SlideShare una empresa de Scribd logo
Los orígenes modernos de la semiótica contemporánea 
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano [1690] 
He advertido que existe tan estrecha conexión 
entre las ideas y las palabras, y que nuestras 
ideas abstractas y las palabras genéricas guardan 
una tan constante relación mutua, que resulta 
imposible hablar con claridad y distinción acerca de nuestro 
conocimiento, que consiste todo en proposiciones, sin 
considerar, primero, la naturaleza, el uso y el significado 
del lenguaje. 
Conclusión del Libro II del “Ensayo sobre el entendimiento humano” 
John Locke establece en el capítulo XXI del libro IV una división 
tripartita de las ciencias. 
1. La Física (Phisiqué o Filosofía natural) 
El conocimiento de las cosas como son en su propio ser, en su 
constitución, propiedades y operaciones 
2. La Práctica 
Prakziké o la habilidad de aplicar correctamente nuestras propias potencias y 
actos para llegar a alcanzar cosas buenas y útiles 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
Los orígenes modernos de la semiótica contemporánea 
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano [1690] 
3. Semeioziké 
“La tercera rama se puede llamar semeioziké o doctrina 
de los signos, y como las palabras constituyen lo más 
usual en ella, se le aplica también el término de logiké, 
lógica. La materia de esta ciencia estriba en considerar 
en la naturaleza de los signos de los que la mente hace 
uso para la comprensión de las cosas, o para comunicar 
su conocimiento a los demás.” 
Para esta tercera ciencia recurre al término estoico de 
semiótica. Término que indicaba en un principio una de 
las tres ramas de la medicina, encargada del diagnóstico 
y pronóstico de las enfermedades a través de sus 
síntomas. Los estoicos hicieron de ella una divisón básica 
de la filosofía.1 
1 María Azucena Penas Ibáñez, Cambio Semántico y 
competencia gramatical. Iberoamericana, Madrid, 2009. 
σημειον (signo) 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
Ch. S. Peirce y Ferdinand de Saussure, padres de la semiótica contemporánea 
La semiología de Ferdinand de Saussure 
Saussure estableció su estudio de los signos en lo 
que vino a denominar semiología. 
L a lengua es un sistema de signos que 
expresan ideas, y por eso comparable 
a la escritura, al alfabeto de los 
sordomudos, a los ritos simbólicos, a las 
formas de cortesía, a las señales militares, etc., 
etc. Sólo que es el más importante de todos 
esos sistemas. Se puede, pues, concebir una 
ciencia que estudie la vida de los signos en el 
seno de la vida social, y por consiguiente de 
la psicología general. Nosotros la llamaremos 
semiología. Ella nos enseñará en qué consisten 
los signos y cuáles son las leyes que los 
gobiernan.2 
2 Ferdinand de Saussure, Curso de lingüística 
general. Losada, Buenos Aires, 1945. p 60. 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
Ch. S. Peirce y Ferdinand de Saussure, padres de la semiótica contemporánea 
La semiótica de Ch. S. Peirce 
Peirce retoma el término de Locke y define la semiótica como 
“la doctrina de la naturaleza esencial de las 
variedades fundamentales de toda posible semiosis” 
El hombre hace la palabra, y la palabra 
nada significa que el hombre no le haya 
hecho significar, y eso sólo para un 
hombre determinado. Pero como el hombre 
sólo puede pensar por medio de palabras u otros 
símbolos externos, éstos podrían volverse hacia 
él y decir: ‘No significas nada que no te hayamos 
enseñado y, en ese caso, sólo en la medida en que 
formules alguna palabra como el intérprete de tu 
pensamiento’. De hecho, por lo tanto, los hombres 
y las palabras se educan recíprocamente;[…]3 
3 Peirce, Charles. Obra Lógico-Semiótica. Madrid, 
Taurus, 1987. 
El objeto de la semiótica sería por 
