SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA EN EL RECIÉN
NACIDO
.
* Es la coloración amarillenta de la piel,
mucosas y líquidos orgánicos, como
resultado del acumulo excesivo de
pigmentos biliares circulantes
* Se considera un proceso muy común
durante el periodo neonatal
* Adulto- > 2.0 mg/dl
* Recién nacido- > 5.0 mg/dl
* 12% de los recién nacidos > 2.5 kg tienen
valores de bilirrubina de 12.9 mg/dl
* < 2.5 kg los valores exceden los 15
mg/dl durante la primera semana de vida
Se presenta en:
* 60% en recién nacidos de termino
* 75 – 80% en el prematuro
* De los cuales alrededor de 15 – 25% pueden
presentar hiperbilirrubniemia
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
* Es derivada del catabolismo de la proteina
hem
* La proteinas que contienen hem incluyen
hemoglobina, mioglobia y enzimas tales
como citocromo, catalasa y pirrolasa
* La destrucción de los eritrocitos es
responsable de un 75% de la producción de
la bilirrubina en el recién nacido normal
* El otro 25% proviene de otras funciones no
eritrocitarias
* Producción normal
* Recién nacido- 8.5 – mg de bilirrubina
* Adulto- 3.6 mg
ICTERICIA FISIOLÓGICA
* Defectos en el metabolismo transporte
produciendo incremento en la primera
semana
🞭 Clasificados en dos periodos
🞭 1- primeros 5 días caracterizado por una
elevación rápida de bilirrubina no conjugada
con un valor pico máximo de 6.5 a 7 mg/dl
en los primeros 3 días
🞭 En el termino del 3er día desciende
rápidamente hasta el 5to día
🞭 2- concentración relativamente estable de la
bilirrubina indirecta sobre 2 mg/dl hasta el
final de la segunda semana
🞭 Puede persistir en el prematuro por mas de
un mes dependiendo de la edad gestacional
🞭 Datos clínicos
🞭 Ictericia temprana en el recién nacido a
termino se da en el 1ro y 2do día
🞭 3ro y 4to día en el prematuro
🞭 Desaparece en 8 a 15 días
CRITERIOS PARA DESCARTAR ICTERICIA
FISIOLOGICA
🞭 Ictericia en las primeras 24 horas de vida
🞭 Incremento de la concentración de la
bilirrubina total por mas de 5 mg/dl por día
ICTERICIA POR ALIMENTACION AL
SENO MATERNO
🞭 Se caracteriza por aparecer la primera
semana de vida en los niños alimentados al
seno materno
🞭 Combinación de una ictericia fisiológica
agravada por un bajo consumo calórico

Más contenido relacionado

Similar a RECIEN NACIDO.pptx

Hiperbilirrubinemia no fisiologica
Hiperbilirrubinemia no fisiologicaHiperbilirrubinemia no fisiologica
Hiperbilirrubinemia no fisiologica
Mi rincón de Medicina
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
ElizabethCross12
 
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Mi rincón de Medicina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Ricardo García Castilla
 
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológicaIctericia neonatal fisiológica y no fisiológica
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica
tatiana990
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
StevenPilaloa3
 
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjhExpo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
ShiselaGiovannaPared
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
natorabet
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
Rubí Dzib
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
lucianajustiniano2
 
Ictericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.pptIctericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.ppt
FabiolaPereira21
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
MariaRincon57
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
vueltarapidagame
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
RodrigoCamacho50
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
STEFANYROCIOMONROYHU
 

Similar a RECIEN NACIDO.pptx (20)

Hiperbilirrubinemia no fisiologica
Hiperbilirrubinemia no fisiologicaHiperbilirrubinemia no fisiologica
Hiperbilirrubinemia no fisiologica
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
 
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológicaIctericia neonatal fisiológica y no fisiológica
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
 
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjhExpo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Ictericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.pptIctericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.ppt
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 

Más de IvanaSantoPerroni

QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVOQUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
IvanaSantoPerroni
 
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptxCANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
IvanaSantoPerroni
 
atelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdfatelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdf
IvanaSantoPerroni
 
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptxlesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
IvanaSantoPerroni
 
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
IvanaSantoPerroni
 
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptxEL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
IvanaSantoPerroni
 
CALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptxCALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptx
IvanaSantoPerroni
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
IvanaSantoPerroni
 
ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint
IvanaSantoPerroni
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
IvanaSantoPerroni
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
IvanaSantoPerroni
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
IvanaSantoPerroni
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
IvanaSantoPerroni
 

Más de IvanaSantoPerroni (15)

QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVOQUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
 
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptxCANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
atelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdfatelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdf
 
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptxlesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
 
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
 
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptxEL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
 
CALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptxCALLISTA ROY.pptx
CALLISTA ROY.pptx
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 

Último (14)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 

RECIEN NACIDO.pptx

  • 1. ICTERICIA EN EL RECIÉN NACIDO .
  • 2. * Es la coloración amarillenta de la piel, mucosas y líquidos orgánicos, como resultado del acumulo excesivo de pigmentos biliares circulantes * Se considera un proceso muy común durante el periodo neonatal
  • 3. * Adulto- > 2.0 mg/dl * Recién nacido- > 5.0 mg/dl * 12% de los recién nacidos > 2.5 kg tienen valores de bilirrubina de 12.9 mg/dl * < 2.5 kg los valores exceden los 15 mg/dl durante la primera semana de vida
  • 4. Se presenta en: * 60% en recién nacidos de termino * 75 – 80% en el prematuro * De los cuales alrededor de 15 – 25% pueden presentar hiperbilirrubniemia
  • 5. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA * Es derivada del catabolismo de la proteina hem * La proteinas que contienen hem incluyen hemoglobina, mioglobia y enzimas tales como citocromo, catalasa y pirrolasa
  • 6. * La destrucción de los eritrocitos es responsable de un 75% de la producción de la bilirrubina en el recién nacido normal * El otro 25% proviene de otras funciones no eritrocitarias
  • 7. * Producción normal * Recién nacido- 8.5 – mg de bilirrubina * Adulto- 3.6 mg
  • 8. ICTERICIA FISIOLÓGICA * Defectos en el metabolismo transporte produciendo incremento en la primera semana
  • 9. 🞭 Clasificados en dos periodos 🞭 1- primeros 5 días caracterizado por una elevación rápida de bilirrubina no conjugada con un valor pico máximo de 6.5 a 7 mg/dl en los primeros 3 días 🞭 En el termino del 3er día desciende rápidamente hasta el 5to día
  • 10. 🞭 2- concentración relativamente estable de la bilirrubina indirecta sobre 2 mg/dl hasta el final de la segunda semana 🞭 Puede persistir en el prematuro por mas de un mes dependiendo de la edad gestacional
  • 11. 🞭 Datos clínicos 🞭 Ictericia temprana en el recién nacido a termino se da en el 1ro y 2do día 🞭 3ro y 4to día en el prematuro 🞭 Desaparece en 8 a 15 días
  • 12. CRITERIOS PARA DESCARTAR ICTERICIA FISIOLOGICA 🞭 Ictericia en las primeras 24 horas de vida 🞭 Incremento de la concentración de la bilirrubina total por mas de 5 mg/dl por día
  • 13. ICTERICIA POR ALIMENTACION AL SENO MATERNO 🞭 Se caracteriza por aparecer la primera semana de vida en los niños alimentados al seno materno 🞭 Combinación de una ictericia fisiológica agravada por un bajo consumo calórico