SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol del compromiso afectivo y el
sentido de pertenencia en el éxito
estudiantil
Cynthia Borja, Ph.D.
cynthia.borja.a@gmail.com
www.thelearningsciences.com
Septiembre 2018
Resumen de la sesión
• Presentación propia
• Presentación metodología de la sesión
• Definición y modelos de compromiso afectivo y sentido de pertenencia
• El afecto en diversos procesos cognitivos
• Importancia del compromiso afectivo para el éxito estudiantil.
• Estrategias para mejorar el compromiso afectivo
Septiembre 2018 Borja 2
Presentación
• Profesora en Educación Básica y Superior - Profesora de pre-kinder, docente
universitaria en Psicología, Neurociencia, y Educación desde el 2009 (UDLA y
USFQ), y parte del equipo docente de la asignatura “Neuroscience of
Learning” de Harvard University Extension School
• Decana de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas – Quito.
• Co-Fundadora, Consultora e Investigadora de Conexiones: Plataforma de
Ciencias del Aprendizaje – organización que busca catalizar una
transformación en educación y ayudar a las personas, grupos y comunidades
de aprendizaje a maximizar su potencial.
• Presidente y Co-Fundadora de Fundación Mykah - organización dedicada al
apoyo de personas con autismo en el Ecuador.
• Licenciatura en Neurociencia y Comportamiento de Vassar College, Maestría
en Psicología de Boston University, PhD en Psicología por Capella University.
3Septiembre 2018 Borja
https://www.cell.com/pictureshow/brainbow
https://www.ekosnegocios.com/negocios/m/verArticulo.
aspx?idArt=8602
Algunas cosas que deben saber de mi
• Cuando me emociono, hablo rápido
• En mi opinión, no existen preguntas poco útiles
• Tampoco existen experiencias poco útiles
• La ciencia no lo sabe todo (¡y, menos aún, yo!)
• Me apasiona la mente, la neurociencia y el cerebro, y el comportamiento.
Lemas:
• “Science is about being a kid for the rest of your life” - Professor Kevin Holloway
• “The more you know, the more you know you don’t know“ – Socrates
• “No matter what anybody tells you, words and ideas can change the world” - Robin Williams
Septiembre 2018 Borja 4
¿Cómo será esta sesión?
• Participativa – es decir, ¡necesito que
participen!
• Pediré su apoyo para definir conceptos,
contarme sobre su vida personal, entre otros
• Las preguntas son bienvenidas en cualquier
momento
• Hablaremos de temas más allá del aula – es
decir, trataremos también temas personales
Septiembre 2018 Borja 5
http://2017.eu
ropeanlab.co
m/wp-
content/uploa
ds/2017/04/B
udget-
participatif-
paris.jpg
Reflexión: ¿Porqué estoy en este taller?
Septiembre 2018 Borja 6
5 minutos
https://www.swoonreads.com/blog/t
ag-youre-it-why-simple-dialogue-
tags-are-your-friend/
Compromiso afectivo y sentido de
pertenencia del estudiante
Definiciones y modelos
¿Cómo luce un estudiante comprometido?
Reflexión
Escribe en un papel (3 minutos):
• ¿Cómo son los estudiantes comprometidos? ¿Qué
comportamientos presentan estos estudiantes?
• ¿Cómo luce un estudiante no comprometido? ¿Qué
comportamientos presentan estos estudiantes?
• ¿Qué hace el entorno para comprometer a los
estudiantes?
• ¿Qué hago yo para comprometer a los estudiantes?
¿Para comprometerme a mi?
Septiembre 2018 Borja 8
https://www.bigshakti.com/do-
you-think-too-much/
El estudiante comprometido
• Compromiso – atención, inversión, y
esfuerzo que un estudiante pone en su
trabajo escolar
• Asistir a clases
• Seguir instrucciones
• Completar tareas dentro y fuera de clase
• Tener actitudes positivas sobre ciertas
áreas de conocimiento o sobre el
colegio/escuela en general
Septiembre 2018 Borja 9
Finn y Zimmer 2012, p. 98
https://www.facultyfocus.com/articles/teaching-professor-
blog/student-engagement-look-like/
El estudiante no comprometido
• No participa activamente en clase o
en actividades escolares
• No se involucre cognitivamente en
su aprendizaje
• No desarrolla o mantiene un
sentido de pertenencia
• Exhibe comportamientos
inadecuados o contraproducentes
Septiembre 2018 Borja 10
Finn y Zimmer, 2012, p. 99
http://www.excite.com/education/blog/5-strategies-for-
reaching-disengaged-students
Modelo: Contexto escolar
• Neman 1981; Wehlage y otros 1989
• Enfatiza el contexto escolar
• Reformas para decisión voluntaria del
estudiante y participación del estudiante en la
creación de políticas
• Metas educativas claras y concisas
• Tamaño de escuela pequeña
• Relaciones cooperativas entre estudiantes y
empleados de la escuela
• Currículo autentico
Septiembre 2018 Borja 11Finn y Zimmer, 2012
https://en.wikipedia.org/wiki/Internati
onal_School_of_Hamburg
Modelo: Auto-procesos
• Connell, 1990
• Enfoque en dinámicas
intrapersonales
• Competencia (aptitud)
• Autonomía
• Relacionamiento
Septiembre 2018 Borja 12
Appleton, Christenson, & Furlong, 2008; Finn y
Zimmer, 2012
FIGURE 1. Self-processes model applied to educational settings. Note. Adapted from
Connell & Wellborn (1991, p. 54); Skinner, Wellborn, & Connell (1990); Furrer, Skinner,
Marchand, & Kindermann (2006); and Appleton, hristenson, Kim, & Reschly (2006).
Modelo: Participación-Identificación
• Enfoque en factores contextuales y intrapersonales
• Componente de comportamiento (participación)
• Comportamientos de aprendizaje
• Comportamientos de toma de iniciativas
• Involucramiento en actividades extracurriculares
• Componente emocional (identificación)
• Sentimientos de ser parte significativa de la comunidad
• Reconocimiento de la escuela como una institución
social y una herramienta que facilita el desarrollo
profesional
Septiembre 2018 Borja 13Fin, 1989
Enmarque conceptual
Septiembre 2018 Borja 14
Kahu, 2013
Modelos actuales: Emociones y
comportamiento
Septiembre 2018 Borja 15
Finn y Zimmer, 2012
• Gran diversidad de modelos, pero
con patrones en común
• Compromiso académico
• Compromiso social
• Compromiso cognitivo
• Compromiso afectivo
Definición de compromiso afectivo
• Nivel de respuesta emocional,
caracterizada por sentimientos de
involucramiento en la escuela como
un lugar y set de actividades que
“valen la pena”
• Dos componentes
• Pertenencia
• Valoración
Septiembre 2018 Borja 16Finn y Zimmer, 2012; Kahu, 2013
https://psychlopaedia.org/learning-and-
development/schoolbelonging/
Definición de compromiso afectivo
• Pertenencia
• Apego
• Ser parte de la comunidad
• La escuela como parte significativa de su vida
• Valoración
• La escuela como algo que da herramientas para la “vida
