SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CATEDRA: LEGISLACION LABORAL
SECCÓN: GM0411
EL SINDICATO
Integrantes:
Boadas Osmary
Ippolito Alvanny
López Alexia
Marín María
Primera Anali
Sarahi Gómez
Ciudad Ojeda, 23 de Octubre 2017
El Crucigrama, tiene como objeto que los estudiantes se familiaricen con las palabras más
comunes en la exposición. Y así autoevaluar los conocimientos generales que tengan cada uno
tenga sobre el sindicato, haciendo esto de forma divertida, interesante y motivadora para los
estudiantes, para que participen y lo rellenen.
OBJETIVO:
ACTIVIDAD DE INICIO: “CRUCIGRAMA”
EL SINDICATO
Es una asociación permanente de
trabajadores cuyo fin es defender los derechos de
los trabajadores y negociar con los empresarios
para obtener unos mejores salarios y condiciones
laborales. Es una asociación que defiende y
promociona los intereses económicos, sociales y
profesionales relacionados con la actividad
profesional, laboral que afectan a trabajadores.
Dicho lo anterior, la libertad sindical es el
derecho de los trabajadores a organizarse en
sindicatos para tutelar y defender sus intereses
colectivos, sin injerencia de autoridades
administrativas o de particulares.
LIBERTAD SINDICAL
AUTONOMÍA SINDICAL
Hace referencia a la independencia que
deben tener las organizaciones sindicales, las
cuales contaran con la protección del estado y
también indica que no puede ser intervenida o
suspendida por otra organización sindical.
No podrá negarse el derecho a:
❖ Un trabajador o trabajadora afiliarse a un sindicato
❖ Un sindicato afiliarse a una federación
❖ Una federación o sindicato nacional afiliarse a una confederación o central.
En estos casos deberán cumplirse los requisitos de esta ley y de los
respectivos estatutos. La afiliación deberá hacerse efectiva dentro del término
de 15 días hábiles a partir de la solicitud.
Federación Sindical: Es cuando se agrupan todos los sindicatos de un país de
diferentes actividades y empresas con el fin de constituir una
fuerza sindical nacional y representar colectivamente a los trabajadores de un
país ya sea ante el gobierno
SOLICITUD DE AFILIACIÓN
PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD
SINDICAL
La libertad sindical, en su dimensión individual y
colectiva, se protege frente a actos u omisiones de:
❖ La administración
❖ El patrono o patrona
❖ La propia organización sindical en desmedro de los
derechos de sus afiliados y afiliadas; y
❖ Otras organizaciones sindicales
❖ Serán nulas y sin efecto las practicas o conductas
anti sindicales, cualquiera fuere el sujeto
Si se niega a un trabajador la afiliación a un sindicato, la de
un sindicato a una federación, o de una federación a una
confederación, habiendo cumplido los requisitos de la ley y
de los estatus respectivos o hayan transcurrido más de 30
días después de hecha la solicitud sin recibir respuesta, el
interesado podrá recurrir ante la Insectoría del Trabajo, con el
propósito de que se examine si se han cumplido los
requisitos para la afiliación.
El Inspector del Trabajo notificará de la solicitud a la
organización sindical y esta deberá presentar sus defensas a
los 3 días hábiles siguientes a la notificación de la solicitud
Si el Inspector del Trabajo ordena la afiliación, el solicitante
gozara inmediatamente de los derechos que emanan de ella,
y asumirá las obligaciones correspondientes
✓PROCEDIMIENTO ANTE
NEGATIVA DE AFILIACIÓN
✓ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN
OBJETIVO DEL SINDICATO
El objetivo del sindicato queda estipulado en el
artículo 365 de la LOTTT.
El articulo hace referencia a que los sindicatos
serán constantes. Es decir, que siempre habrá una
organización sindical. Del mismo modo, también
explica que al crearse un sindicato su objeto
principal será la defensa y protección de los
trabajadores y sus afiliados.
En palabras más concretas, ellos buscan el
bienestar social y económico de todos los
trabajadores en conjunto garantizando sus derechos
en la empresa en la cual trabajan para que así los
mismos trabajadores puedan realizar su deber, que
es dar el mejor esfuerzo y cumplir en su trabajo.
TIPOS DE SINDICATOS Y SUS
FUNCIONES
Según la Ley, existen dos tipos de sindicatos: El de trabajadores
y el de patronos.
Tanto el sindicato de trabajadores como el patronal se pueden
definir como asociaciones de trabajadores y patrones,
respectivamente que están o fueron constituidas para el estudio,
mejoramiento y la defensa de sus intereses.
El sindicato de trabajadores vendría siendo como el ente moral
ante las decisiones de los patronos que podrían afectar sus
condiciones de trabajo. Las funciones del Sindicato de
trabajadores están enumeradas en el articulo 367 de la LOTTT.
De igual manera, hay otras organizaciones sociales que
la Ley ha especificado, para saber que tipo de Sindicato se
puede dar. En el artículo 369, explica que las cámaras de
comercio, industria, entre otras pueden tener sindicatos
patronales y llevar a cabo las funciones de este.
Siempre y cuando toda organización (sea sindicato
patronal o de trabajador) este inscrito en el Registro
