SlideShare una empresa de Scribd logo
USO RACIONAL DE ATB YUSO RACIONAL DE ATB Y
ESTRATEGIAS DE CONTROL DEESTRATEGIAS DE CONTROL DE
LAS IIHLAS IIH
DR. LUIS CUELLAR PONCE DE LEONDR. LUIS CUELLAR PONCE DE LEON
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALESENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES
EPIDEMIOLOGIA CLINICAEPIDEMIOLOGIA CLINICA
PROFESOR DE MEDICINA UNFVPROFESOR DE MEDICINA UNFV
USO RACIONAL DEUSO RACIONAL DE
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
USO CLINICO DE ANTIBIOTICOSUSO CLINICO DE ANTIBIOTICOS
•• TRATAMIENTOTRATAMIENTO
•• PROFILAXISPROFILAXIS
““UN TERCIO DE LA PRESCRIPCIONUN TERCIO DE LA PRESCRIPCION
MEDICAMEDICA””
USO DE ANTIBIOTICOS EN ELUSO DE ANTIBIOTICOS EN EL
HOSPITALHOSPITAL
•• USAUSA: 25: 25--35% de pacientes hospitalizados35% de pacientes hospitalizados
hacen uso de antibihacen uso de antibióóticos.ticos.
•• > 70% sin evidencia de infecci> 70% sin evidencia de infeccióón.n.
•• BRASILBRASIL: 41.5: 41.5 -- 55.1%.55.1%.
•• PERUPERU: 70: 70 -- 80%.80%.
CONSECUENCIAS DEL USO DECONSECUENCIAS DEL USO DE
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
1.1.-- PresiPresióón selectiva.n selectiva.
2.2.-- Resistencia bacteriana.Resistencia bacteriana.
3.3.-- Mayor gravedad de las infecciones.Mayor gravedad de las infecciones.
4.4.-- Aumento de costos.Aumento de costos.
PRINCIPALES CAUSAS DEL USOPRINCIPALES CAUSAS DEL USO
INADECUADO DE LOS ANTIBIOTICOSINADECUADO DE LOS ANTIBIOTICOS
1.1.-- Deficiencia en la formaciDeficiencia en la formacióón tn téécnicacnica
en los cursos de Medicina.en los cursos de Medicina.
2.2.-- Deficiencia de recursos microbiolDeficiencia de recursos microbiolóógicos.gicos.
3.3.-- PresiPresióón de propaganda de la industrian de propaganda de la industria
farmacfarmacééutica.utica.
ESTRATEGIAS PARA USO RACIONAL DEESTRATEGIAS PARA USO RACIONAL DE
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
1.1.-- Estrategias reeducativa y persuasiva.Estrategias reeducativa y persuasiva.
2.2.-- Estrategias facilitadoras.Estrategias facilitadoras.
3.3.-- Estrategias de poder.Estrategias de poder.
4.4.-- Formularios.Formularios.
5.5.-- RestricciRestriccióón de uso.n de uso.
TERAPIA ADECUADA
TERAPIA INADECUADA
MORTALIDAD
Mortality rates
Luna et al
0 20 40 60 80 100
Ibrahim et al
Alvarez-Lerma
Rello et al
Mortality (%)
Appropriate therapy
Inappropriate therapy
Garnacho-Montero et al
Vallés et al
Rello et al. Am J Respir Crit Care Med 1997;156:196–200; Alvarez-Lerma. Intensive Care Med 1996;22:387–394
Ibrahim et al. Chest 2000;118:146–155; Luna et al. Chest 1997;111:676–685
Garnacho-Montero et al. Crit Care Med 2003;31:2742–2751; Vallés et al. Chest 2003;123:1615–1624
Inadequate antibiotic therapy: a risk
factor
for mortality
Vallés et al. Chest 2003 123:1615–1624
Impact of appropriate antibiotic
therapy
on survival50
Septic shock
Improvedsurvivalrate(%)
0
10
20
30
40
SepsisSevere shock
43
23
20
Rello et al. Crit Care Med 2003;31:2807–2808
Inadequate antibiotic therapy: a risk
factor for mortality
MONARCS study: 2634MONARCS study: 2634 patientspatients
InadequateInadequate antibioticantibiotic therapy:therapy: 9%60 9%
50
Hospitalmortality(%)
40
30
20
10
0
Total Septic shock Gram-positive Escherichia
coli
Klebsiella
pneumoniae
Pseudomonas
aeruginosa
Inadequate antibiotic therapy, n=169
Adequate antibiotic therapy, n=486
Mac Arthur RD. Clin Infect Dis 2004;38:284–288
Porcentaje de muertes por Infección Nosocomial
INEN- UCI Mixta
Tipo de paciente Porcentaje de muertes Mortalidad extra
Pacientes sin IN 15,9% -
Pacientes con ITS 50,0% 34,1%
Pacientes con NEU 39,6% 23,7%
Pacientes con ITU 20,0% 4,1%
Pacientes con varias
IN
22,2% 6,3%
Referencias: IN: Infección Nosocomial; ITS: Infección del torrente sanguíneo; NEU:
Neumonía, ITU: Infección del tracto urinario,
COSTOS
Inadequate therapy: cost
Dupont H. 2001;27:355Dupont H. 2001;27:355––362362
Días extra de hospitalizaciòn
INEN- UCI Mixta
