SlideShare una empresa de Scribd logo
 Proviene del italiano risico o rischio que, a su
 vez, tiene origen en el árabe clásico rizq (“lo
 que depara la providencia”). El término
 hace referencia a la proximidad o
 contingencia de un posible daño.
La  noción de riesgo suele utilizarse
 como sinónimo de peligro. El riesgo,
 está vinculado a la vulnerabilidad, el
 peligro aparece asociado a la
 factibilidad del perjuicio o daño. Es
 posible     distinguir,  entre  riesgo
 (la posibilidad de daño) y peligro (la
 probabilidad de accidente).
 Los      conductores       ajustan     su
  comportamiento en función de un nivel de
  riesgo aceptado.
 Por el simple hecho de decidir comprarse
  un coche y conducirlo, las personas saben
  que corren un cierto riesgo que, en
  parte, depende de su comportamiento.
 El conductor sabe que puede variar su
  comportamiento para hacer aumentar o
  disminuir el riesgo subjetivo.
 Por ejemplo
 Puede    hacerlo aumentar pisando el
  acelerador, no mirando el retrovisor, o
  prestando menos atención a la carretera.
 Según   esta teoría, los conductores no
  aceptan un nivel de riesgo
  determinado, sino que procuran conseguir
  que el riesgo sea cero.
 Los autores de esta teoría, consideran el
  comportamiento de los individuos como el
  resultado de dos fuerzas opuestas:
 FUERZAS     EXCITATORIAS DEL RIESGO
 llevan a los conductores a circular cada vez más
  deprisa, siendo la velocidad una válvula de
  escape y una fuente de satisfacción de una
  variedad de motivaciones subjetivas.


 FUERZAS     INHIBITORIAS DEL RIESGO
 están orientadas a la autoconservación, llevan a
  los individuos a identificar y valorar las
  situaciones de peligro, así como a comportarse
  detal forma que el riesgo sea el menor posible
 Esta teoría, resulta de la aplicación de la Teoría del
  Aprendizaje a las contingencias del
  tráfico, aprendemos a arriesgarnos más o menos
  según nuestras conductas de riesgo hayan sido más
  o menos reforzadas por consecuencias positivas o
  negativas a lo largo de nuestra historia.
 La conducta es analizada tomando como modelo el
  condicionamiento de evitación, según el cual los
  sujetos aprenden a evitar una consecuencia
  aversiva (un shock eléctrico o un accidente)
  emitiendo la respuesta apropiada (respuesta de
  evitación) antes de que la consecuencia negativa se
  produzca.
 Aquel  cuya composición,
 características,
 circunstancias intrínsecas
 o extrínsecas y otros
 aspectos           básicos
 aparecen descritos, son
 susceptibles de ello, de
 modo que permiten tener
 una información suficiente
 y correcta del mismo.
 No     es   susceptible   de
 medición debido a que
 está             directamente
 relacionado       con       la
 incertidumbre
 psicológica, por estar confo
 rmado esencialmente por
 las opiniones, percepciones
 y      creencias    de     un
 individuo, frente a un hecho
 que está fuera de su control.
 Los conductores noveles tienen que aprender
  a anticiparse y predecir situaciones de riesgo.
 Realizar capacitación al conductor.
 Conducir a velocidad moderada.
 Revisar el vehículo (frenos, neumáticos, etc.).
 Poner atención a los movimientos de su
  entorno.
 No  cruzar la calle corriendo o distraído.
 Circular por la vereda, la calle está
  destinada al tránsito automotor.
 Al cruzar la calle, hacerlo por el cruce
  cebra o los lugares habilitados.
 Prestar atención a las señales.
 Respetar las indicaciones del semáforo.
 No circular por el borde externo de la
  vereda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
JOhn Orellana Tapia
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Vitali Montalvo Tiznado
 
