SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de
ElementosArquitectonicos del
Renacimiento Italiano,
Frances y Aleman.
Historia de la Arquitectura II
Br: Luis Mujica
C.I: 22.996.716
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
RENACIMIENTO ITALIANO.
Arquitectura.
 Villa Madama (exterior y
planta) Roma.
Por la puerta del patio se entra a los
apartamentos. La decoración interior es
típicamente romana, como veremos
enseguida. En el techo de la bóveda,
divisiones del mismo para conseguir pequeños
cuadros, posiblemente realizados al fresco. En
los arcos de las jambas, artesonados con
bajorrelieves de estatuas y pórticos. Los
italianos denominan grutas a todos los restos
o ruinas romanas. Por ejemplo, a los restos de
la villa-palacio de Catulo los llaman "las
grutas de Catulo". Así que a los adornos
obtenidos de ruinas romanas, los llaman
"grutescos". En ellos, festones de acanto
romanos se entrelazan con aves y flores, todo
ellos, como los adornos de las jambas,
decorado en estuco
RENACIMIENTO ITALIANO.
Pintura.
 Palacio del Té (sala de los
Gigantes). Mantua, Italia
Hay una perfecta síntesis entre
Arquitectura y Pintura: Las escenas
quedan divididas por esas ménsulas
que coronan las inexistentes
columnas y los lunetos sirven de
marcos para otros cuadros, mientras
la gran composición del banquete
aprovecha el espacio entre las puertas
y las ménsulas. Nótese cómo el dibujo
es menos atormentado que el
anterior.
RENACIMIENTO ITALIANO.
Escultura.
 “David” de Miguel Ángel, Galería de la
Academia de Florencia
 Las principales características de la escultura del
Renacimiento italiano fueron su definición como
una forma de adquirir el conocimiento y la
educación como un instrumento de la ética
pública, y su preocupación por integrar a la
oposición entre el interés por la observación
directa de la naturaleza y de conceptos estéticos
idealistas desarrollados por el humanismo. El
David es una escultura de mármol blanco de 5,17
metros1 de altura y 5572 kilogramos de masa,2
realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre
1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo
de la catedral de Santa María del Fiore de
Florencia. La escultura representa al rey David
bíblico en el momento previo a enfrentarse con
Goliat, y fue acogida como un símbolo de la
República de Florencia.
RENACIMIENTO ESPAÑOL.
Arquitectura.
 Catedral de Jaén (Andalucía, España)
Situada en la plaza de Santa María, la Catedral
de Jaén es un ejemplo clásico de la
arquitectura renacentista. Es el paradigma
mejor conservado y más representativo del arte
renacentista español, caracterizado por su
cantería y concepto del espacio tradicional.
Dentro del templo, destacan por su interés
artístico la Sacristía, la Sala Capitular, el Coro, el
Presbiterio y la Capilla Mayor que alberga la
famosa reliquia del Santo Rostro
La sacristía está considerada como una de las
arquitecturas más originales dentro del
renacimiento español, cuya composición de
columnas y arcos resuelve perfectamente todos
los problemas de luz y espacio.
RENACIMIENTO ESPAÑOL.
Pintura.
 Santa Catalina - Fernando Yáñez de la Almedina.
Pintura española (Siglo XVI). La historia de Catalina,
santa de origen oriental que murió en el siglo IV en
Alejandría, fue popularizada en Occidente por la
"Leyenda Dorada", una célebre recopilación de vidas de
santos escrita en latín en el siglo XIII por el dominico
genovés Santiago de la Vorágine.
Sus atributos específicos son: una rueda rota con
púas aceradas en recuerdo de su tormento, la
espada con la que fue decapitada, un libro y una
corona que aluden respectivamente a su sabiduría y
a su estirpe real. La palma sobre el libro, que aquí la
acompaña, es atributo generalizado de los santos
mártires.
Esta Santa Catalina ha sido considerada unánimemente
por la crítica como una de las figuras más bellas del
Renacimiento español. Fue realizada por Fernando
Yáñez de la Almedina, un pintor castellano que trabajó
un tiempo en Valencia en la primera mitad del siglo XVI,
y al que se le supone una primera formación en
Florencia, tal vez en el taller de Leonardo da Vinci.
RENACIMIENTO ESPAÑOL.
Escultura.
 Sarcófago del príncipe Juan del escultor
Domenico Fancelli
La escultura renacentista se hizo presente a través
de tres vías distintas: Escultores italianos
mandados llamar por los mecenas y que
realizaron sus obras en España; obras importadas,
procedentes de los talleres italianos; primera
generación de artistas españoles. En el primer
grupo se encuentran los escultores Domenico
Fancelli, Pietro Torrigiano y Jacopo Florentino,
también llamado el Indaco.41
Domenico Fancelli labró el sepulcro del infante D.
Juan (hijo de los Reyes Católicos, muerto en 1497)
en la iglesia del monasterio de Santo Tomás de
Ávila, el de los Reyes Católicos en Granada y el
mausoleo mural de Diego Hurtado de Mendoza
en la catedral de Sevilla (año 1509)
RENACIMIENTO FRANCES.
Arquitectura.
 Château de Blois
Una gran influencia del renacimiento italiano.
Elegantes chimeneas que rematan los tejados.
Techos dos aguas.
Buhardas
Serie de arcos redondeados.
Techos muy inclinados.
RENACIMIENTO FRANCES.
Pintura.
 La Virgen con el Niño – Jean
Fouquet, Tours – Francia.
Se observa en estas pinturas del renacimiento
francés, la regiolisidad, vemos ángeles, la madre
y el niño similitud con la Virgen María y su hijo
Jesús.
Se maneja mucho el color y el volumen
En un primer plano la madre y el niño en dos
tonos y mucho resaltan sobre el fondo rojo y
azul
Acá Fouquet representa aquí a María como
madona de la leche en posición frontal, ante un
trono.
RENACIMIENTO ALEMAN.
Arquitectura.
 Castillo de Heidelberg - Alemania.
Simetría en ambos lados.
Repetición de formas cuadradas.
Utilización de arcos de medio punto.
De origen medieval, parcialmente en ruinas de
Alemania y monumento de Heidelberg.
RENACIMIENTO ALEMAN.
Pintura.
 Autorretrato de Durero.
Renovación intensa del espíritu germánico.
Corriente influencia flamenca.
La nobleza se centra en primer lugar para este
entonces.
En esta obra del alemán Alberto Durero, donde
se identifica a sí mismo con cristo.
Fondos oscuros que dan efectos de silencio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
Renacimiento. analina
Renacimiento. analinaRenacimiento. analina
Renacimiento. analina
evelinncolina
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Jose Teran
 