Tipo de paciente
Promedio de
hospitalizaciòn
Días extra
Paciente sin IN 3,8 días -
Pacientes con ITS 16,5 días 12,7 días
Pacientes con NEU 13,1 días 9,3 días
Pacientes con ITU 10,1 días 6,3 días
Pacientes con varias
IN
20,3 días 16,5 días
Referencias: IN: Infección Nosocomial; ITS: Infección del torrente sanguíneo; NEU: Neumonía, ITU: Infección del
tracto urinario,
RESISTENCIA
ANTIMICROBIANA
RESISTENCIA
Es un fenómeno complejo que
involucra al microrganismo , al
ambiente y al paciente,
separadamente e interactivamente.
RESISTENCIA
• BACTERIAS
• VIRUS
• HONGOS
• PARASITOS
RESISTENCIA BACTERIANA UN PROBLEMA GLOBAL
Enterococcus faecium
oxazolidinone
resistance
USA 2001
Enterococcus faecium
vancomycin resistance
France 1988
Klebsiella pneumoniae
cefotaxime resistance
Germany 1983 Staphylococcus aureus
vancomycin resistance
Japan 1999
Neisseria meningitidis
penicillin resistance
Spain 1988
Salmonella typhi
multiresistance
India 1990 Neisseria gonorrhoeae
penicillin resistance
Philippines 1976
Shigella dysentariae
multiresistance
Burundi 1992
Vibrio cholerae
multiresistance
Ecuador 1993
Streptococcus pneumoniae
penicillin resistance
Australia 1967
Streptococcus pneumoniae
multiresistance
South Africa 1977
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
• PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA
–COMUNITARIO
–NOSOCOMIAL
• Impacto en el cuidado del
paciente.
• Decisiones de tratamiento.
• Duración de estadía
hospitalaria.
• Costos.
BACTERIAS
C A
±
B AN
INTRACELULARES
EXTRACELULARES
RESISTENCIA BACTERIANA
• PRIMARIA (NATURAL)
• SECUNDARIA
(ADQUIRIDA)
RESISTENCIA PRIMARIA
• Inherente o intrínseca.
• Mutación genética.
• Transferencia de material
genético.
– Transformación
– Transducción
– Conjugación: plásmidos
transposons
RESISTENCIA SECUNDARIA
USO IRRACIONAL
DE ANTIBIOTICOS
(HUMANOS, ANIMALES, ALIMENTOS)
MECANISMOS DE RESISTENCIA
ANTIMICROBIANA
1. Impedimento de ingreso a la bacteria
(permeabilidad de membrana o pared
celulares): CAF, Tetraciclina.
2. Prevenir que llegue al “target” (bomba de
flujo): Tetraciclinas.
3. Inactivación o modificación por enzimas
(plásmidos, cromosomas o inducibles):
betalactámicos.
4. Alteración del “target” (ADN girasa):
fluorquinolonas.
BACTERIAS
GRAMNEGATIVASGRAMPOSITIVAS
3
4
1
2
3
4
RESISTENCIA ADQUIRIDA
EN EL HOSPITAL
53
50
56
62 64
44
0
10
20
30
40
50
60
70
2002
18/34
2003
16/32
2004
19/34
2005
39/63
2006
32/50
2007
20/46
Evolucion de la Resistencia a Oxacilina en St. aureus
aisladas de Hemocultivos INEN 2002 - Nov 2007
Resistencia a Vancomicina en Enterococcus spp.
Bacteremias 2002 - Nov 2007
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2002
0/1
2003
0/6
2004
1/4
2005
6/16
2006
5/14
Nov 2007
3/16
Total de Casos R a vanco
PERU MYSTIC data 2002-04:Escherichia coli (n=72).
0
20
40
60
80
100
120
<0.008
0.016
0.03
0.06
0.13
0.25
0.5
1
2
4
8
16
32
64
128
MIC (mg/L)
Percentage
MEM
IPM
CAZ
TAZ
CIP
GM
PERU MYSTIC data 2002-04:Klebsiella spp. (n=54).
0
20
40
60
80
100
120
<0.008
0.016
0.03
0.06
0.13
0.25
0.5
1
2
4
8
16
32
64
128
MIC (mg/L)
Percentage
MEM
IPM
CAZ
TAZ
CIP
GM
PERU MYSTIC data 2002-04:Enterobacter spp. (n=36).
0
20
40
60
80
100
120
<0.008
0.016
0.03
0.06
0.13
0.25
0.5
1
2
4
8
16
32
64
128
MIC (mg/L)
Percentage
MEM
IPM
CAZ
TAZ
CIP
GM
PERU MYSTIC data 2002-04:AllEnterobacteriaceae (n=185).
0
20
40
60
80
100
120<0.008
0.016
0.03
0.06
0.13
0.25
0.5
1
2
4
8
16
32
64
128
MIC (mg/L)
Percentage
MEM
IPM
CAZ
TAZ
CIP
GM
36
41
49
54
52
39
0
10
20
30
40
50
60
*2002
16/44
2003
18/44
2004
33/67
2005
43/79
2006
50/96
2007
34/88
Evolucion de la Resistencia a Cefalosporinas y Betalactamasas
de Espectro Extendido en E. coli y Klebsiella spp. en
Hemocultivos INEN 2002 - Nov 2007
75
72
53
60
43
57
62
99 99
79
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
AK GM AZT CAZ CRO FEP CIP IMP MRP PIP/TAZ
SENSIBILIDAD DE HEMOCULTIVOS EN BGN n = 101
84 84
77
90
70
82 81
99 99
87
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
