SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGNO
Recorrido histórico
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la semiología
Primer semestre de locución, jornada nocturna.
Lic. Walter Pérez
Lic. Walter Pérez
18/02/2015
EL SIGNO
Recorrido histórico
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la semiología
Primer semestre de locución, jornada nocturna.
Lic. Walter Pérez
La semiótica se preocupa del sino
lingüístico y no Lingüístico
Semiosis
Todo proceso humano en el que se utilizan
signos y se les asigna un sentido específico
Signo
• Usos concretos
• Circunstancias
específicas
PROCESO SEMIOSICO
Los Signos
• Solo existen en un proceso semiosico.
• No antes ni después.
• Banco de signos
• El proceso es dinámico
• Circunstancias dialécticas
EJEMPLO: (Buena tarde amigos) Feminismo-machismo
Concreto.
Uso específico del singo.
Textual.
Su significado o sentido depende de otros
signos presentes en el texto.
PROCESO SEMIOSICO
Uso concreto y textual del signo
Uso concreto y textual
del signo
No existen signos unívocos o de un solo significado
GREIMAS (1990)
Distingue el signo de la siguiente manera:
Plano de expresión: (perceptible por los sentidos)
(para Pierce esto es el significante)
ARBOL
GREIMAS (1990)
RELACIÓN DE PRESUPOSICIÓN RECÍPROCA
Si estamos en frente a un significante inmediatamente se
asocia a un significado.
El grito. EDVARD MUNCH 1895.
GREIMAS (1990)
PLANO DE CONTENIDO
Es lo que para Pierce es el Significado.
TEROR-ANGUSTIA- MIEDO-HORROR-DESESPERACIÓN
Definición de Signo: cualquier realidad que sustituye a otra
y la comunica (Velásquez Rodríguez 2009:p. 45)
Todo signo evoca algo que no está
Cielo despejado
Signo: cualquier realidad que sustituye a otra y la comunica
(Velásquez Rodríguez 2009:p. 45)
ELEMENTOS DEL SIGNO
Significante Significado
Significante Significado
• Substancia material
del signo, es decir,
como se manifiesta
• Es la parte del signo
que percibimos
• Olfato
• Vista
• Gusto
• Tacto
• Oído
• Idea o concepto
mental que evoca el
significante
• Nunca será algo
concreto
• Unidad cultural
ELEMENTOS DEL SIGNO
Significante Significado
La relación entre significante y significado dependerá del
contexto.
ELEMENTOS DEL SIGNO
TROCOTOMIA DE PIERCE
SIGNIFICADO
Significante Referente
SIGNO
Cerca hay una
casa
¡Estoy salvada!
(Velásquez Rodríguez
2009)
Convencional
• Ponerse de acuerdo entre los sujetos que lo utilizan
• Débiles (signos matemáticos)
• Fuertes
Institucional
• Existe para una persona o grupo de personas
• Tiene cohesión y organización
• Niño guatemalteco y un niño chino
CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
Arbitrario:
• No existe relación necesaria entre significante y significado
(Velásquez Rodríguez 2009)
• León. Mamífero Carnívoro que vive en la selva
CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
Arbitrario:
• Para transmitir un significado no existe solo un significante
• Que para un significante no existe necesariamente un solo
significado.
Significado -Fidelidad
CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
MOTIVADO
• Fuerza que conduce a los individuos a establecer una
relación entre un significante y un significado.
EJEMPLO:
• Rieles
• Ratón
• El parecido entre ambos objetos
Ejercicio
Motivación de los signos:
• Traida
• Semáforo (rojo, amarillo, verde)
• Cielo (amor)
CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
HISTÓRICO:
• Conocer el contexto en el cual se utiliza el signo
• Constante evolución
Independencia de Guatemala
Independencia de Guatemala
CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
CLASIFICACIÓN DEL SIGNO
SIGNOS
Naturales Artificiales
Son los que nos ofrece
la naturaleza y nos
informan de algo
Creados por el hombre con
el fin de comunicarse
Ejemplo: Humo, nubes, Ejemplo: Libro, fotografía y
demás.
Índice, Símbolo, ícono
SIGNOS PIERCE
Naturales Artificiales
Cualisignos
Los elementos de la
naturaleza o realidad
sobre los cuales nadie
decidió un significado
Sinsigno
• Inventar un signo para uso
personal
• Sobrenombres
• Nombre de las obras de arte
LEGISIGNOS
Son convencionalizados y de uso general
Se han convertido en ley.
Ejemplo: Diccionario / Señales de tránsito.
CLASIFICACIÓN DEL SIGNO
DENOTACIÓN
LOS SIGNIFICADOS DE UN SIGNO
SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
Significado inmediato
• El significado más próximo
asignado a un término en una
cultura y contexto.
• Primer definición que aparece
en el diccionario
• Convención fuerte
SIGNO
• A partir de la denotación
• Son convenciones débiles
Es tomar la fotografía
(significante) con el significado
(Otto Pérez) (denotación)
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
CONNOTACIÓN
LOS SIGNIFICADOS DE UN SIGNO
SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
CONNOTACIÓN
Un presidente militar. Gobierno autoritario…
BARCO
DENOTACIÓN. Transporte marítimo
CONNOTACIÓN.
• Libertad
• Viaje
• Aventura
• Luna de Miel
(Velásquez Rodríguez 2009)
LABORATORIO
1. Con la caricatura realice lo
siguiente:
• Explique el uso concreto y
textual del signo dentro de la
caricatura.
• Identifique y señale un de
plano de expresión y un plano
de contenido.
• Seleccione uno o más signos
de la caricatura y describa sus
características (motivado,
institucional histórico…
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Couble P, Jans L. 2004. Semiótica para principiantes. 2da Edición. Buenos
Aires Argentina: longseller. 175.p
2. Ballina Amanda. 2011. (Comp). Introducción a la semiología. 5ta. Ed.
Guatemal. s/l. s/e 55 p.
3.
4. Interiano Carlos.1997. Semiología y comunicación. 8va ed. Guatemala:
Editorial Estudiantil Fenix. 186 p.
5. Velásquez Rodríguez, Carlos. 2009.Teoría de la Mentira: una introducción
a la semiótica. Guatemala: Eco ediciones. 210 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semántica
SemánticaSemántica
Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
majitoamu93
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
Luisina Sigurani
 