tanto el conocimiento acerca de la 
semiosis, entendiendo esta última 
como acción del signo. Acción que 
para Peirce se da en un doble sentido 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
Las dimensiones de la semiótica 
Charles Morris 
“En términos de los tres correlatos (vehículo sígnico, designatum, intérprete) de la relación triádica de semiosis, pueden 
abstraerse —para convertirse en objeto de estudio— una serie de relaciones diádicas.”4 
Con el fin de estudiar estas distintas relaciones morris establece tres dimensiones de la semiótica. 
La sintaxis 
/ Considerada como el estudio de las relaciones sintácticas de los signos entre sí / 
La semántica 
/ Se ocupa de la relación de los signos con sus designata y, por ello, con los objetos que pueden denotar 
o que, de hecho, denotan / 
La pragmática 
/ La ciencia de la relación de los signos con sus intérpretes / 
4 Morris Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Paidós, Buenos Aires, 1985. 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
El signo en Ch. S. Peirce 
Símbolo, índice e icono 
“Un signo, o representamen, es algo que, para 
alguien,representa o se refiere a algo en algún 
aspecto o carácter. [...] Está en lugar de ese 
objeto, no en todos los aspectos, sino solo con 
referencia a una suerte de idea.”5 
Estableció una división de los signos en base a 
distintos niveles semióticos. 
Según el signo en sí mismo 
Es decir, según su propia naturaleza [Punto de vista sintáctico] 
Cualisigno, sinsigno y legisignio 
Según su relación con los interpretantes 
Remas, decisignios y argumentos 
[Punto de vista pragmático] 
5 Peirce, Charles. The collected Papers. 228 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
El signo en Ch. S. Peirce 
Símbolo, índice e icono 
Según la relación de los signos con sus objetos [Punto de vista semántico] 
Símbolo. Signo que se refiere al Objeto que denota en virtud de una ley. 
Índice. Signo que se refiere al Objeto que denota en virtud de que es afectado realmente por ese Objeto. 
Icono. Signo que se refiere al Objeto que denota simplemente en virtud de sus propios caracteres. 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
El mensaje 
En la teoría de la comunicación 
Está definido como la información que el emisor envía 
al receptor a través de un canal de comunicación o 
medio de comunicación determinado (como el habla 
o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término 
también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación 
de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para 
transmitir el mensaje.6 
6 Mensaje (mayo 2014). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de 
consulta: mayo 6, 2014 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Mensaje 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
Comunicación y semiótica 
Intercambio de mensajes y producción de sentido 
La semiótica describe procesos de comunicación 
no en términos de intercambio de mensajes, 
sino en términos de producción de sentido, de 
acción de los signos, de semiosis, de procesos de 
producción de significado, de sistemas de significación, de 
procesos culturales o de intercambios simbólicos, todo lo 
cual parece expandir el espacio de pertinencia no sólo del 
objeto "comunicación" sino de su naturaleza ontológica, 
epistemológica y fenoménica.7 
7 Vidales Gonzales, Carlos E.. La relación entre la semiótica y los 
estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Comun. soc 
[online]. 2009, ISSN 0188-252X. 
La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
Maricelys Mojica
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
ANDREA FERNANDEZ
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
ldg7
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Luis Frias
 
