel Ángel
  • 23. Los Intelectuales Y Artistas Del Renacimiento.  Existía en aquellos hombres una gran necesidad por experimentar lo pasado con lo presente y vivirlo.  Tenían plasmado la antigüedad en sus mentes y el anhelo de mantenerla en arte, letras, conceptos, ideas pero la concepción que tenían del renacimiento se convertía en un mito con una imagen mal echa del pasado pero para ellos era un anhelo el hecho de traer el pasado en una especie de reactualización de lo antiguo.  una frase que tendría que ver en el desarrollo del entorno que se empezaba a vivir tomando en cuenta a la historia como un ejemplo era la siguiente “antes de estudiar historia, estudia al historiador “ que quiere aquello que los hombres destacaran en sus actos en este caso en sus obras.
  • 24.  la Italia de la época se iba convirtiendo en el taller del maestro que estaba comenzando a trabajar en un eclipse de nuevos arcoíris artísticos que destacarían por su belleza y su entorno un sin número de belleza dibujada en las mentes de cada ser humano que las miraba a finales del siglo pasado los ojos atónitas que se plantaban rendían culto casi religioso a las artes en los templos que se asían llamar museos en donde se encontraban las obras.  Pero el día de hoy algunos toman muy propia esta época de manera que la viven y la asen vivir en cada obra que plasma esta edad dejando bien acentuada la palabra “renacimiento” añorando los años en donde se sembró luces de gloria artística en cada pincelada de un pintor, en cada letra de una poesía de un escritor, en cada golpe de un escultor en su roca esto marcaria una manera de vivir para estos hombres una manera de refugiarse bajo la sombra de la gloria del arte del renacimiento
  • 25.  existía también preocupación por el individualismo y el realismo por parte de los artistas y escritores tomando en cuenta a Erasmo y Vasari, proyectaban su pensamiento sus ideales asía el pasado creando de esta manera más que un decir un mito un icono de la edad de oro de un amanecer con un sol radiante de arte y un nacimiento a tiempo de la cultura para la raza humana.
  • 26. Una Nueva Versión De La Época Renacentista. A los historiadores profesionales cada vez les resulta menos satisfactorias esta versión de la época renacentista, donde se proyectaba el mito de una edad renacentista como una edad de oro , de un milagro cultural o En primer lugar existe razones para afirmar que los llamados hombres del renacimiento eran en realidad bastante medievales. o Hindsight sugiere que incluso Petrarca uno de los primeros hombres realmente modernos según Burckhardt, tenia muchos puntos e común con la época que el mismo describió como oscura, El cortesano y el príncipe esta inspirado en las tradiciones medievales de la cortesanía y del amor Cortez,
  • 27.  El Imperio bizantino fue un Imperio multicultural, que nació como cristiano y heredero de la tradición romana, comprendiendo la zona de Oriente y que desapareció en 1453 como un reino griego ortodoxo. El escritor británico Robert Byron lo describió como el resultado de una triple fusión: un cuerpo romano, una mente griega y un alma oriental.  Bizancio desempeñó un papel inestimable para la conservación de los textos clásicos, tanto en el mundo islámico como en la Europa occidental, donde sería clave para el Renacimiento. Su tradición historiográfica fue una fuente de información sobre los logros del mundo clásico. Hasta tal punto fue así, que se cree que el resurgir cultural, económico y científico del Siglo XV no hubiera sido posible sin la bases establecidas en la Grecia bizantina.
  • 28. En la ilustración de un manuscrito del Cúpula de la Capilla Trono de Carlomagno monasterio de Fulda palatina de Aquisgrán en la misma Capilla.  Se dio en el ámbito del Imperio carolingio a fines del siglo VIII y comienzos del siglo IX, coincidiendo con los primeros carolingios (Carlomagno y Ludovico Pío).  En relación con la decadencia intelectual y cultural que supuso la denominada Edad Oscura iniciada con la caída del Imperio romano de Occidente (desde el siglo V), el renacimiento carolingio fue un período de recuperación.  Durante este período hubo un aumento de los estudios artísticos, literarios, jurídicos y litúrgicos. También se desarrolló el empleo del latín medieval y la minúscula carolingia, proveyendo un lenguaje común y un estilo de escritura que permitieron una mejora de la comunicación entre la minoría culta de la mayor parte de Europa.
  • 29. o En segundo lugar, los medievalistas han reunido datos suficientes para afirmar que el renacimiento no fue un acontecimiento singular. o Existieron varios renacimientos, especialmente en el siglo XII y la época de Carlomagno, En ambos casos se produjo una combinación de logros artísticos y literarios. o Algunos espíritus audaces como el del difunto Arnold Toynbee , han descubierto renacimientos fuera de Europa Occidental, en Bizancio, en el mundo islámico, e incluso en el lejano oriente.
  • 30. o Al igual que las personas cada renacimiento tiene sus características propias, pero en cierto sentido todos pertenecen a la misma familia. o Si describimos al renacimiento como una época revestida de purpura y oro, como si fuese un milagro cultural aislado, o como la súbita aparición de la modernidad la respuesta seria no. o Si en cambio utilizamos el termino sin perjuicio, de los logros conseguidos en la edad media o de los que se produjeron fuera de Europa, para referirnos a un determinado cumulo de cambios, podremos considerarlo como un concepto organizativo que aun tiene utilidad.