SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DEL APARATO
RESPIRATORIO
ENFERMERÍA EN
EL CUIDADO DEL ADULTO II
Dra. Marcela Padilla Languré
RESPIRACIÓN
• Es la función mediante la cual los seres
vivos toman oxigeno y eliminan el dióxido
de carbono.
• Tracto respiratorio
superior.
• Nariz y fosas
nasales.
• Boca
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Tracto respiratorio
inferior.
• Bronquios
• Pulmones
• Unidad respiratoria.
Estructuras accesorias
• Pleuras
• Pared torácica.
FISIOLOGÍA
Objetivos de la respiración:
• Proporcionar oxigeno a los tejidos, y eliminar
CO2.
• Regulación de la ventilación
• Ventilación pulmonar.
• Transporte de O2 Y CO2 en la sangre y los
líquidos corporales.
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN
VENTILACIÓN PULMONAR:
Intercambio del aire entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares mediante la inspiración y la espiración.
Músculos de la respiración:
EFECTO DE LAS PRESIONES
SOBRE LA VENTILACIÓN.
Presión pleural: es la presión del
liquido que esta en el delgado espacio
que hay entre la pleura pulmonar y la
pleura de la pared torácica.
Presión alveolar: Es la
presión del aire que hay en el
interior de los alveolos
pulmonares.
VOLÚMENES Y CAPACIDADES
PULMONARES
Volumen corriente:
Es el volumen que se
inspira o espira en cada
respiración normal.
• Valor aproximado
500 ml.
Volumen de reserva
inspiratoria:
Volumen adicional de aire
que se puede inspirar
desde un volumen
corriente normal y por
encima del mismo
cuando la persona inspira
de una forma plena.
• Valor aproximado de
3000 ml.
Volumen de reserva
espiratoria
• Volumen adicional
máximo de aire que se
puede espirar
mediante una
espiración forzada
después del final de
una espiración a
volumen corriente
normal.
• Valor aproximado
1100 ml.
Volumen residual
• Volumen de aire que
queda en los
pulmones después de
la espiración más
forzada.
• Valor aproximado
1200 ml.
Capacidad inspiratoria
• Es la cantidad de aire
que una persona
puede inspirar,
comenzando en el
nivel espiratorio
normal y distendiendo
los pulmones hasta la
máxima cantidad.
• VC + VRI = 3500 ml.
• CI = Distensibilidad
pulmonar máxima.
Capacidad residual
funcional
• Es la cantidad de aire
que queda en los
pulmones al final de
una espiración normal.
• VRE + VR = 2300 ml
Capacidad vital
• Cantidad máxima de
aire que puede expulsar
una persona desde los
pulmones después de
llenar antes los
pulmones hasta su
máxima dimensión y
después espirando la
máxima cantidad.
• VRI + VC + VRE = 4600
ml.
Capacidad pulmonar
total
• Volumen máximo al
que se pueden
expandir los pulmones
con el máximo
esfuerzo posible.
• CV + VR = 5800 ml.
DIFUSIÓN
Paso del oxígeno y del
dióxido de carbono
desde los alvéolos a la
sangre y viceversa,
desde la sangre a los
alvéolos.
TRANSPORTE
DE GASES
Los gases son
transportados por la
sangre y los líquidos
corporales hasta llegar a
las células y viceversa.
NEUMOCITOS
• Neumocitos I
- Son células de sostén.
- Muy sensibles a los efectos tóxicos y no
pueden replicarse.
 Neumocitos II
-Son las responsables de
la producción del factor
surfactante.
TÉCNICAS DEL EXAMEN FÍSICO
Inspección: Método de exploración física que
suministrara datos por medio de la vista.
Palpación: Método que proporciona
datos por medio del tacto.
Percusión: Procedimiento exploratorio que
consiste en golpear metódicamente la región
explorada.
Auscultación: Proporciona datos por medio
del oído, y sirve para escuchar los sonidos
producidos en el interior del cuerpo.
BIBLIOGRAFIA
ENFERMERIA MEDICOQUIRURGICA VOL. II
BRUNNER Y SUDDARTH. 12VA EDICION. ED.
LIPPINCOTT
actividades
Responder cuestionario en plataforma.