AK GM AZT CAZ CRO FEP CIP IMP MRP PIP/TAZ
SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA DE BGN DE HEMOCULTIVOS
n=70 excluyendo E. coli y Klebsiella BLEE +
73
59
36 37 37 37
39
100 100
76
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
AK GM AZT CAZ CRO FEP CIP IMP MRP PIP/TAZ
SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA EN E. COLI Y KLEBSIELLA SPP.
DE HEMOCULTIVOS n = 49
BLEE 63 %
PERU MYSTIC data 2002-04:Pseudomonas aeruginosa (n=49).
0
20
40
60
80
100
120<0.008
0.016
0.03
0.06
0.13
0.25
0.5
1
2
4
8
16
32
64
128
MIC (mg/L)
Percentage
MEM
IPM
CAZ
TAZ
CIP
GM
Resistencia a Carbapenemes en
Pseudomonas aeruinosa aisladas de Bacteremias
INEN 2002 - Nov 2007
16
44
0
13
3
8 8
5
37
28
33
33
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2002
0/16
2003
13/33
2004
3/33
2005
8/28
2006
8/37
2007
5/44
Total de Casos R a Carbapenemas
PERU MYSTIC data 2002-04:Acinetobacter spp. (n=22).
0
20
40
60
80
100
120
<0.008
0.016
0.03
0.06
0.13
0.25 0.5 1 2 4 8 16 32 64
128
MIC (mg/L)
Percentage
MEM
IPM
CAZ
TAZ
CIP
GM
Tendencia de la Resistencia a Carbapenemicos en
Acinetobacter spp. aisladas de Bacteremias
INEN 2002 - Nov 2007
17
24
22
15
14
10
0
3
00000
5
10
15
20
25
30
2002 2003 2004 2005 2006 2007
24.4
37.4
8.7
6.1 5.2 4.3 4.3 3.5
6.1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Distribucion de Especies de Levaduras
en Candidemias INEN 2002-Nov 2007 n = 115
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
2008
E. COLI
• BLEE K. PNEUMONIAE
ENTEROBACTER SP
• SARO
• EVR
• PAMR / PAPR
• MICOSIS
1. EDUCACION
2. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
3. PATRON DE SENSIBILIDAD
4. POLITICA DE USO RACIONAL DE
ANTIBIOTICOS
• PROFILACTICA
• TERAPEUTICA
5. CONTROL DE CALIDAD
6. MEDIDAS PREVENTIVAS
COMPONENTES DE LA
ESTRATEGIA
Precauciones Estándar
“PRIMUN NON NOCERE”
“PRIMUN LAVATE
MANUS”
Slota M, GreenM,et al: El rol del lavado de manos en la reduccion de IIH.
CRITICALCARE MED 2001;29:405-412
USO DE BARRERASUSO DE BARRERAS
INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS
“DR. EDUARDO CACERES GRAZIANI”
DIRECCION GENERAL
COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
MANUAL DE NORMAS DE CONTROL Y PREVENCION DE
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
1. NORMA DE BIOSEGURIDAD.
2. NORMA DE AISLAMIENTO.
3. NORMA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES DE HOSPITALIZACION.
4. NORMA DE USO RACIONAL DE ANTISÉPTICOS.
5. NORMA DE LAVADO DE MANOS.
6. NORMA DE USO DE LA TÉCNICA ASÉPTICA.
7. NORMA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO.
8. NORMA PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADOS A DISPOSITIVOS VASCULARES
9. NORMA PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO.
10 NORMA PARA LA PREVENCION DE NEUMONIA NOSOCOMIAL.
11 NORMA PARA EL USO RACIONAL DE ANTIBIMICROBIANOS: TRATAMIENTO Y PROFILAXIS. (2008)
12 Pasos para Prevenir la Resistencia a los Antimicrobianos: Adultos
Hospitalizados
Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos en los Servicios de Salud
12 Rompa la Cadena
11 Agente Patògeno
PREVENCIÓNDE LA
TRANSMISIÓN
10 Deja de Tratar si hay Cura
9 Sepa rechazar la Vancomicina
8 Trate la Infecciòn no la Colonizaciòn
7 Trate la Infecciòn no la Contaminaciòn
6 Use Datos Locales
ACERTADO USODE
ANTIMICROBIANOS
5 Practique el Control de los Antimicrobianos
4 Consulte a los Expertos
3 Adapte el Tratamiento al Agente Patògeno
DIAGNÓSTICOY
TRATAMIENTOEFICAZ
2 Retire los Catèteres
1 Vacune
PREVENCIÓNDE LA
INFECCIÓN
GRACIAS
lcuellar@inen.sld.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
ssa hidalgo
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
Beluu G.
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Fabricio Vásquez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Diego Pantoja
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Miguel Rodrifuez
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Sebas Cueva
 
Farmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolFarmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolLuis Fernando
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mvFarmaFM
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Uso Racional de los Antibióticos
Uso Racional de los AntibióticosUso Racional de los Antibióticos
Uso Racional de los Antibióticos
docenciaalgemesi
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
Universidad Técnica de Manabí
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Misoprostol-Gastrodenol
Misoprostol-GastrodenolMisoprostol-Gastrodenol
Misoprostol-Gastrodenol
Valentina Fuentes Otárola
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
Javier Blanquer
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 

La actualidad más candente (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
 
Farmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolFarmacos: Metronidazol
Farmacos: Metronidazol
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Uso Racional de los Antibióticos
Uso Racional de los AntibióticosUso Racional de los Antibióticos
Uso Racional de los Antibióticos
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Misoprostol-Gastrodenol
Misoprostol-GastrodenolMisoprostol-Gastrodenol
Misoprostol-Gastrodenol
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 

Destacado

VDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den Datenaustausch
VDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den DatenaustauschVDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den Datenaustausch
VDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den Datenaustausch
Tobias Frommenwiler
 
Chapter 7
Chapter 7Chapter 7
Reportuiteo: presentación en Foro Unirede
Reportuiteo: presentación en Foro UniredeReportuiteo: presentación en Foro Unirede
Reportuiteo: presentación en Foro Unirede
Laura Camino
 
Midiakit 2010
Midiakit 2010Midiakit 2010
Midiakit 2010ElogieAki
 
Real decreto-1424-servicios-en-el-hogar
Real decreto-1424-servicios-en-el-hogarReal decreto-1424-servicios-en-el-hogar
Real decreto-1424-servicios-en-el-hogar
Linax Linux Axarquía
 
Operación realizada por el Dr. Ramiro Yane Mana
Operación realizada por el Dr. Ramiro Yane ManaOperación realizada por el Dr. Ramiro Yane Mana
Operación realizada por el Dr. Ramiro Yane Mana
Ramiro Yane Mana
 
E:\Ch Power Point Presentations\Chapter One Jesus Christ And The Foun...
E:\Ch     Power Point Presentations\Chapter One     Jesus Christ And The Foun...E:\Ch     Power Point Presentations\Chapter One     Jesus Christ And The Foun...
E:\Ch Power Point Presentations\Chapter One Jesus Christ And The Foun...Matt Russick
 
Seminario análisis forense - quién se ha llevado mi archivo
Seminario análisis forense  - quién se ha llevado mi archivoSeminario análisis forense  - quién se ha llevado mi archivo
Seminario análisis forense - quién se ha llevado mi archivo
INCIDE
 
Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)
Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)
Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)
Wolfgang Gumpelmaier-Mach
 
Diego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia Inbound
Diego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia InboundDiego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia Inbound
Diego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia Inbound
Hiperestrategia
 
EcoVadis presentation ES_2016
EcoVadis presentation ES_2016EcoVadis presentation ES_2016
EcoVadis presentation ES_2016
achagnon
 
Configurar programes notepad para Compilar Visual Basic
Configurar programes notepad para Compilar Visual BasicConfigurar programes notepad para Compilar Visual Basic
Configurar programes notepad para Compilar Visual Basic
UNACAR
 
PSA Group : 9 strategic issues for a sustainable development
PSA Group : 9 strategic issues for a sustainable developmentPSA Group : 9 strategic issues for a sustainable development
PSA Group : 9 strategic issues for a sustainable development
Groupe PSA
 
Tema4. curso de Protección del Patrimonio.
Tema4. curso de Protección del Patrimonio.Tema4. curso de Protección del Patrimonio.
Tema4. curso de Protección del Patrimonio.
aghconsultoria
 
Prader willi - Johana Acosta
Prader willi  - Johana AcostaPrader willi  - Johana Acosta
Prader willi - Johana Acosta
Instituto Roosevelt
 
The Greatest Story Ever Folded
The Greatest Story Ever FoldedThe Greatest Story Ever Folded
The Greatest Story Ever Folded
Leo Burnett
 
Sin reforma a dos años de los decretos
Sin reforma a dos años de los decretosSin reforma a dos años de los decretos
Sin reforma a dos años de los decretos
Edén Galán-Rodas
 
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolarMAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
Sler Hdez
 

Destacado (20)

VDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den Datenaustausch
VDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den DatenaustauschVDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den Datenaustausch
VDV 45x oder Google? / Neue Schnittstellen für den Datenaustausch
 