real”
• Tiene “valor”
• Emociones inmediatas
• Disfrute e interés en la tarea
• Permiten un cambio de motivación extrínseca (ej.,
calificaciones) a una motivación intrínseca (ej., placer e
interés de aprender)
Septiembre 2018 Borja 17Finn y Zimmer, 2012; Kahu, 2013
http://www.sgcdbb.catholic.edu.au/school-
community/105/p/our-community/
Definición de sentido de pertenencia
• Grado en que un estudiante se siente
personalmente aceptado, respetado,
incluido y apoyado en el entorno social
de la escuela
• Sentido o sentimiento subjetivo de ser
miembros de la escuela
• Apego
• Sentimientos de pertenencia
• ¡Emocional!
Septiembre 2018 Borja 18
Finn y Zimmer, 2012; Freeman, Anderman,
Jensen, 2007; Ma, 2003
https://thoughtcatalog.com/ryan-
moriarty/2014/07/your-friends-from-high-school-are-
the-friends-youll-have-for-life/
¿Buscamos pertenecer?
De los aquí presentes, quiénes…
• Han pedido a su pareja que se vista similar
para una fiesta
• Se han vestido similar a un grupo de personas
por decisión propia
• Se han unido a un club
• Han participado en reto de internet
• ¿Otros ejemplos?
Septiembre 2018 Borja 19
http://www.youjustmademylist.com/?p=4339
Necesidad de pertenencia
Septiembre 2018 Borja 20
https://commons.wikime
dia.org/wiki/File:Maslow
%27s_hierarchy_of_need
s.svg
Feldman, 2017
Sentido de pertenencia y compromiso
afectivo
Septiembre 2018 Borja 21
Cognitivo
Acadé-
mico
Afectivo
Social
Comporta-
mental
¿En cuál de estos ámbitos crees que tienen
incidencia el sentido de pertenencia y el
compromiso afectivo?
¿Cómo? Indica ideas o ejemplos
3 minutos
https://www.swoon
reads.com/blog/tag
-youre-it-why-
simple-dialogue-
tags-are-your-
friend/
Sentido de pertenencia y compromiso afectivo
Septiembre 2018 Borja 22
Sentido de
pertenencia y
compromiso
afectivo
Cognitivo
Académico
AfectivoSocial
Comporta-
mental
Finn y Zimmer, 2012; Freeman,
Anderman, Jensen, 2007; Kahu,
2013 ; Ma, 2003; Trowler, 2010.
Importancia en el
éxito estudiantil
Compromiso afectivo
(y, por ende, emociones)
Septiembre 2018 Borja 23
Aprendizaje: La importancia de las emociones
24
https://youtu.be/D64TZ-wcLCY https://youtu.be/yS2gCgjSq3U
https://youtu.be/JawhTCCbVZM
Septiembre 2018 Borja
Aprendizaje: La importancia de las emociones
25
https://youtu.be/EW7FBndUPe8
Septiembre 2018 Borja
El aprendizaje requiere memoria y atención, y
estos requieren…
26
Memoria
Emoción
Motivación
Contexto
…
Atención
Emoción
Motivación
Contexto
….
Memoria
Atención
Aprendizaje
Septiembre 2018 Borja
La función de las emociones
1. Se provocan cuando algo relevante, que tiene
una relación directa con sus necesidades,
objetivos, valores, y bienestar en general, le
sucede al organismo (p. 3)
2. Preparan al organismo para responder a
eventos importantes en su vida y, por ende,
tienen una fuerza motivacional fuerte (p. 4)
3. Involucran a todo el organismo (p. 4)
4. Otorgan prioridad de control, es decir, prioridad
en el control del comportamiento y la
experiencia (p. 4)
27
Scherer, 2013
Septiembre 2018 Borja
http://www.frac.tl/the-role-of-
emotions-in-viral-content/
Memoria: El rol de las emociones
28
Dolcos, Denkova, & Dolcos, 2012
*Efectos de mejora de la
memoria por parte de las
emociones
Septiembre 2018 Borja
Atención: El rol de las emociones
29Bishop, 2008
• Selección
• Orientación
• Atender versus responder
• Especificidad
• Automaticidad
• Control
• Capacidad
Yiend, 2010
Septiembre 2018 Borja
Emociones y el sistema límbico
30
Purves, Augustine, Fitzpatrick, y otros, (Eds.), 2001
Septiembre 2018 Borja
El rol de la motivación
31
https://medium.com/im310-sp17-social-
media/facebook-exploits-our-intrinsic-
and-extrinsic-motivations-6bd3b83bde00
Septiembre 2018 Borja
Recompensa como motivación
32
Dubuc, 2002
Septiembre 2018 Borja
Importancia del compromiso afectivo
Septiembre 2018 Borja 33
Compromiso
afectivo
Cognitivo
AcadémicoSocial
Kahu, 2013; Trowler, 2010
El compromiso afectivo parece estar
relacionado de manera indirecta al
éxito estudiantil, ya que afecta el
compromiso social, académico, y
cognitivo
A más compromiso afectivo…
• Persistencia de asistencia del estudiante
• Niveles más altos de motivación
• Más esfuerzo
• Mayor participación en escuela, incluso en
situaciones con frustración o donde el estudiante
fracasa
• Menor fracaso académico
• Mejores logros académicos
• Más bienestar
• Más búsqueda de evitación de comportamientos
de riesgo
Septiembre 2018 Borja 34
Appleton, Christenson, & Furlong, 2008; Finn & Zimmer,
2012; Freeman, Anderman, Jensen, 2007; Kahu, 2013;
Ma, 2003; Trowler, 2010
https://listovative.com/top-10-best-
high-school-graduation-gift-ideas-that-
you-can-give/
A menos compromiso afectivo…
• Más comportamiento de hacer
trampa
• Más conductas no adecuadas
• Más acciones disciplinarias
• Más uso de alcohol en el colegio
• Mayo riesgo de problemas de salud
(ejemplo, violencia y riesgo/ideación
suicida)
• Mayo riesgo de deserción
• Más incumplimiento de tareas
Septiembre 2018 Borja 35
Appleton, Christenson, & Furlong, 2008;
Finn & Zimmer, 2012; Freeman, Anderman,
Jensen, 2007; Kahu, 2013; Ma, 2003;
Trowler, 2010
http://news.umanitoba.ca/grey-areas/
Estrategias para mejorar el
compromiso afectivo
Dentro y fuera del aula
Septiembre 2018 Borja 36
Pensar en un continuo de compromiso
Septiembre 2018 Borja 37
Appleton, Christenson, & Furlong, 2008
Acercamientos desde la perspectiva
institucional
• Grupos pequeños
• Mantener el compromiso estudiantil dentro de la planificación
institucional
• Reconocer y tener en cuenta en política y práctica la
complejidad del compromiso estudiantil
• Trabajar en el compromiso de los docentes con la institución –
no puedes dar lo que no tienes
• Programas para tener en cuenta
• First Things First – busca aumentar el compromiso en todos los
niveles, mejorando la instrucción y relaciones entre docentes y
estudiantes
• Child Development Project – busca crear comunidades dentro del
aula y la escuela
Septiembre 2018 Borja 38
Finn & Zimmer, 2012; Krause, 2005; Ma, 2003;
Towler, 2010; Voelkl, 2012
https://www.stedwards.nsw.edu.au/home/school/
Ejemplo de un docente…
Septiembre 2018 Borja 39
https://www.youtube.com/watch?v=DgglugV8QdY
Algunos ejemplos de técnicas
Crea un ambiente
donde los estudiantes
sienten que importan
Por ejemplo, que le importan a su
docente o autoridades; ¡basta una
persona!
Septiembre 2018 Borja 40O'Keeffe, 2013
Barry White Jr.
https://www.youtube.com/watch?v=I0jgcyfC2r8