Resumen semiótica
Resumen semióticaResumen semiótica
Resumen semiótica
Juan Valverde Delgado
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Luis Godoy
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Peirce
PeircePeirce
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
dpm2016
 

La actualidad más candente (20)

Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
 
Resumen semiótica
Resumen semióticaResumen semiótica
Resumen semiótica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
 

Similar a Breve introducción a la semiótica

Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
Diego Lngh
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
azucena perez
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
Manuel Antonio Hernandez Sanchez
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisJessie86
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Lissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valenciaLissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valencialissacv15
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
Mauricio Ramírez Hernández
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Breve introducción a la semiótica (20)

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
 
SEMIOTICA
SEMIOTICASEMIOTICA
SEMIOTICA
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesis
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Lissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valenciaLissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valencia
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 

Último

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Breve introducción a la semiótica

  • 1. Los orígenes modernos de la semiótica contemporánea John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano [1690] He advertido que existe tan estrecha conexión entre las ideas y las palabras, y que nuestras ideas abstractas y las palabras genéricas guardan una tan constante relación mutua, que resulta imposible hablar con claridad y distinción acerca de nuestro conocimiento, que consiste todo en proposiciones, sin considerar, primero, la naturaleza, el uso y el significado del lenguaje. Conclusión del Libro II del “Ensayo sobre el entendimiento humano” John Locke establece en el capítulo XXI del libro IV una división tripartita de las ciencias. 1. La Física (Phisiqué o Filosofía natural) El conocimiento de las cosas como son en su propio ser, en su constitución, propiedades y operaciones 2. La Práctica Prakziké o la habilidad de aplicar correctamente nuestras propias potencias y actos para llegar a alcanzar cosas buenas y útiles La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 2. Los orígenes modernos de la semiótica contemporánea John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano [1690] 3. Semeioziké “La tercera rama se puede llamar semeioziké o doctrina de los signos, y como las palabras constituyen lo más usual en ella, se le aplica también el término de logiké, lógica. La materia de esta ciencia estriba en considerar en la naturaleza de los signos de los que la mente hace uso para la comprensión de las cosas, o para comunicar su conocimiento a los demás.” Para esta tercera ciencia recurre al término estoico de semiótica. Término que indicaba en un principio una de las tres ramas de la medicina, encargada del diagnóstico y pronóstico de las enfermedades a través de sus síntomas. Los estoicos hicieron de ella una divisón básica de la filosofía.1 1 María Azucena Penas Ibáñez, Cambio Semántico y competencia gramatical. Iberoamericana, Madrid, 2009. σημειον (signo) La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 3. Ch. S. Peirce y Ferdinand de Saussure, padres de la semiótica contemporánea La semiología de Ferdinand de Saussure Saussure estableció su estudio de los signos en lo que vino a denominar semiología. L a lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por eso comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos, a las formas de cortesía, a las señales militares, etc., etc. Sólo que es el más importante de todos esos sistemas. Se puede, pues, concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social, y por consiguiente de la psicología general. Nosotros la llamaremos semiología. Ella nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan.2 2 Ferdinand de Saussure, Curso de lingüística general. Losada, Buenos Aires, 1945. p 60. La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 4. Ch. S. Peirce y Ferdinand de Saussure, padres de la semiótica contemporánea La semiótica de Ch. S. Peirce Peirce retoma el término de Locke y define la semiótica como “la doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posible semiosis” El hombre hace la palabra, y la palabra nada significa que el hombre no le haya hecho significar, y eso sólo para un hombre determinado. Pero como el hombre sólo puede pensar por medio de palabras u otros símbolos externos, éstos podrían volverse hacia él y decir: ‘No significas nada que no te hayamos enseñado y, en ese caso, sólo en la medida en que formules alguna palabra como el intérprete de tu pensamiento’. De hecho, por lo tanto, los hombres y las palabras se educan recíprocamente;[…]3 3 Peirce, Charles. Obra Lógico-Semiótica. Madrid, Taurus, 1987. El objeto de la semiótica sería por tanto el conocimiento acerca de la semiosis, entendiendo esta última como acción del signo. Acción que para Peirce se da en un doble sentido La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 5. Las dimensiones de la semiótica Charles Morris “En términos de los tres correlatos (vehículo sígnico, designatum, intérprete) de la relación triádica de semiosis, pueden abstraerse —para convertirse en objeto de estudio— una serie de relaciones diádicas.”4 Con el fin de estudiar estas distintas relaciones morris establece tres dimensiones de la semiótica. La sintaxis / Considerada como el estudio de las relaciones sintácticas de los signos entre sí / La semántica / Se ocupa de la relación de los signos con sus designata y, por ello, con los objetos que pueden denotar o que, de hecho, denotan / La pragmática / La ciencia de la relación de los signos con sus intérpretes / 4 Morris Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Paidós, Buenos Aires, 1985. La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 6. El signo en Ch. S. Peirce Símbolo, índice e icono “Un signo, o representamen, es algo que, para alguien,representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. [...] Está en lugar de ese objeto, no en todos los aspectos, sino solo con referencia a una suerte de idea.”5 Estableció una división de los signos en base a distintos niveles semióticos. Según el signo en sí mismo Es decir, según su propia naturaleza [Punto de vista sintáctico] Cualisigno, sinsigno y legisignio Según su relación con los interpretantes Remas, decisignios y argumentos [Punto de vista pragmático] 5 Peirce, Charles. The collected Papers. 228 La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 7. El signo en Ch. S. Peirce Símbolo, índice e icono Según la relación de los signos con sus objetos [Punto de vista semántico] Símbolo. Signo que se refiere al Objeto que denota en virtud de una ley. Índice. Signo que se refiere al Objeto que denota en virtud de que es afectado realmente por ese Objeto. Icono. Signo que se refiere al Objeto que denota simplemente en virtud de sus propios caracteres. La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 8. El mensaje En la teoría de la comunicación Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje.6 6 Mensaje (mayo 2014). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: mayo 6, 2014 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Mensaje La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores
  • 9. Comunicación y semiótica Intercambio de mensajes y producción de sentido La semiótica describe procesos de comunicación no en términos de intercambio de mensajes, sino en términos de producción de sentido, de acción de los signos, de semiosis, de procesos de producción de significado, de sistemas de significación, de procesos culturales o de intercambios simbólicos, todo lo cual parece expandir el espacio de pertinencia no sólo del objeto "comunicación" sino de su naturaleza ontológica, epistemológica y fenoménica.7 7 Vidales Gonzales, Carlos E.. La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Comun. soc [online]. 2009, ISSN 0188-252X. La semiótica y los elementos de la comunicación Jarib Flores