SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
Leo Mer,merleiito@gmail.com
resumen
1. CONCEPTO DE SISTEMAS: Un sistema es un
conjunto de partes o acontecimientos que son interde-
pendientes entre s´ı e interaccionan, por lo que puede ser
considerado como un todo es decir conjunto compues-
to de elementos que interact´uan. 2. CARACTER´ISTI-
CAS DE UN SISTEMA: • Elementos: los elementos de
un sistema hacen referencia a las partes o componen-
tes de un sistema que son las que tienen a cargo las
ejecuciones del proceso y de qu´e manera organizadas e
´ıntimamente relacionadas buscan lograr el objetivo.
• Interacci´on: dentro de un sistema existe una or-
ganizaci´on coherente en la cual cada elemento cumple
una funci´on.
• Estructura: integra y mantiene unida las partes y
da lugar a la propiedad hol´ıstica de sistemas y posee un
atributo que consiste en relativa estabilidad es decir, en
relaciones permanentes que se dan en su interior.
• Entorno: un sistema forma parte de un sistema de
mayor magnitud y complejidad que lo condiciona y que
constituye su entorno o medio ambiente el sistema se
encuentra en una constante interacci´on con su ambien-
te manteniendo numerosos intercambios. • Entrop´ıa:
la entrop´ıa del mismo aumenta o permanece constante
de manera que alcance una configuraci´on de entrop´ıa
m´axima debido a los cambios que est´a experimentando
consiguiendo as´ı un equilibrio.
3. SUBSISTEMAS: se indica que es aqu´el que
est´a formado por partes o conjuntos que conforman el
todo. Esos conjuntos o partes son subsistemas en tanto
constituyen a su vez un todo de jerarqu´ıa inferior al del
conjunto del cu´al forman parte.
• Variables: como la acci´on, interacci´on y reacci´on
de distintas elementos que deben necesariamente co-
nocerse y relacionarse. Dado que en esencia los proce-
sos son en general din´amicos, suele denominarse con
el t´ermino variables a todos los elementos que existen
dentro de un sistema o subsistema.
• Par´ametros: que sirve para designar a las varia-
bles que se mantienen inactivas ante una circunstancia
determinada. Esto no debe llevar a confusiones, no es
un elemento est´atico sino una variable din´amica que en
esta situaci´on permanece inactiva.
• Operadores: lo que significa un nivel de las varia-
bles activas. Esto significa que existen algunas variables
que activan a las restantes y logran la influencia nece-
saria para poner en marcha un proceso. • La comple-
jidad: toma frecuentemente la forma de jerarqu´ıa o de
sistema jer´arquico. Es decir, como ya dijimos, el siste-
ma est´a compuesto por subsistemas interrelacionados,
a su vez estos poseen una estructura jer´arquica hasta
que se llega a alguno de los niveles m´as bajo, el subsis-
tema elemental. • Descomposici´on: La descomposici´on
significa desintegrar un sistema en subsistemas.
4. CLASES DE SISTEMAS: • Sistema cerrado: no
presenta intercambio con el medio ambiente que lo ro-
dea, son herm´etico a cualquier influencia ambiental y
cuyo comportamiento es determinado y programado. •
Sistemas abiertos: son aquellos sistemas en los cuales
intervienen seres vivos los cuales se relacionan con el
medio que los rodea intercambiando energ´ıa, materia,
informaci´on con el medio ambiente
• ORGANIZACI´ON DE LOS SISTEMAS: Se mon-
ta sobre la estructura funcional del sistema y est´a re-
lacionada con la conducta del sistema para el logro de
su “objetivo”. Una primera aproximaci´on al concepto
de Organizaci´on de un sistema, es considerarla como
un conjunto de restricciones funcionales del sistema.
• INTEGRACI´ON E INDEPENDENCIA DE LOS
SISTEMAS: Incursionando dentro de las caracter´ısti-
cas de los sistemas y sobre todo en lo referente a su
calidad podemos explicar a que se denomina sistema