Algunos ejemplos de técnicas
Crea una relación
positiva entre
docentes y
estudiantes
Ejemplo, espacios de interacción
fuera del aula
Septiembre 2018 Borja 41O'Keeffe, 2013
https://www.rd.com/culture/why-teachers-
love-their-job/
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 42O'Keeffe, 2013
Crea un ambiente
donde el estudiante no
se sienta juzgado
Ejemplo, donde sienta que puede ser
honesto sobre sus problemas
https://steinhardt.nyu.edu/site/ataglance/2014/11/study
-finds-open-and-honest-classroom-discussion-can-foster-
critical-consciousness.html
Algunos ejemplos de técnicas
Crea rutas alternas de
comunicación, para que
el estudiante pueda
comunicarse con el
docente
Muchos estudiantes sienten ansiedad de
comunicar algo en persona a uno de sus
docentes
Septiembre 2018 Borja 43O'Keeffe, 2013
https://cms-
assets.tutsplus.com/uploads/users/23/posts/28195/image/gmail-vs-
outlook-best-free-email-service-provider.jpg
¡Diseña! (Con dos o tres compañeros)
Septiembre 2018 Borja 44
5 minutos
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 45O'Keeffe, 2013
Crea o fortalece los
espacios de servicios
de estudiantil
Ejemplo, departamentos de
Consejería Estudiantil con más
personal
https://www.additudemag.com/12-3-adult-
college-success-at-college-slideshow-12-
student-counselor-medicine-ts-170083450-
jpg/
Algunos ejemplos de técnicas
Brinda calidez a tus
estudiantes
Sé un docente que muestre interes por
sus estudiantes, que crea en sus
estudiantes, y que escuche sus puntos
de vista
Septiembre 2018 Borja 46
Finn & Zimmer, 2012;
http://www.educationandbehavior.com/get-
your-students-motivated/
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 47
Brinda apoyo a tus
estudiantes
Sé un docente que muestre respeto a
sus estudiantes como individuos, que
tenga expectativas claras y
consistentes de sus estudiantes, y que
provea apoyo académico a quienes lo
necesiten
Finn & Zimmer, 2012;
https://www.thoughtco.com/prompt-
dependence-definition-3110846
Algunos ejemplos de técnicas
Diseña tu clase de tal
manera que permita
experiencias auténticas
Diseña actividades en las que los
estudiantes pueden aplicar sus
conocimientos a casos reales, dando a sus
conocimientos significado más allá del
aula.
Septiembre 2018 Borja 48
Finn & Zimmer, 2012;
http://www.st-john.2by2.org.uk/Outdoor%20Learning.asp
¡Diseña! (Con dos o tres compañeros)
Septiembre 2018 Borja 49
5 minutos
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 50
Usa diseño instruccional
que requiere
interacciones entre
estudiantes (aprendizaje
cooperativo)
Ejemplo, trabajos grupales o foros de
discusión en línea
Finn & Zimmer, 2012;
https://www.tum.de/en/about-
tum/news/press-
releases/detail/article/34318/
Algunos ejemplos de técnicas
Crea y mantén un
ambiente
intelectualmente
estimulante
Da a tus estudiantes una buena razón
de porqué formar parte de la
comunidad educativa
Septiembre 2018 Borja 51
Krause, 2005
https://www.montessorischooldfw.com/blog/
2017/09/what-is-a-typical-day-like-in-a-
montessori-primary-classroom/
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 52
Crea un ambiente de
seguridad
Utiliza medidas disciplinarias
adecuadas y justas, y asegura el
tratamiento adecuado y justo por
parte del personal
Finn & Zimmer, 2012;
http://www.swweducation.org/?p=3417
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 53
Valora el trabajo
académico de los
estudiantes
Crea un ambiente que dé
importancia y valor al trabajo
académico y al tiempo dedicado a
estudiar
Krause, 2005
http://bltproductions.com/interior-
whitehall-high-school/
¡Diseña! (Con dos o tres compañeros)
Septiembre 2018 Borja 54
5 minutos
Algunos ejemplos de técnicas
Monitorea, responde y
adapta tus estrategias a
las diferencias de
subgrupos de
estudiantes
Por ejemplo, debido a diferencias
demográficas de tus estudiantes
Septiembre 2018 Borja 55
Krause, 2005
http://edtechreview.in/voices/interview
s/2330-student-diversity-in-the-
classroom
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 56
Maneja expectativas claras y
concisas, pero también
adaptativas, que sean
comunicadas adecuadamente
Trabaja con tus estudiantes para
escuchar sus expectativas, responder a
ellas, y adaptarte, de ser posible
Krause, 2005
http://www.holmesmurphy.com/2017/08/cr
eating-clear-expectations/
Algunos ejemplos de técnicas
Promueve las
conexiones sociales y la
construcción de
comunidad
Tanto dentro como fuera del aula, y
fuera de la escuela (ejemplo, ejercicios
cívicos)
Septiembre 2018 Borja 57
Dixson, 2105; Krause, 2005
http://archive.independentmail.com/features/new
-anderson-university-students-get-straight-to-
community-work-ep-1250849602-
345218542.html
Algunos ejemplos de técnicas
Septiembre 2018 Borja 58
Reconoce los desafíos,
institucionales, de tu clase,
y de los estudiantes
Se comunicativo, explícito y
proactivo sobre posibles soluciones
a estos desafíos
Krause, 2005
https://i.ytimg.com/vi/nMCCLB9gOag/maxresdefault.jpg
Algunos ejemplos de técnicas
Maneja los ambientes
virtuales con mucho
cuidado
El mundo virtual no es sustituto para
la interacción personal, y debe ser
monitoreado de cerca.
Septiembre 2018 Borja 59
Krause, 2005
https://diarioperspectiva.com/mas-la-mitad-los-ninos-8-12-
anos-estan-sujetos-amenazas-linea/
¡Diseña! (Con dos o tres compañeros)
Septiembre 2018 Borja 60
5 minutos
Algunos ejemplos de técnicas
Motiva a tus
estudiantes
Principalmente, con técnicas
de motivación intrínseca
Septiembre 2018 Borja 61
Ocho factores que motivan (Sass, 1989) M.U.S.I.C.
(Jones, 2009)
1. Entusiasmo (del docente)
2. Relevancia (a la vida del
estudiante)
3. Organización (de la clase)
4. Nivel de dificultad (ni mucho… ni
poco)
5. Participación activa (del
estudiante)
6. Variedad (de técnicas
instruccionales)
7. Raport (conexión con el docente)
8. Uso de ejemplos (reales,
concretos, y comprensibles)
• Empoderamiento
(eMpowerment)
• Usabilidad (usefulness)
• Éxito (success)
• Interés (interest)
• Cariño (caring)
Algunos ejemplos de técnicas
Crea actividades
lúdicas que unan a
toda la comunidad
educativa
Ejemplo, campeonatos de Quidditch o
ferias temáticas
Septiembre 2018 Borja 62
Krause, 2005
Algunos ejemplos de técnicas
Crea un espacio físico
en que los estudiantes
puedan expresarse
Ejemplo, un muro en el que puedas
poner grafiti con sus nombres
Septiembre 2018 Borja 63
https://www.familyloveinmycity.com/2014/09/celebr
ating-latino-art-in-san-antonio.html
Adaptado de AASCU, 2005
