SlideShare una empresa de Scribd logo
M. Carmen Sánchez Domínguez

 Una de las fases en la realización de un trabajo
académico es la lectura de las fuentes de
información.
 Elaborar una ficha de lectura de las obras donde se
incluya al menos una referencia bibliográfica
normalizada, un resumen y un conjunto de palabras
claves o etiquetas favorece la posterior redacción del
trabajo académico.
 La principal función del resumen en la ficha de
lectura es aportar información significativa sobre el
contenido del texto leído
El resumen y el trabajo
académico
RAE
Resumen:
 “Acción y efecto de resumir o resumirse.
 Exposición resumida en un asunto o materia.”
Resumir:
 “Reducir a términos breves y precisos, o considerar
tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un
asunto o materia”.
Definición y características
 Informativo
Se aplican a un trabajo experimenta y para documentos
monotemáticos.
 Indicativo
Describe brevemente los contendidos más importantes de
una monografía, tratado, estudios generales, revisiones,
etc.
 Informativo-Indicativo
Tipos de resúmenes

Identifica el contenido de un texto
Determina su pertinencia
Facilita tomar la decisión de leer o no
un documento
Recuperación automatizada de
información
Para qué sirve un resumen

Artículos
Informes y tesis
Monografías
Actas de congresos
Patentes
Ensayos
Discusiones
Documentos que utilizan el
resumen

Exhaustividad:
 Debe contener toda la información básica del documento
original y conservar su estilo.
Precisión
 Debe ser tan conciso como sea posible, respetando el
contenido del texto
Extensión del resumen
 100 palabras para notas y comunicaciones.
 250 palabras es suficiente para artículos y capítulos de
monografías
 500 palabras para tesis e informes
Características del
resumen

Comienza con una frase que representa la idea básica del tema
principal del documento.
Se debe indicar la forma en que el autor trata el tema o la
naturaleza del documento
Ejemplos:
Tratamiento teórico
Examen de un caso
Estudio de …
Informe sobre el estado de la cuestión
Crítica histórica
Informe de investigación
Carta al editor
Revisión bibliográfica
……………..
Estilo

Un solo párrafo = resumen breve
El resumen informativo:
 Debe redactarse en frases completas
 Utilizar palabras o frases de transición entre
párrafos para dar cohesión al texto
División en párrafos y
frases completas

Verbos
 Utilizar la voz activa para una redacción clara y
precisa
 En resúmenes indicativos
 Puede usarse la voz pasiva para destacar el destinatario
de la acción
Pronombres
 Utilizar la tercera persona salvo que sea necesario el
uso de la primera persona para evitar frases
complicadas y aportar mayor claridad
Verbos y pronombres

Objetivo y metodología
 Identificar objetivos principales, el alcance del
estudio o las razones por las que se ha escrito el
documento.
 Describir técnicas o procedimientos metodológicos
sólo cuando son indispensables para comprender el
texto.
 En los trabajos no experimentales, se deben describir
las fuentes de los datos y su tratamiento.
Realizar el resumen
informativo
Resultados
Descripción precisa e informativa de los resultados
obtenidos, tanto teóricos como experimentales.
Si los datos son muy numerosos no se incluyen en su
totalidad, solo se consideran:
 los hechos nuevos y verificados,
 los resultados válidos a largo plazo,
 resultados que contradicen teorías anteriores, o que
 el autor sabe que son relevantes para un problema práctico
Indicar los limites de precisión, de fiabilidad y de
validez de los resultados
Realizar el resumen
informativo
Conclusiones
Se describen las consecuencias de los resultados y
especialmente su relación con el objetivo de la
investigación.
Las conclusiones pueden asociarse a recomendaciones,
evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas
relaciones o hipótesis aceptadas o rechazadas.
Realizar el resumen
informativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
crystal mt
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
pinkymonts
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
milenaLsanchez
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Tipos de lectura y Niveles de comprensión
Tipos de lectura y Niveles de comprensiónTipos de lectura y Niveles de comprensión
Tipos de lectura y Niveles de comprensión
DeysiCaro1320
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
lenguaieda
 
PARAPHRASING
PARAPHRASINGPARAPHRASING
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 
La reseña
La reseñaLa reseña
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Redaccion definicion
Redaccion definicionRedaccion definicion
Redaccion definicion
romercen
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
lenguaieda
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
Essay writing 5th types of essay
Essay writing 5th types of essayEssay writing 5th types of essay
Essay writing 5th types of essayEdi Brata
 
Critical reading presentation
Critical reading presentationCritical reading presentation
Critical reading presentation
Darshiny Rajasegaran
 

La actualidad más candente (20)

Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
 
Tipos de lectura y Niveles de comprensión
Tipos de lectura y Niveles de comprensiónTipos de lectura y Niveles de comprensión
Tipos de lectura y Niveles de comprensión
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
PARAPHRASING
PARAPHRASINGPARAPHRASING
PARAPHRASING
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redaccion definicion
Redaccion definicionRedaccion definicion
Redaccion definicion
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Presentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lecturaPresentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lectura
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
Essay writing 5th types of essay
Essay writing 5th types of essayEssay writing 5th types of essay
Essay writing 5th types of essay
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 
Critical reading presentation
Critical reading presentationCritical reading presentation
Critical reading presentation
 

Similar a Introducción a la realización de resúmenes

TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informessolcitoweis
 
Tarea 8vo
Tarea 8voTarea 8vo
Tarea 8vo
Vanessa RB
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)Eloy Colque
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
mariposa77
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
Jesús Bustamante
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
Doc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y CientificosDoc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y Cientificoswivi2314
 