Nacional de Organizaciones Sindicales.
Las personas desempleadas, jubilados o
pensionados pueden afiliarse a un sindicato de
trabajadores pues es un derecho que tienen
como ciudadanos, sin embargo ellos no
pueden constituir un sindicato propio, según lo
establecido en el articulo 370 de la LOTTT.
Por otra parte, también dice que los colegios
profesionales pueden tener sindicatos de trabajadores y,
obviamente ejercer las funciones del mismo.
Las funciones de los sindicatos patronales, por su parte,
en el artículo 368 dispone las funciones que ellos deben
seguir.
CLASE DE SINDICATOS DE TRABAJADORES
LOTTT artículo 371.
Los sindicatos de trabajadores y trabajadoras pueden ser
de entidad de trabajo, profesionales, de industria o
sectoriales:
❖ Son sindicatos de empresa los integrados por
trabajadores y trabajadoras de cualquier profesión u oficio
que presten servicios en una misma entidad de trabajo,
incluyendo sus sucursales, ubicadas en distintas
localidades y regiones.
LOTTT ARTICULO 376.
Veinte o más trabajadores y trabajadoras de una
entidad de trabajo podrán constituir un sindicato de
empresa.
El mismo número será suficiente para constituir un
sindicato de trabajadores y trabajadoras agrícolas.
❖ Son sindicatos profesionales, de artes u oficios los
integrados por trabajadores y trabajadoras de una
misma profesión u oficio, o de profesiones u oficios
similares o conexos, ya trabajen en una o en
distintas entidades de trabajo.
Podrán constituir sindicatos profesionales las personas
que desempeñen profesiones u oficios en forma no
dependiente.
MÍNIMO DE AFILIADOS Y AFILIADAS DE UN
SINDICATO DE EMPRESA
MÍNIMO DE AFILIADOS Y AFILIADAS DE UN
SINDICATO PROFESIONAL.
LOTTT ARTICULO 377.
Cuarenta o más trabajadores y trabajadoras de distintas
entidades de trabajo que ejerzan una misma profesión,
oficio o trabajo similares o conexos, podrán constituir un
sindicato profesional de ámbito territorial local o estadal.
Los trabajadores y las trabajadoras no dependientes
podrán formar sindicatos de ámbito territorial local o
estadal con un número de cuarenta o más trabajadores y
trabajadoras de la misma profesión, oficio o actividad.
❖ Son sindicato de industria los integrados por trabajadores y
trabajadores al servicio de varios patronas y patronas de
una misma rama industrial, aun cuando desempeñen
profesiones u oficios diferentes, o al servicio de un mismo
patrono o patrona cuando sea el único existente en la rama
industrial.
❖ Son sindicatos sectoriales los integrados por trabajadores
y trabajadoras al servicio de varios patronos y patronas
de una misma rama comercial, agrícola, de producción o
de servicio, aún cuando desempeñen profesiones u
oficios diferentes, o al servicio de un mismo patrono o
patrona cuando sea el único existente en la rama.
Los sindicatos sectoriales o profesionales podrán crear
comités sindicales en cada una de las entidades de
trabajo donde tengan trabajadores afiliados y trabajadoras
afiliadas.
MÍNIMO DE AFILIADOS Y AFILIADAS DE
UN SINDICATO INDUSTRIAL O
SECTORIAL.
LOTTT ARTICULO 378.
Cuarenta o más trabajadores y trabajadoras que presten
servicio en dos o más entidades de trabajo de una misma
rama industrial, comercial o de servicio, podrán constituir,
según el caso, un sindicato industrial o sectorial de ámbito
territorial local o estadal.
En el caso de que exista una sola entidad
de trabajo en toda la rama industrial no se
requerirá que los y las promotores sean de
dos o más entidades de trabajo.
SINDICATO PATRONAL
Estas organizaciones de afiliación voluntaria se
diferencian de las tradicionales cámaras de comercio e
industria en que el lugar de defender exclusivamente los
intereses del comercio y la industria privados, también
tratan de armonizar sus intereses con los de la
comunidad.
El Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, tendrá
como sede principal la ciudad de Caracas, Distrito Capital, aquí
en el Zulia la sede está en Maracaibo, el artículo 374 de la
LOTTT dice: “ El ministerio del poder popular con competencia
en materia de trabajo y seguridad social, mantendrá en
funcionamiento un registro nacional de organizaciones
sindicales, con sede en todos los estados del país que tendrá
carácter público, en el cual hará constar lo referente a las
organizaciones sindicales. Con respecto a la jurisdicción del
registro tenemos que en el art. 375 que “Los sindicatos que
aspiran organizarse en un ámbito territorial regional o nacional,
así como las federaciones y confederaciones o centrales
deberán registrase directamente en la sede principal registro
nacional de organizaciones sindicales”.
Entre los documentos para el registro de un sindicato
necesitamos:
❖ Una copia del acta constitutiva
❖ Un ejemplar de los estatutos
❖ La nómina de integrantes promotores y promotoras
❖ Por ultimo para el procedimiento del registro podemos ver el
artículo 386 de la lottt.
ACTA CONSTITUTIVA DEL
SINDICATO
El acta constitutiva del sindicato expresara según el Art.
383 de la lottt:
❖ Fecha y lugar de la asamblea constitutiva, conforme a