Septiembre 2018 Borja 64
Algunos ejemplos de técnicas
Utiliza estrategias de
presencia del
docente
Ejemplo, crea anuncios semanales
de lo que se cubrirá en clase en la
semana
Septiembre 2018 Borja 65
Adaptado de Dixson, 2015
https://warriortradingnew
s.com/wp-
content/uploads/2018/07/
TWTR-Logo.png
https://www.classdojo.com/
¡Diseña! (Con dos o tres compañeros)
Septiembre 2018 Borja 66
5 minutos
Reflexión: Obstáculos
Escoge tres de las estrategias mencionadas o de
aquellas que diseñaste, e indica qué obstáculos
(tuyos o de tu entorno) podrías encontrar al
momento de implementarlas.
Juntos, encuentren una alternativa de diseño que
pueda permitir evitar el obstáculo.
Septiembre 2018 Borja 67
10 minutos
Lo que quiero que definamos juntos
• Con su ayuda quiero que definamos 3 a 5 categorías esenciales en los
que nos podemos enfocar para mejorar el compromiso afectivo (ojo,
factores, no estrategias o técnicas).
Septiembre 2018 Borja 68
Lo que vas a hacer en tu aula o escuela… y
qué esperas obtener
Trabajando en grupos de dos o tres personas, en relación a tres de las
categorías mencionadas antes, determina dos actividades para cada categoría
que vas a ejecutar (describe a detalle). Indica también los obstáculos que
podrías encontrar en el proceso de implementación y cómo evitarlos.
1. ¿Qué? ____________ ¿Para qué? ____________
2. ¿Qué? ____________ ¿Para qué? ____________
3. ¿Qué? ____________ ¿Para qué? ____________
Septiembre 2018 Borja 69
12 minutos
Reflexión y Resumen
3-2-1: Reflexión concreta de aula o institución
Septiembre 2018 Borja 71
Tres (3)cosas que te vas a
preguntar siempre en tu
aula o sobre tu institución
Dos (2) cosas que vas a
evitar hacer
Una (1) cosa que vas a
hacer comenzando
mañana (o el lunes)
Resumen de la sesión
• Definición y modelos de compromiso afectivo y sentido de pertenencia
• El sentido de pertenencia y el compromiso afectivo son conceptos
interrelacionados
• Ambos elementos se relacionan relacionan con la motivación y la
emoción
• Estos factores son importantes para el éxito estudiantil
• Estrategias para mejorar el compromiso afectivo
Septiembre 2018 Borja 72
3-2-1: Reflexión sobre compromiso afectivo
en tu vida
Septiembre 2018 Borja 73
Tres (3)cosas que no sabías antes
de esta sesión o que ahora
concibes de manera diferente
Dos (2) cosas que vas a continuar
investigando, explorando, o
discutiendo/comentando con otros
Una (1) cosa que vas a cambiar en
tu vida personal o profesional.
¿Preguntas adicionales?
Septiembre 2018 Borja 74
Referencias
Septiembre 2018 Borja 75
American Association of State Colleges & Universities (AASCU). (2005). Graduation rate outcomes study. Student success in State Colleges
and Universities: A matter of culture and leadership. Washington, DC.
Appleton, J. J., Christenson, S. L., & Furlong, M. J. (2008). Student engagement with school: Critical conceptual and methodological issues of
the construct. Psychology in the Schools, 45(5), 369-386.
Bishop, S. J. (2008). Neural mechanisms underlying selective attention to threat. Annals of the New York Academy of Sciences, 1129(1), 141-
152.
Dixson, M. D. (2015). Measuring student engagement in the online course: the Online Student Engagement Scale (OSE). Online Learning,
19(4), n4.
Dolcos, F., Denkova, E., & Dolcos, S. (2012). Neural correlates of emotional memories: a review of evidence from brain imaging studies.
Psychologia, 55(2), 80-111.
Dubuc, B. (2002, October). The pleasure centres. Retrieved from
http://thebrain.mcgill.ca/flash/i/i_03/i_03_cr/i_03_cr_que/i_03_cr_que.html
Feldman, R.S. (2017). Psicología con aplicaciones de américa latina. Ciudad de México, México: McGraw Hill Education.
Finn, J. D. (1989). Withdrawing from school. Review of Educational Research, 59(2), 117-142.
Freeman, T. M., Anderman, L. H., & Jensen, J. M. (2007). Sense of belonging in college freshmen at the classroom and campus levels. The
Journal of Experimental Education, 75(3), 203-220.
Jones, B. D. (2009). Motivating students to engage in learning: the MUSIC model of academic motivation. International Journal of Teaching
and Learning in Higher Education, 21(2), 272-285.
Referencias
Septiembre 2018 Borja 76
Kahu, E. R. (2013). Framing student engagement in higher education. Studies in Higher Education, 38(5), 758-773.
Krause, K. (2005). Understanding and promoting student engagement in university learning communities. Paper presented as keynote
address: Engaged, Inert or Otherwise Occupied, 21-22.
Ma, X. (2003). Sense of belonging to school: Can schools make a difference? The Journal of Educational Research, 96(6), 340-349.
O'Keeffe, P. (2013). A sense of belonging: Improving student retention. College Student Journal, 47(4), 605-613.
Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al., editors. Neuroscience. 2nd edition. Sunderland (MA): Sinauer Associates; 2001. The Limbic
System. Disponible de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11060/
Sass, E. J. (1989). Motivation in the college classroom: what students tell us. Teaching of Psychology, 16(2), 86-88.
Scherer, K.(2013). Emotion in action, interaction, music, and speech. In M.A. Arbib (Ed.), Language, Music, and the Brain: A Mysterious
Relationship (s.p.). Boston, MA: The MIT Press. Retrieved from http://mitpress.universitypressscholarship.com.ezp-
prod1.hul.harvard.edu/view/10.7551/mitpress/9780262018104.001.0001/upso-9780262018104-chapter-5.
Trowler, V. (2010). Student engagement literature review. The Higher Education Academy, 11(1), 1-15.
Voelkl, K. E. (2012). School identification. En Christenson, S. L., Reschly, A. L., & Wylie, C. (Eds.), Handbook of research on student
engagement (pp. 97-131). New York, NY: Springer.
Yiend, J. (2010). The effects of emotion on attention: A review of attentional processing of emotional information. In J. De Houwer & D.
Hermans (Eds.), Cognition and emotion: Reviews of current research and theory (pp. 211- 275). Hove, UK: Psychology Press.
Contacto:
“No matter what anybody tells you, words and ideas can change the world” - Robin
Williams
Septiembre 2018 Borja 77
Cynthia Borja, Ph.D.
www.thelearningsciences.com
cynthia.borja.a@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Osiris Gonzalez
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Lalvmun
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosHugo Araujo
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
aldanabulla
 

