SlideShare una empresa de Scribd logo
El teatro y sus características
Leonardo Chiluiza
Características del Teatro
Es una de las manifestaciones artísticas universales; han existido desde hace siglos en todas las
culturas.
Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OKVnRaaC
Parodias, sátiras, fábulas; representando la vida cotidiana, palaciega, pastoril, campesina, históricas, gestas
guerreras, etc., pasando a ser representaciones ideadas para entretener al público.
Expresan el pensamiento mágico-religioso.
Representadas por actores, pudiendo ser de tintes trágico-cómicos.
Se puede implementar música para acompañar la representación, haciendo de la obra un melodrama, pudiendo
ser esta una ópera, opereta, o comedia musical.
Sigue un guión o libreto, en el cual se plasman las acciones y diálogos que deben de realizar los actores, para
la realización de la obra.
Utilización de varios vestuarios para la interpretación de los diversos personajes.
Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OKqpOaD9
Como género dramático
En la cual los actores plasmen los diálogos, monólogos, movimientos, muecas y ademanes, que el autor ha
pensado para la escenificación de la obra.
Se caracteriza por contar una historia en un tiempo restringido; en un tiempo suficiente para la realización de
la escenificación de la obra literaria.
Tiene un hilo argumental, estableciendo de tiempo en tiempo, momentos culminantes denominados clímax,
en los que se consigue atraer la atención del espectador, para dirigirse después al desenlace de la trama.
En tiempos antiguos, en países como Egipto se hacían representaciones de los dioses y sus hazañas,
utilizando máscaras.
En el teatro griego
Se caracteriza por la escenificación de obras basadas tanto en la mitología, como en la vida cotidiana y la
política del momento, mediante dramas, melodramas, sátiras, parodias, tragedias, y comedias.
Se asignó al teatro un lugar específico (una construcción semicircular, construido generalmente en la ladera de una
montaña, en la que se establecían las gradas para los espectadores, y un pequeño escenario que se ubicaba de forma que la
acústica lograra que todos los espectadores pudieran escuchar los diálogos y monólogos, así como la música y los Coros que
eran interpretadas por los actores y los músicos).
Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OL50QmME
Se representaban las vidas y avatares de los dioses y semidioses, teniendo el teatro un origen en los ritos
Órficos, donde se gestaron y desarrollaron géneros como la tragedia y la comedia, utilizando máscaras.
Sófocles y Eurípides, quienes dejaron varias obras que aún se representan en la actualidad. Son obras
características del teatro griego Edipo Rey, Edipo en Colono, Antígona, Electra, Medea, las Troyanas, Ifigenia y
los Tauros, Ifigenia en Áulide y las Nubes.
Su función es entretener, difundir valores. Ejemplo: Esquilo, exalta los valores de los atenienses
contraponiéndolos a los persas.
El teatro romano comenzó de la misma manera que el griego, a partir de representaciones religiosas.
Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLA6rzLe
La escenificación de las obras latinas basadas tanto en la forma y el estilo de las griegas, en especial las
obras del periodo helenístico.
En el teatro Romano
Aunque hubo producción propia el teatro romano no enraizó tanto como entre los griegos, excepto en las
comedias y otros géneros, siendo enfocados más al entretenimiento que a la crítica política o social.
En el medio evo
Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLCzU1BU
Después de que el cristianismo se extendió por Europa y se constituyó como la religión dominante, el teatro
decayó por prohibiciones eclesiásticas, en lo tocante a la moral y temas paganos pero tuvo un auge en la
representación de obras en las que se escenificaban pasajes del evangelio, la vida de los apóstoles y de los
santos.
Este periodo se caracterizó por el surgimiento de obras épicas de tinte caballeresco, cortesano, románticas,