Pragmática y semiótica
Pragmática y semióticaPragmática y semiótica
Pragmática y semiótica
Español al Día
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolos
chivasregal18
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
Luis Frias
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
Luis Frias
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Saussure y pierce
Saussure y pierceSaussure y pierce
Saussure y pierce
Iramis Bellorín
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Karen Pinto
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
UTP
 
Semiotica de mercado
Semiotica de mercadoSemiotica de mercado
Semiotica de mercado
Jesus_36
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
yhumi jurado segundo
 
Tarea+número+2
Tarea+número+2Tarea+número+2
Tarea+número+2
JoselinAranda1E
 
Signos
SignosSignos
Signos
AlejoF9
 
Peirce
PeircePeirce
Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 
Breve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semióticaBreve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semiótica
Atteneri Galván
 
Peirce 1
Peirce   1Peirce   1
Peirce 1
Macue De Zan
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

La actualidad más candente (20)

Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Pragmática y semiótica
Pragmática y semióticaPragmática y semiótica
Pragmática y semiótica
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolos
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Saussure y pierce
Saussure y pierceSaussure y pierce
Saussure y pierce
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Semiotica de mercado
Semiotica de mercadoSemiotica de mercado
Semiotica de mercado
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Tarea+número+2
Tarea+número+2Tarea+número+2
Tarea+número+2
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Breve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semióticaBreve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semiótica
 
Peirce 1
Peirce   1Peirce   1
Peirce 1
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 

Similar a El signo.semiología

SIGNO
SIGNOSIGNO
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
Patricia Castañeda
 
Contexto discursivob
Contexto discursivobContexto discursivob
Contexto discursivob
Ruth Castillo Rojas
 
Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953
KarlaJoseBellorin
 
El contexto en el discurso
El contexto en el discursoEl contexto en el discurso
El contexto en el discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Biografía
BiografíaBiografía
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
Vianey Atondo
 