Chapter 7
Chapter 7Chapter 7
Chapter 7
 
Reportuiteo: presentación en Foro Unirede
Reportuiteo: presentación en Foro UniredeReportuiteo: presentación en Foro Unirede
Reportuiteo: presentación en Foro Unirede
 
06 calidad optica
06  calidad optica06  calidad optica
06 calidad optica
 
Midiakit 2010
Midiakit 2010Midiakit 2010
Midiakit 2010
 
Real decreto-1424-servicios-en-el-hogar
Real decreto-1424-servicios-en-el-hogarReal decreto-1424-servicios-en-el-hogar
Real decreto-1424-servicios-en-el-hogar
 
Operación realizada por el Dr. Ramiro Yane Mana
Operación realizada por el Dr. Ramiro Yane ManaOperación realizada por el Dr. Ramiro Yane Mana
Operación realizada por el Dr. Ramiro Yane Mana
 
E:\Ch Power Point Presentations\Chapter One Jesus Christ And The Foun...
E:\Ch     Power Point Presentations\Chapter One     Jesus Christ And The Foun...E:\Ch     Power Point Presentations\Chapter One     Jesus Christ And The Foun...
E:\Ch Power Point Presentations\Chapter One Jesus Christ And The Foun...
 
Seminario análisis forense - quién se ha llevado mi archivo
Seminario análisis forense  - quién se ha llevado mi archivoSeminario análisis forense  - quién se ha llevado mi archivo
Seminario análisis forense - quién se ha llevado mi archivo
 
Menor amendment
Menor amendmentMenor amendment
Menor amendment
 
Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)
Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)
Crowdfunding für Naturfilme? (Green Screen 2011)
 
Diego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia Inbound
Diego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia InboundDiego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia Inbound
Diego Jaramillo, CEO de FHIOS en Academia Inbound
 
EcoVadis presentation ES_2016
EcoVadis presentation ES_2016EcoVadis presentation ES_2016
EcoVadis presentation ES_2016
 
Configurar programes notepad para Compilar Visual Basic
Configurar programes notepad para Compilar Visual BasicConfigurar programes notepad para Compilar Visual Basic
Configurar programes notepad para Compilar Visual Basic
 
PSA Group : 9 strategic issues for a sustainable development
PSA Group : 9 strategic issues for a sustainable developmentPSA Group : 9 strategic issues for a sustainable development
PSA Group : 9 strategic issues for a sustainable development
 
Tema4. curso de Protección del Patrimonio.
Tema4. curso de Protección del Patrimonio.Tema4. curso de Protección del Patrimonio.
Tema4. curso de Protección del Patrimonio.
 
Prader willi - Johana Acosta
Prader willi  - Johana AcostaPrader willi  - Johana Acosta
Prader willi - Johana Acosta
 
The Greatest Story Ever Folded
The Greatest Story Ever FoldedThe Greatest Story Ever Folded
The Greatest Story Ever Folded
 
Sin reforma a dos años de los decretos
Sin reforma a dos años de los decretosSin reforma a dos años de los decretos
Sin reforma a dos años de los decretos
 
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolarMAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
 

Similar a Uso racional de Antibioticos

Uso Racional de Antibioticos
Uso Racional de AntibioticosUso Racional de Antibioticos
Uso Racional de Antibioticos
Cesar Henriquez Camacho
 
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Santiago Isaza
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
David Eloy Guerra Mazo
 
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
Christian López
 
MSRA EXPO.pptx
MSRA EXPO.pptxMSRA EXPO.pptx
MSRA EXPO.pptx
girondayashi
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Iinfecciones nosocomiales.pdf
Iinfecciones nosocomiales.pdfIinfecciones nosocomiales.pdf
Iinfecciones nosocomiales.pdf
MiguelTlapancoGarrid
 
AUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
AUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONALAUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
AUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
cesareocrates
 
Mesa 3 garcía arenzana
Mesa 3 garcía arenzanaMesa 3 garcía arenzana
Mesa 3 garcía arenzanasemfycsemfyc
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianosExperiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
Programaapex Apex
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Pedro Toro
 
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Jose María Salinas
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.pptAntibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
David Eloy Guerra Mazo
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Ih 09 08-12
Ih 09 08-12Ih 09 08-12

Similar a Uso racional de Antibioticos (20)

Uso Racional de Antibioticos
Uso Racional de AntibioticosUso Racional de Antibioticos
Uso Racional de Antibioticos
 
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
 
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
 
MSRA EXPO.pptx
MSRA EXPO.pptxMSRA EXPO.pptx
MSRA EXPO.pptx
 
2 iih en uci, usaid abril 2009
2 iih en uci, usaid abril 20092 iih en uci, usaid abril 2009
2 iih en uci, usaid abril 2009
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Iinfecciones nosocomiales.pdf
Iinfecciones nosocomiales.pdfIinfecciones nosocomiales.pdf
Iinfecciones nosocomiales.pdf
 
AUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
AUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONALAUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
AUTOINMUNIDAD E INFECCIÓN: UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
 
