SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO ISABELINO El teatro inglés (Siglos XVI y XVII) LITERATURA UNIVERSAL. IES J. MESTRES i BUSQUETS MARGOT RUBIO
ISABEL I de Inglaterra 1533-1603
 
El teatro tenía mala reputación. Las autoridades de Londres lo prohibieron en la ciudad, por lo que los teatros se encontraban al otro lado del río Támesis, en la zona de Southwork o Blackfriars, fuera de la competencia de las autoridades de la ciudad.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
El GLOBO estuvo abierto hasta 1613, cuando un cañón utilizado en la representación de “Enrique VIII”, fue causante de un incendio. La mayoría de teatros eran de madera y paja, por lo que ardió hasta consumirse totalmente. El sitio se redescubrió en el siglo XX y ha sido reconstruido completamente.
Estos teatros podían acoger a varios miles de personas, la mayoría de pie delante del scenario, otras sentadas en los laterales. Se llamaba “el cielo” a las localidades más alejadas. Era en estas zonas provistas de sillas, adonde acudían los comerciantes, los aristócratas e incluso la reina Isabel (de incógnito), que amaba el teatro.
[object Object],[object Object]
No había escenografía, y los lugares en donde ocurría la acción se describían en la propia obra o era paseado un   cartel que indicaba un cambio de locación (como en “Romeo y Julieta”).
[object Object]
[object Object]
http://es.youtube.com/watch?v= 7qgdi93Wh0c http://es.youtube.com/watch?v=ugtbah8kzAI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ El que se queda de pie abajo paga sólo un penique, pero si quiere sentarse, le meten por otra puerta, donde paga otro penique; si desea sentarse sobre un cojín en el mejor sitio, desde donde no sólo se ve todo, sino que también pueden verle, tiene que pagar en una tercera puerta otro penique”.  Descripción que hace Thomas Platter de Basle en  1599 , tras visitar  The   Curtain . 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
Catherine Sharer de Gocobachi
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medievaltaalva
 
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William ShakespeareCuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William Shakespeareelalumno03
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
Sergio Monguiló
 
Guia de analisis de La Vida es Sueño
Guia de analisis de La Vida es SueñoGuia de analisis de La Vida es Sueño
Guia de analisis de La Vida es Sueño
Maribel
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
Cristina López Chust
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
Caperucita en Manhattan
 Caperucita en Manhattan Caperucita en Manhattan
Caperucita en Manhattan
Maria Lojo
 
Tuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y EnamoradoTuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y Enamorado
Francisco de la Flor
 
4. teatro moderno
4. teatro moderno4. teatro moderno
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
Laura Negre
 

La actualidad más candente (20)

Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William ShakespeareCuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Guia de analisis de La Vida es Sueño
Guia de analisis de La Vida es SueñoGuia de analisis de La Vida es Sueño
Guia de analisis de La Vida es Sueño
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Caperucita en Manhattan
 Caperucita en Manhattan Caperucita en Manhattan
Caperucita en Manhattan
 
Luis de góngora y argote
Luis de góngora y argoteLuis de góngora y argote
Luis de góngora y argote
 
Tuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y EnamoradoTuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y Enamorado
 
La vida es Sueño
La vida es SueñoLa vida es Sueño
La vida es Sueño
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
4. teatro moderno
4. teatro moderno4. teatro moderno
4. teatro moderno
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 

Destacado

El teatro desde 1936
El teatro desde 1936El teatro desde 1936
El teatro desde 1936Inma López
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
guest75522a
 
Teatro Del Absurdo
Teatro Del AbsurdoTeatro Del Absurdo
Teatro Del Absurdo
tumai
 
Mito rito e influencia en el teatro
Mito rito  e influencia en el teatroMito rito  e influencia en el teatro
Mito rito e influencia en el teatro
Sandra Parra Rojas
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Ariana Gonzalez
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Ariana Gonzalez
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatrofranciska_cid
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 

Destacado (12)

El teatro desde 1936
El teatro desde 1936El teatro desde 1936
El teatro desde 1936
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Teatro Del Absurdo
Teatro Del AbsurdoTeatro Del Absurdo
Teatro Del Absurdo
 
Mito rito e influencia en el teatro
Mito rito  e influencia en el teatroMito rito  e influencia en el teatro
Mito rito e influencia en el teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 

Similar a El Teatro Isabelino

El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
Diego M
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
Angeles Bañon
 
El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco español
juan_de_carcamo
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
mmuntane
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimientoaucifer91
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
Elena Vázquez Martínez
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
Proserpina9
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
mikeldelatorre
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroAna M Robles
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
Nombre Apellidos
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 

Similar a El Teatro Isabelino (20)

Elteatroisabelino2
Elteatroisabelino2Elteatroisabelino2
Elteatroisabelino2
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
 
El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco español
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
Teatro S. Xvii
Teatro S. XviiTeatro S. Xvii
Teatro S. Xvii
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
 
CORRALES DE COMEDIAS
CORRALES DE COMEDIASCORRALES DE COMEDIAS
CORRALES DE COMEDIAS
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 

El Teatro Isabelino

  • 1. EL TEATRO ISABELINO El teatro inglés (Siglos XVI y XVII) LITERATURA UNIVERSAL. IES J. MESTRES i BUSQUETS MARGOT RUBIO
  • 2. ISABEL I de Inglaterra 1533-1603
  • 3.  
  • 4. El teatro tenía mala reputación. Las autoridades de Londres lo prohibieron en la ciudad, por lo que los teatros se encontraban al otro lado del río Támesis, en la zona de Southwork o Blackfriars, fuera de la competencia de las autoridades de la ciudad.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. El GLOBO estuvo abierto hasta 1613, cuando un cañón utilizado en la representación de “Enrique VIII”, fue causante de un incendio. La mayoría de teatros eran de madera y paja, por lo que ardió hasta consumirse totalmente. El sitio se redescubrió en el siglo XX y ha sido reconstruido completamente.
  • 11. Estos teatros podían acoger a varios miles de personas, la mayoría de pie delante del scenario, otras sentadas en los laterales. Se llamaba “el cielo” a las localidades más alejadas. Era en estas zonas provistas de sillas, adonde acudían los comerciantes, los aristócratas e incluso la reina Isabel (de incógnito), que amaba el teatro.
  • 12.
  • 13. No había escenografía, y los lugares en donde ocurría la acción se describían en la propia obra o era paseado un cartel que indicaba un cambio de locación (como en “Romeo y Julieta”).
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. “ El que se queda de pie abajo paga sólo un penique, pero si quiere sentarse, le meten por otra puerta, donde paga otro penique; si desea sentarse sobre un cojín en el mejor sitio, desde donde no sólo se ve todo, sino que también pueden verle, tiene que pagar en una tercera puerta otro penique”. Descripción que hace Thomas Platter de Basle en 1599 , tras visitar The Curtain . 5