SlideShare una empresa de Scribd logo
Darlin Rangel Roa
UNY.
Respiración:
La respiración es el proceso por el cual
ingresamos aire (que contiene oxígeno) a
nuestro organismo y sacamos de él aire
rico en dióxido de carbono.
Un ser vivo puede estar varias horas sin
comer, dormir o tomar agua, pero no
puede dejar de respirar más de tres
minutos. Esto grafica la importancia de la
respiración para nuestra vida.
RESPIRACIÓN
Intercambio de gases
Oxigenación
Destoxificación
Entrada de Oxígeno / Salida de Bióxido de Carbono.
Enfriamiento de la sangre del corazón.
nariz
boca
laringe
pulmón
bronquio derecho
diafragma
faringe
traquea
bronquio
izquierdo
bronquiolo
alveolo
RESPIRACION
Respiración Externa:
Intercambio de gases entre el individuo y el medio
ambiente
Respiración Interna:
: Intercambio de gases a nivel celular.(Utilización O2
Producción CO2)
MECANISMOS DE LA RESPIRACIÓN:
Mecanismos de la Respiración:
INSPIRACION: Proceso activo.
 Músculos Inspiratorios:
 Diafragma, (75%), Intercostales externos, escalenos y
esternocleidomastoideos.
ESPIRACION: Proceso pasivo en condiciones fisiológicas.
 Músculos Espiratorios:
 Abdominales, Intercostales internos
COMPOSICIÓN DEL AIRE ATMOSFÉRICO
Oxígeno: 21%,
Nitrógeno 78%,
CO2: 0.04%,
gases inertes: 1%.
A nivel del mar:
 Presión Atmosférica: 760 mm Hg y vapor de agua.
PO2 = 160, mm Hg
PCO2 = 0.3 mm Hg
N2= 600 mm Hg
Frecuencia Respiratoria = 12 x’
VOLÚMENES Y CAPACIDADES
PULMONARES
Se pueden medir por medio de una espirometría
usando un espirómetro.
El registro obtenido se llama espirograma o
respirograma
Se hacen mediciones estáticas (tiempo no
importa) y dinámicas (tiempo si importa: Flujos).
Se miden los volúmenes espiratorios (VE).
Tamaño de pulmones depende de: estatura, peso,
edad, sexo, m2 de superficie corporal
Volúmenes Pulmonares
Volumen de Ventilación Pulmonar: 500 mL
Volumen de Reserva Inspiratoria: 3300 mL
Volumen de Reserva Espiratoria: 1000 mL
Volumen Residual: 1200 mL
Capacidades Pulmonares
Capacidad Pulmonar Total:
V V P + VRE + VRI + VR = 6000 mL / 4200 mL
Capacidad Vital:
V V P + VRE + VRI = 4800 mL
Capacidad Inspiratoria:
V V P + VRI = 3800 mL
Capacidad Residual Funcional:
VRE + VR = 2200 mL
ADAPTABILIDAD PULMONAR.
DISTENSIBILIDAD
Elasticidad Pulmonar y
del Tórax.
Cambio en el volumen
pulmonar por unidad
de cambio en la
presión de los
conductos
respiratorios.
Tensión Superficial alveolar: tendencia al colapso
alveolar (ley de Laplace)
Sustancia tensoactiva: surfactante pulmonar: lípido,
dipalmitoilfosfatidilcolina.
Síndrome de membrana hialina.
(Distress respiratorio).
CAMBIOS DE LOS VOLÚMENES Y
CAPACIDADES PULMONARES CON EL
ENVEJECIMIENTO
"Se pierde retracción elástica pulmonar
"Disminuye fuerza de músculos de la respiración
"Disminuye la superficie alveolar
"Distensibilidad pulmonar aumenta
"Distensibilidad torácica disminuye
TRABAJO DE LA RESPIRACION:
Los músculos respiratorios
ejecutan trabajo al distender a
los tejidos elásticos de la
pared torácica y pulmonar.
(resistencia por viscosidad) y
desplazar aire a través de las
vías respiratorias.
3% del gasto total de energía
durante el ejercicio. Mayor en
asma y enfisema. Derrame
pleural.
Espacio muerto anatómico /
espacio muerto fisiológico.
Volumen no intercambiable
DIFUSION DE GASES A TRAVES DE LA
MEMBRANA RESPIRATORIA
MEMBRANA RESPIRATORIA /
ALVEOLOCAPILAR. Elementos
Surfactante Pulmonar.
Epitelio alveolar
Membrana Basal del epitelio alveolar
Espacio intersticial
Endotelio capilar
Membrana basal de capilar.
FACTORES QUE MODIFICAN LA
INTENSIDAD DE DIFUSIÓN DE GASES A
TRAVÉS DE LA MEMBRANA ALVEOLO
CAPILAR:
Superficie (extensión u Área) de la membrana.
Grosor o espesor de la Membrana.
Gradiente de concentración de gases
Coeficiente de difusión de los gases involucrados. CO2
20x que el O2
Respiración: inspiración y espiración
Inspiración Al inspirar y espirar realizamos
ligeros movimientos que hacen que los
pulmones se expandan y el aire entre en ellos
mediante el tracto respiratorio.
El diafragma -que también interviene en este
proceso- hace que el toráx aumente su
tamaño, y es ahí cuando los pulmones se
inflan realmente. En este momento, las
costillas se levantan y se separan entre sí. Esto
es la inspiración.
Espiración Por el contrario,
en la espiración, el diafragma
sube, presionando los
pulmones y haciéndoles
expulsar el aire por las vías
respiratorias. Aquí,
las costillas descienden y
quedan menos separadas entre
sí y el volumen del tórax
disminuye.
GAS INSPIRADO
21% O2 (PO2 = 150 mmHg)
~ 0 % CO2
GAS ESPIRADO
~ 16% O2 (PO2 = 115 mmHg)
~ 4% CO2 (PCO2 = 28.5 mmHg)
GAS ALVEOLAR
~ 14% O2 (PO2 = 100mmHg)
~ 5.6% CO2 (PCO2 = 40 mmHg)
SANGRE VENOSA
(EACP)
PO2 = ~40 mmHg
PCO2 = ~ 46 mmHg
SANGRE ARTERIAL
(EVCP)
PO2 = ~ 95 mmHg
PCO2 = 40 mmHg
PO2 = (%O2100)(PB-PH2O)
= FO2 (760-47)
(F = Fraction of total)
0.21 (760-47) = 150
Sistema cardiorespiratorio-darlin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades PulmonaresVentilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
BRUNO TÁCITO OLIVEIRA
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
carlosandresrg
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Juan Meza López
 
Volúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonaresVolúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonares
raquel renaud
 
La respiración.
La respiración. La respiración.
La respiración.
gloriasp
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Carolina Criollo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
Gerie Allccaco
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Jorchiri
 
Fisiología respiratoria - 1
Fisiología   respiratoria - 1Fisiología   respiratoria - 1
Fisiología respiratoria - 1
claudiogonzalezg
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Obed Márquez
 
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidadEfecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Isabel Mnt
 
Intercambio gaseoso en los pulmones
Intercambio gaseoso en los pulmonesIntercambio gaseoso en los pulmones
Intercambio gaseoso en los pulmones
Jose Blind
 
Biologia sistema respiratorio blog
Biologia sistema respiratorio blogBiologia sistema respiratorio blog
Biologia sistema respiratorio blog
franciscoloayza068
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Cecilia Valdivia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
German Peñaranda Vanegas
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologia
edmary
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
Fisiología Pulmonar
Fisiología PulmonarFisiología Pulmonar
Fisiología Pulmonar
Medical & Gabeents
 
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonaresVii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Naye Ibra
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades PulmonaresVentilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Volúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonaresVolúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonares
 
La respiración.
La respiración. La respiración.
La respiración.
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisiología respiratoria - 1
Fisiología   respiratoria - 1Fisiología   respiratoria - 1
Fisiología respiratoria - 1
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidadEfecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
 
