SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: AYNAT RONDON
CEDULA: 24.301.012
VALENCIA, DICIEMBRE DEL 2016
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
CÚPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA
TAMBOR
TRAGA LUZ
La cúpula de la catedral de
Florencia se eleva por encima del
viejo caserío de la ciudad, dando a
ésta su perfil más característico.
Con esta obra Brunelleschi aportó
interesantes novedades a la
historia de la arquitectura y
contribuyó decisivamente a
consolidar la imagen de Florencia
como centro artístico del
Quattrocento italiano
CASCARON
EXTERNO
LINTERNA
Es un fresco de 4,60 x 8,80 metros pintado entre 1495 y 1498,
en la pared del refectorio de la iglesia de Santa María delle Grazie
(Milán), elegida por el duque Lodovico como capilla y mausoleo
de familia, y cuyo tribuna y presbiterio había hecho renovar por
Bramante en 1492
La última Cena" de Leonardo Da Vinci
SE DIVISA LAS VENTANAS
TRASERAS QUE DAN LUZ
NATURAL DE AFUERA
LA SENSACION DE
PROFUNDIDAD Y EL
SFFUMATO
UTILIZAN COLORES PLANOS Y
PREDOMINAN UN SOLO COLOR
En julio de 1501 Miguel Ángel
Bonarroti recibió la orden por parte de
la Opera del Duomo de crear una estatua
que representara a David y Goliat, con la
obligación de utilizar un gran bloque de
mármol que yacía abandonado en el
almacén de la Catedral y que había sido
ya trabajado 40 años atrás por Agostino
de Duccio, con el objetivo de esculpir el
mismo sujeto.
El David de Miguel Ángel
CABELLO RIZADO, CON
PROFUNDO CLAROSCUROS
LA REPRESENTACION
DESNUDA DEL CUERPO
HUMANO
DESEQUILIBRIO
Se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, de la cual
fue sede Sevilla. Su autor es Aníbal González. Mezcló un estilo inspirado en el
Renacimiento, con los elementos típicos de la ciudad: ladrillo visto, cerámica y
forja (realizada por Domingo Prida). Su planta es semicircular. Está dominada
por 2 torres, una a cada lado del recinto que enmarcan al edificio central, donde
se encuentran las estancias. Entre ambas torres corre una red de galerías con
arcada de medio punto que tienen salida a diferentes zonas de la plaza, donde
se alza una fuente.
PLAZA DE ESPAÑA
Virgen de la leche
Virgen de la Leche también
conocida como Virgen nutricia,
es una advocación y una
iconografía de la Virgen María,
en la que se la representa en el
acto amamantar al Niño Jesús.
Esta representación ha tenido
diversos desarrollos en el arte
sacro, como lo es la pintura, la
escultura y la particular
iconografía de la Iglesia
Ortodoxa.
PINTADA EN OLEO, MIDE
84CM DE ALTO Y 64CM DE
ANCHO
TEMA MUY CLARAMENTE
RELIGIOSO.
LA REPRESENTACION DESNUDA
DEL CUERPO HUMANO
REALISMO DE EXPRESION DE
SENTIMIENTOS
Nuestra Señora de las
Angustias es una advocación
mariana venerada en la ciudad
de Avamonte. Se trata de una
obra anónima del siglo XVI,
que preside el altar mayor de
la Iglesia de Nuestra Señora de
las ciudades de las
Angustias de la ciudad, de la
cual es patrona.
Nuestra Señora de las Angustias
REALIZADA EN MADERA
POLICROMADA
SU FIGURA RETORCIDA
SOBRE SI MISMA.
La Virgen con el Niño y
Ángeles. Hacia 1452.
Jean Fouquet. Óleo sobre
tabla, 94,5×85,5cm.
Amberes. Real Museo de
Bellas Artes. Panel
derecho del Díptico de
Melun.
La Virgen con el Niño y Ángeles
TEMATICA RELIGIOSA
DETALLISMO DE LA OBRA
ILUMINACION DE L
PERSONAJE PRINCIPAL
TECHOS ALTOS
El castillo de Azay-le-
Rideau es uno de los más
sobresalientes ejemplos
de la arquitectura
renacentista francesa. Se
encuentra en la comuna
de Azay , en el
departamento de Indre y
Loira, Francia, donde fue
construido entre 1578
y 1523. Fue erigido sobre
una pequeña isla del
río lindre. Sus cimientos
se elevan directamente
del río.
Castillo Azay Le Rideau
alta azotea de pizarra
inclinada
Capilla Fugger
Carlo Magno es el impulsor de la
Arquitectura Carolingia, esta no tiene una
identidad propia sino que es un símil del
estilo Bizantino italiano. La arquitectura que
utilizaron es muy fina, ya que se ve como
mas la estética en cuanto a los acabados de
la capilla, es el primer estilo de renacentista
en Alemania. El diseño que utilizan en los
techo de arco es muy representativo y muy
interesante, ya que los tiempos anteriores no
lo hacían.
Hans Baldung, en un Autorretrato
(Museo de Bellas Artes, Estrasburgo)
Fue un pintor alemán del renacimiento, que
también trabajó como ilustrador, grabador y
diseñador de vidrieras. Sus obras actualmente más
estimadas son alegorías, por lo general de
expresividad muy crispada y estética bizarra. La
Pintura en Alemania tenia una poderosa escuela
gótica de gran patetismo, violencia y
expresionismo. Aunque es evidente que estuvo
influido por la erudición y el saber italiano, el
Renacimiento del norte de Europa, encierra unas
ciertas características distintivas y unos rasgos
comunes a toda la región que permiten
considerarlo en su conjunto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa--- ---
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
WeniferOliveros
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Katheryn PCeba
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
DANIELA CAMPOS
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
May1995
 
Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636
yackelyn9
 
Tema10: El arte Gótico
Tema10: El arte GóticoTema10: El arte Gótico
Tema10: El arte Góticombellmunt0
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Ed Hill
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
Yordan Sepulveda
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
ramosiii
 
Características del arte gótico
Características del arte góticoCaracterísticas del arte gótico
Características del arte gótico
artegotico
 
Sobredosis de belleza
Sobredosis de bellezaSobredosis de belleza
Sobredosis de bellezaruilopez
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Rubn Lara
 
Arquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xviArquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xvi--- ---
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachanoArquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachano
sthefanymelendez
 
Breve Historia del Arte para 4º ESO
Breve Historia del Arte para 4º ESOBreve Historia del Arte para 4º ESO
Breve Historia del Arte para 4º ESOkikuya
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636
 
Tema10: El arte Gótico
Tema10: El arte GóticoTema10: El arte Gótico
Tema10: El arte Gótico
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 
barroco en francia
 barroco en francia barroco en francia
barroco en francia
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
 
Características del arte gótico
Características del arte góticoCaracterísticas del arte gótico
Características del arte gótico
 
Sobredosis de belleza
Sobredosis de bellezaSobredosis de belleza
Sobredosis de belleza
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xviArquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xvi
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Arquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachanoArquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachano
 
Breve Historia del Arte para 4º ESO
Breve Historia del Arte para 4º ESOBreve Historia del Arte para 4º ESO
Breve Historia del Arte para 4º ESO
 

Similar a El renacimiento

Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Maria Antonietta Baez
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Miguel Carrillo
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
James Gunner
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
Rosa Gonzalez
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Yordy Sutera
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Adolfo Garcia
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
yackelyn9
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
luis mujica
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
guest5e0390
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
Yamidelgab
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
Yamidelgab
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Leyla Fernandez
 
El renacimiento
El renacimiento El renacimiento
El renacimiento
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
jmldo2097
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
yakarysantiago
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Angela Provinzano
 
renacimiento
renacimientorenacimiento

Similar a El renacimiento (20)

Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
El renacimiento
El renacimiento El renacimiento
El renacimiento
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El renacimiento

