SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Nació el 14 de octubre de 1939 en Los
Ángeles, California.
El Roy Adaptation Model (Modelo de
Adaptacion de Roy) (RAM) se
presentó por primera vez en 1970 en
un artículo publicado en la Nursing
Outlook
Cuando trabajaba como enfermera de pediatría,
observó la gran capacidad de recuperación que
tenían los niños y su capacidad para adaptarse a
cambios fisiológicos y psicológicos importantes. De
ahí surge la idea de considerarlo como un marco
conceptual de una teoría de enfermería
El Modelo de Callista Roy establece cuatro modos de
adaptación:
En primer lugar, Modo Fisiológico y físico de
adaptación
segundo lugar, Modo de adaptación del auto-
concepto
En tercer lugar, Modo de Adaptación de función del rol
Cuarto lugar, Modo de adaptación de la
interdependencia
La meta de la Enfermería es ayudar a la persona a
adaptarse a los cuatro modos, ya sea en la salud o en
la enfermedad
CALLISTA ROY.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CALLISTA ROY.pptx

CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
lizdelgado34
 
Enfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdfEnfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdf
SAMUELEMANUELGALICIA
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
Eurilys
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 
Virginia Henderson.
Virginia Henderson.Virginia Henderson.
Virginia Henderson.
NANCYCITLALLIROCHINM
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
MERCEDESLUCILAVILCHE
 
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptxCALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
Gabriel Marquez
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
María Del Cid Valdés
 
conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria
isabel mercedes marisa molina
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Esther Odar Javiel
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
MagalieMejia
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
Juan David Upegui Sanchez
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
Ines Fallas
 
Sister Callista Roy
Sister Callista RoySister Callista Roy
Sister Callista Roy
Ines Fallas
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 

Similar a CALLISTA ROY.pptx (20)

CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
 
Enfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdfEnfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdf
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
 
Virginia Henderson.
Virginia Henderson.Virginia Henderson.
Virginia Henderson.
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
 
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptxCALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
 
Sister Callista Roy
Sister Callista RoySister Callista Roy
Sister Callista Roy
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 

Más de IvanaSantoPerroni

QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVOQUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
IvanaSantoPerroni
 
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptxCANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
IvanaSantoPerroni
 
atelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdfatelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdf
IvanaSantoPerroni
 
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptxlesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
IvanaSantoPerroni
 
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
IvanaSantoPerroni
 
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptxEL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
IvanaSantoPerroni
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
IvanaSantoPerroni
 
ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint
IvanaSantoPerroni
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
IvanaSantoPerroni
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
IvanaSantoPerroni
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
IvanaSantoPerroni
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
IvanaSantoPerroni
 

Más de IvanaSantoPerroni (15)

QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVOQUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
QUE ES ANTIBIOTICOS EN ENFERMERIA ,OBJETIVO
 
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptxCANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
CANCER CERVICOUTERINO EXPO.pptx
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
atelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdfatelectasia-171106161947 (1).pdf
atelectasia-171106161947 (1).pdf
 
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptxlesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
lesionesporagentefisico-130319161751-phpapp01.pptx
 
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
129519581-BULTO-QUIRURGICO-pptx.pdf
 
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptxEL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint ANTIBIOTICO PowerPoint
ANTIBIOTICO PowerPoint
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

CALLISTA ROY.pptx

  • 1. { Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California. El Roy Adaptation Model (Modelo de Adaptacion de Roy) (RAM) se presentó por primera vez en 1970 en un artículo publicado en la Nursing Outlook
  • 2. Cuando trabajaba como enfermera de pediatría, observó la gran capacidad de recuperación que tenían los niños y su capacidad para adaptarse a cambios fisiológicos y psicológicos importantes. De ahí surge la idea de considerarlo como un marco conceptual de una teoría de enfermería
  • 3. El Modelo de Callista Roy establece cuatro modos de adaptación: En primer lugar, Modo Fisiológico y físico de adaptación segundo lugar, Modo de adaptación del auto- concepto En tercer lugar, Modo de Adaptación de función del rol Cuarto lugar, Modo de adaptación de la interdependencia
  • 4. La meta de la Enfermería es ayudar a la persona a adaptarse a los cuatro modos, ya sea en la salud o en la enfermedad