SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICO SUPERIOR EN
ENFERMERIA PROFESIONAL
MODULO INTRODUCTORIO 2015
CRA-FILIAL CORRIENTES
El Ser Enfermero
Históricamente la enfermería fue vista como un castigo y era ocupado solo por mujeres que hayan estado
presas, luego comienza la etapa oscura de la enfermería (entre la vocacional y la técnica)
En la edad media y hasta el renacimiento surge la etapa oscura de la Enfermería. Esta etapa se caracteriza por una
salud pública nefasta, constantes guerras y numerosas pandemias con el consecuente aumento de la mortalidad.
La mujer queda excluida totalmente de la vida social y relegada en casa. La iglesia crea el concepto de que todo lo
relacionado con el sexo femenino es pecado. De aquí surge la caza de brujas, dirigida a todas las mujeres que
practicasen técnicas sanadoras. Se pierden también los conocimientos de los libros (la mayoría son quemados).
Sólo queda una pequeña parte que es trasmitida de madres a hijas por vía oral.
En 1825, el dr Robert Gooch propuso que se destacaran “las mujeres, una vez instruidas a satisfacción, en
las aldeas de campañas, un albergue en cada aldea y dos enfermeras en cada albergue…
Ya en el siglo XIX comienza la era técnica, con la separación de los poderes políticos y religiosos, se
promueve la profesionalización de la enfermería. El concepto de salud era la ausencia de enfermedad, en esta
etapa enfermería se centra en la atención de pacientes y la lucha contra las enfermedades realizando la
prevención de estas.
Se profesionaliza la Enfermería con Florence Nightingale(1820). Para ella la enfermera había de ser “la que
ofrecía al médico la obediencia absoluta, virtud de una buena esposa y al paciente la altruista devoción de una
madre, mientras ejercía sobre el personal subalterno del hospital la gentil y firme disciplina de una ama de casa
acostumbrada a dirigir la servidumbre” (A. Martínez Hernández/J.M. Comelles 1998.)
Junto con el desarrollo del proyecto de enfermería encarnado por Florence Nightingale, el otro estímulo
para una reforma efectiva de la profesión lo constituyó la creación de la Cruz Roja Internacional (Raul de Titto/
Maria Teresa Ricci Historia de la Enfermería 2004).
Al pasar los años la enfermería fue incrementando sus áreas de Atención con lo cual debió ir
especializándose en cada una de estas, en la profesión de hoy no basta solamente con los conocimientos
adquiridos en el transcurso de la carrera sino en la actualización constante de estos conocimientos, a través de
alcanzar la licenciatura, realizar postgrados, maestrías o doctorados.
Esta carrera está basada expresamente en el cuidado del paciente, quien es un ser bio-psico-social, por lo
tanto custodia cada uno de esos aspectos.
Es una profesión totalmente humanista que ayuda a la recuperación del bienestar integral de las personas
enfermas, utilizando los conocimientos adquiridos durante la carrera y aplicándolos en el campo de atención para
mejorar la calidad de vida o, como dice Virginia Henderson, ayudarle a una muerte tranquila.
El enfermero/a, en el transcurso de su vida laboral se encontrará con situaciones límites y emociones muy
fuertes para las cuales deberá estar preparado/a para enfrentarlas y también solucionar, identificando a tiempo,
cualquier situación de emergencia que esté atravesando el paciente.
El profesional de enfermería debe ser en sí mismo una persona seria, dedicada y responsable en el actuar al
realizar las tareas competentes de dicha profesión ya que en sus manos dependen vidas, también saber dar
contención y sostén emocional a los familiares que estén atravesando una situación difícil con su paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Aps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionAps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionalbertososa
 
Enfermeria sanitaria
Enfermeria sanitariaEnfermeria sanitaria
Enfermeria sanitaria
Axel Gutierrez
 
Definición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publicaDefinición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publicaenfermeriapublica
 
4 salud publica15
4 salud publica154 salud publica15
4 salud publica15
albertososa
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Juana Mendez
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
osvaldoceja
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminadoDiana Garcia
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 
Interculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductivaInterculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductiva
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Ivan Suazo
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
Raul Ivan Nuñez
 
importancia de enfermeria
importancia de enfermeriaimportancia de enfermeria
importancia de enfermeria
Celeste Bonilla Torres
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 

La actualidad más candente (20)

El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Aps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionAps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencion
 
Libroaps
LibroapsLibroaps
Libroaps
 
Enfermeria sanitaria
Enfermeria sanitariaEnfermeria sanitaria
Enfermeria sanitaria
 
Definición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publicaDefinición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publica
 
4 salud publica15
4 salud publica154 salud publica15
4 salud publica15
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
 
Participacion enfermera desarrollo regional
Participacion enfermera desarrollo regionalParticipacion enfermera desarrollo regional
Participacion enfermera desarrollo regional
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 
Interculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductivaInterculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductiva
 
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
 
importancia de enfermeria
importancia de enfermeriaimportancia de enfermeria
importancia de enfermeria
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Aps
ApsAps
Aps
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 