la convocatoria realizada al efecto.
❖ Nombres, apellidos y números de cedulas de identidad
de los y las asistentes a la asamblea.
❖ Denominación, domicilio, objeto, tipo y ámbito territorial
de la organización sindical que se constituye.
❖ Nombres apellidos de los y las integrantes de la junta
directiva provisional y los cargos que ocupa cada quien.
❖ Lapso de duración de la junta directiva provisional.
ESTATUTOS
Los Estatutos son una norma o conjunto de normas legales, para
el gobierno de un cuerpo. Los estatutos del sindicato están
resaltados en el Art.384 de la lottt.
REGISTRO DEL SINDICATO
GRADOS DE SINDICATOS
SINDICATOS DE PRIMER GRADO
Son los que están formados por trabajadores, estos
son los Sindicatos normales los que trabajan
directamente con los trabajadores y patrones. El
sindicato de primer grado puede ser de empresa,
profesional, industrial o sectorial.
SINDICATOS DE SEGUNDO GRADO
SINDICATOS DE TERCER GRADO
Es también llamada Federaciones, es una asociación donde
5 o mas Sindicatos la constituyen. Este también afilia a
organizaciones Sindicales de primer grado. Y puede afiliarse a
Federaciones Estadal y Nacional, las Federaciones Estadales
agrupan a Sindicatos de un determinado Estado y las
Federaciones Nacionales se encarga de generar unión por
medio de negocios de forma macro los problemas que se
puedan presentar en el territorio.
Los sindicatos de tercer grado, Confederaciones o
central, esta afiliado a los sindicatos de segundo grado
federaciones y a los sindicatos de primer grado, este se
conforma por cinco o más federaciones sindicales y
sindicatos nacionales. Los sindicatos de Confederaciones o
central representan la autoridad en jerarquía sindical.
LA CONVENCIÓN COLECTIVA
Es un contrato de trabajo que se celebra entre empleador y
un grupo de trabajadores o uno o varios Sindicatos,
Federaciones o Confederaciones Sindicales, para establecer o
fijar las condiciones de trabajo, las obligaciones o derechos que
le corresponde a cada una de las partes, con el fin de proteger el
proceso social de trabajo durante su vigencia. La convención
colectiva existe para el sector publico como para el privado.
TIEMPO
La Convención Colectiva tendrá una duración que no podrá ser
mayor de 3 años ni menor de 2 años, si no a ocurrido ningún
daño moral o material a alguna persona o cosa, la convención
determinara clausulas revisables en periodos menores.
La Convención Colectiva no puede desmejorar las condiciones
o beneficios de los trabajadores, establecido en el contrato
anterior, cuando este allá sido modificado y aprobado, estas
nuevas modificaciones tienen que ser mas favorables para los
trabajadores.
PRÓRROGA
La duración de la convención colectiva no excederá la mitad
del tiempo para la cual fue pactada.
OBJETIVOS DE LA CONVENCIÓN
COLECTIVA DE TRABAJO
❖Establecer las condiciones en que habrá de
desarrollarse de modo uniforme el trabajo individual de
la empresa.
❖Alcanzar la paz entre todas las partes.
❖Aumentar la productividad.
❖Mejorar las condiciones de trabajo.
La Convención Colectiva tiene por finalidad la
regulación de las condiciones de trabajo en sentido
amplio y demás aspectos vinculados con las relaciones
laborales, el establecimiento de medios para la solución
de los conflictos y, en general, la protección de los
trabajadores y sus familias, en función del interés
colectivo y del desarrollo económico y social.
CÁLCULO DE LA CUOTA SINDICAL
Salario Diario X 3% porcentaje a descontar y su
resultado por 365 días del año, da como resultado la
Cuota Sindical Anual.
OBJETIVO:
ACTIVIDAD DE CIERRE: “CASO PRACTICO”
María, Osmary y Anali querían formar un sindicato de trabajadores en la Compañía CARIBE
EXPRESS ubicado en Venezuela, Estado Zulia. Luego de buscar los documentos para el registro
se dieron cuenta que entre ellos era necesario un ejemplar de los Estatutos, la nomina de los
integrantes y el Acta Constitutiva (la cual no tenia el lapso de duración de la junta directiva
provisional), luego de que María consultara con un profesional vio que los documentos ya
mencionados, el Acta necesitaba el lapso de duración, el cual inmediatamente coloco en el Acta.
Con todos los documentos listos y bien hechos, responda:
1. ¿Se formó el sindicato teniendo en cuenta que tenia todos los documentos requeridos?
El Caso Practico, tiene como objetivo que los estudiantes demuestren cuanto conocimiento
obtuvieron de la exposición, respondiendo al problema, empleando lo aprendido.
BIBLIOGRAFÍA
(2012) Ávila Gloria http://es.calameo.com/read/000793678f2b19a2e314b
(2013) Fernández Adriana https://aldiavenezuela.microjuris.com/2013/04/23/registro-nacional-de-organizaciones-sindicales/
(2012) Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras
(2012) Medina Alexis https://www.servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc24/24-5.pdf
(2011) Nava Melvin http://www.venelogia.com/archivos/6079/
(2016) Soto Beatriz https://www.gestion.org/recursos-humanos/31032/que-es-y-cuales-son-los-objetivos-del-sindicato/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
Laura Pinilla
 