integrado e independiente.
Un sistema integrado es aquel en el cual su nivel de
cohesi´on y conexi´on interna hace que una modificaci´on
en cualquiera de sus subsistemas o variables desencade-
ne, por efecto de la propagaci´on en su estructura, una
sucesi´on de modificaciones en todos los dem´as elemen-
tos, llegando a incidir incluso en el sistema de jerarqu´ıa
superior.
Sistemas independientes a aquellos donde la modi-
ficaci´on que se produce en un sistema, s´olo le afecta a
´el y no genera encadenamiento alguno en los restantes.
• CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZA-
CION DE LOS SISTEMAS: Este tema se encuentra
´ıntimamente ligado con la formalizaci´on de la comple-
jidad y la jerarqu´ıa de la estructura de sistemas.
Sistema centralizado a aquel donde existe un n´ucleo
o elemento que comanda a todos los dem´as, los cuales
dependen totalmente del mismo y sin su activaci´on y
direcci´on no son capaces de generar ning´un proceso.
Sistemas descentralizados son aquellos donde varios
subsistemas o elementos act´uan como n´ucleos de co-
mando y decisi´on. En estos casos el sistema no es tan
dependiente.
6. NIVELES DE ORGANIZACI´ON • Nivel 1 es-
tructura est´atica: este nivel est´a formado por sistemas
est´aticos con propiedades estructurales que conforman
la base del conocimiento te´orico organizado en todos
los campos. • Nivel 2 sistema din´amico simple: en este
nivel se consideran niveles din´amicos con movimien-
tos predeterminados, siendo esta ´ultima caracter´ıstica
la principal diferencia con el nivel anterior. • Nivel 3
1
sistema cibern´etico: en este nivel el grado de compleji-
dad adquirido es la capacidad de auto regulaci´on para
mantener su equilibrio, lo que equivale a la existencia
de un mecanismo de control que le permita al siste-
ma la transmisi´on e interpretaci´on de informaci´on. •
Nivel 4 sistemas abiertos: en este nivel aparecen dos
propiedades que permiten considerarlo como el pun-
to de partida de los sistemas vivos. • Nivel 5 sistema
transcendentales: corresponde a este nivel los sistemas
aun no descubiertos, los ineludibles y desconocidos los
cuales tambi´en presentan estructuras sistem´aticas e in-
terrelaci´on.
7. FRONTERA DE LOS SISTEMAS: son aquellas
que definen que es lo que pertenece a un sistema y
que es lo que no. Como los input y output nos apro-
ximan instrumentalmente al problema de las fronteras
y l´ımites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas
que operan bajo esta modalidad son procesadores de
entradas y elaboradores de salidas.
• Input: Todo sistema abierto requiere de recursos
de su ambiente. Se denomina input a la importaci´on
de los recursos (energ´ıa, materia, informaci´on) que se
requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sis-
tema. • Output: Se denomina as´ı a las corrientes de sa-
lidas de un sistema. Los outputs pueden diferenciarse
seg´un su destino en servicios, funciones y retro inputs.
8. ELEMENTOS DE UN SISTEMA: en general los
principales elementos de un sistema son corriente de
entrada, proceso de conversi´on, corriente de salida, y
realimentaci´on.
9. PROPIEDADES B´ASICAS DE UN SISTEMA:
los sistemas se caracterizan por tener una serie de pro-
piedades est´as se clasifican en.
• Propiedades extensivas: son aquellas propiedades
que dependen de la masa total del sistema. • Propie-
dades intensivas: son aquellas que var´ıan de punto a
punto del sistema o bien no dependen de la masa total.
10. SISTEMAS ABIERTOS: son aquellos en los
cuales intercambian energ´ıa, materia e informaci´on in-
teractuando constantemente entre el sistema y el medio
ambiente.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
Gersson Francia Sanchez
 
Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
AngieAlvarez60
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasalexanderperez23455593
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Omar Eduardo Espinosa
 
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistemaBibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistemaDant Aranda
 
Propiedades y características de los sistemas 10
Propiedades y características de los sistemas 10Propiedades y características de los sistemas 10
Propiedades y características de los sistemas 10
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasPaolanuez11
 
Capitulo 1 Fundamentos de Analisis
Capitulo 1 Fundamentos de AnalisisCapitulo 1 Fundamentos de Analisis
Capitulo 1 Fundamentos de Analisis
eralc35
 
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )repodoc
 
Propiedades y características de los sistemas 9
Propiedades y características de los sistemas  9Propiedades y características de los sistemas  9
Propiedades y características de los sistemas 9
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Subsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionalesSubsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionales
Mercedes Garcia
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Javier Medina
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
fabiolagm19
 
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerradosTaller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Mafer Pinto
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema anaher97
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
 
Los procesos tecnológicos como sistema
Los procesos tecnológicos como sistemaLos procesos tecnológicos como sistema
Los procesos tecnológicos como sistema
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
 
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistemaBibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
 
Propiedades y características de los sistemas 10
Propiedades y características de los sistemas 10Propiedades y características de los sistemas 10
Propiedades y características de los sistemas 10
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Capitulo 1 Fundamentos de Analisis
Capitulo 1 Fundamentos de AnalisisCapitulo 1 Fundamentos de Analisis
Capitulo 1 Fundamentos de Analisis
 
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
 
Propiedades y características de los sistemas 9
Propiedades y características de los sistemas  9Propiedades y características de los sistemas  9
Propiedades y características de los sistemas 9
 
Subsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionalesSubsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionales
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerradosTaller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 

Destacado

PBM Group Project Report
PBM Group Project ReportPBM Group Project Report
PBM Group Project ReportSafyan Khan
 
professional cover letter
professional cover letterprofessional cover letter
professional cover letterMrs Phipps
 
Watch uefa champions league quarterfinal 2015 live
Watch uefa champions league quarterfinal 2015 liveWatch uefa champions league quarterfinal 2015 live
Watch uefa champions league quarterfinal 2015 livelivesports488
 
Stalin Third Show Trial
Stalin Third Show TrialStalin Third Show Trial
Stalin Third Show Trial
Mr Dowdican
 
Alumni Sample 1 - Stacy Tan
Alumni Sample 1 - Stacy Tan Alumni Sample 1 - Stacy Tan
Alumni Sample 1 - Stacy Tan Samantha Harris
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
dksimar
 
Tekelec 959-2017-01
Tekelec 959-2017-01Tekelec 959-2017-01
Tekelec 959-2017-01
savomir
 
INTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES DE MÁLAGA
INTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES  DE MÁLAGAINTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES  DE MÁLAGA
INTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES DE MÁLAGA
Ayuntamiento de Málaga
 
Cert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATION
Cert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATIONCert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATION
Cert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATIONSimphiwe Mdikane
 
Club de sport Amazonia
Club de sport AmazoniaClub de sport Amazonia
Club de sport Amazonia
Amazonia
 

Destacado (11)

PBM Group Project Report
PBM Group Project ReportPBM Group Project Report
PBM Group Project Report
 
MH ACS2
MH ACS2MH ACS2
MH ACS2
 
professional cover letter
professional cover letterprofessional cover letter
professional cover letter
 
Watch uefa champions league quarterfinal 2015 live
Watch uefa champions league quarterfinal 2015 liveWatch uefa champions league quarterfinal 2015 live
Watch uefa champions league quarterfinal 2015 live
 
Stalin Third Show Trial
Stalin Third Show TrialStalin Third Show Trial
Stalin Third Show Trial
 
Alumni Sample 1 - Stacy Tan
Alumni Sample 1 - Stacy Tan Alumni Sample 1 - Stacy Tan
Alumni Sample 1 - Stacy Tan
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
Tekelec 959-2017-01
Tekelec 959-2017-01Tekelec 959-2017-01
Tekelec 959-2017-01
 
INTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES DE MÁLAGA
INTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES  DE MÁLAGAINTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES  DE MÁLAGA
INTERVENCIÓN DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS EN EL INCENDIO DE LOS MONTES DE MÁLAGA
 
Cert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATION
Cert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATIONCert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATION
Cert in SAP - e-LEARNING DEVELOPMENT AND INTEGRATION
 
