SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropología Simbólica I Dra. Anne Warren Johnson  10 de enero del 2011 Símbolo y cultura
El mito de la caverna “Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia delante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto; y a lo largo del camino suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas (…) (Platón, La República, Libro VII, 514 y siguientes)
Símbolos en la antropología Los antropólogos han pedido prestado ideas acerca de los símbolos de otras disciplinas, pero también tiene una perspectiva propia…
Los psicólogos, por ejemplo, se concentran en los símbolos individuales (privados) Freud y la interpretación de los sueños: símbolos como caminos hacia el inconsciente
Cuando dejan lo individual, brincan a lo universal (sin pasar por la cultura) Jung y los símbolos (arquetipos) universales
Los antropólogos se interesan por los símbolos compartidos, públicos Significados no siempre obvios Variedad amplia de significados entre culturas
Números “3” como número mágico en Europa “4” como número significante para los Kuna “4” evitado porque suena como la palabra “muerte” en China Luna Como mujer (Europa) Como hombre incestuoso (Kuna)
Los antropólogos se enfocan en la significación Cómo se utilizan los símbolos Qué hacen los símbolos Pueden mantener el estatus quo Pueden convertir a un niño en adulto Pueden curar a los enfermos Pueden inspirar una revolución
Así que, vamos a ver a los símbolos en su contexto cultural, y en acción
La capacidad simbólica como definidora de lo humano Diferencia entre humanos y otrosanimales ¿Sociabilidad? No, muchosanimalesviven en sociedades, pero… Ser humanopuedecambiarsu forma de vivir en sociedad Otrosanimalesllevansucomportamientograbado en sucódigogenético
Diferencia en aprendizaje El humanotienegrabada la forma de contestación a los impulsosaparte de los mismosimpulsos Aprendizajehumanoes un proceso de enculturación-socialización
Unadiferencia fundamental entre sociedadeshumanas y no humanases la capacidadsimbólica
Humanospuedenadjudicarsignificados a cualquiercosaquecaptemosatravés de los sentidos
Algunosanimalestienenciertacapacidadsimbólica Chimpancéspuedenaprenderlenguaje de gestos Algunoscotorros (Gris africano) tambiénpuedencomunicar con humanos Tienden a ser lenguajes de señalesmásquesímbolos
Lenguaje animal Toda especie animal tienesusistema de comunicación Diferenciaes el tipo de lenguaje, no precisamentelenguaje en sí Lenguaje animal formadoporseñales Lenguajehumanoformadoporsímbolos (y señales)
señales señal aquella percepción que refiere directamente a una realidad determinada.  un señal significa una cosa muy concreta y no puede significar otra (tiene un único significado) y sólo puede ser captado por los sentidos
Lenguajes de señales El lenguaje de señales tiene un código gracias al cual las especies animales se entienden con los miembros de la misma especie.  Sonidos, colores,… automáticamente quieren decir algo preciso.  Ese código de señales está inscrito en el código genético de cada especie (berrea del ciervo, danzas para atraer a la hembra, colores de las plumas,…).
Comunicacion entre las abejas
Pero las respuestas humanas a nuestras pulsiones o instintos genéticamente conformados son respuestas culturales:  comemos en principio cuando tenemos hambre, pero lo que comemos es arbitrario, es cultural (en unos sitios se comen unas cosas y no otras).
Por nuestra capacidad simbólica podemos neutralizar esas mismas pulsiones genéticamente determinadas: una persona puede morir en huelga de hambre por motivos políticos,  o sea: podemos dar significados a determinadas formas de conducta que incluso chocan frontalmente con nuestras necesidades genéticamente determinadas.
Lenguaje de símbolos Un lenguaje de símbolos es pues aquel cuyos significados no están determinados por las características del elemento que percibimos, sino por la significación que nosotros le demos.  En este lenguaje humano la relación entre significante y significado es convencional y arbitraria.
Lo que ocurre es que la lengua en que hemos sido enculturados (=aprendizaje del código y de los significados) y socializados (=aprendizaje de las normas sociales) funciona en nosotros como si fuera un lenguaje de señales: relacionamos significante y significado automáticamente porque así lo hemos aprendido, hemos aprendido los significados y el código.
-LENGUAJES DE SEÑALES: transmiten directamente mensajes unívocos. Automatismo entre el estímulo y su significado. -LENGUAJES SIMBÓLICOS: transmiten información y además la información individual se puede volver colectiva. El aprendizaje no parte de cero en cada individuo. Además transmite conocimientos, valoraciones e ideas.
A veces los humanos nos comunicamos también con señales “¡Ay!” cuando nos pisan es señal de dolor,  o sea que compartimos ciertas (pocas) formas comunicativas con otros seres no humanos,   el resto de los mamíferos tienen el lenguaje de señales como su único lenguaje.
Señalesvs. Símbolos Un mismo elemento puede funcionar como señal o como símbolo dependiendo del contexto:  por ej. el humo como señal de fuego o como lenguaje simbólico  o una nube negra que aparece en el cielo puede ser señal de que va a llover en un contexto, y símbolo de la bondad de los dioses en otro.  El contexto es por tanto fundamental para diferenciarlos.
¿Señal o Símbolo?
Símbolos Cosas (algo sensorial: imagen, sonido, gesto…) quetipifican o representanotracosa.  Un símbolo es cualquier referente o estímulo verbal o no verbal dotado de un significado el cual no tiene necesariamente conexión con las características de ese referente.
No hay nada en el color negro que tenga que referir necesariamente a un sentimiento de tristeza; así por ej. en la tradición hindú el color de luto es el blanco.
Tiene varios niveles C-A-B-R-A significa una Decir “Fernando es un cabrón” indica otro nivel de significado (que tiene que ver con valores culturales)
Forma puede ser trivial, pero contenido (emoción que evoca) mucho más fuerte Prestaremos mucha atención a los símbolos complejos, cargados de valor y emoción
Características del símbolo El símbolo es por tanto  Arbitrario Convencional Polisémico pues a un mismo referente pueden atribuírsele diferentes significados simbólicos  por ejemplo una estatua de una mujer con niño puede representar a la virgen María con el niño Jesús para una cultura o persona determinadas, o ser una representación de la maternidad o de fertilidad para otra cultura o persona
Carácter polisémico del símbolo Un mismo estímulo sensorial puede representar diversos sonidos, p. ej. la letra ‘a’ suena diferente en ‘mamá’ y en ‘table’ (=/ei/). Un mismo sonido se puede representar con diversos estímulos: caña, Espagne (=/ñ/) Los símbolos son potencialmente polisémicos por su convencionalidad. Lo mismo pasa con las grafías de las letras. El alfabeto es convencional aunque está tan interiorizado que funciona como si fuera señal.
¿Podemos experimentar la realidad sin la mediación de los símbolos?
WayangKulit, Indonesia
Tarea Para lunes 17: Lenguaje Lyons, “Lengua y cultura” p. 261-285. Exposición Hamel Para martes 18: Cuerpo Douglas “Los dos cuerpos” Exposición Mauss Empiecen a planear sus fotos…para entregar el  8 de febrero…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
carmenhonores
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
comunicacionvisual
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significaciónRic Ardo
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSara Suárez Romero
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Signos en la semiotica
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
Sorita Uchiha
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
guest630af
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Alexander Dueñas
 