Sindicato y sindicalismo 2015
Sindicato y sindicalismo 2015Sindicato y sindicalismo 2015
Sindicato y sindicalismo 2015
Eliana Osorio
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
kertydevargas
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
yovana4
 
Exposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docxExposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docx
Orlo Arroyo Garcia
 
Diapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicatoDiapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicato
javifm
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos originalgraci_ac752
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
Katy Lagos
 
Sindicato.Rama.Peru.09.10.15
Sindicato.Rama.Peru.09.10.15Sindicato.Rama.Peru.09.10.15
Sindicato.Rama.Peru.09.10.15sitagperu
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
emerida64
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatolizetsilva
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
diego2995
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
DanielRoldan38
 

La actualidad más candente (20)

Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Sindicato y sindicalismo 2015
Sindicato y sindicalismo 2015Sindicato y sindicalismo 2015
Sindicato y sindicalismo 2015
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 
Exposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docxExposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docx
 
Diapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicatoDiapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicato
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos original
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Sindicato.Rama.Peru.09.10.15
Sindicato.Rama.Peru.09.10.15Sindicato.Rama.Peru.09.10.15
Sindicato.Rama.Peru.09.10.15
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicato
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Estructura Sindical
Estructura SindicalEstructura Sindical
Estructura Sindical
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Sindicatos3
Sindicatos3Sindicatos3
Sindicatos3
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 

Similar a El Sindicato, Legislación Laboral.

Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
Manuel Uristieta
 
ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
mgibarra2
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
MaryManzo2
 
Derecho Procesal Laboral y Practica
Derecho Procesal Laboral y Practica   Derecho Procesal Laboral y Practica
Derecho Procesal Laboral y Practica
Maria Elena Hernandez
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Deyanires lopez
 
Cuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatosCuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatos
EulimarLUrbina
 
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
HanyMoreno1
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
claudiagodoy1616
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptx
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptxpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptx
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptx
LUISFRANCISCOMENDOZA10
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
hpprovo
 
cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOS
cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOScuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOS
cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOS
veronicalobo9
 
2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL
2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL
2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL
APHOLLON
 
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptxLAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
VladimirMendoza16
 
Sindicalismo y sindicato.
Sindicalismo y sindicato.Sindicalismo y sindicato.
Sindicalismo y sindicato.
yesenisgomez10
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
saudiortiz
 

Similar a El Sindicato, Legislación Laboral. (20)

Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
 
Derecho Procesal Laboral y Practica
Derecho Procesal Laboral y Practica   Derecho Procesal Laboral y Practica
Derecho Procesal Laboral y Practica
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
Cuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatosCuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatos
 
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptx
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptxpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptx
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pptx
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
 
Colectivo =
Colectivo =Colectivo =
Colectivo =
 
cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOS
cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOScuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOS
cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOS
 
2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL
2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL
2. GENERALIDADES SOBRE LOS SINDICATOS Y LA LEY DE SERVICIO CIVIL
 
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptxLAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
 
Sindicalismo y sindicato.
Sindicalismo y sindicato.Sindicalismo y sindicato.
Sindicalismo y sindicato.
 
Semana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramapSemana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramap
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