La actualidad más candente (7)

Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 

Similar a El rol del compromiso afectivo y el sentido de pertenencia en el éxito estudiantil. Cynthia Borja, Ph.D. Septiembre 2018

Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
Cyan Yazoo
 
S4 tarea4 salor
S4 tarea4 salorS4 tarea4 salor
S4 tarea4 salor
Rocío Sánchez
 
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.Patricia Zagayny
 
Imillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacionImillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacion
Fanny Imir
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
degomo1
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
52551463
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
Libardo Munera
 
Volemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolar
Volemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolarVolemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolar
Volemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolar
Zoquipa
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Efrén Ingledue
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDiego Bogado
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
Hilda Arias
 
Pbl en tus manos volumen 2
Pbl en tus manos volumen 2Pbl en tus manos volumen 2
Pbl en tus manos volumen 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2Luis Hens
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3Luis Hens
 
Presentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTICPresentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTIC
sandralilianarios
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 

Similar a El rol del compromiso afectivo y el sentido de pertenencia en el éxito estudiantil. Cynthia Borja, Ph.D. Septiembre 2018 (20)

Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
 
S4 tarea4 salor
S4 tarea4 salorS4 tarea4 salor
S4 tarea4 salor
 
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.
 
Imillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacionImillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacion
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
 
aprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectosaprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectos
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
 
Volemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolar
Volemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolarVolemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolar
Volemos: Propuesta de intervención para contrarrestar el abandono escolar
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
 
Pbl en tus manos volumen 2
Pbl en tus manos volumen 2Pbl en tus manos volumen 2
Pbl en tus manos volumen 2
 
La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3
 
Presentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTICPresentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTIC
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform (20)

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

El rol del compromiso afectivo y el sentido de pertenencia en el éxito estudiantil. Cynthia Borja, Ph.D. Septiembre 2018