Signos y simbolos
Signos y simbolosSignos y simbolos
Signos y simbolos
fereyes22
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal."Las Profes Talks"
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
Orlando González Gómez
 
Signo, símbolo y significado
Signo, símbolo y significadoSigno, símbolo y significado
Signo, símbolo y significadoDulce Cuellar
 

La actualidad más candente (20)

Signo vs Simbolo
Signo vs SimboloSigno vs Simbolo
Signo vs Simbolo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Signos en la semiotica
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Signos y simbolos
Signos y simbolosSignos y simbolos
Signos y simbolos
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
 
Signo, símbolo y significado
Signo, símbolo y significadoSigno, símbolo y significado
Signo, símbolo y significado
 

Destacado

Simboloylenguaje_davidyrossana
Simboloylenguaje_davidyrossanaSimboloylenguaje_davidyrossana
Simboloylenguaje_davidyrossanaciudadanialinares
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoNadia Pari
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diaposTeorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Érika González
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
Educagratis
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
LizReynoso
 
Señales de atención
Señales de atenciónSeñales de atención
Señales de atención
Teacher Marta Rebolledo
 
Clases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridadClases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridaddeyelina
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 afamiliacles
 
Lenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificialLenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificialmanuel62995
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXlagomarcino
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
Francisco Cabrera
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
José Antonio Montaño Jordán
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 