El Sindicato, Legislación Laboral.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CATEDRA: LEGISLACION LABORAL SECCÓN: GM0411 EL SINDICATO Integrantes: Boadas Osmary Ippolito Alvanny López Alexia Marín María Primera Anali Sarahi Gómez Ciudad Ojeda, 23 de Octubre 2017
  • 2. El Crucigrama, tiene como objeto que los estudiantes se familiaricen con las palabras más comunes en la exposición. Y así autoevaluar los conocimientos generales que tengan cada uno tenga sobre el sindicato, haciendo esto de forma divertida, interesante y motivadora para los estudiantes, para que participen y lo rellenen. OBJETIVO: ACTIVIDAD DE INICIO: “CRUCIGRAMA”
  • 3. EL SINDICATO Es una asociación permanente de trabajadores cuyo fin es defender los derechos de los trabajadores y negociar con los empresarios para obtener unos mejores salarios y condiciones laborales. Es una asociación que defiende y promociona los intereses económicos, sociales y profesionales relacionados con la actividad profesional, laboral que afectan a trabajadores. Dicho lo anterior, la libertad sindical es el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos para tutelar y defender sus intereses colectivos, sin injerencia de autoridades administrativas o de particulares. LIBERTAD SINDICAL AUTONOMÍA SINDICAL Hace referencia a la independencia que deben tener las organizaciones sindicales, las cuales contaran con la protección del estado y también indica que no puede ser intervenida o suspendida por otra organización sindical. No podrá negarse el derecho a: ❖ Un trabajador o trabajadora afiliarse a un sindicato ❖ Un sindicato afiliarse a una federación ❖ Una federación o sindicato nacional afiliarse a una confederación o central. En estos casos deberán cumplirse los requisitos de esta ley y de los respectivos estatutos. La afiliación deberá hacerse efectiva dentro del término de 15 días hábiles a partir de la solicitud. Federación Sindical: Es cuando se agrupan todos los sindicatos de un país de diferentes actividades y empresas con el fin de constituir una fuerza sindical nacional y representar colectivamente a los trabajadores de un país ya sea ante el gobierno SOLICITUD DE AFILIACIÓN
  • 4. PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL La libertad sindical, en su dimensión individual y colectiva, se protege frente a actos u omisiones de: ❖ La administración ❖ El patrono o patrona ❖ La propia organización sindical en desmedro de los derechos de sus afiliados y afiliadas; y ❖ Otras organizaciones sindicales ❖ Serán nulas y sin efecto las practicas o conductas anti sindicales, cualquiera fuere el sujeto Si se niega a un trabajador la afiliación a un sindicato, la de un sindicato a una federación, o de una federación a una confederación, habiendo cumplido los requisitos de la ley y de los estatus respectivos o hayan transcurrido más de 30 días después de hecha la solicitud sin recibir respuesta, el interesado podrá recurrir ante la Insectoría del Trabajo, con el propósito de que se examine si se han cumplido los requisitos para la afiliación. El Inspector del Trabajo notificará de la solicitud a la organización sindical y esta deberá presentar sus defensas a los 3 días hábiles siguientes a la notificación de la solicitud Si el Inspector del Trabajo ordena la afiliación, el solicitante gozara inmediatamente de los derechos que emanan de ella, y asumirá las obligaciones correspondientes ✓PROCEDIMIENTO ANTE NEGATIVA DE AFILIACIÓN ✓ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN
  • 5. OBJETIVO DEL SINDICATO El objetivo del sindicato queda estipulado en el artículo 365 de la LOTTT. El articulo hace referencia a que los sindicatos serán constantes. Es decir, que siempre habrá una organización sindical. Del mismo modo, también explica que al crearse un sindicato su objeto principal será la defensa y protección de los trabajadores y sus afiliados. En palabras más concretas, ellos buscan el bienestar social y económico de todos los trabajadores en conjunto garantizando sus derechos en la empresa en la cual trabajan para que así los mismos trabajadores puedan realizar su deber, que es dar el mejor esfuerzo y cumplir en su trabajo. TIPOS DE SINDICATOS Y SUS FUNCIONES Según la Ley, existen dos tipos de sindicatos: El de trabajadores y el de patronos. Tanto el sindicato de trabajadores como el patronal se pueden definir como asociaciones de trabajadores y patrones, respectivamente que están o fueron constituidas para el estudio, mejoramiento y la defensa de sus intereses. El sindicato de trabajadores vendría siendo como el ente moral ante las decisiones de los patronos que podrían afectar sus condiciones de trabajo. Las funciones del Sindicato de trabajadores están enumeradas en el articulo 367 de la LOTTT.