Intercambio gaseoso en los pulmones
Intercambio gaseoso en los pulmonesIntercambio gaseoso en los pulmones
Intercambio gaseoso en los pulmones
 
Biologia sistema respiratorio blog
Biologia sistema respiratorio blogBiologia sistema respiratorio blog
Biologia sistema respiratorio blog
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologia
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
Fisiología Pulmonar
Fisiología PulmonarFisiología Pulmonar
Fisiología Pulmonar
 
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonaresVii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
 

Destacado

Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
Tecnicocaroni Fundabit
 
Sistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorioSistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorio
Alejandro Crichton Bagnara
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
UCV, Universidad Yacambu
 
O sudario dobrado
O sudario dobradoO sudario dobrado
O sudario dobrado
cleusamoreira
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
NESTOR GUTIERREZ
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
ANGEL PAZ
 
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
jose026
 
sistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostasistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acosta
carsoftware
 

Destacado (9)

Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
 
Sistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorioSistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
O sudario dobrado
O sudario dobradoO sudario dobrado
O sudario dobrado
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
sistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostasistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acosta
 

Similar a Sistema cardiorespiratorio-darlin

Fisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria PapaFisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria Papa
CEMA
 
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptxventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
MelanyRueda2
 
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato RespiratorioAnatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Eng. Alessandro Valentim
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
CICAT SALUD
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Elomapromo
 
Aparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclaseAparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclase
ctepay
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
antoniabaptista0312
 
Fisiologia de respiratorio
Fisiologia de respiratorioFisiologia de respiratorio
Fisiologia de respiratorio
Franklin Ayala Poma
 
El Sistema Respiratorio.pdf
El Sistema Respiratorio.pdfEl Sistema Respiratorio.pdf
El Sistema Respiratorio.pdf
Janeth Palomino
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio I
fisiologia
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
a arg
 
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdfMorfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
ssuserbff1e7
 
aparato respiratoro
 aparato respiratoro aparato respiratoro
aparato respiratoro
gabriela bravo
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
biolo08
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
AderlyAndersonSaldaa
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
camsitu
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
EstradaZeferinoCarol
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Melissa Avila Romo
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo ii
enfermerita91
 
Anatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° claseAnatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° clase
roger1477
 

Similar a Sistema cardiorespiratorio-darlin (20)

Fisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria PapaFisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria Papa
 
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptxventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
 
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato RespiratorioAnatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Aparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclaseAparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclase
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
 
Fisiologia de respiratorio
Fisiologia de respiratorioFisiologia de respiratorio
Fisiologia de respiratorio
 
El Sistema Respiratorio.pdf
El Sistema Respiratorio.pdfEl Sistema Respiratorio.pdf
El Sistema Respiratorio.pdf
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio I
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdfMorfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
 
aparato respiratoro
 aparato respiratoro aparato respiratoro
aparato respiratoro
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo ii
 
Anatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° claseAnatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° clase
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Sistema cardiorespiratorio-darlin