Teoria de los signos
Teoria de los signosTeoria de los signos
Teoria de los signos
Orgelys Gomez
 
Cultura y desarrollo sabado
Cultura y desarrollo sabadoCultura y desarrollo sabado
Cultura y desarrollo sabado
Nazario Rodriguez Castro
 
El signo de Peirce
El signo de PeirceEl signo de Peirce
El signo de Peirce
laurairi
 
El signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé SantosEl signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé Santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Pragmática1
Pragmática1Pragmática1
Pragmática1
Laura Menna
 
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdfNiveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
javier510926
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
ginoflores17
 
Resumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medioResumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medio
nekodark021
 
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
castillosekel
 
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
castillosekel
 
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptxLa arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
camiloarmenta07
 

Similar a El signo.semiología (20)

SIGNO
SIGNOSIGNO
SIGNO
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
 
Contexto discursivob
Contexto discursivobContexto discursivob
Contexto discursivob
 
Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953
 
El contexto en el discurso
El contexto en el discursoEl contexto en el discurso
El contexto en el discurso
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
 
Teoria de los signos
Teoria de los signosTeoria de los signos
Teoria de los signos
 
Cultura y desarrollo sabado
Cultura y desarrollo sabadoCultura y desarrollo sabado
Cultura y desarrollo sabado
 
El signo de Peirce
El signo de PeirceEl signo de Peirce
El signo de Peirce
 
El signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé SantosEl signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé Santos
 
Pragmática1
Pragmática1Pragmática1
Pragmática1
 
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdfNiveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
 
Resumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medioResumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medio
 
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
 
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioLengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Lengua ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
 
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptxLa arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El signo.semiología

