SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEXANDRA SIMBA
LIC. LIDA SANDOVAL
 “Elconjunto de elementos
 interrelacionados e
 interdependientes que
 interactúan para alcanzar
 determinados propósitos,
 constituyendo un ente total
 concreto o abstracto.”
Las ideas sustanciales:
 Cualquier hecho o fenómeno

  real o abstracto puede y debe
  ser visualizado en su totalidad.
 De esta manera es posible

  analizar y comprender mejor
  las interrelaciones entre sus
  elementos interactuantes e
  interdependientes.
 Es la visión conceptual de la
 operación total de una
 institución, fenómeno o proceso
 que parte de la premisa de que
 para entender completamente
 la operación de una
 organización, ésta debe ser
 concebida como un sistema.
 Se  sustenta en la teoría de
  sistemas.
 Permite a los gerentes contemplar a

  la organización como un todo y su
  representación mental mediante el
  uso de modelos, para efectos del
  análisis del todo o de las partes en
  interacción, identificando problemas
  y posibles soluciones, a efectos de
  lograr el mantenimiento, la
  autorregulación o el desarrollo del
  sistema.
 SINERGÍA: expresa que el todo en
  interacción es más que la suma de las
  acciones de cada uno de los elementos.
 DEFINICIÓN: Cuando se puede

  especificar todos y cada uno de los
  elementos que lo constituyen, la forma de
  su organización funcional, la naturaleza
  de estas funciones, los efectos que tiene
  n los fenómenos de su ambiente sobre el
  sistema.
    DELIMITACIÓN: Cuando se puede
     determinar, si un elemento pertenece al
     sistema o a su ambiente.
    RELACIONES: Para que funcione el
     sistema como una totalidad requiere que
     sus elementos se interrelacionen.
     Pueden ser:
1.   Espaciales.
2.   Temporales.
3.   De coordinación.
4.   De subordinación.
 INTEGRACIÓN: Cuando todos sus
  componentes mantienen relaciones de
  coordinación muy desarrolladas
 ESTADO: Es la forma peculiar que adopta
  un sistema en un momento dado de su
  existencia.
 ADAPTABILIDAD: Propiedad de adaptarse
  a los continuos cambios.
 ENTROPÍA: Es la tendencia hacia el
  desgaste y la desorganización, podría
  llegar a la desintegración o la muerte.
1.   ESTRUCTURA: Es el ordenamiento
     físico o conceptual de los elementos que
     conforman el sistema.
2.   ENTRADAS: O insumos, son los
     elementos que ingresan al sistema
     procedentes del ambiente.
3.   PROCESO: Es el conjunto de acciones
     para transformar los insumos y dar como
     resultado los productos.
4. SALIDAS: Son el resultado del
    procesamiento o transformación de las
    entradas.
5. RETROALIMENTACIÓN: Es la función de
    control y regulación del sistema
    mediante el retorno de información, que
    permite mantener, aumentar, modificar o
    cambiar las operaciones con la finalidad
    de lograr productos esperados.
   AMBIENTE: Es todo lo externo a los
    límites del sistema. Son los objetos y
    fenómenos ajenos al sistema con los que
    está en permanente interacción,
    modificándolos o siendo modificados por
    ellos.
      Es el suprasistema de donde de donde
    provienen los insumos y a donde se
    dirigen las salidas o productos.

Más contenido relacionado

Destacado

Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 
Nivel sistemico
Nivel sistemicoNivel sistemico
Nivel sistemico
perro
 
Formulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidosFormulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidos
descubrirlaquimicaII
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Liliana Elizabet Gonzalez
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
ALEGRIAYAMOR
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
Arge Cerdas
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
ricardouchhau
 
TIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNES
TIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNESTIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNES
TIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNES
EDWINWILMER
 
Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.
Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.
Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.
Eduardo Díaz San Millán
 
Sistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaSistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclatura
Alonzo Alvarado
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
hector_aguilar
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
Maria Vega
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
Christian Condo Guzman
 
Reglas de archivo
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivo
Lilly Alanis
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
eugeniadonoso
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
hixemb
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
pacozamora1
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
dudyacks
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 

Destacado (20)

Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Nivel sistemico
Nivel sistemicoNivel sistemico
Nivel sistemico
 
Formulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidosFormulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidos
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
TIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNES
TIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNESTIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNES
TIPOS DE ARCHIVOS MÁS COMUNES
 
Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.
Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.
Gmail. Configura a tu gusto tu correo electrónico.
 
Sistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaSistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclatura
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Reglas de archivo
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivo
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 

Similar a el sistema sistematico

En sistemico
En sistemicoEn sistemico
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
pancho
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
Carlos Cardenas Fernandez
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
luis machado
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
austinmi
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
austinmi
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
Jose Rafael Blanco Avila
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
Hernán Ortíz
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
Secretaria de Educación del Meta
 
Teoria general de sistemas produc 2(original)
Teoria general de sistemas   produc 2(original)Teoria general de sistemas   produc 2(original)
Teoria general de sistemas produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Sistemas xd
Sistemas xdSistemas xd
Sistemas xd
Leiito Her
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
djxawy
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
djxawy
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
Teoria Organizacional
Teoria OrganizacionalTeoria Organizacional
Teoria Organizacional
menamigue
 

Similar a el sistema sistematico (20)

En sistemico
En sistemicoEn sistemico
En sistemico
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Teoria general de sistemas produc 2(original)
Teoria general de sistemas   produc 2(original)Teoria general de sistemas   produc 2(original)
Teoria general de sistemas produc 2(original)
 
Sistemas xd
Sistemas xdSistemas xd
Sistemas xd
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Teoria Organizacional
Teoria OrganizacionalTeoria Organizacional
Teoria Organizacional
 

el sistema sistematico

  • 2.  “Elconjunto de elementos interrelacionados e interdependientes que interactúan para alcanzar determinados propósitos, constituyendo un ente total concreto o abstracto.”
  • 3. Las ideas sustanciales:  Cualquier hecho o fenómeno real o abstracto puede y debe ser visualizado en su totalidad.  De esta manera es posible analizar y comprender mejor las interrelaciones entre sus elementos interactuantes e interdependientes.
  • 4.  Es la visión conceptual de la operación total de una institución, fenómeno o proceso que parte de la premisa de que para entender completamente la operación de una organización, ésta debe ser concebida como un sistema.
  • 5.  Se sustenta en la teoría de sistemas.  Permite a los gerentes contemplar a la organización como un todo y su representación mental mediante el uso de modelos, para efectos del análisis del todo o de las partes en interacción, identificando problemas y posibles soluciones, a efectos de lograr el mantenimiento, la autorregulación o el desarrollo del sistema.
  • 6.  SINERGÍA: expresa que el todo en interacción es más que la suma de las acciones de cada uno de los elementos.  DEFINICIÓN: Cuando se puede especificar todos y cada uno de los elementos que lo constituyen, la forma de su organización funcional, la naturaleza de estas funciones, los efectos que tiene n los fenómenos de su ambiente sobre el sistema.
  • 7. DELIMITACIÓN: Cuando se puede determinar, si un elemento pertenece al sistema o a su ambiente.  RELACIONES: Para que funcione el sistema como una totalidad requiere que sus elementos se interrelacionen. Pueden ser: 1. Espaciales. 2. Temporales. 3. De coordinación. 4. De subordinación.
  • 8.  INTEGRACIÓN: Cuando todos sus componentes mantienen relaciones de coordinación muy desarrolladas  ESTADO: Es la forma peculiar que adopta un sistema en un momento dado de su existencia.  ADAPTABILIDAD: Propiedad de adaptarse a los continuos cambios.  ENTROPÍA: Es la tendencia hacia el desgaste y la desorganización, podría llegar a la desintegración o la muerte.
  • 9. 1. ESTRUCTURA: Es el ordenamiento físico o conceptual de los elementos que conforman el sistema. 2. ENTRADAS: O insumos, son los elementos que ingresan al sistema procedentes del ambiente. 3. PROCESO: Es el conjunto de acciones para transformar los insumos y dar como resultado los productos.
  • 10. 4. SALIDAS: Son el resultado del procesamiento o transformación de las entradas. 5. RETROALIMENTACIÓN: Es la función de control y regulación del sistema mediante el retorno de información, que permite mantener, aumentar, modificar o cambiar las operaciones con la finalidad de lograr productos esperados.
  • 11. AMBIENTE: Es todo lo externo a los límites del sistema. Son los objetos y fenómenos ajenos al sistema con los que está en permanente interacción, modificándolos o siendo modificados por ellos. Es el suprasistema de donde de donde provienen los insumos y a donde se dirigen las salidas o productos.