Destacado

Salud publica clase
Salud publica claseSalud publica clase
Salud publica clasealbertososa
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentinoalbertososa
 
Historia natural
Historia natural Historia natural
Historia natural albertososa
 
Determinantes sociales clase
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clasealbertososa
 
Actividad practiva sobre deteminantes
Actividad practiva sobre deteminantesActividad practiva sobre deteminantes
Actividad practiva sobre deteminantesalbertososa
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud albertososa
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludalbertososa
 
El rol del hospital
El rol del hospitalEl rol del hospital
El rol del hospitalalbertososa
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludalbertososa
 
Estado y salud_arg
Estado y salud_argEstado y salud_arg
Estado y salud_argalbertososa
 
Tpn1
Tpn1Tpn1
Trabajopracticon2
Trabajopracticon2Trabajopracticon2
Trabajopracticon2
albertososa
 
Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011
albertososa
 
calendario-vacunacion
calendario-vacunacioncalendario-vacunacion
calendario-vacunacion
albertososa
 
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgicaTecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
informaticacra
 
Sistema cardiovascular 2014
Sistema cardiovascular 2014Sistema cardiovascular 2014
Sistema cardiovascular 2014albertososa
 
Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014albertososa
 

Destacado (20)

Salud publica clase
Salud publica claseSalud publica clase
Salud publica clase
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentino
 
Historia natural
Historia natural Historia natural
Historia natural
 
Determinantes sociales clase
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clase
 
Actividad practiva sobre deteminantes
Actividad practiva sobre deteminantesActividad practiva sobre deteminantes
Actividad practiva sobre deteminantes
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Silos
SilosSilos
Silos
 
Ise20596
Ise20596Ise20596
Ise20596
 
El rol del hospital
El rol del hospitalEl rol del hospital
El rol del hospital
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Estado y salud_arg
Estado y salud_argEstado y salud_arg
Estado y salud_arg
 
Tpn1
Tpn1Tpn1
Tpn1
 
Trabajopracticon2
Trabajopracticon2Trabajopracticon2
Trabajopracticon2
 
Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011
 
calendario-vacunacion
calendario-vacunacioncalendario-vacunacion
calendario-vacunacion
 
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgicaTecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
 
Sistema cardiovascular 2014
Sistema cardiovascular 2014Sistema cardiovascular 2014
Sistema cardiovascular 2014
 
Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014
 

Similar a El ser enfermero

Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríacarmensuarez2012
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaDayascris
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríacarinaguevara
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaDianaTorres93
 
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaVentajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaHilda Marina
 
Informatica 1 universidad
Informatica 1 universidadInformatica 1 universidad
Informatica 1 universidad
monicamoreno113
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
DannyAR5
 
Cuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioeticaCuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioetica
Beluu G.
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
MelanyNarvaez6
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
MelanyNarvaez6
 
Tema 1 de enf
Tema 1 de enfTema 1 de enf
Tema 1 de enf
materesacastedo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdfFundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
JaquelineMartndelCam
 
Descubriendo la magia de paliar revista.
Descubriendo la magia de paliar   revista.Descubriendo la magia de paliar   revista.
Descubriendo la magia de paliar revista.
brindocuidadospaliativos
 

Similar a El ser enfermero (20)

Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaVentajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
 
Informatica 1 universidad
Informatica 1 universidadInformatica 1 universidad
Informatica 1 universidad
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
 
Cuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioeticaCuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioetica
 
8 am
8 am8 am
8 am
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
Tema 1 de enf
Tema 1 de enfTema 1 de enf
Tema 1 de enf
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdfFundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
 
Descubriendo la magia de paliar revista.
Descubriendo la magia de paliar   revista.Descubriendo la magia de paliar   revista.
Descubriendo la magia de paliar revista.
 

Más de albertososa

Cuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés TecnicoCuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés Tecnico
albertososa
 
Taller access
Taller accessTaller access
Taller access
albertososa
 
Basesdedatos
BasesdedatosBasesdedatos
Basesdedatos
albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
2parcial
2parcial2parcial
2parcial
albertososa
 
Comisiones Enfermeria
Comisiones EnfermeriaComisiones Enfermeria
Comisiones Enfermeria
albertososa
 
Practicaiii girardi
Practicaiii girardiPracticaiii girardi
Practicaiii girardi
albertososa
 
Practicaiii armengol
Practicaiii armengolPracticaiii armengol
Practicaiii armengol
albertososa
 
Practicaiii antonio
Practicaiii antonioPracticaiii antonio
Practicaiii antonio
albertososa
 
Practicaii viviana
Practicaii vivianaPracticaii viviana
Practicaii viviana
albertososa
 
Practicaiimayo cristian
Practicaiimayo cristianPracticaiimayo cristian
Practicaiimayo cristian
albertososa
 