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Estefany Zahr
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Christy Andrew
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca--- ---
 
Unidad 8. Arte del barroco
Unidad 8. Arte del barrocoUnidad 8. Arte del barroco
Unidad 8. Arte del barrocomercheguillen
 
Unidad 7. el arte del renacimiento
Unidad 7. el arte del renacimientoUnidad 7. el arte del renacimiento
Unidad 7. el arte del renacimientomercheguillen
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Vicente1956
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
divyamoreslides
 
I identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
I identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoI identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
I identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Jesus Florian
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIvirginiac30
 
Unidad 2 y 3. Arte clásico
Unidad 2 y 3. Arte clásicoUnidad 2 y 3. Arte clásico
Unidad 2 y 3. Arte clásicomercheguillen
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
milagros lopez
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentistahenrymatute
 
Elementos clasicos
Elementos clasicosElementos clasicos
Elementos clasicos
Anhyferth
 
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI RenacimientoHistoria del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimientofmorella
 
Elementos neoclasicos
Elementos neoclasicosElementos neoclasicos
Elementos neoclasicos
gabyferreira02
 
Escultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del RenacimientoEscultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
El barroco en murcia
El barroco en murciaEl barroco en murcia
El barroco en murcia
Peter Abarca
 

La actualidad más candente (20)

La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Renacimiento. analina
Renacimiento. analinaRenacimiento. analina
Renacimiento. analina
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
Identificacion de elementos arquitectonicos renacentistas
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca
 
Unidad 8. Arte del barroco
Unidad 8. Arte del barrocoUnidad 8. Arte del barroco
Unidad 8. Arte del barroco
 