Mesa 3 garcía arenzana
Mesa 3 garcía arenzanaMesa 3 garcía arenzana
Mesa 3 garcía arenzana
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
 
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianosExperiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
Experiencias exitosas en el uso apropiado de antimicrobianos
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.pptAntibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Ih 09 08-12
Ih 09 08-12Ih 09 08-12
Ih 09 08-12
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Uso racional de Antibioticos

  • 1.
  • 2. USO RACIONAL DE ATB YUSO RACIONAL DE ATB Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DEESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS IIHLAS IIH DR. LUIS CUELLAR PONCE DE LEONDR. LUIS CUELLAR PONCE DE LEON ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALESENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES EPIDEMIOLOGIA CLINICAEPIDEMIOLOGIA CLINICA PROFESOR DE MEDICINA UNFVPROFESOR DE MEDICINA UNFV
  • 3. USO RACIONAL DEUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
  • 4. USO CLINICO DE ANTIBIOTICOSUSO CLINICO DE ANTIBIOTICOS •• TRATAMIENTOTRATAMIENTO •• PROFILAXISPROFILAXIS ““UN TERCIO DE LA PRESCRIPCIONUN TERCIO DE LA PRESCRIPCION MEDICAMEDICA””
  • 5. USO DE ANTIBIOTICOS EN ELUSO DE ANTIBIOTICOS EN EL HOSPITALHOSPITAL •• USAUSA: 25: 25--35% de pacientes hospitalizados35% de pacientes hospitalizados hacen uso de antibihacen uso de antibióóticos.ticos. •• > 70% sin evidencia de infecci> 70% sin evidencia de infeccióón.n. •• BRASILBRASIL: 41.5: 41.5 -- 55.1%.55.1%. •• PERUPERU: 70: 70 -- 80%.80%.
  • 6. CONSECUENCIAS DEL USO DECONSECUENCIAS DEL USO DE ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS 1.1.-- PresiPresióón selectiva.n selectiva. 2.2.-- Resistencia bacteriana.Resistencia bacteriana. 3.3.-- Mayor gravedad de las infecciones.Mayor gravedad de las infecciones. 4.4.-- Aumento de costos.Aumento de costos.
  • 7. PRINCIPALES CAUSAS DEL USOPRINCIPALES CAUSAS DEL USO INADECUADO DE LOS ANTIBIOTICOSINADECUADO DE LOS ANTIBIOTICOS 1.1.-- Deficiencia en la formaciDeficiencia en la formacióón tn téécnicacnica en los cursos de Medicina.en los cursos de Medicina. 2.2.-- Deficiencia de recursos microbiolDeficiencia de recursos microbiolóógicos.gicos. 3.3.-- PresiPresióón de propaganda de la industrian de propaganda de la industria farmacfarmacééutica.utica.
  • 8. ESTRATEGIAS PARA USO RACIONAL DEESTRATEGIAS PARA USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS 1.1.-- Estrategias reeducativa y persuasiva.Estrategias reeducativa y persuasiva. 2.2.-- Estrategias facilitadoras.Estrategias facilitadoras. 3.3.-- Estrategias de poder.Estrategias de poder. 4.4.-- Formularios.Formularios. 5.5.-- RestricciRestriccióón de uso.n de uso.
  • 11. Mortality rates Luna et al 0 20 40 60 80 100 Ibrahim et al Alvarez-Lerma Rello et al Mortality (%) Appropriate therapy Inappropriate therapy Garnacho-Montero et al Vallés et al Rello et al. Am J Respir Crit Care Med 1997;156:196–200; Alvarez-Lerma. Intensive Care Med 1996;22:387–394 Ibrahim et al. Chest 2000;118:146–155; Luna et al. Chest 1997;111:676–685 Garnacho-Montero et al. Crit Care Med 2003;31:2742–2751; Vallés et al. Chest 2003;123:1615–1624
  • 12. Inadequate antibiotic therapy: a risk factor for mortality Vallés et al. Chest 2003 123:1615–1624
  • 13. Impact of appropriate antibiotic therapy on survival50 Septic shock Improvedsurvivalrate(%) 0 10 20 30 40 SepsisSevere shock 43 23 20 Rello et al. Crit Care Med 2003;31:2807–2808
  • 14. Inadequate antibiotic therapy: a risk factor for mortality MONARCS study: 2634MONARCS study: 2634 patientspatients InadequateInadequate antibioticantibiotic therapy:therapy: 9%60 9% 50 Hospitalmortality(%) 40 30 20 10 0 Total Septic shock Gram-positive Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Inadequate antibiotic therapy, n=169 Adequate antibiotic therapy, n=486 Mac Arthur RD. Clin Infect Dis 2004;38:284–288