  • 1. ALUMNA: AYNAT RONDON CEDULA: 24.301.012 VALENCIA, DICIEMBRE DEL 2016 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
  • 2. CÚPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA TAMBOR TRAGA LUZ La cúpula de la catedral de Florencia se eleva por encima del viejo caserío de la ciudad, dando a ésta su perfil más característico. Con esta obra Brunelleschi aportó interesantes novedades a la historia de la arquitectura y contribuyó decisivamente a consolidar la imagen de Florencia como centro artístico del Quattrocento italiano CASCARON EXTERNO LINTERNA
  • 3. Es un fresco de 4,60 x 8,80 metros pintado entre 1495 y 1498, en la pared del refectorio de la iglesia de Santa María delle Grazie (Milán), elegida por el duque Lodovico como capilla y mausoleo de familia, y cuyo tribuna y presbiterio había hecho renovar por Bramante en 1492 La última Cena" de Leonardo Da Vinci SE DIVISA LAS VENTANAS TRASERAS QUE DAN LUZ NATURAL DE AFUERA LA SENSACION DE PROFUNDIDAD Y EL SFFUMATO UTILIZAN COLORES PLANOS Y PREDOMINAN UN SOLO COLOR
  • 4. En julio de 1501 Miguel Ángel Bonarroti recibió la orden por parte de la Opera del Duomo de crear una estatua que representara a David y Goliat, con la obligación de utilizar un gran bloque de mármol que yacía abandonado en el almacén de la Catedral y que había sido ya trabajado 40 años atrás por Agostino de Duccio, con el objetivo de esculpir el mismo sujeto. El David de Miguel Ángel CABELLO RIZADO, CON PROFUNDO CLAROSCUROS LA REPRESENTACION DESNUDA DEL CUERPO HUMANO DESEQUILIBRIO
  • 5. Se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, de la cual fue sede Sevilla. Su autor es Aníbal González. Mezcló un estilo inspirado en el Renacimiento, con los elementos típicos de la ciudad: ladrillo visto, cerámica y forja (realizada por Domingo Prida). Su planta es semicircular. Está dominada por 2 torres, una a cada lado del recinto que enmarcan al edificio central, donde se encuentran las estancias. Entre ambas torres corre una red de galerías con arcada de medio punto que tienen salida a diferentes zonas de la plaza, donde se alza una fuente. PLAZA DE ESPAÑA
  • 6. Virgen de la leche Virgen de la Leche también conocida como Virgen nutricia, es una advocación y una iconografía de la Virgen María, en la que se la representa en el acto amamantar al Niño Jesús. Esta representación ha tenido diversos desarrollos en el arte sacro, como lo es la pintura, la escultura y la particular iconografía de la Iglesia Ortodoxa. PINTADA EN OLEO, MIDE 84CM DE ALTO Y 64CM DE ANCHO TEMA MUY CLARAMENTE RELIGIOSO. LA REPRESENTACION DESNUDA DEL CUERPO HUMANO
  • 7. REALISMO DE EXPRESION DE SENTIMIENTOS Nuestra Señora de las Angustias es una advocación mariana venerada en la ciudad de Avamonte. Se trata de una obra anónima del siglo XVI, que preside el altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de las ciudades de las Angustias de la ciudad, de la cual es patrona. Nuestra Señora de las Angustias REALIZADA EN MADERA POLICROMADA SU FIGURA RETORCIDA SOBRE SI MISMA.
  • 8. La Virgen con el Niño y Ángeles. Hacia 1452. Jean Fouquet. Óleo sobre tabla, 94,5×85,5cm. Amberes. Real Museo de Bellas Artes. Panel derecho del Díptico de Melun. La Virgen con el Niño y Ángeles TEMATICA RELIGIOSA DETALLISMO DE LA OBRA ILUMINACION DE L PERSONAJE PRINCIPAL
  • 9. TECHOS ALTOS El castillo de Azay-le- Rideau es uno de los más sobresalientes ejemplos de la arquitectura renacentista francesa. Se encuentra en la comuna de Azay , en el departamento de Indre y Loira, Francia, donde fue construido entre 1578 y 1523. Fue erigido sobre una pequeña isla del río lindre. Sus cimientos se elevan directamente del río. Castillo Azay Le Rideau alta azotea de pizarra inclinada
  • 10. Capilla Fugger Carlo Magno es el impulsor de la Arquitectura Carolingia, esta no tiene una identidad propia sino que es un símil del estilo Bizantino italiano. La arquitectura que utilizaron es muy fina, ya que se ve como mas la estética en cuanto a los acabados de la capilla, es el primer estilo de renacentista en Alemania. El diseño que utilizan en los techo de arco es muy representativo y muy interesante, ya que los tiempos anteriores no lo hacían.
  • 11. Hans Baldung, en un Autorretrato (Museo de Bellas Artes, Estrasburgo) Fue un pintor alemán del renacimiento, que también trabajó como ilustrador, grabador y diseñador de vidrieras. Sus obras actualmente más estimadas son alegorías, por lo general de expresividad muy crispada y estética bizarra. La Pintura en Alemania tenia una poderosa escuela gótica de gran patetismo, violencia y expresionismo. Aunque es evidente que estuvo influido por la erudición y el saber italiano, el Renacimiento del norte de Europa, encierra unas ciertas características distintivas y unos rasgos comunes a toda la región que permiten considerarlo en su conjunto