  • 1. El rol del compromiso afectivo y el sentido de pertenencia en el éxito estudiantil Cynthia Borja, Ph.D. cynthia.borja.a@gmail.com www.thelearningsciences.com Septiembre 2018
  • 2. Resumen de la sesión • Presentación propia • Presentación metodología de la sesión • Definición y modelos de compromiso afectivo y sentido de pertenencia • El afecto en diversos procesos cognitivos • Importancia del compromiso afectivo para el éxito estudiantil. • Estrategias para mejorar el compromiso afectivo Septiembre 2018 Borja 2
  • 3. Presentación • Profesora en Educación Básica y Superior - Profesora de pre-kinder, docente universitaria en Psicología, Neurociencia, y Educación desde el 2009 (UDLA y USFQ), y parte del equipo docente de la asignatura “Neuroscience of Learning” de Harvard University Extension School • Decana de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas – Quito. • Co-Fundadora, Consultora e Investigadora de Conexiones: Plataforma de Ciencias del Aprendizaje – organización que busca catalizar una transformación en educación y ayudar a las personas, grupos y comunidades de aprendizaje a maximizar su potencial. • Presidente y Co-Fundadora de Fundación Mykah - organización dedicada al apoyo de personas con autismo en el Ecuador. • Licenciatura en Neurociencia y Comportamiento de Vassar College, Maestría en Psicología de Boston University, PhD en Psicología por Capella University. 3Septiembre 2018 Borja https://www.cell.com/pictureshow/brainbow https://www.ekosnegocios.com/negocios/m/verArticulo. aspx?idArt=8602
  • 4. Algunas cosas que deben saber de mi • Cuando me emociono, hablo rápido • En mi opinión, no existen preguntas poco útiles • Tampoco existen experiencias poco útiles • La ciencia no lo sabe todo (¡y, menos aún, yo!) • Me apasiona la mente, la neurociencia y el cerebro, y el comportamiento. Lemas: • “Science is about being a kid for the rest of your life” - Professor Kevin Holloway • “The more you know, the more you know you don’t know“ – Socrates • “No matter what anybody tells you, words and ideas can change the world” - Robin Williams Septiembre 2018 Borja 4
  • 5. ¿Cómo será esta sesión? • Participativa – es decir, ¡necesito que participen! • Pediré su apoyo para definir conceptos, contarme sobre su vida personal, entre otros • Las preguntas son bienvenidas en cualquier momento • Hablaremos de temas más allá del aula – es decir, trataremos también temas personales Septiembre 2018 Borja 5 http://2017.eu ropeanlab.co m/wp- content/uploa ds/2017/04/B udget- participatif- paris.jpg
  • 6. Reflexión: ¿Porqué estoy en este taller? Septiembre 2018 Borja 6 5 minutos https://www.swoonreads.com/blog/t ag-youre-it-why-simple-dialogue- tags-are-your-friend/
  • 7. Compromiso afectivo y sentido de pertenencia del estudiante Definiciones y modelos
  • 8. ¿Cómo luce un estudiante comprometido? Reflexión Escribe en un papel (3 minutos): • ¿Cómo son los estudiantes comprometidos? ¿Qué comportamientos presentan estos estudiantes? • ¿Cómo luce un estudiante no comprometido? ¿Qué comportamientos presentan estos estudiantes? • ¿Qué hace el entorno para comprometer a los estudiantes? • ¿Qué hago yo para comprometer a los estudiantes? ¿Para comprometerme a mi? Septiembre 2018 Borja 8 https://www.bigshakti.com/do- you-think-too-much/
  • 9. El estudiante comprometido • Compromiso – atención, inversión, y esfuerzo que un estudiante pone en su trabajo escolar • Asistir a clases • Seguir instrucciones • Completar tareas dentro y fuera de clase • Tener actitudes positivas sobre ciertas áreas de conocimiento o sobre el colegio/escuela en general Septiembre 2018 Borja 9 Finn y Zimmer 2012, p. 98 https://www.facultyfocus.com/articles/teaching-professor- blog/student-engagement-look-like/
  • 10. El estudiante no comprometido • No participa activamente en clase o en actividades escolares • No se involucre cognitivamente en su aprendizaje • No desarrolla o mantiene un sentido de pertenencia • Exhibe comportamientos inadecuados o contraproducentes Septiembre 2018 Borja 10 Finn y Zimmer, 2012, p. 99 http://www.excite.com/education/blog/5-strategies-for- reaching-disengaged-students
  • 11. Modelo: Contexto escolar • Neman 1981; Wehlage y otros 1989 • Enfatiza el contexto escolar • Reformas para decisión voluntaria del estudiante y participación del estudiante en la creación de políticas • Metas educativas claras y concisas • Tamaño de escuela pequeña • Relaciones cooperativas entre estudiantes y empleados de la escuela • Currículo autentico Septiembre 2018 Borja 11Finn y Zimmer, 2012 https://en.wikipedia.org/wiki/Internati onal_School_of_Hamburg
  • 12. Modelo: Auto-procesos • Connell, 1990 • Enfoque en dinámicas intrapersonales • Competencia (aptitud) • Autonomía • Relacionamiento Septiembre 2018 Borja 12 Appleton, Christenson, & Furlong, 2008; Finn y Zimmer, 2012 FIGURE 1. Self-processes model applied to educational settings. Note. Adapted from Connell & Wellborn (1991, p. 54); Skinner, Wellborn, & Connell (1990); Furrer, Skinner, Marchand, & Kindermann (2006); and Appleton, hristenson, Kim, & Reschly (2006).
  • 13. Modelo: Participación-Identificación • Enfoque en factores contextuales y intrapersonales • Componente de comportamiento (participación) • Comportamientos de aprendizaje • Comportamientos de toma de iniciativas • Involucramiento en actividades extracurriculares • Componente emocional (identificación) • Sentimientos de ser parte significativa de la comunidad • Reconocimiento de la escuela como una institución social y una herramienta que facilita el desarrollo profesional Septiembre 2018 Borja 13Fin, 1989
  • 14. Enmarque conceptual Septiembre 2018 Borja 14 Kahu, 2013
  • 15. Modelos actuales: Emociones y comportamiento Septiembre 2018 Borja 15 Finn y Zimmer, 2012 • Gran diversidad de modelos, pero con patrones en común • Compromiso académico • Compromiso social • Compromiso cognitivo • Compromiso afectivo
  • 16. Definición de compromiso afectivo • Nivel de respuesta emocional, caracterizada por sentimientos de involucramiento en la escuela como un lugar y set de actividades que “valen la pena” • Dos componentes • Pertenencia • Valoración Septiembre 2018 Borja 16Finn y Zimmer, 2012; Kahu, 2013 https://psychlopaedia.org/learning-and- development/schoolbelonging/
  • 17. Definición de compromiso afectivo • Pertenencia • Apego • Ser parte de la comunidad • La escuela como parte significativa de su vida • Valoración • La escuela como algo que da herramientas para la “vida real” • Tiene “valor” • Emociones inmediatas • Disfrute e interés en la tarea • Permiten un cambio de motivación extrínseca (ej., calificaciones) a una motivación intrínseca (ej., placer e interés de aprender) Septiembre 2018 Borja 17Finn y Zimmer, 2012; Kahu, 2013 http://www.sgcdbb.catholic.edu.au/school- community/105/p/our-community/
  • 18. Definición de sentido de pertenencia • Grado en que un estudiante se siente personalmente aceptado, respetado, incluido y apoyado en el entorno social de la escuela • Sentido o sentimiento subjetivo de ser miembros de la escuela • Apego • Sentimientos de pertenencia • ¡Emocional! Septiembre 2018 Borja 18 Finn y Zimmer, 2012; Freeman, Anderman, Jensen, 2007; Ma, 2003 https://thoughtcatalog.com/ryan- moriarty/2014/07/your-friends-from-high-school-are- the-friends-youll-have-for-life/
  • 19. ¿Buscamos pertenecer? De los aquí presentes, quiénes… • Han pedido a su pareja que se vista similar para una fiesta • Se han vestido similar a un grupo de personas por decisión propia • Se han unido a un club • Han participado en reto de internet • ¿Otros ejemplos? Septiembre 2018 Borja 19 http://www.youjustmademylist.com/?p=4339
  • 20. Necesidad de pertenencia Septiembre 2018 Borja 20 https://commons.wikime dia.org/wiki/File:Maslow %27s_hierarchy_of_need s.svg Feldman, 2017
  • 21. Sentido de pertenencia y compromiso afectivo Septiembre 2018 Borja 21 Cognitivo Acadé- mico Afectivo Social Comporta- mental ¿En cuál de estos ámbitos crees que tienen incidencia el sentido de pertenencia y el compromiso afectivo? ¿Cómo? Indica ideas o ejemplos 3 minutos https://www.swoon reads.com/blog/tag -youre-it-why- simple-dialogue- tags-are-your- friend/
  • 22. Sentido de pertenencia y compromiso afectivo Septiembre 2018 Borja 22 Sentido de pertenencia y compromiso afectivo Cognitivo Académico AfectivoSocial Comporta- mental Finn y Zimmer, 2012; Freeman, Anderman, Jensen, 2007; Kahu, 2013 ; Ma, 2003; Trowler, 2010.
  • 23. Importancia en el éxito estudiantil Compromiso afectivo (y, por ende, emociones) Septiembre 2018 Borja 23