satíricas y villano, en las que se hacían en muchas ocasiones parodias de la vida cotidiana de la nobleza el clero
y la gente común.
En la edad moderna
Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLEgeX00
Se enfoca en la figura del ser humano como tal, producto de las ideas del renacimiento, Barroco y Rococó, ya
no como creación de un dios sino como ser humano, lo que se plasmó en varias de las obras teatrales de la
época. En este periodo surgió La Commedia Dell’Arte, en la cual predominó la mímica y se crearon personajes
típicos de la época, con tintes burlescos, como Arlequín, Colombina, Pierrot, Pantalone y otros, que aún en la
actualidad son representados.
En el siglo XV a fines del siglo XVIII aproximadamente, se caracterizó por el surgimiento de la reglamentación
teatral, basada en tres unidades a saber; acción, espacio y tiempo.
El teatro comenzó a tener una expansión en la diversidad de obras y temas tratados, tomando temas de
la actualidad vivida, en ámbitos religiosos y políticos, mediante dramas, sátiras y comedias, en las que se
plasman inquietudes y expresiones del pensamiento que de otra manera serían censuradas por las
autoridades religiosas o políticas, por tratar en muchas ocasiones sobre los poderosos del momento.
Algunos exponentes notorios de este periodo son Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes
Saavedra y William Shakespeare, con obras como Romeo y Julieta, Macbeth, Don Juan Tenorio u Otelo, que se
representan periódicamente en la actualidad.
En la edad contemporánea
Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLJmadFX
El romanticismo se introdujo en el teatro, siendo uno de sus máximos exponentes Johann Wolfgang Von Goethe
y Johann Cristoph Friedrich Schiller, siendo algunas de las obras características de este periodo, La doncella de
Orleans, y Los bandidos de Schiller, Fausto, Ifigenia en Táuride, El capricho del enamorado y La hija natural,
de Goethe.
El teatro de este periodo se caracteriza por las corrientes del romanticismo y el realismo que se plasmaron en
las obras de teatro. Entre otras cosas se comienza a tratar de dar un realismo a las obras mediante
escenografías más cercanas a la realidad.
En la
actualidad
Se caracteriza por la búsqueda de exteriorizar las ideas.
Ya sea narrativa combinada con diálogos y monólogos, así como por medio de la expresión con el uso de
movimientos corporales exagerados, expresión oral y la utilización de luces y sombras aunadas a escenografías
abstractas.
Son obras expresamente infantiles, con las que se busca además de distraer, enseñar
lecciones morales.
Los llamados “Musicales”, son obras teatrales en donde se baila y canta para expresar diálogos y acciones de los
personajes, aunque cabe destacar que este estilo teatral se inició en el siglo XIX, pero tuvo su mayor expansión
entre los años 20 y 60 del siglo XX.
También por obras inspiradas en ideologías políticas, siendo representadas en países como la
antigua Unión Soviética y la actual Republica Popular China. Son obras características de teatro
actual: Cats, y Un tranvía llamado deseo.
https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html
Se interpretan obras clásicas y actuales mediante las Óperas, Operetas, Zarzuelas, Ballets
y otros.
Se cambian de escenarios con materiales ligeros asemejando los lugares en donde se
desarrolla la historia.
YouTube https://www.youtube.com/watch?v=5QrU9JyDdbY
https://www.youtube.com/watch?v=CC_L00kWbxI
https://www.youtube.com/watch?v=tXWk5TcEAAc
https://www.youtube.com/watch?v=hm3Smv9LeMM
https://www.youtube.com/watch?v=qF3dxr5JeQM
https://www.youtube.com/watch?v=t1bi7X_-Jp4
https://www.youtube.com/watch?v=7tf3ytuyNf0
https://www.youtube.com/watch?v=VgWAOeBa-xY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantil
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 
Teatro en primaria
Teatro en primariaTeatro en primaria
Teatro en primaria
 