  • 15. Porcentaje de muertes por Infección Nosocomial INEN- UCI Mixta Tipo de paciente Porcentaje de muertes Mortalidad extra Pacientes sin IN 15,9% - Pacientes con ITS 50,0% 34,1% Pacientes con NEU 39,6% 23,7% Pacientes con ITU 20,0% 4,1% Pacientes con varias IN 22,2% 6,3% Referencias: IN: Infección Nosocomial; ITS: Infección del torrente sanguíneo; NEU: Neumonía, ITU: Infección del tracto urinario,
  • 17. Inadequate therapy: cost Dupont H. 2001;27:355Dupont H. 2001;27:355––362362
  • 18. Días extra de hospitalizaciòn INEN- UCI Mixta Tipo de paciente Promedio de hospitalizaciòn Días extra Paciente sin IN 3,8 días - Pacientes con ITS 16,5 días 12,7 días Pacientes con NEU 13,1 días 9,3 días Pacientes con ITU 10,1 días 6,3 días Pacientes con varias IN 20,3 días 16,5 días Referencias: IN: Infección Nosocomial; ITS: Infección del torrente sanguíneo; NEU: Neumonía, ITU: Infección del tracto urinario,
  • 20.
  • 21. RESISTENCIA Es un fenómeno complejo que involucra al microrganismo , al ambiente y al paciente, separadamente e interactivamente.
  • 23. RESISTENCIA BACTERIANA UN PROBLEMA GLOBAL Enterococcus faecium oxazolidinone resistance USA 2001 Enterococcus faecium vancomycin resistance France 1988 Klebsiella pneumoniae cefotaxime resistance Germany 1983 Staphylococcus aureus vancomycin resistance Japan 1999 Neisseria meningitidis penicillin resistance Spain 1988 Salmonella typhi multiresistance India 1990 Neisseria gonorrhoeae penicillin resistance Philippines 1976 Shigella dysentariae multiresistance Burundi 1992 Vibrio cholerae multiresistance Ecuador 1993 Streptococcus pneumoniae penicillin resistance Australia 1967 Streptococcus pneumoniae multiresistance South Africa 1977
  • 24. RESISTENCIA ANTIMICROBIANA • PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA –COMUNITARIO –NOSOCOMIAL
  • 25. • Impacto en el cuidado del paciente. • Decisiones de tratamiento. • Duración de estadía hospitalaria. • Costos.
  • 28. RESISTENCIA BACTERIANA • PRIMARIA (NATURAL) • SECUNDARIA (ADQUIRIDA)
  • 29. RESISTENCIA PRIMARIA • Inherente o intrínseca. • Mutación genética. • Transferencia de material genético. – Transformación – Transducción – Conjugación: plásmidos transposons
  • 30. RESISTENCIA SECUNDARIA USO IRRACIONAL DE ANTIBIOTICOS (HUMANOS, ANIMALES, ALIMENTOS)
  • 31. MECANISMOS DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA 1. Impedimento de ingreso a la bacteria (permeabilidad de membrana o pared celulares): CAF, Tetraciclina. 2. Prevenir que llegue al “target” (bomba de flujo): Tetraciclinas. 3. Inactivación o modificación por enzimas (plásmidos, cromosomas o inducibles): betalactámicos. 4. Alteración del “target” (ADN girasa): fluorquinolonas.
  • 33.
  • 35. 53 50 56 62 64 44 0 10 20 30 40 50 60 70 2002 18/34 2003 16/32 2004 19/34 2005 39/63 2006 32/50 2007 20/46 Evolucion de la Resistencia a Oxacilina en St. aureus aisladas de Hemocultivos INEN 2002 - Nov 2007
  • 36. Resistencia a Vancomicina en Enterococcus spp. Bacteremias 2002 - Nov 2007 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2002 0/1 2003 0/6 2004 1/4 2005 6/16 2006 5/14 Nov 2007 3/16 Total de Casos R a vanco
  • 37. PERU MYSTIC data 2002-04:Escherichia coli (n=72). 0 20 40 60 80 100 120 <0.008 0.016 0.03 0.06 0.13 0.25 0.5 1 2 4 8 16 32 64 128 MIC (mg/L) Percentage MEM IPM CAZ TAZ CIP GM
  • 38. PERU MYSTIC data 2002-04:Klebsiella spp. (n=54). 0 20 40 60 80 100 120 <0.008 0.016 0.03 0.06 0.13 0.25 0.5 1 2 4 8 16 32 64 128 MIC (mg/L) Percentage MEM IPM CAZ TAZ CIP GM
  • 39. PERU MYSTIC data 2002-04:Enterobacter spp. (n=36). 0 20 40 60 80 100 120 <0.008 0.016 0.03 0.06 0.13 0.25 0.5 1 2 4 8 16 32 64 128 MIC (mg/L) Percentage MEM IPM CAZ TAZ CIP GM
  • 40. PERU MYSTIC data 2002-04:AllEnterobacteriaceae (n=185). 0 20 40 60 80 100 120<0.008 0.016 0.03 0.06 0.13 0.25 0.5 1 2 4 8 16 32 64 128 MIC (mg/L) Percentage MEM IPM CAZ TAZ CIP GM