  • 2. Respiración: La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida.
  • 3. RESPIRACIÓN Intercambio de gases Oxigenación Destoxificación Entrada de Oxígeno / Salida de Bióxido de Carbono. Enfriamiento de la sangre del corazón.
  • 5.
  • 6. RESPIRACION Respiración Externa: Intercambio de gases entre el individuo y el medio ambiente Respiración Interna: : Intercambio de gases a nivel celular.(Utilización O2 Producción CO2)
  • 7. MECANISMOS DE LA RESPIRACIÓN: Mecanismos de la Respiración: INSPIRACION: Proceso activo.  Músculos Inspiratorios:  Diafragma, (75%), Intercostales externos, escalenos y esternocleidomastoideos. ESPIRACION: Proceso pasivo en condiciones fisiológicas.  Músculos Espiratorios:  Abdominales, Intercostales internos
  • 8. COMPOSICIÓN DEL AIRE ATMOSFÉRICO Oxígeno: 21%, Nitrógeno 78%, CO2: 0.04%, gases inertes: 1%. A nivel del mar:  Presión Atmosférica: 760 mm Hg y vapor de agua. PO2 = 160, mm Hg PCO2 = 0.3 mm Hg N2= 600 mm Hg Frecuencia Respiratoria = 12 x’
  • 9. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Se pueden medir por medio de una espirometría usando un espirómetro. El registro obtenido se llama espirograma o respirograma Se hacen mediciones estáticas (tiempo no importa) y dinámicas (tiempo si importa: Flujos). Se miden los volúmenes espiratorios (VE). Tamaño de pulmones depende de: estatura, peso, edad, sexo, m2 de superficie corporal
  • 10.
  • 11.
  • 12. Volúmenes Pulmonares Volumen de Ventilación Pulmonar: 500 mL Volumen de Reserva Inspiratoria: 3300 mL Volumen de Reserva Espiratoria: 1000 mL Volumen Residual: 1200 mL
  • 13. Capacidades Pulmonares Capacidad Pulmonar Total: V V P + VRE + VRI + VR = 6000 mL / 4200 mL Capacidad Vital: V V P + VRE + VRI = 4800 mL Capacidad Inspiratoria: V V P + VRI = 3800 mL Capacidad Residual Funcional: VRE + VR = 2200 mL
  • 14.
  • 15. ADAPTABILIDAD PULMONAR. DISTENSIBILIDAD Elasticidad Pulmonar y del Tórax. Cambio en el volumen pulmonar por unidad de cambio en la presión de los conductos respiratorios.
  • 16. Tensión Superficial alveolar: tendencia al colapso alveolar (ley de Laplace) Sustancia tensoactiva: surfactante pulmonar: lípido, dipalmitoilfosfatidilcolina. Síndrome de membrana hialina. (Distress respiratorio).
  • 17. CAMBIOS DE LOS VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES CON EL ENVEJECIMIENTO "Se pierde retracción elástica pulmonar "Disminuye fuerza de músculos de la respiración "Disminuye la superficie alveolar "Distensibilidad pulmonar aumenta "Distensibilidad torácica disminuye
  • 18. TRABAJO DE LA RESPIRACION: Los músculos respiratorios ejecutan trabajo al distender a los tejidos elásticos de la pared torácica y pulmonar. (resistencia por viscosidad) y desplazar aire a través de las vías respiratorias. 3% del gasto total de energía durante el ejercicio. Mayor en asma y enfisema. Derrame pleural. Espacio muerto anatómico / espacio muerto fisiológico. Volumen no intercambiable
  • 19. DIFUSION DE GASES A TRAVES DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA MEMBRANA RESPIRATORIA / ALVEOLOCAPILAR. Elementos Surfactante Pulmonar. Epitelio alveolar Membrana Basal del epitelio alveolar Espacio intersticial Endotelio capilar Membrana basal de capilar.
  • 20.
  • 21. FACTORES QUE MODIFICAN LA INTENSIDAD DE DIFUSIÓN DE GASES A TRAVÉS DE LA MEMBRANA ALVEOLO CAPILAR: Superficie (extensión u Área) de la membrana. Grosor o espesor de la Membrana. Gradiente de concentración de gases Coeficiente de difusión de los gases involucrados. CO2 20x que el O2
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Respiración: inspiración y espiración Inspiración Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma -que también interviene en este proceso- hace que el toráx aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. Esto es la inspiración.
  • 28. Espiración Por el contrario, en la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Aquí, las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
  • 29.
  • 30. GAS INSPIRADO 21% O2 (PO2 = 150 mmHg) ~ 0 % CO2 GAS ESPIRADO ~ 16% O2 (PO2 = 115 mmHg) ~ 4% CO2 (PCO2 = 28.5 mmHg) GAS ALVEOLAR ~ 14% O2 (PO2 = 100mmHg) ~ 5.6% CO2 (PCO2 = 40 mmHg) SANGRE VENOSA (EACP) PO2 = ~40 mmHg PCO2 = ~ 46 mmHg SANGRE ARTERIAL (EVCP) PO2 = ~ 95 mmHg PCO2 = 40 mmHg PO2 = (%O2100)(PB-PH2O) = FO2 (760-47) (F = Fraction of total) 0.21 (760-47) = 150