  • 24. Aprendizaje: La importancia de las emociones 24 https://youtu.be/D64TZ-wcLCY https://youtu.be/yS2gCgjSq3U https://youtu.be/JawhTCCbVZM Septiembre 2018 Borja
  • 25. Aprendizaje: La importancia de las emociones 25 https://youtu.be/EW7FBndUPe8 Septiembre 2018 Borja
  • 26. El aprendizaje requiere memoria y atención, y estos requieren… 26 Memoria Emoción Motivación Contexto … Atención Emoción Motivación Contexto …. Memoria Atención Aprendizaje Septiembre 2018 Borja
  • 27. La función de las emociones 1. Se provocan cuando algo relevante, que tiene una relación directa con sus necesidades, objetivos, valores, y bienestar en general, le sucede al organismo (p. 3) 2. Preparan al organismo para responder a eventos importantes en su vida y, por ende, tienen una fuerza motivacional fuerte (p. 4) 3. Involucran a todo el organismo (p. 4) 4. Otorgan prioridad de control, es decir, prioridad en el control del comportamiento y la experiencia (p. 4) 27 Scherer, 2013 Septiembre 2018 Borja http://www.frac.tl/the-role-of- emotions-in-viral-content/
  • 28. Memoria: El rol de las emociones 28 Dolcos, Denkova, & Dolcos, 2012 *Efectos de mejora de la memoria por parte de las emociones Septiembre 2018 Borja
  • 29. Atención: El rol de las emociones 29Bishop, 2008 • Selección • Orientación • Atender versus responder • Especificidad • Automaticidad • Control • Capacidad Yiend, 2010 Septiembre 2018 Borja
  • 30. Emociones y el sistema límbico 30 Purves, Augustine, Fitzpatrick, y otros, (Eds.), 2001 Septiembre 2018 Borja
  • 31. El rol de la motivación 31 https://medium.com/im310-sp17-social- media/facebook-exploits-our-intrinsic- and-extrinsic-motivations-6bd3b83bde00 Septiembre 2018 Borja
  • 32. Recompensa como motivación 32 Dubuc, 2002 Septiembre 2018 Borja
  • 33. Importancia del compromiso afectivo Septiembre 2018 Borja 33 Compromiso afectivo Cognitivo AcadémicoSocial Kahu, 2013; Trowler, 2010 El compromiso afectivo parece estar relacionado de manera indirecta al éxito estudiantil, ya que afecta el compromiso social, académico, y cognitivo
  • 34. A más compromiso afectivo… • Persistencia de asistencia del estudiante • Niveles más altos de motivación • Más esfuerzo • Mayor participación en escuela, incluso en situaciones con frustración o donde el estudiante fracasa • Menor fracaso académico • Mejores logros académicos • Más bienestar • Más búsqueda de evitación de comportamientos de riesgo Septiembre 2018 Borja 34 Appleton, Christenson, & Furlong, 2008; Finn & Zimmer, 2012; Freeman, Anderman, Jensen, 2007; Kahu, 2013; Ma, 2003; Trowler, 2010 https://listovative.com/top-10-best- high-school-graduation-gift-ideas-that- you-can-give/
  • 35. A menos compromiso afectivo… • Más comportamiento de hacer trampa • Más conductas no adecuadas • Más acciones disciplinarias • Más uso de alcohol en el colegio • Mayo riesgo de problemas de salud (ejemplo, violencia y riesgo/ideación suicida) • Mayo riesgo de deserción • Más incumplimiento de tareas Septiembre 2018 Borja 35 Appleton, Christenson, & Furlong, 2008; Finn & Zimmer, 2012; Freeman, Anderman, Jensen, 2007; Kahu, 2013; Ma, 2003; Trowler, 2010 http://news.umanitoba.ca/grey-areas/
  • 36. Estrategias para mejorar el compromiso afectivo Dentro y fuera del aula Septiembre 2018 Borja 36
  • 37. Pensar en un continuo de compromiso Septiembre 2018 Borja 37 Appleton, Christenson, & Furlong, 2008
  • 38. Acercamientos desde la perspectiva institucional • Grupos pequeños • Mantener el compromiso estudiantil dentro de la planificación institucional • Reconocer y tener en cuenta en política y práctica la complejidad del compromiso estudiantil • Trabajar en el compromiso de los docentes con la institución – no puedes dar lo que no tienes • Programas para tener en cuenta • First Things First – busca aumentar el compromiso en todos los niveles, mejorando la instrucción y relaciones entre docentes y estudiantes • Child Development Project – busca crear comunidades dentro del aula y la escuela Septiembre 2018 Borja 38 Finn & Zimmer, 2012; Krause, 2005; Ma, 2003; Towler, 2010; Voelkl, 2012 https://www.stedwards.nsw.edu.au/home/school/
  • 39. Ejemplo de un docente… Septiembre 2018 Borja 39 https://www.youtube.com/watch?v=DgglugV8QdY
  • 40. Algunos ejemplos de técnicas Crea un ambiente donde los estudiantes sienten que importan Por ejemplo, que le importan a su docente o autoridades; ¡basta una persona! Septiembre 2018 Borja 40O'Keeffe, 2013 Barry White Jr. https://www.youtube.com/watch?v=I0jgcyfC2r8
  • 41. Algunos ejemplos de técnicas Crea una relación positiva entre docentes y estudiantes Ejemplo, espacios de interacción fuera del aula Septiembre 2018 Borja 41O'Keeffe, 2013 https://www.rd.com/culture/why-teachers- love-their-job/
  • 42. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 42O'Keeffe, 2013 Crea un ambiente donde el estudiante no se sienta juzgado Ejemplo, donde sienta que puede ser honesto sobre sus problemas https://steinhardt.nyu.edu/site/ataglance/2014/11/study -finds-open-and-honest-classroom-discussion-can-foster- critical-consciousness.html
  • 43. Algunos ejemplos de técnicas Crea rutas alternas de comunicación, para que el estudiante pueda comunicarse con el docente Muchos estudiantes sienten ansiedad de comunicar algo en persona a uno de sus docentes Septiembre 2018 Borja 43O'Keeffe, 2013 https://cms- assets.tutsplus.com/uploads/users/23/posts/28195/image/gmail-vs- outlook-best-free-email-service-provider.jpg
  • 44. ¡Diseña! (Con dos o tres compañeros) Septiembre 2018 Borja 44 5 minutos
  • 45. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 45O'Keeffe, 2013 Crea o fortalece los espacios de servicios de estudiantil Ejemplo, departamentos de Consejería Estudiantil con más personal https://www.additudemag.com/12-3-adult- college-success-at-college-slideshow-12- student-counselor-medicine-ts-170083450- jpg/
  • 46. Algunos ejemplos de técnicas Brinda calidez a tus estudiantes Sé un docente que muestre interes por sus estudiantes, que crea en sus estudiantes, y que escuche sus puntos de vista Septiembre 2018 Borja 46 Finn & Zimmer, 2012; http://www.educationandbehavior.com/get- your-students-motivated/
  • 47. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 47 Brinda apoyo a tus estudiantes Sé un docente que muestre respeto a sus estudiantes como individuos, que tenga expectativas claras y consistentes de sus estudiantes, y que provea apoyo académico a quienes lo necesiten Finn & Zimmer, 2012; https://www.thoughtco.com/prompt- dependence-definition-3110846
  • 48. Algunos ejemplos de técnicas Diseña tu clase de tal manera que permita experiencias auténticas Diseña actividades en las que los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos a casos reales, dando a sus conocimientos significado más allá del aula. Septiembre 2018 Borja 48 Finn & Zimmer, 2012; http://www.st-john.2by2.org.uk/Outdoor%20Learning.asp
  • 49. ¡Diseña! (Con dos o tres compañeros) Septiembre 2018 Borja 49 5 minutos
  • 50. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 50 Usa diseño instruccional que requiere interacciones entre estudiantes (aprendizaje cooperativo) Ejemplo, trabajos grupales o foros de discusión en línea Finn & Zimmer, 2012; https://www.tum.de/en/about- tum/news/press- releases/detail/article/34318/
  • 51. Algunos ejemplos de técnicas Crea y mantén un ambiente intelectualmente estimulante Da a tus estudiantes una buena razón de porqué formar parte de la comunidad educativa Septiembre 2018 Borja 51 Krause, 2005 https://www.montessorischooldfw.com/blog/ 2017/09/what-is-a-typical-day-like-in-a- montessori-primary-classroom/
  • 52. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 52 Crea un ambiente de seguridad Utiliza medidas disciplinarias adecuadas y justas, y asegura el tratamiento adecuado y justo por parte del personal Finn & Zimmer, 2012; http://www.swweducation.org/?p=3417
  • 53. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 53 Valora el trabajo académico de los estudiantes Crea un ambiente que dé importancia y valor al trabajo académico y al tiempo dedicado a estudiar Krause, 2005 http://bltproductions.com/interior- whitehall-high-school/
  • 54. ¡Diseña! (Con dos o tres compañeros) Septiembre 2018 Borja 54 5 minutos
  • 55. Algunos ejemplos de técnicas Monitorea, responde y adapta tus estrategias a las diferencias de subgrupos de estudiantes Por ejemplo, debido a diferencias demográficas de tus estudiantes Septiembre 2018 Borja 55 Krause, 2005 http://edtechreview.in/voices/interview s/2330-student-diversity-in-the- classroom