Club de sport Amazonia
Club de sport AmazoniaClub de sport Amazonia
Club de sport Amazonia
 

Similar a Sistemas xd

Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
Jose Rafael Blanco Avila
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
AdrianMelendez19
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
SANTOS400018
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
SANTOS400018
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
Angel David Requena Isturiz
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Trabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemasTrabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemas
lava perro
 
Daniel
DanielDaniel
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
asanchez7
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.sosacorp99
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
Luis Farco
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
Luis Farco
 
el sistema sistematico
el sistema sistematicoel sistema sistematico
el sistema sistematico
alex1989simba
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
Keiner Valerio
 

Similar a Sistemas xd (20)

Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Trabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemasTrabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemas
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
 
el sistema sistematico
el sistema sistematicoel sistema sistematico
el sistema sistematico
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (14)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Sistemas xd

  • 1. SISTEMAS Leo Mer,merleiito@gmail.com resumen 1. CONCEPTO DE SISTEMAS: Un sistema es un conjunto de partes o acontecimientos que son interde- pendientes entre s´ı e interaccionan, por lo que puede ser considerado como un todo es decir conjunto compues- to de elementos que interact´uan. 2. CARACTER´ISTI- CAS DE UN SISTEMA: • Elementos: los elementos de un sistema hacen referencia a las partes o componen- tes de un sistema que son las que tienen a cargo las ejecuciones del proceso y de qu´e manera organizadas e ´ıntimamente relacionadas buscan lograr el objetivo. • Interacci´on: dentro de un sistema existe una or- ganizaci´on coherente en la cual cada elemento cumple una funci´on. • Estructura: integra y mantiene unida las partes y da lugar a la propiedad hol´ıstica de sistemas y posee un atributo que consiste en relativa estabilidad es decir, en relaciones permanentes que se dan en su interior. • Entorno: un sistema forma parte de un sistema de mayor magnitud y complejidad que lo condiciona y que constituye su entorno o medio ambiente el sistema se encuentra en una constante interacci´on con su ambien- te manteniendo numerosos intercambios. • Entrop´ıa: la entrop´ıa del mismo aumenta o permanece constante de manera que alcance una configuraci´on de entrop´ıa m´axima debido a los cambios que est´a experimentando consiguiendo as´ı un equilibrio. 3. SUBSISTEMAS: se indica que es aqu´el que est´a formado por partes o conjuntos que conforman el todo. Esos conjuntos o partes son subsistemas en tanto constituyen a su vez un todo de jerarqu´ıa inferior al del conjunto del cu´al forman parte. • Variables: como la acci´on, interacci´on y reacci´on de distintas elementos que deben necesariamente co- nocerse y relacionarse. Dado que en esencia los proce- sos son en general din´amicos, suele denominarse con el t´ermino variables a todos los elementos que existen dentro de un sistema o subsistema. • Par´ametros: que sirve para designar a las varia- bles que se mantienen inactivas ante una circunstancia determinada. Esto no debe llevar a confusiones, no es un elemento est´atico sino una variable din´amica que en esta situaci´on permanece inactiva. • Operadores: lo que significa un nivel de las varia- bles activas. Esto significa que existen algunas variables que activan a las restantes y logran la influencia nece- saria para poner en marcha un proceso. • La comple- jidad: toma frecuentemente la forma de jerarqu´ıa o de sistema jer´arquico. Es decir, como ya dijimos, el siste- ma est´a compuesto por subsistemas interrelacionados, a su vez estos poseen una estructura jer´arquica hasta que se llega a alguno de los niveles m´as bajo, el subsis- tema elemental. • Descomposici´on: La descomposici´on significa desintegrar un sistema en subsistemas. 