La máscara
La máscaraLa máscara
La máscara
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
La historieta o comics
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualesTipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 

Similar a El teatro y sus características.pptx

Teatro y su historia
Teatro y su historiaTeatro y su historia
Teatro y su historiaJulian8626
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...Robertoolayuncalaros
 
wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...
wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...
wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...JosSantiagoVegadelaC1
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento diefer1
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia NostosEdu
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfDavid Blas
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 
La ópera y la farsa 9° D
La  ópera y la farsa 9° DLa  ópera y la farsa 9° D
La ópera y la farsa 9° Diaalarcon
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatrodanisa12
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 

Similar a El teatro y sus características.pptx (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro r
El teatro rEl teatro r
El teatro r
 
Teatro y su historia
Teatro y su historiaTeatro y su historia
Teatro y su historia
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Definicion 3454
Definicion 3454Definicion 3454
Definicion 3454
 
wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...
wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...
wepik-los-gigantes-del-teatro-griego-el-legado-de-sofocles-esquilo-y-euripide...
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
La ópera y la farsa 9° D
La  ópera y la farsa 9° DLa  ópera y la farsa 9° D
La ópera y la farsa 9° D
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 

Más de Leonardo Chiluiza

HIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptxHIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptxLeonardo Chiluiza
 
HIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptxHIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptxLeonardo Chiluiza
 
Óxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptx
Óxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptxÓxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptx
Óxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptxLeonardo Chiluiza
 
Peróxidos-Leonardo Chiluiza.pptx
Peróxidos-Leonardo Chiluiza.pptxPeróxidos-Leonardo Chiluiza.pptx
Peróxidos-Leonardo Chiluiza.pptxLeonardo Chiluiza
 
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptxModelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptxLeonardo Chiluiza
 
ACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptx
ACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptxACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptx
ACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptxLeonardo Chiluiza
 
Sistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptx
Sistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptxSistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptx
Sistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptxLeonardo Chiluiza
 
Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptx
 Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptx Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptx
Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptxLeonardo Chiluiza
 

Más de Leonardo Chiluiza (10)

HIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptxHIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS NO METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
 
HIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptxHIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
HIDRUROS METALICOS-Leonardo Chiluiza.pptx
 
Óxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptx
Óxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptxÓxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptx
Óxidos neutros-Leonardo Chiluiza.pptx
 
Peróxidos-Leonardo Chiluiza.pptx
Peróxidos-Leonardo Chiluiza.pptxPeróxidos-Leonardo Chiluiza.pptx
Peróxidos-Leonardo Chiluiza.pptx
 
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptxModelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
 
Reacciones explosivas.pptx
Reacciones explosivas.pptxReacciones explosivas.pptx
Reacciones explosivas.pptx
 
ACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptx
ACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptxACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptx
ACCIONES DE LA OBRA HUSIPUNGO.pptx
 
Sistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptx
Sistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptxSistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptx
Sistemas Dispersos Leonardo Chiluiza-Vanessa Moreno.pptx
 
Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptx
 Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptx Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptx
Teoria del conocimiento-Leonardo Chiluiza.pptx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El teatro y sus características.pptx

