SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFEREMRIA

Pertenece a:
Tatiana Torres
Docente:
Bioquímico Carlos García
Curso:
Primer Semestre de Enfermería “C”
Métodosde Separación de la Materia
Destilación
La destilación es ampliamente utilizada en
la industria licorera
La destilación se usa para separar dos
líquidos miscibles (que se mezclan) entre
sí, que tienen distinto punto de ebullición,
como una mezcla de agua y alcohol etílico;
o bien, un sólido no volátil disuelto en un
líquido, como la mezcla de permanganato
de potasio disuelto en agua.
El proceso de destilación se inicia al someter a altas temperaturas la mezcla. El
líquido más volátil se evaporará primero, quedando el otro puro. Luego, la fase
evaporada se recupera mediante condensación al disminuir la temperatura.
Según el tipo de mezcla que se desee separar, se contemplan dos tipos de
destilación: la destilación simple en la cual se separan sólido y líquido; y la
destilación en la que se separan dos líquidos. En la segunda es en la que se
obtiene una mejor separación de los componentes, si bien esta va a depender
de qué tan alta sea la diferencia entre los puntos de ebullición de las
diferentes fases.Los métodos de destilación son ampliamente utilizados en la
industria licorera, la petrolera y la de tratamiento de aguas, así como en
los laboratorios.

Evaporación
La evaporación es un proceso físico que
consiste en el paso lento y gradual de un
estado líquido hacia un estado gaseoso, tras
haber adquirido suficiente energía para
vencer la tensión superficial. A diferencia
de la ebullición, la evaporación se puede
producir a cualquier temperatura, siendo
más rápido cuanto más elevada aquella. No
es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un
espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma
gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de
vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza
del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de
vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la
gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la
atmosférica, se produce la ebullición.

Centrifugación
La centrifugación es un método por el
cual se pueden separar sólidos de
líquidos de diferente densidad mediante
una fuerza
centrífuga.
La
fuerza
centrífuga es provista por una máquina
llamadacentrifugadora, la cual imprime a
la mezcla un movimiento de rotación que
origina
una fuerza que
produce
la
sedimentación de los sólidos o de las
partículas de mayor densidad.
Los componentes más densos de la
mezcla se desplazan fuera del eje de rotación de la centrífuga, mientras que
los componentes menos densos de la mezcla se desplazan hacia el eje de
rotación. De esta manera los químicos y biólogos pueden aumentar la fuerza de
gravedad efectiva en un tubo de ensayo para producir una precipitación del
sedimento en la base del tubo de ensayo de manera más rápida y completa.
Cromatografía de gases
La cromatografía de gases es una
técnica cromatografía en la que la
muestra se volatiliza y se inyecta en la
cabeza de una columna cromatográfica.
La elución se produce por el flujo de una
fase móvil de gas inerte. A diferencia
de los otros tipos de cromatografía.
Existen dos tipos de cromatografía de
gases, la cromatografía gas-sólido y la
cromatografía gas-líquido, siendo esta
última la que se utiliza más ampliamente, y que se puede llamar simplemente
cromatografía de gases .En la cromatografía de gas- solido la fase estacionaria
es sólido y la retención de los analitos en ella se produce mediante el proceso
de adsorción.

Cromatografía en papel
La cromatografía en papel es un proceso
muy utilizado en los laboratorios para
realizar unos análisis cualitativos ya que
pese a no ser una técnica muy potente no
requiere de ningún tipo de equipamiento.
La fase estacionaria está constituida
simplemente por una tira de papel filtro.
La muestra se deposita en un extremo
colocando pequeñas gotas de la solución
y evaporando el disolvente. Luego
el disolvente empleado como fase móvil
se hace ascender por capilaridad. Esto
es, se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra del lado de abajo
dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo.
Después de unos minutos cuando el disolvente deja de ascender o ha llegado al
extremo se retira el papel y se seca. Si el disolvente elegido fue adecuado y las
sustancias tienen color propio se verán las manchas de distinto color
separadas. Cuando los componentes no tienen color propio el papel se somete a
procesos de revelado.
Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la
elección del disolvente y la del papel de filtro.

Decantación
La decantación es un proceso físico de
separación de mezcla especial para
separar
mezclasheterogéneas,
estas
pueden ser exclusivamente líquido - líquido
ó sólido - líquido.La decantación se basa en
la diferencia de densidades entre los dos
componentes, que haceque dejados en
reposo, ambos se separen hasta situarse el
más denso en la parte inferior delenvase
que los contiene. De esta forma, podemos
vaciar el contenido por arriba siqueremos
tomar el componente menos denso o por abajo si queremos tomar el más denso.