4. CLASES DE SISTEMAS: • Sistema cerrado: no presenta intercambio con el medio ambiente que lo ro- dea, son herm´etico a cualquier influencia ambiental y cuyo comportamiento es determinado y programado. • Sistemas abiertos: son aquellos sistemas en los cuales intervienen seres vivos los cuales se relacionan con el medio que los rodea intercambiando energ´ıa, materia, informaci´on con el medio ambiente • ORGANIZACI´ON DE LOS SISTEMAS: Se mon- ta sobre la estructura funcional del sistema y est´a re- lacionada con la conducta del sistema para el logro de su “objetivo”. Una primera aproximaci´on al concepto de Organizaci´on de un sistema, es considerarla como un conjunto de restricciones funcionales del sistema. • INTEGRACI´ON E INDEPENDENCIA DE LOS SISTEMAS: Incursionando dentro de las caracter´ısti- cas de los sistemas y sobre todo en lo referente a su calidad podemos explicar a que se denomina sistema integrado e independiente. Un sistema integrado es aquel en el cual su nivel de cohesi´on y conexi´on interna hace que una modificaci´on en cualquiera de sus subsistemas o variables desencade- ne, por efecto de la propagaci´on en su estructura, una sucesi´on de modificaciones en todos los dem´as elemen- tos, llegando a incidir incluso en el sistema de jerarqu´ıa superior. Sistemas independientes a aquellos donde la modi- ficaci´on que se produce en un sistema, s´olo le afecta a ´el y no genera encadenamiento alguno en los restantes. • CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZA- CION DE LOS SISTEMAS: Este tema se encuentra ´ıntimamente ligado con la formalizaci´on de la comple- jidad y la jerarqu´ıa de la estructura de sistemas. Sistema centralizado a aquel donde existe un n´ucleo o elemento que comanda a todos los dem´as, los cuales dependen totalmente del mismo y sin su activaci´on y direcci´on no son capaces de generar ning´un proceso. Sistemas descentralizados son aquellos donde varios subsistemas o elementos act´uan como n´ucleos de co- mando y decisi´on. En estos casos el sistema no es tan dependiente. 6. NIVELES DE ORGANIZACI´ON • Nivel 1 es- tructura est´atica: este nivel est´a formado por sistemas est´aticos con propiedades estructurales que conforman la base del conocimiento te´orico organizado en todos los campos. • Nivel 2 sistema din´amico simple: en este nivel se consideran niveles din´amicos con movimien- tos predeterminados, siendo esta ´ultima caracter´ıstica la principal diferencia con el nivel anterior. • Nivel 3 1
  • 2. sistema cibern´etico: en este nivel el grado de compleji- dad adquirido es la capacidad de auto regulaci´on para mantener su equilibrio, lo que equivale a la existencia de un mecanismo de control que le permita al siste- ma la transmisi´on e interpretaci´on de informaci´on. • Nivel 4 sistemas abiertos: en este nivel aparecen dos propiedades que permiten considerarlo como el pun- to de partida de los sistemas vivos. • Nivel 5 sistema transcendentales: corresponde a este nivel los sistemas aun no descubiertos, los ineludibles y desconocidos los cuales tambi´en presentan estructuras sistem´aticas e in- terrelaci´on. 7. FRONTERA DE LOS SISTEMAS: son aquellas que definen que es lo que pertenece a un sistema y que es lo que no. Como los input y output nos apro- ximan instrumentalmente al problema de las fronteras y l´ımites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas. • Input: Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la importaci´on de los recursos (energ´ıa, materia, informaci´on) que se requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sis- tema. • Output: Se denomina as´ı a las corrientes de sa- lidas de un sistema. Los outputs pueden diferenciarse seg´un su destino en servicios, funciones y retro inputs. 8. ELEMENTOS DE UN SISTEMA: en general los principales elementos de un sistema son corriente de entrada, proceso de conversi´on, corriente de salida, y realimentaci´on. 9. PROPIEDADES B´ASICAS DE UN SISTEMA: los sistemas se caracterizan por tener una serie de pro- piedades est´as se clasifican en. • Propiedades extensivas: son aquellas propiedades que dependen de la masa total del sistema. • Propie- dades intensivas: son aquellas que var´ıan de punto a punto del sistema o bien no dependen de la masa total. 10. SISTEMAS ABIERTOS: son aquellos en los cuales intercambian energ´ıa, materia e informaci´on in- teractuando constantemente entre el sistema y el medio ambiente. 2