SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL SENTIDO DEL TACTO?
Se conoce como tacto o sentido del
tacto
a uno de los cinco sentidos mediante
los
cuales el ser humano (y muchos
otros
animales) puede percibir la realidad
circundante, específicamente en
términos
de presión, temperatura, dureza y
Es el sentido que nos mantiene en
constante contacto con la realidad,
puesto
que mientras la vista depende de los
ojos,
el oído de los órganos auditivos, el
olfato
de la nariz y el gusto de la lengua, el
tacto,
en cambio, se extiende por toda
nuestra
piel.
¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
En el cuerpo tenemos unos 5
millones de
receptores bajo la piel. Cuando
sientes
dolor, presión o calor, estos
receptores
envían señales eléctricas a las
neuronas
que transmiten el mensaje hasta el
cerebro mediante la médula espinal.
La
El tacto forma parte del sistema
sensorial
Utiliza una importante y diversa
cantidad
de receptores que transmiten al
lóbulo
parietal del cerebro, encargado de
descifrar los estímulos nerviosos y
proporcionarles una respuesta.
ORGANOS INVOLUCRADOS CON EL
TACTO
El tacto no se encuentra confinado a un
órgano
principal, como ocurre con la vista o la
audición.
Por el contrario, se extiende a lo largo y
ancho
de nuestra piel y nuestros tejidos internos.
LA PIEL
es una barrera protectora que nos aísla
y
comunica selectivamente con el afuera.
Por otro lado, nos mantiene
constantemente informados sobre la
temperatura ambiental, sobre los daños
que sufrimos o sobre los objetos que
tropezamos.
La piel cuenta con sensibilidad por
toda su superficie, pero concentra
sus receptores especializados en
algunas zonas específicas. Por
ejemplo, la lengua o la punta de los
dedos son particularmente
sensibles.
RECEPTORES NERVIOSOS
La piel posee distintos receptores
nerviosos, cada uno especializado
en un tipo de sensación: tacto,
presión y temperatura.
Estos se dividen en tres partes las
cuales son : -Mecanorreceptores
-Termorreceptores
-Nociceptores
MECANORRECEPTORES
Una serie de receptores
especializados
que transmiten la diversa variedad de
sensaciones táctiles, ya sea
provenientes
del exterior o provenientes del
interior del
cuerpo.
TERMORRECEPTORES
Aquellos receptores especializados
en la percepción del frío o del calor
del medio ambiente.
NOCICEPTORES
Aquellos receptores que perciben el
dolor y lo transmiten al cerebro
como una sensación de urgencia.
TIPOS DE SENSACIONES
Las sensaciones percibidas por el
tacto
son de tres tipos y se transmiten al
cerebro por vías distintas:
-Sensibilidad protopática
-Sensibilidad epicrítica
-Sensibilidad termoalgésica
SENSIBILIDAD PROTOPÁTICA
La más primitiva y poco diferenciada,
responde a las sensaciones más
gruesas
y amplias, como el dolor, el frío o
calor
extremo. Es la primera en reaparecer
luego de lesiones en los nervios.
SENSIBILIDAD EPICRÍTICA
La más fina, localizada y exacta,
permite
apreciar estímulos de poca
intensidad,
permitiendo reconocer formas y
tamaños.
SENSIBILIDAD
TERMOALGÉSICA
Aquellas que se vinculan con la
temperatura y el dolor.
EL TACTO Y EL CEREBRO
El cerebro recibe en cada lóbulo
parietal
todas las emisiones nerviosas
provenientes del costado contrario
del
Cuerpo.
Para ello dispone de dos áreas sensibles,
llamadas áreas
somato sensitivas (I y II) que ocupan distintas
porciones
de cerebro.
Estas áreas permiten dos tipos de
percepción:
-Autopercepción consciente. La que notamos
y diferenciamos activamente.
-Autopercepción inconsciente. Es una
percepción pasiva, que registra el mundo a
nuestro alrededor o el dolor ante alguna
situación.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
TACTO?
El tacto es fundamental para la vida.
Nos
alerta constantemente de la situación
en
que nos encontramos, de la situación
de
nuestro entorno y nos da una señal
de
peligro en caso de que nos hagamos
daño: el dolor.
Sin dichos estímulos, podríamos realizar
acciones sin saber que nos estamos
lastimando, o nos costaría mucho más
determinar ciertos estímulos corporales.
Además de ofrecernos los placeres
asociados al tacto, este sentido nos
permite comunicarnos con otros seres
humanos, a través de abrazos, apretones
de mano, etc.

Más contenido relacionado

Similar a EL SENTIDO DEL TACTO.pptx

Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentpilarricas
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Karol Becerra
 
capitulo 48.pptx
capitulo 48.pptxcapitulo 48.pptx
capitulo 48.pptx
PaolaLizeth7
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
Jhosue Coronado
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
robert_azul117
 
Organos de los_sentidos
Organos de los_sentidosOrganos de los_sentidos
Organos de los_sentidos
FridnyArdiano1
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidosecullancom
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 

Similar a EL SENTIDO DEL TACTO.pptx (20)

Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
capitulo 48.pptx
capitulo 48.pptxcapitulo 48.pptx
capitulo 48.pptx
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
Guía 4.1
Guía 4.1Guía 4.1
Guía 4.1
 
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIORECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
 