  • 6. De igual manera, hay otras organizaciones sociales que la Ley ha especificado, para saber que tipo de Sindicato se puede dar. En el artículo 369, explica que las cámaras de comercio, industria, entre otras pueden tener sindicatos patronales y llevar a cabo las funciones de este. Siempre y cuando toda organización (sea sindicato patronal o de trabajador) este inscrito en el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales. Las personas desempleadas, jubilados o pensionados pueden afiliarse a un sindicato de trabajadores pues es un derecho que tienen como ciudadanos, sin embargo ellos no pueden constituir un sindicato propio, según lo establecido en el articulo 370 de la LOTTT. Por otra parte, también dice que los colegios profesionales pueden tener sindicatos de trabajadores y, obviamente ejercer las funciones del mismo. Las funciones de los sindicatos patronales, por su parte, en el artículo 368 dispone las funciones que ellos deben seguir. CLASE DE SINDICATOS DE TRABAJADORES LOTTT artículo 371. Los sindicatos de trabajadores y trabajadoras pueden ser de entidad de trabajo, profesionales, de industria o sectoriales: ❖ Son sindicatos de empresa los integrados por trabajadores y trabajadoras de cualquier profesión u oficio que presten servicios en una misma entidad de trabajo, incluyendo sus sucursales, ubicadas en distintas localidades y regiones.
  • 7. LOTTT ARTICULO 376. Veinte o más trabajadores y trabajadoras de una entidad de trabajo podrán constituir un sindicato de empresa. El mismo número será suficiente para constituir un sindicato de trabajadores y trabajadoras agrícolas. ❖ Son sindicatos profesionales, de artes u oficios los integrados por trabajadores y trabajadoras de una misma profesión u oficio, o de profesiones u oficios similares o conexos, ya trabajen en una o en distintas entidades de trabajo. Podrán constituir sindicatos profesionales las personas que desempeñen profesiones u oficios en forma no dependiente. MÍNIMO DE AFILIADOS Y AFILIADAS DE UN SINDICATO DE EMPRESA MÍNIMO DE AFILIADOS Y AFILIADAS DE UN SINDICATO PROFESIONAL. LOTTT ARTICULO 377. Cuarenta o más trabajadores y trabajadoras de distintas entidades de trabajo que ejerzan una misma profesión, oficio o trabajo similares o conexos, podrán constituir un sindicato profesional de ámbito territorial local o estadal. Los trabajadores y las trabajadoras no dependientes podrán formar sindicatos de ámbito territorial local o estadal con un número de cuarenta o más trabajadores y trabajadoras de la misma profesión, oficio o actividad. ❖ Son sindicato de industria los integrados por trabajadores y trabajadores al servicio de varios patronas y patronas de una misma rama industrial, aun cuando desempeñen profesiones u oficios diferentes, o al servicio de un mismo patrono o patrona cuando sea el único existente en la rama industrial.
  • 8. ❖ Son sindicatos sectoriales los integrados por trabajadores y trabajadoras al servicio de varios patronos y patronas de una misma rama comercial, agrícola, de producción o de servicio, aún cuando desempeñen profesiones u oficios diferentes, o al servicio de un mismo patrono o patrona cuando sea el único existente en la rama. Los sindicatos sectoriales o profesionales podrán crear comités sindicales en cada una de las entidades de trabajo donde tengan trabajadores afiliados y trabajadoras afiliadas. MÍNIMO DE AFILIADOS Y AFILIADAS DE UN SINDICATO INDUSTRIAL O SECTORIAL. LOTTT ARTICULO 378. Cuarenta o más trabajadores y trabajadoras que presten servicio en dos o más entidades de trabajo de una misma rama industrial, comercial o de servicio, podrán constituir, según el caso, un sindicato industrial o sectorial de ámbito territorial local o estadal. En el caso de que exista una sola entidad de trabajo en toda la rama industrial no se requerirá que los y las promotores sean de dos o más entidades de trabajo. SINDICATO PATRONAL Estas organizaciones de afiliación voluntaria se diferencian de las tradicionales cámaras de comercio e industria en que el lugar de defender exclusivamente los intereses del comercio y la industria privados, también tratan de armonizar sus intereses con los de la comunidad.
  • 9. El Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, tendrá como sede principal la ciudad de Caracas, Distrito Capital, aquí en el Zulia la sede está en Maracaibo, el artículo 374 de la LOTTT dice: “ El ministerio del poder popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, mantendrá en funcionamiento un registro nacional de organizaciones sindicales, con sede en todos los estados del país que tendrá carácter público, en el cual hará constar lo referente a las organizaciones sindicales. Con respecto a la jurisdicción del registro tenemos que en el art. 375 que “Los sindicatos que aspiran organizarse en un ámbito territorial regional o nacional, así como las federaciones y confederaciones o centrales deberán registrase directamente en la sede principal registro nacional de organizaciones sindicales”. Entre los documentos para el registro de un sindicato necesitamos: ❖ Una copia del acta constitutiva ❖ Un ejemplar de los estatutos ❖ La nómina de integrantes promotores y promotoras ❖ Por ultimo para el procedimiento del registro podemos ver el artículo 386 de la lottt. ACTA CONSTITUTIVA DEL SINDICATO El acta constitutiva del sindicato expresara según el Art. 383 de la lottt: ❖ Fecha y lugar de la asamblea constitutiva, conforme a la convocatoria realizada al efecto. ❖ Nombres, apellidos y números de cedulas de identidad de los y las asistentes a la asamblea. ❖ Denominación, domicilio, objeto, tipo y ámbito territorial de la organización sindical que se constituye. ❖ Nombres apellidos de los y las integrantes de la junta directiva provisional y los cargos que ocupa cada quien. ❖ Lapso de duración de la junta directiva provisional. ESTATUTOS Los Estatutos son una norma o conjunto de normas legales, para el gobierno de un cuerpo. Los estatutos del sindicato están resaltados en el Art.384 de la lottt. REGISTRO DEL SINDICATO