Destacado (20)

Simboloylenguaje_davidyrossana
Simboloylenguaje_davidyrossanaSimboloylenguaje_davidyrossana
Simboloylenguaje_davidyrossana
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diaposTeorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
 
Ser persona y la etica
Ser persona  y la eticaSer persona  y la etica
Ser persona y la etica
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Símbolo de medicina
Símbolo de medicinaSímbolo de medicina
Símbolo de medicina
 
Señales de atención
Señales de atenciónSeñales de atención
Señales de atención
 
Clases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridadClases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridad
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
 
Lenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificialLenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificial
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 

Similar a Introducción al Símbolo 2011

Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)J Luque
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónfabiomurillo11
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
M Re
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
Iris Moreno
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
yanethtrujilo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Diana Pena Naranjo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todascristinaurbano
 

Similar a Introducción al Símbolo 2011 (20)

Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Campos de.. (1)
Campos de.. (1)Campos de.. (1)
Campos de.. (1)
 

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Máscaras
MáscarasMáscaras
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social (20)

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Género y los medios 2016
 
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología y arte
 
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y Alimentación
 
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Ensayo sobre el don
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Performance y lenguaje
 
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna II
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
El continente americano 2011
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Homosexualidades
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Ritual
RitualRitual
Ritual
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Victor turner ii
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Introducción al Símbolo 2011