Unidad 7. el arte del renacimiento
Unidad 7. el arte del renacimientoUnidad 7. el arte del renacimiento
Unidad 7. el arte del renacimiento
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
 
I identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
I identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoI identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
I identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Unidad 2 y 3. Arte clásico
Unidad 2 y 3. Arte clásicoUnidad 2 y 3. Arte clásico
Unidad 2 y 3. Arte clásico
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
 
Elementos clasicos
Elementos clasicosElementos clasicos
Elementos clasicos
 
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI RenacimientoHistoria del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
 
Elementos neoclasicos
Elementos neoclasicosElementos neoclasicos
Elementos neoclasicos
 
Escultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del RenacimientoEscultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del Renacimiento
 
El barroco en murcia
El barroco en murciaEl barroco en murcia
El barroco en murcia
 

Destacado

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Jorge Diaz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
UTS Mérida
 
España en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVIIEspaña en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVIIColegio Vedruna
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaColegio Vedruna
 
Europa en los siglos XV y XVI
Europa en los siglos XV y XVIEuropa en los siglos XV y XVI
Europa en los siglos XV y XVIColegio Vedruna
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaColegio Vedruna
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Colegio Vedruna
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Colegio Vedruna
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (14)

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
España en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVIIEspaña en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVII
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
 
Europa en los siglos XV y XVI
Europa en los siglos XV y XVIEuropa en los siglos XV y XVI
Europa en los siglos XV y XVI
 
Pintura renacentista6
Pintura renacentista6Pintura renacentista6
Pintura renacentista6
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Arte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. ArquitecturaArte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. Arquitectura
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 

Similar a Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Angel Molinari
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Anderson Mujica Paez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoCarsilto
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
nbrgimenez
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
jmldo2097
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Julio Pino
 
Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012
Maria Rosa Gomez Chaguaceda
 
Museo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolidMuseo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolidraularza73
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento españolgermantres
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
evrlabori
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
yakarysantiago
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Maria Antonietta Baez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
negrovlanco
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Henry Urbina
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
DANIELA CAMPOS
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoWilson Barreto Saenz
 

Similar a Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012
 
Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Museo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolidMuseo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolid
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento español
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale

  • 1. Identificación de ElementosArquitectonicos del Renacimiento Italiano, Frances y Aleman. Historia de la Arquitectura II Br: Luis Mujica C.I: 22.996.716 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
  • 2. RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura.  Villa Madama (exterior y planta) Roma. Por la puerta del patio se entra a los apartamentos. La decoración interior es típicamente romana, como veremos enseguida. En el techo de la bóveda, divisiones del mismo para conseguir pequeños cuadros, posiblemente realizados al fresco. En los arcos de las jambas, artesonados con bajorrelieves de estatuas y pórticos. Los italianos denominan grutas a todos los restos o ruinas romanas. Por ejemplo, a los restos de la villa-palacio de Catulo los llaman "las grutas de Catulo". Así que a los adornos obtenidos de ruinas romanas, los llaman "grutescos". En ellos, festones de acanto romanos se entrelazan con aves y flores, todo ellos, como los adornos de las jambas, decorado en estuco
  • 3. RENACIMIENTO ITALIANO. Pintura.  Palacio del Té (sala de los Gigantes). Mantua, Italia Hay una perfecta síntesis entre Arquitectura y Pintura: Las escenas quedan divididas por esas ménsulas que coronan las inexistentes columnas y los lunetos sirven de marcos para otros cuadros, mientras la gran composición del banquete aprovecha el espacio entre las puertas y las ménsulas. Nótese cómo el dibujo es menos atormentado que el anterior.
  • 4. RENACIMIENTO ITALIANO. Escultura.  “David” de Miguel Ángel, Galería de la Academia de Florencia  Las principales características de la escultura del Renacimiento italiano fueron su definición como una forma de adquirir el conocimiento y la educación como un instrumento de la ética pública, y su preocupación por integrar a la oposición entre el interés por la observación directa de la naturaleza y de conceptos estéticos idealistas desarrollados por el humanismo. El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros1 de altura y 5572 kilogramos de masa,2 realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia.
  • 5. RENACIMIENTO ESPAÑOL. Arquitectura.  Catedral de Jaén (Andalucía, España) Situada en la plaza de Santa María, la Catedral de Jaén es un ejemplo clásico de la arquitectura renacentista. Es el paradigma mejor conservado y más representativo del arte renacentista español, caracterizado por su cantería y concepto del espacio tradicional. Dentro del templo, destacan por su interés artístico la Sacristía, la Sala Capitular, el Coro, el Presbiterio y la Capilla Mayor que alberga la famosa reliquia del Santo Rostro La sacristía está considerada como una de las arquitecturas más originales dentro del renacimiento español, cuya composición de columnas y arcos resuelve perfectamente todos los problemas de luz y espacio.
  • 6. RENACIMIENTO ESPAÑOL. Pintura.  Santa Catalina - Fernando Yáñez de la Almedina. Pintura española (Siglo XVI). La historia de Catalina, santa de origen oriental que murió en el siglo IV en Alejandría, fue popularizada en Occidente por la "Leyenda Dorada", una célebre recopilación de vidas de santos escrita en latín en el siglo XIII por el dominico genovés Santiago de la Vorágine. Sus atributos específicos son: una rueda rota con púas aceradas en recuerdo de su tormento, la espada con la que fue decapitada, un libro y una corona que aluden respectivamente a su sabiduría y a su estirpe real. La palma sobre el libro, que aquí la acompaña, es atributo generalizado de los santos mártires. Esta Santa Catalina ha sido considerada unánimemente por la crítica como una de las figuras más bellas del Renacimiento español. Fue realizada por Fernando Yáñez de la Almedina, un pintor castellano que trabajó un tiempo en Valencia en la primera mitad del siglo XVI, y al que se le supone una primera formación en Florencia, tal vez en el taller de Leonardo da Vinci.
  • 7. RENACIMIENTO ESPAÑOL. Escultura.  Sarcófago del príncipe Juan del escultor Domenico Fancelli La escultura renacentista se hizo presente a través de tres vías distintas: Escultores italianos mandados llamar por los mecenas y que realizaron sus obras en España; obras importadas, procedentes de los talleres italianos; primera generación de artistas españoles. En el primer grupo se encuentran los escultores Domenico Fancelli, Pietro Torrigiano y Jacopo Florentino, también llamado el Indaco.41 Domenico Fancelli labró el sepulcro del infante D. Juan (hijo de los Reyes Católicos, muerto en 1497) en la iglesia del monasterio de Santo Tomás de Ávila, el de los Reyes Católicos en Granada y el mausoleo mural de Diego Hurtado de Mendoza en la catedral de Sevilla (año 1509)
  • 8. RENACIMIENTO FRANCES. Arquitectura.  Château de Blois Una gran influencia del renacimiento italiano. Elegantes chimeneas que rematan los tejados. Techos dos aguas. Buhardas Serie de arcos redondeados. Techos muy inclinados.
  • 9. RENACIMIENTO FRANCES. Pintura.  La Virgen con el Niño – Jean Fouquet, Tours – Francia. Se observa en estas pinturas del renacimiento francés, la regiolisidad, vemos ángeles, la madre y el niño similitud con la Virgen María y su hijo Jesús. Se maneja mucho el color y el volumen En un primer plano la madre y el niño en dos tonos y mucho resaltan sobre el fondo rojo y azul Acá Fouquet representa aquí a María como madona de la leche en posición frontal, ante un trono.
  • 10. RENACIMIENTO ALEMAN. Arquitectura.  Castillo de Heidelberg - Alemania. Simetría en ambos lados. Repetición de formas cuadradas. Utilización de arcos de medio punto. De origen medieval, parcialmente en ruinas de Alemania y monumento de Heidelberg.
  • 11. RENACIMIENTO ALEMAN. Pintura.  Autorretrato de Durero. Renovación intensa del espíritu germánico. Corriente influencia flamenca. La nobleza se centra en primer lugar para este entonces. En esta obra del alemán Alberto Durero, donde se identifica a sí mismo con cristo. Fondos oscuros que dan efectos de silencio.