Más contenido relacionado

Similar a El Sistema Respiratorio.pdf

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Carlitos Sin Mas
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
AnalArms
 
Fisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorioFisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorio
yulieth guzman
 
Sistema cardiorespiratorio-darlin
Sistema cardiorespiratorio-darlinSistema cardiorespiratorio-darlin
Sistema cardiorespiratorio-darlin
darlin rangel roa
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Cecilia Valdivia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pablo Lopez
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
CICAT SALUD
 
EXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiración
EXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiraciónEXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiración
EXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiración
Maricriz2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Pepus Perez Olvera
 
Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1
tintya
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
Debbie Chavez
 
Pulmon
PulmonPulmon
Pulmon
yehet 94
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
camilod
 
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato RespiratorioAnatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Eng. Alessandro Valentim
 
Semiología Tema 14
Semiología Tema 14Semiología Tema 14
Semiología Tema 14
Alejandro Claros Rios
 
Respiracion humana
Respiracion humanaRespiracion humana
Respiracion humana
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
a arg
 
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptxanatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
ssuser9e66c4
 
Sistema respiratorio 2013juan ruiz1
Sistema respiratorio 2013juan ruiz1Sistema respiratorio 2013juan ruiz1
Sistema respiratorio 2013juan ruiz1
Prof. Juan Ruiz
 
6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo
Luis Guadalupe
 

Similar a El Sistema Respiratorio.pdf (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
 
Fisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorioFisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorio
 
Sistema cardiorespiratorio-darlin
Sistema cardiorespiratorio-darlinSistema cardiorespiratorio-darlin
Sistema cardiorespiratorio-darlin
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
 
EXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiración
EXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiraciónEXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiración
EXPOSICION EQUIPO 3.pptx explicación detallada sobre la respiración
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
 
Pulmon
PulmonPulmon
Pulmon
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato RespiratorioAnatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
 
Semiología Tema 14
Semiología Tema 14Semiología Tema 14
Semiología Tema 14
 
Respiracion humana
Respiracion humanaRespiracion humana
Respiracion humana
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptxanatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
 
Sistema respiratorio 2013juan ruiz1
Sistema respiratorio 2013juan ruiz1Sistema respiratorio 2013juan ruiz1
Sistema respiratorio 2013juan ruiz1
 
6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

El Sistema Respiratorio.pdf

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL ADULTO II Dra. Marcela Padilla Languré
  • 2. RESPIRACIÓN • Es la función mediante la cual los seres vivos toman oxigeno y eliminan el dióxido de carbono.
  • 3. • Tracto respiratorio superior. • Nariz y fosas nasales. • Boca • Faringe • Laringe • Tráquea • Tracto respiratorio inferior. • Bronquios • Pulmones • Unidad respiratoria. Estructuras accesorias • Pleuras • Pared torácica.
  • 4. FISIOLOGÍA Objetivos de la respiración: • Proporcionar oxigeno a los tejidos, y eliminar CO2. • Regulación de la ventilación • Ventilación pulmonar. • Transporte de O2 Y CO2 en la sangre y los líquidos corporales.
  • 5. PROCESO DE LA RESPIRACIÓN
  • 6. VENTILACIÓN PULMONAR: Intercambio del aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares mediante la inspiración y la espiración. Músculos de la respiración:
  • 7. EFECTO DE LAS PRESIONES SOBRE LA VENTILACIÓN. Presión pleural: es la presión del liquido que esta en el delgado espacio que hay entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica. Presión alveolar: Es la presión del aire que hay en el interior de los alveolos pulmonares.
  • 8. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Volumen corriente: Es el volumen que se inspira o espira en cada respiración normal. • Valor aproximado 500 ml. Volumen de reserva inspiratoria: Volumen adicional de aire que se puede inspirar desde un volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la persona inspira de una forma plena. • Valor aproximado de 3000 ml.
  • 9. Volumen de reserva espiratoria • Volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada después del final de una espiración a volumen corriente normal. • Valor aproximado 1100 ml. Volumen residual • Volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada. • Valor aproximado 1200 ml.
  • 10. Capacidad inspiratoria • Es la cantidad de aire que una persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta la máxima cantidad. • VC + VRI = 3500 ml. • CI = Distensibilidad pulmonar máxima. Capacidad residual funcional • Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal. • VRE + VR = 2300 ml
  • 11. Capacidad vital • Cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando la máxima cantidad. • VRI + VC + VRE = 4600 ml. Capacidad pulmonar total • Volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible. • CV + VR = 5800 ml.
  • 12. DIFUSIÓN Paso del oxígeno y del dióxido de carbono desde los alvéolos a la sangre y viceversa, desde la sangre a los alvéolos. TRANSPORTE DE GASES Los gases son transportados por la sangre y los líquidos corporales hasta llegar a las células y viceversa.
  • 13. NEUMOCITOS • Neumocitos I - Son células de sostén. - Muy sensibles a los efectos tóxicos y no pueden replicarse.  Neumocitos II -Son las responsables de la producción del factor surfactante.
  • 14. TÉCNICAS DEL EXAMEN FÍSICO Inspección: Método de exploración física que suministrara datos por medio de la vista. Palpación: Método que proporciona datos por medio del tacto. Percusión: Procedimiento exploratorio que consiste en golpear metódicamente la región explorada. Auscultación: Proporciona datos por medio del oído, y sirve para escuchar los sonidos producidos en el interior del cuerpo.
  • 15. BIBLIOGRAFIA ENFERMERIA MEDICOQUIRURGICA VOL. II BRUNNER Y SUDDARTH. 12VA EDICION. ED. LIPPINCOTT