  • 10. GRADOS DE SINDICATOS SINDICATOS DE PRIMER GRADO Son los que están formados por trabajadores, estos son los Sindicatos normales los que trabajan directamente con los trabajadores y patrones. El sindicato de primer grado puede ser de empresa, profesional, industrial o sectorial. SINDICATOS DE SEGUNDO GRADO SINDICATOS DE TERCER GRADO Es también llamada Federaciones, es una asociación donde 5 o mas Sindicatos la constituyen. Este también afilia a organizaciones Sindicales de primer grado. Y puede afiliarse a Federaciones Estadal y Nacional, las Federaciones Estadales agrupan a Sindicatos de un determinado Estado y las Federaciones Nacionales se encarga de generar unión por medio de negocios de forma macro los problemas que se puedan presentar en el territorio. Los sindicatos de tercer grado, Confederaciones o central, esta afiliado a los sindicatos de segundo grado federaciones y a los sindicatos de primer grado, este se conforma por cinco o más federaciones sindicales y sindicatos nacionales. Los sindicatos de Confederaciones o central representan la autoridad en jerarquía sindical. LA CONVENCIÓN COLECTIVA Es un contrato de trabajo que se celebra entre empleador y un grupo de trabajadores o uno o varios Sindicatos, Federaciones o Confederaciones Sindicales, para establecer o fijar las condiciones de trabajo, las obligaciones o derechos que le corresponde a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso social de trabajo durante su vigencia. La convención colectiva existe para el sector publico como para el privado.
  • 11. TIEMPO La Convención Colectiva tendrá una duración que no podrá ser mayor de 3 años ni menor de 2 años, si no a ocurrido ningún daño moral o material a alguna persona o cosa, la convención determinara clausulas revisables en periodos menores. La Convención Colectiva no puede desmejorar las condiciones o beneficios de los trabajadores, establecido en el contrato anterior, cuando este allá sido modificado y aprobado, estas nuevas modificaciones tienen que ser mas favorables para los trabajadores. PRÓRROGA La duración de la convención colectiva no excederá la mitad del tiempo para la cual fue pactada. OBJETIVOS DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ❖Establecer las condiciones en que habrá de desarrollarse de modo uniforme el trabajo individual de la empresa. ❖Alcanzar la paz entre todas las partes. ❖Aumentar la productividad. ❖Mejorar las condiciones de trabajo. La Convención Colectiva tiene por finalidad la regulación de las condiciones de trabajo en sentido amplio y demás aspectos vinculados con las relaciones laborales, el establecimiento de medios para la solución de los conflictos y, en general, la protección de los trabajadores y sus familias, en función del interés colectivo y del desarrollo económico y social.
  • 12. CÁLCULO DE LA CUOTA SINDICAL Salario Diario X 3% porcentaje a descontar y su resultado por 365 días del año, da como resultado la Cuota Sindical Anual.
  • 13. OBJETIVO: ACTIVIDAD DE CIERRE: “CASO PRACTICO” María, Osmary y Anali querían formar un sindicato de trabajadores en la Compañía CARIBE EXPRESS ubicado en Venezuela, Estado Zulia. Luego de buscar los documentos para el registro se dieron cuenta que entre ellos era necesario un ejemplar de los Estatutos, la nomina de los integrantes y el Acta Constitutiva (la cual no tenia el lapso de duración de la junta directiva provisional), luego de que María consultara con un profesional vio que los documentos ya mencionados, el Acta necesitaba el lapso de duración, el cual inmediatamente coloco en el Acta. Con todos los documentos listos y bien hechos, responda: 1. ¿Se formó el sindicato teniendo en cuenta que tenia todos los documentos requeridos? El Caso Practico, tiene como objetivo que los estudiantes demuestren cuanto conocimiento obtuvieron de la exposición, respondiendo al problema, empleando lo aprendido.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA (2012) Ávila Gloria http://es.calameo.com/read/000793678f2b19a2e314b (2013) Fernández Adriana https://aldiavenezuela.microjuris.com/2013/04/23/registro-nacional-de-organizaciones-sindicales/ (2012) Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras (2012) Medina Alexis https://www.servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc24/24-5.pdf (2011) Nava Melvin http://www.venelogia.com/archivos/6079/ (2016) Soto Beatriz https://www.gestion.org/recursos-humanos/31032/que-es-y-cuales-son-los-objetivos-del-sindicato/