Doc tecnicos y cientificos
Doc tecnicos y cientificosDoc tecnicos y cientificos
Doc tecnicos y cientificoswivi2314
 
Doc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y CientificosDoc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y Cientificos
wivi2314
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
Teresa Tsuji
 
CóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KCóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KKetty Rodriguez
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosTotto
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosNa
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicoserikarts
 

Similar a Introducción a la realización de resúmenes (20)

TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informes
 
Tarea 8vo
Tarea 8voTarea 8vo
Tarea 8vo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Doc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y CientificosDoc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y Cientificos
 
Doc tecnicos y cientificos
Doc tecnicos y cientificosDoc tecnicos y cientificos
Doc tecnicos y cientificos
 
Doc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y CientificosDoc Tecnicos Y Cientificos
Doc Tecnicos Y Cientificos
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Resumen(2)
Resumen(2)Resumen(2)
Resumen(2)
 
CóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KCóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto K
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 

Más de Universidad de Alcalá

Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologíasGestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologíasUniversidad de Alcalá
 
Gestión del conocimiento. Fundamentos
Gestión del conocimiento. FundamentosGestión del conocimiento. Fundamentos
Gestión del conocimiento. FundamentosUniversidad de Alcalá
 
Aproximación sistémica de la gestión
Aproximación sistémica de la gestiónAproximación sistémica de la gestión
Aproximación sistémica de la gestiónUniversidad de Alcalá
 

Más de Universidad de Alcalá (6)

Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologíasGestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
 
Gestion conocimiento organizaciones
Gestion conocimiento organizacionesGestion conocimiento organizaciones
Gestion conocimiento organizaciones
 
Gestión del conocimiento. Fundamentos
Gestión del conocimiento. FundamentosGestión del conocimiento. Fundamentos
Gestión del conocimiento. Fundamentos
 
SIGB
SIGBSIGB
SIGB
 
Gestión en unidades de información
Gestión en unidades de informaciónGestión en unidades de información
Gestión en unidades de información
 
Aproximación sistémica de la gestión
Aproximación sistémica de la gestiónAproximación sistémica de la gestión
Aproximación sistémica de la gestión
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Introducción a la realización de resúmenes

  • 1. M. Carmen Sánchez Domínguez
  • 2.   Una de las fases en la realización de un trabajo académico es la lectura de las fuentes de información.  Elaborar una ficha de lectura de las obras donde se incluya al menos una referencia bibliográfica normalizada, un resumen y un conjunto de palabras claves o etiquetas favorece la posterior redacción del trabajo académico.  La principal función del resumen en la ficha de lectura es aportar información significativa sobre el contenido del texto leído El resumen y el trabajo académico
  • 3. RAE Resumen:  “Acción y efecto de resumir o resumirse.  Exposición resumida en un asunto o materia.” Resumir:  “Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia”. Definición y características
  • 4.  Informativo Se aplican a un trabajo experimenta y para documentos monotemáticos.  Indicativo Describe brevemente los contendidos más importantes de una monografía, tratado, estudios generales, revisiones, etc.  Informativo-Indicativo Tipos de resúmenes
  • 5.  Identifica el contenido de un texto Determina su pertinencia Facilita tomar la decisión de leer o no un documento Recuperación automatizada de información Para qué sirve un resumen
  • 6.  Artículos Informes y tesis Monografías Actas de congresos Patentes Ensayos Discusiones Documentos que utilizan el resumen
  • 7.  Exhaustividad:  Debe contener toda la información básica del documento original y conservar su estilo. Precisión  Debe ser tan conciso como sea posible, respetando el contenido del texto Extensión del resumen  100 palabras para notas y comunicaciones.  250 palabras es suficiente para artículos y capítulos de monografías  500 palabras para tesis e informes Características del resumen
  • 8.  Comienza con una frase que representa la idea básica del tema principal del documento. Se debe indicar la forma en que el autor trata el tema o la naturaleza del documento Ejemplos: Tratamiento teórico Examen de un caso Estudio de … Informe sobre el estado de la cuestión Crítica histórica Informe de investigación Carta al editor Revisión bibliográfica …………….. Estilo
  • 9.  Un solo párrafo = resumen breve El resumen informativo:  Debe redactarse en frases completas  Utilizar palabras o frases de transición entre párrafos para dar cohesión al texto División en párrafos y frases completas
  • 10.  Verbos  Utilizar la voz activa para una redacción clara y precisa  En resúmenes indicativos  Puede usarse la voz pasiva para destacar el destinatario de la acción Pronombres  Utilizar la tercera persona salvo que sea necesario el uso de la primera persona para evitar frases complicadas y aportar mayor claridad Verbos y pronombres
  • 11.  Objetivo y metodología  Identificar objetivos principales, el alcance del estudio o las razones por las que se ha escrito el documento.  Describir técnicas o procedimientos metodológicos sólo cuando son indispensables para comprender el texto.  En los trabajos no experimentales, se deben describir las fuentes de los datos y su tratamiento. Realizar el resumen informativo
  • 12. Resultados Descripción precisa e informativa de los resultados obtenidos, tanto teóricos como experimentales. Si los datos son muy numerosos no se incluyen en su totalidad, solo se consideran:  los hechos nuevos y verificados,  los resultados válidos a largo plazo,  resultados que contradicen teorías anteriores, o que  el autor sabe que son relevantes para un problema práctico Indicar los limites de precisión, de fiabilidad y de validez de los resultados Realizar el resumen informativo
  • 13. Conclusiones Se describen las consecuencias de los resultados y especialmente su relación con el objetivo de la investigación. Las conclusiones pueden asociarse a recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas relaciones o hipótesis aceptadas o rechazadas. Realizar el resumen informativo