  • 41. 36 41 49 54 52 39 0 10 20 30 40 50 60 *2002 16/44 2003 18/44 2004 33/67 2005 43/79 2006 50/96 2007 34/88 Evolucion de la Resistencia a Cefalosporinas y Betalactamasas de Espectro Extendido en E. coli y Klebsiella spp. en Hemocultivos INEN 2002 - Nov 2007
  • 42. 75 72 53 60 43 57 62 99 99 79 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 AK GM AZT CAZ CRO FEP CIP IMP MRP PIP/TAZ SENSIBILIDAD DE HEMOCULTIVOS EN BGN n = 101
  • 43. 84 84 77 90 70 82 81 99 99 87 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 AK GM AZT CAZ CRO FEP CIP IMP MRP PIP/TAZ SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA DE BGN DE HEMOCULTIVOS n=70 excluyendo E. coli y Klebsiella BLEE +
  • 44. 73 59 36 37 37 37 39 100 100 76 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 AK GM AZT CAZ CRO FEP CIP IMP MRP PIP/TAZ SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA EN E. COLI Y KLEBSIELLA SPP. DE HEMOCULTIVOS n = 49 BLEE 63 %
  • 45. PERU MYSTIC data 2002-04:Pseudomonas aeruginosa (n=49). 0 20 40 60 80 100 120<0.008 0.016 0.03 0.06 0.13 0.25 0.5 1 2 4 8 16 32 64 128 MIC (mg/L) Percentage MEM IPM CAZ TAZ CIP GM
  • 46. Resistencia a Carbapenemes en Pseudomonas aeruinosa aisladas de Bacteremias INEN 2002 - Nov 2007 16 44 0 13 3 8 8 5 37 28 33 33 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 2002 0/16 2003 13/33 2004 3/33 2005 8/28 2006 8/37 2007 5/44 Total de Casos R a Carbapenemas
  • 47. PERU MYSTIC data 2002-04:Acinetobacter spp. (n=22). 0 20 40 60 80 100 120 <0.008 0.016 0.03 0.06 0.13 0.25 0.5 1 2 4 8 16 32 64 128 MIC (mg/L) Percentage MEM IPM CAZ TAZ CIP GM
  • 48. Tendencia de la Resistencia a Carbapenemicos en Acinetobacter spp. aisladas de Bacteremias INEN 2002 - Nov 2007 17 24 22 15 14 10 0 3 00000 5 10 15 20 25 30 2002 2003 2004 2005 2006 2007
  • 49. 24.4 37.4 8.7 6.1 5.2 4.3 4.3 3.5 6.1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Distribucion de Especies de Levaduras en Candidemias INEN 2002-Nov 2007 n = 115
  • 50. RESISTENCIA ANTIMICROBIANA 2008 E. COLI • BLEE K. PNEUMONIAE ENTEROBACTER SP • SARO • EVR • PAMR / PAPR • MICOSIS
  • 51.
  • 52.
  • 53. 1. EDUCACION 2. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. 3. PATRON DE SENSIBILIDAD 4. POLITICA DE USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS • PROFILACTICA • TERAPEUTICA 5. CONTROL DE CALIDAD 6. MEDIDAS PREVENTIVAS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA
  • 55.
  • 56. “PRIMUN NON NOCERE” “PRIMUN LAVATE MANUS” Slota M, GreenM,et al: El rol del lavado de manos en la reduccion de IIH. CRITICALCARE MED 2001;29:405-412
  • 57.
  • 58. USO DE BARRERASUSO DE BARRERAS
  • 59. INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS “DR. EDUARDO CACERES GRAZIANI” DIRECCION GENERAL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS MANUAL DE NORMAS DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 1. NORMA DE BIOSEGURIDAD. 2. NORMA DE AISLAMIENTO. 3. NORMA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES DE HOSPITALIZACION. 4. NORMA DE USO RACIONAL DE ANTISÉPTICOS. 5. NORMA DE LAVADO DE MANOS. 6. NORMA DE USO DE LA TÉCNICA ASÉPTICA. 7. NORMA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. 8. NORMA PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADOS A DISPOSITIVOS VASCULARES 9. NORMA PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO. 10 NORMA PARA LA PREVENCION DE NEUMONIA NOSOCOMIAL. 11 NORMA PARA EL USO RACIONAL DE ANTIBIMICROBIANOS: TRATAMIENTO Y PROFILAXIS. (2008)
  • 60. 12 Pasos para Prevenir la Resistencia a los Antimicrobianos: Adultos Hospitalizados Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos en los Servicios de Salud 12 Rompa la Cadena 11 Agente Patògeno PREVENCIÓNDE LA TRANSMISIÓN 10 Deja de Tratar si hay Cura 9 Sepa rechazar la Vancomicina 8 Trate la Infecciòn no la Colonizaciòn 7 Trate la Infecciòn no la Contaminaciòn 6 Use Datos Locales ACERTADO USODE ANTIMICROBIANOS 5 Practique el Control de los Antimicrobianos 4 Consulte a los Expertos 3 Adapte el Tratamiento al Agente Patògeno DIAGNÓSTICOY TRATAMIENTOEFICAZ 2 Retire los Catèteres 1 Vacune PREVENCIÓNDE LA INFECCIÓN