  • 1. EL SIGNO Recorrido histórico Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la Comunicación Introducción a la semiología Primer semestre de locución, jornada nocturna. Lic. Walter Pérez Lic. Walter Pérez 18/02/2015
  • 2. EL SIGNO Recorrido histórico Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la Comunicación Introducción a la semiología Primer semestre de locución, jornada nocturna. Lic. Walter Pérez
  • 3. La semiótica se preocupa del sino lingüístico y no Lingüístico
  • 4. Semiosis Todo proceso humano en el que se utilizan signos y se les asigna un sentido específico Signo • Usos concretos • Circunstancias específicas
  • 5. PROCESO SEMIOSICO Los Signos • Solo existen en un proceso semiosico. • No antes ni después. • Banco de signos • El proceso es dinámico • Circunstancias dialécticas EJEMPLO: (Buena tarde amigos) Feminismo-machismo
  • 6. Concreto. Uso específico del singo. Textual. Su significado o sentido depende de otros signos presentes en el texto. PROCESO SEMIOSICO
  • 7. Uso concreto y textual del signo
  • 8. Uso concreto y textual del signo
  • 9. No existen signos unívocos o de un solo significado
  • 10. GREIMAS (1990) Distingue el signo de la siguiente manera: Plano de expresión: (perceptible por los sentidos) (para Pierce esto es el significante) ARBOL
  • 11. GREIMAS (1990) RELACIÓN DE PRESUPOSICIÓN RECÍPROCA Si estamos en frente a un significante inmediatamente se asocia a un significado. El grito. EDVARD MUNCH 1895.
  • 12. GREIMAS (1990) PLANO DE CONTENIDO Es lo que para Pierce es el Significado. TEROR-ANGUSTIA- MIEDO-HORROR-DESESPERACIÓN
  • 13. Definición de Signo: cualquier realidad que sustituye a otra y la comunica (Velásquez Rodríguez 2009:p. 45) Todo signo evoca algo que no está Cielo despejado
  • 14. Signo: cualquier realidad que sustituye a otra y la comunica (Velásquez Rodríguez 2009:p. 45)
  • 16. Significante Significado • Substancia material del signo, es decir, como se manifiesta • Es la parte del signo que percibimos • Olfato • Vista • Gusto • Tacto • Oído • Idea o concepto mental que evoca el significante • Nunca será algo concreto • Unidad cultural ELEMENTOS DEL SIGNO
  • 17. Significante Significado La relación entre significante y significado dependerá del contexto. ELEMENTOS DEL SIGNO
  • 18. TROCOTOMIA DE PIERCE SIGNIFICADO Significante Referente SIGNO Cerca hay una casa ¡Estoy salvada! (Velásquez Rodríguez 2009)
  • 19. Convencional • Ponerse de acuerdo entre los sujetos que lo utilizan • Débiles (signos matemáticos) • Fuertes Institucional • Existe para una persona o grupo de personas • Tiene cohesión y organización • Niño guatemalteco y un niño chino CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
  • 20. Arbitrario: • No existe relación necesaria entre significante y significado (Velásquez Rodríguez 2009) • León. Mamífero Carnívoro que vive en la selva CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
  • 21. Arbitrario: • Para transmitir un significado no existe solo un significante • Que para un significante no existe necesariamente un solo significado. Significado -Fidelidad CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
  • 22. MOTIVADO • Fuerza que conduce a los individuos a establecer una relación entre un significante y un significado. EJEMPLO: • Rieles • Ratón • El parecido entre ambos objetos Ejercicio Motivación de los signos: • Traida • Semáforo (rojo, amarillo, verde) • Cielo (amor) CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
  • 23. HISTÓRICO: • Conocer el contexto en el cual se utiliza el signo • Constante evolución Independencia de Guatemala Independencia de Guatemala CARCATERÍSTICAS DEL SIGNO
  • 24. CLASIFICACIÓN DEL SIGNO SIGNOS Naturales Artificiales Son los que nos ofrece la naturaleza y nos informan de algo Creados por el hombre con el fin de comunicarse Ejemplo: Humo, nubes, Ejemplo: Libro, fotografía y demás. Índice, Símbolo, ícono
  • 25. SIGNOS PIERCE Naturales Artificiales Cualisignos Los elementos de la naturaleza o realidad sobre los cuales nadie decidió un significado Sinsigno • Inventar un signo para uso personal • Sobrenombres • Nombre de las obras de arte LEGISIGNOS Son convencionalizados y de uso general Se han convertido en ley. Ejemplo: Diccionario / Señales de tránsito. CLASIFICACIÓN DEL SIGNO
  • 26. DENOTACIÓN LOS SIGNIFICADOS DE UN SIGNO SE PUEDEN CLASIFICAR EN: Significado inmediato • El significado más próximo asignado a un término en una cultura y contexto. • Primer definición que aparece en el diccionario • Convención fuerte SIGNO
  • 27. • A partir de la denotación • Son convenciones débiles Es tomar la fotografía (significante) con el significado (Otto Pérez) (denotación) SIGNIFICANTE SIGNIFICADO CONNOTACIÓN LOS SIGNIFICADOS DE UN SIGNO SE PUEDEN CLASIFICAR EN: CONNOTACIÓN Un presidente militar. Gobierno autoritario…
  • 28. BARCO DENOTACIÓN. Transporte marítimo CONNOTACIÓN. • Libertad • Viaje • Aventura • Luna de Miel (Velásquez Rodríguez 2009)
  • 29. LABORATORIO 1. Con la caricatura realice lo siguiente: • Explique el uso concreto y textual del signo dentro de la caricatura. • Identifique y señale un de plano de expresión y un plano de contenido. • Seleccione uno o más signos de la caricatura y describa sus características (motivado, institucional histórico…
  • 30. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Couble P, Jans L. 2004. Semiótica para principiantes. 2da Edición. Buenos Aires Argentina: longseller. 175.p 2. Ballina Amanda. 2011. (Comp). Introducción a la semiología. 5ta. Ed. Guatemal. s/l. s/e 55 p. 3. 4. Interiano Carlos.1997. Semiología y comunicación. 8va ed. Guatemala: Editorial Estudiantil Fenix. 186 p. 5. Velásquez Rodríguez, Carlos. 2009.Teoría de la Mentira: una introducción a la semiótica. Guatemala: Eco ediciones. 210 p.