Practicaiimayo
PracticaiimayoPracticaiimayo
Practicaiimayo
albertososa
 
Practica julio
Practica julioPractica julio
Practica julio
albertososa
 
Practica agustin
Practica agustinPractica agustin
Practica agustin
albertososa
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
albertososa
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
albertososa
 
Practica profesional I
Practica profesional IPractica profesional I
Practica profesional I
albertososa
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
albertososa
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
albertososa
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
albertososa
 

Más de albertososa (20)

Cuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés TecnicoCuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés Tecnico
 
Taller access
Taller accessTaller access
Taller access
 
Basesdedatos
BasesdedatosBasesdedatos
Basesdedatos
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
2parcial
2parcial2parcial
2parcial
 
Comisiones Enfermeria
Comisiones EnfermeriaComisiones Enfermeria
Comisiones Enfermeria
 
Practicaiii girardi
Practicaiii girardiPracticaiii girardi
Practicaiii girardi
 
Practicaiii armengol
Practicaiii armengolPracticaiii armengol
Practicaiii armengol
 
Practicaiii antonio
Practicaiii antonioPracticaiii antonio
Practicaiii antonio
 
Practicaii viviana
Practicaii vivianaPracticaii viviana
Practicaii viviana
 
Practicaiimayo cristian
Practicaiimayo cristianPracticaiimayo cristian
Practicaiimayo cristian
 
Practicaiimayo
PracticaiimayoPracticaiimayo
Practicaiimayo
 
Practica julio
Practica julioPractica julio
Practica julio
 
Practica agustin
Practica agustinPractica agustin
Practica agustin
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
 
Practica profesional I
Practica profesional IPractica profesional I
Practica profesional I
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

El ser enfermero

  • 1. TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA PROFESIONAL MODULO INTRODUCTORIO 2015 CRA-FILIAL CORRIENTES El Ser Enfermero Históricamente la enfermería fue vista como un castigo y era ocupado solo por mujeres que hayan estado presas, luego comienza la etapa oscura de la enfermería (entre la vocacional y la técnica) En la edad media y hasta el renacimiento surge la etapa oscura de la Enfermería. Esta etapa se caracteriza por una salud pública nefasta, constantes guerras y numerosas pandemias con el consecuente aumento de la mortalidad. La mujer queda excluida totalmente de la vida social y relegada en casa. La iglesia crea el concepto de que todo lo relacionado con el sexo femenino es pecado. De aquí surge la caza de brujas, dirigida a todas las mujeres que practicasen técnicas sanadoras. Se pierden también los conocimientos de los libros (la mayoría son quemados). Sólo queda una pequeña parte que es trasmitida de madres a hijas por vía oral. En 1825, el dr Robert Gooch propuso que se destacaran “las mujeres, una vez instruidas a satisfacción, en las aldeas de campañas, un albergue en cada aldea y dos enfermeras en cada albergue… Ya en el siglo XIX comienza la era técnica, con la separación de los poderes políticos y religiosos, se promueve la profesionalización de la enfermería. El concepto de salud era la ausencia de enfermedad, en esta etapa enfermería se centra en la atención de pacientes y la lucha contra las enfermedades realizando la prevención de estas. Se profesionaliza la Enfermería con Florence Nightingale(1820). Para ella la enfermera había de ser “la que ofrecía al médico la obediencia absoluta, virtud de una buena esposa y al paciente la altruista devoción de una madre, mientras ejercía sobre el personal subalterno del hospital la gentil y firme disciplina de una ama de casa acostumbrada a dirigir la servidumbre” (A. Martínez Hernández/J.M. Comelles 1998.) Junto con el desarrollo del proyecto de enfermería encarnado por Florence Nightingale, el otro estímulo para una reforma efectiva de la profesión lo constituyó la creación de la Cruz Roja Internacional (Raul de Titto/ Maria Teresa Ricci Historia de la Enfermería 2004). Al pasar los años la enfermería fue incrementando sus áreas de Atención con lo cual debió ir especializándose en cada una de estas, en la profesión de hoy no basta solamente con los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera sino en la actualización constante de estos conocimientos, a través de alcanzar la licenciatura, realizar postgrados, maestrías o doctorados. Esta carrera está basada expresamente en el cuidado del paciente, quien es un ser bio-psico-social, por lo tanto custodia cada uno de esos aspectos. Es una profesión totalmente humanista que ayuda a la recuperación del bienestar integral de las personas enfermas, utilizando los conocimientos adquiridos durante la carrera y aplicándolos en el campo de atención para mejorar la calidad de vida o, como dice Virginia Henderson, ayudarle a una muerte tranquila. El enfermero/a, en el transcurso de su vida laboral se encontrará con situaciones límites y emociones muy fuertes para las cuales deberá estar preparado/a para enfrentarlas y también solucionar, identificando a tiempo, cualquier situación de emergencia que esté atravesando el paciente. El profesional de enfermería debe ser en sí mismo una persona seria, dedicada y responsable en el actuar al realizar las tareas competentes de dicha profesión ya que en sus manos dependen vidas, también saber dar contención y sostén emocional a los familiares que estén atravesando una situación difícil con su paciente.