  • 1. Antropología Simbólica I Dra. Anne Warren Johnson 10 de enero del 2011 Símbolo y cultura
  • 2. El mito de la caverna “Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia delante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto; y a lo largo del camino suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas (…) (Platón, La República, Libro VII, 514 y siguientes)
  • 3. Símbolos en la antropología Los antropólogos han pedido prestado ideas acerca de los símbolos de otras disciplinas, pero también tiene una perspectiva propia…
  • 4. Los psicólogos, por ejemplo, se concentran en los símbolos individuales (privados) Freud y la interpretación de los sueños: símbolos como caminos hacia el inconsciente
  • 5. Cuando dejan lo individual, brincan a lo universal (sin pasar por la cultura) Jung y los símbolos (arquetipos) universales
  • 6. Los antropólogos se interesan por los símbolos compartidos, públicos Significados no siempre obvios Variedad amplia de significados entre culturas
  • 7. Números “3” como número mágico en Europa “4” como número significante para los Kuna “4” evitado porque suena como la palabra “muerte” en China Luna Como mujer (Europa) Como hombre incestuoso (Kuna)
  • 8. Los antropólogos se enfocan en la significación Cómo se utilizan los símbolos Qué hacen los símbolos Pueden mantener el estatus quo Pueden convertir a un niño en adulto Pueden curar a los enfermos Pueden inspirar una revolución
  • 9. Así que, vamos a ver a los símbolos en su contexto cultural, y en acción
  • 10. La capacidad simbólica como definidora de lo humano Diferencia entre humanos y otrosanimales ¿Sociabilidad? No, muchosanimalesviven en sociedades, pero… Ser humanopuedecambiarsu forma de vivir en sociedad Otrosanimalesllevansucomportamientograbado en sucódigogenético
  • 11. Diferencia en aprendizaje El humanotienegrabada la forma de contestación a los impulsosaparte de los mismosimpulsos Aprendizajehumanoes un proceso de enculturación-socialización
  • 12. Unadiferencia fundamental entre sociedadeshumanas y no humanases la capacidadsimbólica
  • 14. Algunosanimalestienenciertacapacidadsimbólica Chimpancéspuedenaprenderlenguaje de gestos Algunoscotorros (Gris africano) tambiénpuedencomunicar con humanos Tienden a ser lenguajes de señalesmásquesímbolos
  • 15. Lenguaje animal Toda especie animal tienesusistema de comunicación Diferenciaes el tipo de lenguaje, no precisamentelenguaje en sí Lenguaje animal formadoporseñales Lenguajehumanoformadoporsímbolos (y señales)
  • 16. señales señal aquella percepción que refiere directamente a una realidad determinada. un señal significa una cosa muy concreta y no puede significar otra (tiene un único significado) y sólo puede ser captado por los sentidos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Lenguajes de señales El lenguaje de señales tiene un código gracias al cual las especies animales se entienden con los miembros de la misma especie. Sonidos, colores,… automáticamente quieren decir algo preciso. Ese código de señales está inscrito en el código genético de cada especie (berrea del ciervo, danzas para atraer a la hembra, colores de las plumas,…).
  • 24.
  • 26. Pero las respuestas humanas a nuestras pulsiones o instintos genéticamente conformados son respuestas culturales: comemos en principio cuando tenemos hambre, pero lo que comemos es arbitrario, es cultural (en unos sitios se comen unas cosas y no otras).
  • 27. Por nuestra capacidad simbólica podemos neutralizar esas mismas pulsiones genéticamente determinadas: una persona puede morir en huelga de hambre por motivos políticos, o sea: podemos dar significados a determinadas formas de conducta que incluso chocan frontalmente con nuestras necesidades genéticamente determinadas.
  • 28. Lenguaje de símbolos Un lenguaje de símbolos es pues aquel cuyos significados no están determinados por las características del elemento que percibimos, sino por la significación que nosotros le demos. En este lenguaje humano la relación entre significante y significado es convencional y arbitraria.
  • 29. Lo que ocurre es que la lengua en que hemos sido enculturados (=aprendizaje del código y de los significados) y socializados (=aprendizaje de las normas sociales) funciona en nosotros como si fuera un lenguaje de señales: relacionamos significante y significado automáticamente porque así lo hemos aprendido, hemos aprendido los significados y el código.
  • 30. -LENGUAJES DE SEÑALES: transmiten directamente mensajes unívocos. Automatismo entre el estímulo y su significado. -LENGUAJES SIMBÓLICOS: transmiten información y además la información individual se puede volver colectiva. El aprendizaje no parte de cero en cada individuo. Además transmite conocimientos, valoraciones e ideas.
  • 31. A veces los humanos nos comunicamos también con señales “¡Ay!” cuando nos pisan es señal de dolor, o sea que compartimos ciertas (pocas) formas comunicativas con otros seres no humanos, el resto de los mamíferos tienen el lenguaje de señales como su único lenguaje.
  • 32. Señalesvs. Símbolos Un mismo elemento puede funcionar como señal o como símbolo dependiendo del contexto: por ej. el humo como señal de fuego o como lenguaje simbólico o una nube negra que aparece en el cielo puede ser señal de que va a llover en un contexto, y símbolo de la bondad de los dioses en otro. El contexto es por tanto fundamental para diferenciarlos.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Símbolos Cosas (algo sensorial: imagen, sonido, gesto…) quetipifican o representanotracosa. Un símbolo es cualquier referente o estímulo verbal o no verbal dotado de un significado el cual no tiene necesariamente conexión con las características de ese referente.
  • 43. No hay nada en el color negro que tenga que referir necesariamente a un sentimiento de tristeza; así por ej. en la tradición hindú el color de luto es el blanco.
  • 44. Tiene varios niveles C-A-B-R-A significa una Decir “Fernando es un cabrón” indica otro nivel de significado (que tiene que ver con valores culturales)
  • 45. Forma puede ser trivial, pero contenido (emoción que evoca) mucho más fuerte Prestaremos mucha atención a los símbolos complejos, cargados de valor y emoción
  • 46. Características del símbolo El símbolo es por tanto Arbitrario Convencional Polisémico pues a un mismo referente pueden atribuírsele diferentes significados simbólicos por ejemplo una estatua de una mujer con niño puede representar a la virgen María con el niño Jesús para una cultura o persona determinadas, o ser una representación de la maternidad o de fertilidad para otra cultura o persona
  • 47. Carácter polisémico del símbolo Un mismo estímulo sensorial puede representar diversos sonidos, p. ej. la letra ‘a’ suena diferente en ‘mamá’ y en ‘table’ (=/ei/). Un mismo sonido se puede representar con diversos estímulos: caña, Espagne (=/ñ/) Los símbolos son potencialmente polisémicos por su convencionalidad. Lo mismo pasa con las grafías de las letras. El alfabeto es convencional aunque está tan interiorizado que funciona como si fuera señal.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. ¿Podemos experimentar la realidad sin la mediación de los símbolos?
  • 60.
  • 62. Tarea Para lunes 17: Lenguaje Lyons, “Lengua y cultura” p. 261-285. Exposición Hamel Para martes 18: Cuerpo Douglas “Los dos cuerpos” Exposición Mauss Empiecen a planear sus fotos…para entregar el 8 de febrero…