Tamizado
La tamización o tamizado es
un
método físico para separar mezclas en el
cual se separan dos sólidos formados por
partículas de tamaño diferente.
Consiste en hacer pasar una mezcla de
partículas de diferentes tamaños por un
tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que
se pueda colar. Las partículas de menor
tamaño pasan por los porosdel tamiz o
colador atravesándolo y las grandes
quedan atrapadas por el mismo. Un
ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz,
las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas grandes de
tierra quedarán retenidas en el tamiz.
Es un método muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos
heterogéneos. Los orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se
utilizan de acuerdo al tamaño de las partículas de una solución homogénea, que
por lo general tiene un color amarillo el cual lo diferencia de lo que contenga la
mezcla.

Filtración
Es una técnica, proceso tecnológico
uoperaciónunitaria de separación, por
la cual se hace pasar una mezcla
desólidosyfluidos,gasolíquido, a través
de un medio poroso o medio filtrante
que puede formar parte de un
dispositivodenominado filtro, donde se
retiene de la mayor parte de él o de
los componentes sólidos de la mezcla.
Las aplicaciones de los procesos de
filtración
son
muy
extensas,encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto enla
vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente
importantes aquellos procesos industriales querequieren de las técnicas
deingeniería química.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
Beto RH
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
Cristalizacionu5
Cristalizacionu5Cristalizacionu5
Cristalizacionu5
Felipa Reséndiz Vega
 
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacciónInforme reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Nombre Apellidos
 
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptxSedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
fSdD1
 
Presión de vapor
Presión de vaporPresión de vapor
Presión de vapor
Pedro Sotelo Valdez
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
ivanramma
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
Amy Vill
 
Presentación Cristalización
Presentación CristalizaciónPresentación Cristalización
Presentación Cristalización
Sergio Lesmes
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentaciónErik Gallas Mendez
 
Destilacion teoria
Destilacion teoriaDestilacion teoria
Destilacion teoria
José Isaac Rivero Castañeda
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Ronald Alexander Medina Pinto
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
Isaac Castrejón Armenta
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
Mery Fernandez Romero
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabeEperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabeJose Alejandro Romero Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Cristalizacionu5
Cristalizacionu5Cristalizacionu5
Cristalizacionu5
 
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacciónInforme reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
 
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptxSedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
 
Presión de vapor
Presión de vaporPresión de vapor
Presión de vapor
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
 
Presentación Cristalización
Presentación CristalizaciónPresentación Cristalización
Presentación Cristalización
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentación
 
Destilacion teoria
Destilacion teoriaDestilacion teoria
Destilacion teoria
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabeEperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabe
 

Similar a Métodos de Separación de la Materia

Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
equipo_seis
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Método de Separación de Mezlclas
Método de Separación de MezlclasMétodo de Separación de Mezlclas
Método de Separación de Mezlclas
Frank Navarro
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
Emilio Andrade
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMayte Mancilla
 
Mezcla
MezclaMezcla
La practica de quimica 2
La practica de quimica 2La practica de quimica 2
La practica de quimica 2
Equipo 5 segunda sesion
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Oscar Alfonso
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
martha633261
 
Cetis No 62
Cetis No 62Cetis No 62
Metodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeMetodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeAdrianitalisseth
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
Mezclas.pptx
Mezclas.pptxMezclas.pptx
Mezclas.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
unoquimica
 
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
Técnicas de separación de mezclas  (1).docxTécnicas de separación de mezclas  (1).docx
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
MARIACAMILACORONADOT
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
MrsMontserratMalik1D
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
martha633261
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
Lydiz Martinez Ortega
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianproyectosdecorazon
 

Similar a Métodos de Separación de la Materia (20)

Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Método de Separación de Mezlclas
Método de Separación de MezlclasMétodo de Separación de Mezlclas
Método de Separación de Mezlclas
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
 
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SEPARACIÓN DE MEZCLASSEPARACIÓN DE MEZCLAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
Mezcla
MezclaMezcla
Mezcla
 
La practica de quimica 2
La practica de quimica 2La practica de quimica 2
La practica de quimica 2
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
 
Cetis No 62
Cetis No 62Cetis No 62
Cetis No 62
 
Metodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeMetodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este vale
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Mezclas.pptx
Mezclas.pptxMezclas.pptx
Mezclas.pptx
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
 
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
Técnicas de separación de mezclas  (1).docxTécnicas de separación de mezclas  (1).docx
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvian
 

Más de Tatiana Torres

Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones Tatiana Torres
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Tatiana Torres
 
Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar Tatiana Torres
 
Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6Tatiana Torres
 
Bioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo HumanoBioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo HumanoTatiana Torres
 
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaUniversidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaTatiana Torres
 

Más de Tatiana Torres (20)

Escaneos
Escaneos Escaneos
Escaneos
 
Silabo bioquímica
Silabo  bioquímica Silabo  bioquímica
Silabo bioquímica
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla
 
Oficio para mañana
Oficio para mañanaOficio para mañana
Oficio para mañana
 
Proyecto del botiquin
Proyecto del botiquinProyecto del botiquin
Proyecto del botiquin
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar
 
Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química Inorganica
Química InorganicaQuímica Inorganica
Química Inorganica
 
Energía
Energía Energía
Energía
 
Sustancia Alotropa
Sustancia AlotropaSustancia Alotropa
Sustancia Alotropa
 
Sustancia Alotropa
Sustancia Alotropa Sustancia Alotropa
Sustancia Alotropa
 
Química General
Química General Química General
Química General
 
Deber de la Glucosa
Deber de la GlucosaDeber de la Glucosa
Deber de la Glucosa
 
Mi Exposición
Mi Exposición Mi Exposición
Mi Exposición
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Bioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo HumanoBioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo Humano
 
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaUniversidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimica
 

Métodos de Separación de la Materia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFEREMRIA Pertenece a: Tatiana Torres Docente: Bioquímico Carlos García Curso: Primer Semestre de Enfermería “C”
  • 2. Métodosde Separación de la Materia Destilación La destilación es ampliamente utilizada en la industria licorera La destilación se usa para separar dos líquidos miscibles (que se mezclan) entre sí, que tienen distinto punto de ebullición, como una mezcla de agua y alcohol etílico; o bien, un sólido no volátil disuelto en un líquido, como la mezcla de permanganato de potasio disuelto en agua. El proceso de destilación se inicia al someter a altas temperaturas la mezcla. El líquido más volátil se evaporará primero, quedando el otro puro. Luego, la fase evaporada se recupera mediante condensación al disminuir la temperatura. Según el tipo de mezcla que se desee separar, se contemplan dos tipos de destilación: la destilación simple en la cual se separan sólido y líquido; y la destilación en la que se separan dos líquidos. En la segunda es en la que se obtiene una mejor separación de los componentes, si bien esta va a depender de qué tan alta sea la diferencia entre los puntos de ebullición de las diferentes fases.Los métodos de destilación son ampliamente utilizados en la industria licorera, la petrolera y la de tratamiento de aguas, así como en los laboratorios. Evaporación La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquella. No
  • 3. es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la atmosférica, se produce la ebullición. Centrifugación La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una fuerza centrífuga. La fuerza centrífuga es provista por una máquina llamadacentrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento de rotación que origina una fuerza que produce la sedimentación de los sólidos o de las partículas de mayor densidad. Los componentes más densos de la mezcla se desplazan fuera del eje de rotación de la centrífuga, mientras que los componentes menos densos de la mezcla se desplazan hacia el eje de rotación. De esta manera los químicos y biólogos pueden aumentar la fuerza de gravedad efectiva en un tubo de ensayo para producir una precipitación del sedimento en la base del tubo de ensayo de manera más rápida y completa.
  • 4. Cromatografía de gases La cromatografía de gases es una técnica cromatografía en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil de gas inerte. A diferencia de los otros tipos de cromatografía. Existen dos tipos de cromatografía de gases, la cromatografía gas-sólido y la cromatografía gas-líquido, siendo esta última la que se utiliza más ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografía de gases .En la cromatografía de gas- solido la fase estacionaria es sólido y la retención de los analitos en ella se produce mediante el proceso de adsorción. Cromatografía en papel La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar unos análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento. La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Esto es, se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra del lado de abajo dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo.
  • 5. Después de unos minutos cuando el disolvente deja de ascender o ha llegado al extremo se retira el papel y se seca. Si el disolvente elegido fue adecuado y las sustancias tienen color propio se verán las manchas de distinto color separadas. Cuando los componentes no tienen color propio el papel se somete a procesos de revelado. Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la elección del disolvente y la del papel de filtro. Decantación La decantación es un proceso físico de separación de mezcla especial para separar mezclasheterogéneas, estas pueden ser exclusivamente líquido - líquido ó sólido - líquido.La decantación se basa en la diferencia de densidades entre los dos componentes, que haceque dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el más denso en la parte inferior delenvase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba siqueremos tomar el componente menos denso o por abajo si queremos tomar el más denso. Tamizado La tamización o tamizado es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se pueda colar. Las partículas de menor tamaño pasan por los porosdel tamiz o colador atravesándolo y las grandes quedan atrapadas por el mismo. Un
  • 6. ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas grandes de tierra quedarán retenidas en el tamiz. Es un método muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos heterogéneos. Los orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al tamaño de las partículas de una solución homogénea, que por lo general tiene un color amarillo el cual lo diferencia de lo que contenga la mezcla. Filtración Es una técnica, proceso tecnológico uoperaciónunitaria de separación, por la cual se hace pasar una mezcla desólidosyfluidos,gasolíquido, a través de un medio poroso o medio filtrante que puede formar parte de un dispositivodenominado filtro, donde se retiene de la mayor parte de él o de los componentes sólidos de la mezcla. Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas,encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto enla vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales querequieren de las técnicas deingeniería química.