Sensaciones somáticas
Sensaciones somáticasSensaciones somáticas
Sensaciones somáticas
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Organos de los_sentidos
Organos de los_sentidosOrganos de los_sentidos
Organos de los_sentidos
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
 

Más de IvanaSantoPerroni

QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVOQUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
IvanaSantoPerroni
 
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptxCANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
IvanaSantoPerroni
 
atelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdfatelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdf
IvanaSantoPerroni
 
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptxlesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
IvanaSantoPerroni
 
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
IvanaSantoPerroni
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
IvanaSantoPerroni
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
CALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptxCALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptx
IvanaSantoPerroni
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
IvanaSantoPerroni
 
ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint
IvanaSantoPerroni
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
IvanaSantoPerroni
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
IvanaSantoPerroni
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
IvanaSantoPerroni
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
IvanaSantoPerroni
 

Más de IvanaSantoPerroni (15)

QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVOQUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
 
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptxCANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
atelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdfatelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdf
 
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptxlesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
 
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
 
CALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptxCALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptx
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

EL SENTIDO DEL TACTO.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES EL SENTIDO DEL TACTO? Se conoce como tacto o sentido del tacto a uno de los cinco sentidos mediante los cuales el ser humano (y muchos otros animales) puede percibir la realidad circundante, específicamente en términos de presión, temperatura, dureza y
  • 2. Es el sentido que nos mantiene en constante contacto con la realidad, puesto que mientras la vista depende de los ojos, el oído de los órganos auditivos, el olfato de la nariz y el gusto de la lengua, el tacto, en cambio, se extiende por toda nuestra piel.
  • 3. ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? En el cuerpo tenemos unos 5 millones de receptores bajo la piel. Cuando sientes dolor, presión o calor, estos receptores envían señales eléctricas a las neuronas que transmiten el mensaje hasta el cerebro mediante la médula espinal. La
  • 4. El tacto forma parte del sistema sensorial Utiliza una importante y diversa cantidad de receptores que transmiten al lóbulo parietal del cerebro, encargado de descifrar los estímulos nerviosos y proporcionarles una respuesta.
  • 5. ORGANOS INVOLUCRADOS CON EL TACTO El tacto no se encuentra confinado a un órgano principal, como ocurre con la vista o la audición. Por el contrario, se extiende a lo largo y ancho de nuestra piel y nuestros tejidos internos.
  • 6. LA PIEL es una barrera protectora que nos aísla y comunica selectivamente con el afuera. Por otro lado, nos mantiene constantemente informados sobre la temperatura ambiental, sobre los daños que sufrimos o sobre los objetos que tropezamos.
  • 7. La piel cuenta con sensibilidad por toda su superficie, pero concentra sus receptores especializados en algunas zonas específicas. Por ejemplo, la lengua o la punta de los dedos son particularmente sensibles.
  • 8. RECEPTORES NERVIOSOS La piel posee distintos receptores nerviosos, cada uno especializado en un tipo de sensación: tacto, presión y temperatura. Estos se dividen en tres partes las cuales son : -Mecanorreceptores -Termorreceptores -Nociceptores
  • 9. MECANORRECEPTORES Una serie de receptores especializados que transmiten la diversa variedad de sensaciones táctiles, ya sea provenientes del exterior o provenientes del interior del cuerpo.
  • 10. TERMORRECEPTORES Aquellos receptores especializados en la percepción del frío o del calor del medio ambiente.
  • 11. NOCICEPTORES Aquellos receptores que perciben el dolor y lo transmiten al cerebro como una sensación de urgencia.
  • 12. TIPOS DE SENSACIONES Las sensaciones percibidas por el tacto son de tres tipos y se transmiten al cerebro por vías distintas: -Sensibilidad protopática -Sensibilidad epicrítica -Sensibilidad termoalgésica
  • 13. SENSIBILIDAD PROTOPÁTICA La más primitiva y poco diferenciada, responde a las sensaciones más gruesas y amplias, como el dolor, el frío o calor extremo. Es la primera en reaparecer luego de lesiones en los nervios.
  • 14. SENSIBILIDAD EPICRÍTICA La más fina, localizada y exacta, permite apreciar estímulos de poca intensidad, permitiendo reconocer formas y tamaños.
  • 15. SENSIBILIDAD TERMOALGÉSICA Aquellas que se vinculan con la temperatura y el dolor.
  • 16. EL TACTO Y EL CEREBRO El cerebro recibe en cada lóbulo parietal todas las emisiones nerviosas provenientes del costado contrario del Cuerpo.
  • 17. Para ello dispone de dos áreas sensibles, llamadas áreas somato sensitivas (I y II) que ocupan distintas porciones de cerebro. Estas áreas permiten dos tipos de percepción: -Autopercepción consciente. La que notamos y diferenciamos activamente. -Autopercepción inconsciente. Es una percepción pasiva, que registra el mundo a nuestro alrededor o el dolor ante alguna situación.
  • 18. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TACTO? El tacto es fundamental para la vida. Nos alerta constantemente de la situación en que nos encontramos, de la situación de nuestro entorno y nos da una señal de peligro en caso de que nos hagamos daño: el dolor.
  • 19. Sin dichos estímulos, podríamos realizar acciones sin saber que nos estamos lastimando, o nos costaría mucho más determinar ciertos estímulos corporales. Además de ofrecernos los placeres asociados al tacto, este sentido nos permite comunicarnos con otros seres humanos, a través de abrazos, apretones de mano, etc.