  • 56. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 56 Maneja expectativas claras y concisas, pero también adaptativas, que sean comunicadas adecuadamente Trabaja con tus estudiantes para escuchar sus expectativas, responder a ellas, y adaptarte, de ser posible Krause, 2005 http://www.holmesmurphy.com/2017/08/cr eating-clear-expectations/
  • 57. Algunos ejemplos de técnicas Promueve las conexiones sociales y la construcción de comunidad Tanto dentro como fuera del aula, y fuera de la escuela (ejemplo, ejercicios cívicos) Septiembre 2018 Borja 57 Dixson, 2105; Krause, 2005 http://archive.independentmail.com/features/new -anderson-university-students-get-straight-to- community-work-ep-1250849602- 345218542.html
  • 58. Algunos ejemplos de técnicas Septiembre 2018 Borja 58 Reconoce los desafíos, institucionales, de tu clase, y de los estudiantes Se comunicativo, explícito y proactivo sobre posibles soluciones a estos desafíos Krause, 2005 https://i.ytimg.com/vi/nMCCLB9gOag/maxresdefault.jpg
  • 59. Algunos ejemplos de técnicas Maneja los ambientes virtuales con mucho cuidado El mundo virtual no es sustituto para la interacción personal, y debe ser monitoreado de cerca. Septiembre 2018 Borja 59 Krause, 2005 https://diarioperspectiva.com/mas-la-mitad-los-ninos-8-12- anos-estan-sujetos-amenazas-linea/
  • 60. ¡Diseña! (Con dos o tres compañeros) Septiembre 2018 Borja 60 5 minutos
  • 61. Algunos ejemplos de técnicas Motiva a tus estudiantes Principalmente, con técnicas de motivación intrínseca Septiembre 2018 Borja 61 Ocho factores que motivan (Sass, 1989) M.U.S.I.C. (Jones, 2009) 1. Entusiasmo (del docente) 2. Relevancia (a la vida del estudiante) 3. Organización (de la clase) 4. Nivel de dificultad (ni mucho… ni poco) 5. Participación activa (del estudiante) 6. Variedad (de técnicas instruccionales) 7. Raport (conexión con el docente) 8. Uso de ejemplos (reales, concretos, y comprensibles) • Empoderamiento (eMpowerment) • Usabilidad (usefulness) • Éxito (success) • Interés (interest) • Cariño (caring)
  • 62. Algunos ejemplos de técnicas Crea actividades lúdicas que unan a toda la comunidad educativa Ejemplo, campeonatos de Quidditch o ferias temáticas Septiembre 2018 Borja 62 Krause, 2005
  • 63. Algunos ejemplos de técnicas Crea un espacio físico en que los estudiantes puedan expresarse Ejemplo, un muro en el que puedas poner grafiti con sus nombres Septiembre 2018 Borja 63 https://www.familyloveinmycity.com/2014/09/celebr ating-latino-art-in-san-antonio.html Adaptado de AASCU, 2005
  • 65. Algunos ejemplos de técnicas Utiliza estrategias de presencia del docente Ejemplo, crea anuncios semanales de lo que se cubrirá en clase en la semana Septiembre 2018 Borja 65 Adaptado de Dixson, 2015 https://warriortradingnew s.com/wp- content/uploads/2018/07/ TWTR-Logo.png https://www.classdojo.com/
  • 66. ¡Diseña! (Con dos o tres compañeros) Septiembre 2018 Borja 66 5 minutos
  • 67. Reflexión: Obstáculos Escoge tres de las estrategias mencionadas o de aquellas que diseñaste, e indica qué obstáculos (tuyos o de tu entorno) podrías encontrar al momento de implementarlas. Juntos, encuentren una alternativa de diseño que pueda permitir evitar el obstáculo. Septiembre 2018 Borja 67 10 minutos
  • 68. Lo que quiero que definamos juntos • Con su ayuda quiero que definamos 3 a 5 categorías esenciales en los que nos podemos enfocar para mejorar el compromiso afectivo (ojo, factores, no estrategias o técnicas). Septiembre 2018 Borja 68
  • 69. Lo que vas a hacer en tu aula o escuela… y qué esperas obtener Trabajando en grupos de dos o tres personas, en relación a tres de las categorías mencionadas antes, determina dos actividades para cada categoría que vas a ejecutar (describe a detalle). Indica también los obstáculos que podrías encontrar en el proceso de implementación y cómo evitarlos. 1. ¿Qué? ____________ ¿Para qué? ____________ 2. ¿Qué? ____________ ¿Para qué? ____________ 3. ¿Qué? ____________ ¿Para qué? ____________ Septiembre 2018 Borja 69 12 minutos
  • 71. 3-2-1: Reflexión concreta de aula o institución Septiembre 2018 Borja 71 Tres (3)cosas que te vas a preguntar siempre en tu aula o sobre tu institución Dos (2) cosas que vas a evitar hacer Una (1) cosa que vas a hacer comenzando mañana (o el lunes)
  • 72. Resumen de la sesión • Definición y modelos de compromiso afectivo y sentido de pertenencia • El sentido de pertenencia y el compromiso afectivo son conceptos interrelacionados • Ambos elementos se relacionan relacionan con la motivación y la emoción • Estos factores son importantes para el éxito estudiantil • Estrategias para mejorar el compromiso afectivo Septiembre 2018 Borja 72
  • 73. 3-2-1: Reflexión sobre compromiso afectivo en tu vida Septiembre 2018 Borja 73 Tres (3)cosas que no sabías antes de esta sesión o que ahora concibes de manera diferente Dos (2) cosas que vas a continuar investigando, explorando, o discutiendo/comentando con otros Una (1) cosa que vas a cambiar en tu vida personal o profesional.
  • 75. Referencias Septiembre 2018 Borja 75 American Association of State Colleges & Universities (AASCU). (2005). Graduation rate outcomes study. Student success in State Colleges and Universities: A matter of culture and leadership. Washington, DC. Appleton, J. J., Christenson, S. L., & Furlong, M. J. (2008). Student engagement with school: Critical conceptual and methodological issues of the construct. Psychology in the Schools, 45(5), 369-386. Bishop, S. J. (2008). Neural mechanisms underlying selective attention to threat. Annals of the New York Academy of Sciences, 1129(1), 141- 152. Dixson, M. D. (2015). Measuring student engagement in the online course: the Online Student Engagement Scale (OSE). Online Learning, 19(4), n4. Dolcos, F., Denkova, E., & Dolcos, S. (2012). Neural correlates of emotional memories: a review of evidence from brain imaging studies. Psychologia, 55(2), 80-111. Dubuc, B. (2002, October). The pleasure centres. Retrieved from http://thebrain.mcgill.ca/flash/i/i_03/i_03_cr/i_03_cr_que/i_03_cr_que.html Feldman, R.S. (2017). Psicología con aplicaciones de américa latina. Ciudad de México, México: McGraw Hill Education. Finn, J. D. (1989). Withdrawing from school. Review of Educational Research, 59(2), 117-142. Freeman, T. M., Anderman, L. H., & Jensen, J. M. (2007). Sense of belonging in college freshmen at the classroom and campus levels. The Journal of Experimental Education, 75(3), 203-220. Jones, B. D. (2009). Motivating students to engage in learning: the MUSIC model of academic motivation. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 21(2), 272-285.
  • 76. Referencias Septiembre 2018 Borja 76 Kahu, E. R. (2013). Framing student engagement in higher education. Studies in Higher Education, 38(5), 758-773. Krause, K. (2005). Understanding and promoting student engagement in university learning communities. Paper presented as keynote address: Engaged, Inert or Otherwise Occupied, 21-22. Ma, X. (2003). Sense of belonging to school: Can schools make a difference? The Journal of Educational Research, 96(6), 340-349. O'Keeffe, P. (2013). A sense of belonging: Improving student retention. College Student Journal, 47(4), 605-613. Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al., editors. Neuroscience. 2nd edition. Sunderland (MA): Sinauer Associates; 2001. The Limbic System. Disponible de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11060/ Sass, E. J. (1989). Motivation in the college classroom: what students tell us. Teaching of Psychology, 16(2), 86-88. Scherer, K.(2013). Emotion in action, interaction, music, and speech. In M.A. Arbib (Ed.), Language, Music, and the Brain: A Mysterious Relationship (s.p.). Boston, MA: The MIT Press. Retrieved from http://mitpress.universitypressscholarship.com.ezp- prod1.hul.harvard.edu/view/10.7551/mitpress/9780262018104.001.0001/upso-9780262018104-chapter-5. Trowler, V. (2010). Student engagement literature review. The Higher Education Academy, 11(1), 1-15. Voelkl, K. E. (2012). School identification. En Christenson, S. L., Reschly, A. L., & Wylie, C. (Eds.), Handbook of research on student engagement (pp. 97-131). New York, NY: Springer. Yiend, J. (2010). The effects of emotion on attention: A review of attentional processing of emotional information. In J. De Houwer & D. Hermans (Eds.), Cognition and emotion: Reviews of current research and theory (pp. 211- 275). Hove, UK: Psychology Press.
  • 77. Contacto: “No matter what anybody tells you, words and ideas can change the world” - Robin Williams Septiembre 2018 Borja 77 Cynthia Borja, Ph.D. www.thelearningsciences.com cynthia.borja.a@gmail.com