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
PSICOLOGÍA APLICADA  A LA CONDUCCIÓNPSICOLOGÍA APLICADA  A LA CONDUCCIÓN
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
CarlosCJ10
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Miguel Semiglia
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
hysspgi
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
hysspgi
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
NETWORKVIAL
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
ASOVICTRA Capacitacion
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
Fernanda Poblete
 
El riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducciónEl riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducción
educavial
 
Charla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de RiesgosCharla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de Riesgos
Javier Guarin Pinto
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
alex Lopez
 
Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
jesusvazquezalv
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
Baj Ltda
 
Reelaciones humanas
Reelaciones humanasReelaciones humanas
Reelaciones humanas
0982711689
 
El alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afectaEl alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afecta
Adriano Veliz Centeno
 
Emergencias vehiculares
Emergencias vehicularesEmergencias vehiculares
Emergencias vehiculares
JavierSandroRetamozo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
PSICOLOGÍA APLICADA  A LA CONDUCCIÓNPSICOLOGÍA APLICADA  A LA CONDUCCIÓN
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
 
El riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducciónEl riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducción
 
Charla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de RiesgosCharla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de Riesgos
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
Reelaciones humanas
Reelaciones humanasReelaciones humanas
Reelaciones humanas
 
El alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afectaEl alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afecta
 
Emergencias vehiculares
Emergencias vehicularesEmergencias vehiculares
Emergencias vehiculares
 

Destacado

Teoria Del Riesgo
Teoria Del RiesgoTeoria Del Riesgo
Teoria Del Riesgo
caruchi970
 
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGOANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
Jose Miranda
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 
Perfil del contador en la gerencia financiera
Perfil del contador en la gerencia financieraPerfil del contador en la gerencia financiera
Perfil del contador en la gerencia financiera
NELSON RUIZ
 
Evolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombia
Evolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombiaEvolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombia
Evolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombia
Kelly Villamizar
 
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contratoModificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contrato
cifpvilladeaguimes
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
Clare Martínez
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Valentin Manzano
 
Prevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentesPrevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentes
Alejandro Zurita
 
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Yudel
 
Administración integral
 Administración integral Administración integral
Administración integral
UTPL UTPL
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
Diego Celi
 
Miniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edad
Miniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edadMiniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edad
Miniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edad
Leticia Franzoni
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
jimmyfavian
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
calube
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
Laymel Sanchez
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
paulinachuu
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Mel PMurphy
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 

Destacado (20)

Teoria Del Riesgo
Teoria Del RiesgoTeoria Del Riesgo
Teoria Del Riesgo
 
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGOANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 
Perfil del contador en la gerencia financiera
Perfil del contador en la gerencia financieraPerfil del contador en la gerencia financiera
Perfil del contador en la gerencia financiera
 
Evolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombia
Evolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombiaEvolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombia
Evolucion juridica de la responsabilidad extracontractual del estado en colombia
 
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contratoModificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contrato
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgos
 
Prevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentesPrevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentes
 
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
 
Administración integral
 Administración integral Administración integral
Administración integral
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
 
Miniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edad
Miniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edadMiniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edad
Miniguía principales riesgos para la salud según cada grupo de edad
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
 

Similar a El riesgo

CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductorCAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
victor alfonso arenas aranibar
 
Teoría modelo de amenza
Teoría modelo de amenza Teoría modelo de amenza
Teoría modelo de amenza
John Patricio Bonilla Dillon
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Oscar Ulrich Terrazas
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
Aula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdfAula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdf
WILSONAVENDAO3
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
orlandosepulveda3
 
Manejo
ManejoManejo
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.pptfdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
ssuser8a1062
 
Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-
RockAnDora
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
angitati
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
JesusAmayaAriza1
 
Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivo
tmc2128
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
InesGonzales2
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivo
MERYJEAN0925
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Daniel Bocksberger
 
Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]
Juan Carlos Bolaños
 
Guia mcv
Guia mcvGuia mcv
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdfTEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
HenryGonzaloLpezGarz1
 
vial.pdf
vial.pdfvial.pdf
vial.pdf
jose garrido
 

Similar a El riesgo (20)

CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductorCAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
 
Teoría modelo de amenza
Teoría modelo de amenza Teoría modelo de amenza
Teoría modelo de amenza
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
Aula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdfAula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdf
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.pptfdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
 
Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
 
Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivo
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivo
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
 
Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]
 
Guia mcv
Guia mcvGuia mcv
Guia mcv
 
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdfTEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
 
vial.pdf
vial.pdfvial.pdf
vial.pdf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

El riesgo

  • 1.
  • 2.  Proviene del italiano risico o rischio que, a su vez, tiene origen en el árabe clásico rizq (“lo que depara la providencia”). El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño.
  • 3. La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, está vinculado a la vulnerabilidad, el peligro aparece asociado a la factibilidad del perjuicio o daño. Es posible distinguir, entre riesgo (la posibilidad de daño) y peligro (la probabilidad de accidente).
  • 4.
  • 5.  Los conductores ajustan su comportamiento en función de un nivel de riesgo aceptado.  Por el simple hecho de decidir comprarse un coche y conducirlo, las personas saben que corren un cierto riesgo que, en parte, depende de su comportamiento.
  • 6.  El conductor sabe que puede variar su comportamiento para hacer aumentar o disminuir el riesgo subjetivo.  Por ejemplo  Puede hacerlo aumentar pisando el acelerador, no mirando el retrovisor, o prestando menos atención a la carretera.
  • 7.  Según esta teoría, los conductores no aceptan un nivel de riesgo determinado, sino que procuran conseguir que el riesgo sea cero.  Los autores de esta teoría, consideran el comportamiento de los individuos como el resultado de dos fuerzas opuestas:
  • 8.  FUERZAS EXCITATORIAS DEL RIESGO  llevan a los conductores a circular cada vez más deprisa, siendo la velocidad una válvula de escape y una fuente de satisfacción de una variedad de motivaciones subjetivas.  FUERZAS INHIBITORIAS DEL RIESGO  están orientadas a la autoconservación, llevan a los individuos a identificar y valorar las situaciones de peligro, así como a comportarse detal forma que el riesgo sea el menor posible
  • 9.  Esta teoría, resulta de la aplicación de la Teoría del Aprendizaje a las contingencias del tráfico, aprendemos a arriesgarnos más o menos según nuestras conductas de riesgo hayan sido más o menos reforzadas por consecuencias positivas o negativas a lo largo de nuestra historia.  La conducta es analizada tomando como modelo el condicionamiento de evitación, según el cual los sujetos aprenden a evitar una consecuencia aversiva (un shock eléctrico o un accidente) emitiendo la respuesta apropiada (respuesta de evitación) antes de que la consecuencia negativa se produzca.
  • 10.
  • 11.  Aquel cuya composición, características, circunstancias intrínsecas o extrínsecas y otros aspectos básicos aparecen descritos, son susceptibles de ello, de modo que permiten tener una información suficiente y correcta del mismo.
  • 12.  No es susceptible de medición debido a que está directamente relacionado con la incertidumbre psicológica, por estar confo rmado esencialmente por las opiniones, percepciones y creencias de un individuo, frente a un hecho que está fuera de su control.
  • 13.  Los conductores noveles tienen que aprender a anticiparse y predecir situaciones de riesgo.  Realizar capacitación al conductor.  Conducir a velocidad moderada.  Revisar el vehículo (frenos, neumáticos, etc.).  Poner atención a los movimientos de su entorno.
  • 14.  No cruzar la calle corriendo o distraído.  Circular por la vereda, la calle está destinada al tránsito automotor.  Al cruzar la calle, hacerlo por el cruce cebra o los lugares habilitados.  Prestar atención a las señales.  Respetar las indicaciones del semáforo.  No circular por el borde externo de la vereda.