  • 1. El teatro y sus características Leonardo Chiluiza
  • 2. Características del Teatro Es una de las manifestaciones artísticas universales; han existido desde hace siglos en todas las culturas. Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OKVnRaaC Parodias, sátiras, fábulas; representando la vida cotidiana, palaciega, pastoril, campesina, históricas, gestas guerreras, etc., pasando a ser representaciones ideadas para entretener al público. Expresan el pensamiento mágico-religioso. Representadas por actores, pudiendo ser de tintes trágico-cómicos. Se puede implementar música para acompañar la representación, haciendo de la obra un melodrama, pudiendo ser esta una ópera, opereta, o comedia musical. Sigue un guión o libreto, en el cual se plasman las acciones y diálogos que deben de realizar los actores, para la realización de la obra. Utilización de varios vestuarios para la interpretación de los diversos personajes.
  • 3. Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OKqpOaD9 Como género dramático En la cual los actores plasmen los diálogos, monólogos, movimientos, muecas y ademanes, que el autor ha pensado para la escenificación de la obra. Se caracteriza por contar una historia en un tiempo restringido; en un tiempo suficiente para la realización de la escenificación de la obra literaria. Tiene un hilo argumental, estableciendo de tiempo en tiempo, momentos culminantes denominados clímax, en los que se consigue atraer la atención del espectador, para dirigirse después al desenlace de la trama. En tiempos antiguos, en países como Egipto se hacían representaciones de los dioses y sus hazañas, utilizando máscaras.
  • 4. En el teatro griego Se caracteriza por la escenificación de obras basadas tanto en la mitología, como en la vida cotidiana y la política del momento, mediante dramas, melodramas, sátiras, parodias, tragedias, y comedias. Se asignó al teatro un lugar específico (una construcción semicircular, construido generalmente en la ladera de una montaña, en la que se establecían las gradas para los espectadores, y un pequeño escenario que se ubicaba de forma que la acústica lograra que todos los espectadores pudieran escuchar los diálogos y monólogos, así como la música y los Coros que eran interpretadas por los actores y los músicos). Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OL50QmME Se representaban las vidas y avatares de los dioses y semidioses, teniendo el teatro un origen en los ritos Órficos, donde se gestaron y desarrollaron géneros como la tragedia y la comedia, utilizando máscaras. Sófocles y Eurípides, quienes dejaron varias obras que aún se representan en la actualidad. Son obras características del teatro griego Edipo Rey, Edipo en Colono, Antígona, Electra, Medea, las Troyanas, Ifigenia y los Tauros, Ifigenia en Áulide y las Nubes. Su función es entretener, difundir valores. Ejemplo: Esquilo, exalta los valores de los atenienses contraponiéndolos a los persas.
  • 5. El teatro romano comenzó de la misma manera que el griego, a partir de representaciones religiosas. Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLA6rzLe La escenificación de las obras latinas basadas tanto en la forma y el estilo de las griegas, en especial las obras del periodo helenístico. En el teatro Romano Aunque hubo producción propia el teatro romano no enraizó tanto como entre los griegos, excepto en las comedias y otros géneros, siendo enfocados más al entretenimiento que a la crítica política o social.
  • 6. En el medio evo Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLCzU1BU Después de que el cristianismo se extendió por Europa y se constituyó como la religión dominante, el teatro decayó por prohibiciones eclesiásticas, en lo tocante a la moral y temas paganos pero tuvo un auge en la representación de obras en las que se escenificaban pasajes del evangelio, la vida de los apóstoles y de los santos. Este periodo se caracterizó por el surgimiento de obras épicas de tinte caballeresco, cortesano, románticas, satíricas y villano, en las que se hacían en muchas ocasiones parodias de la vida cotidiana de la nobleza el clero y la gente común.
  • 7. En la edad moderna Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLEgeX00 Se enfoca en la figura del ser humano como tal, producto de las ideas del renacimiento, Barroco y Rococó, ya no como creación de un dios sino como ser humano, lo que se plasmó en varias de las obras teatrales de la época. En este periodo surgió La Commedia Dell’Arte, en la cual predominó la mímica y se crearon personajes típicos de la época, con tintes burlescos, como Arlequín, Colombina, Pierrot, Pantalone y otros, que aún en la actualidad son representados. En el siglo XV a fines del siglo XVIII aproximadamente, se caracterizó por el surgimiento de la reglamentación teatral, basada en tres unidades a saber; acción, espacio y tiempo. El teatro comenzó a tener una expansión en la diversidad de obras y temas tratados, tomando temas de la actualidad vivida, en ámbitos religiosos y políticos, mediante dramas, sátiras y comedias, en las que se plasman inquietudes y expresiones del pensamiento que de otra manera serían censuradas por las autoridades religiosas o políticas, por tratar en muchas ocasiones sobre los poderosos del momento. Algunos exponentes notorios de este periodo son Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, con obras como Romeo y Julieta, Macbeth, Don Juan Tenorio u Otelo, que se representan periódicamente en la actualidad.
  • 8. En la edad contemporánea Fuente: https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html#ixzz6OLJmadFX El romanticismo se introdujo en el teatro, siendo uno de sus máximos exponentes Johann Wolfgang Von Goethe y Johann Cristoph Friedrich Schiller, siendo algunas de las obras características de este periodo, La doncella de Orleans, y Los bandidos de Schiller, Fausto, Ifigenia en Táuride, El capricho del enamorado y La hija natural, de Goethe. El teatro de este periodo se caracteriza por las corrientes del romanticismo y el realismo que se plasmaron en las obras de teatro. Entre otras cosas se comienza a tratar de dar un realismo a las obras mediante escenografías más cercanas a la realidad.
  • 9. En la actualidad Se caracteriza por la búsqueda de exteriorizar las ideas. Ya sea narrativa combinada con diálogos y monólogos, así como por medio de la expresión con el uso de movimientos corporales exagerados, expresión oral y la utilización de luces y sombras aunadas a escenografías abstractas. Son obras expresamente infantiles, con las que se busca además de distraer, enseñar lecciones morales. Los llamados “Musicales”, son obras teatrales en donde se baila y canta para expresar diálogos y acciones de los personajes, aunque cabe destacar que este estilo teatral se inició en el siglo XIX, pero tuvo su mayor expansión entre los años 20 y 60 del siglo XX. También por obras inspiradas en ideologías políticas, siendo representadas en países como la antigua Unión Soviética y la actual Republica Popular China. Son obras características de teatro actual: Cats, y Un tranvía llamado deseo. https://www.ejemplode.com/63-arte/3337-caracteristicas_del_teatro.html Se interpretan obras clásicas y actuales mediante las Óperas, Operetas, Zarzuelas, Ballets y otros. Se cambian de escenarios con materiales ligeros asemejando los lugares en donde se desarrolla la historia.