SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DESCRIPCIÓN
Describir es explicar, de forma
detallada y ordenada, cómo son
las personas, los lugares o los
objetos.
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
LA DESCRIPCIÓN
• La descripción sirve para ambientar la
acción y crear una atmósfera que haga
verosímil los hechos que se narran.
• Muchas veces, las descripciones contribuyen
a detener la acción y preparar el escenario de
los hechos que siguen.
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
SUGERENCIAS PARA DESCRIBIR
• Ordena
• Combina bien los rasgos físicos y los de
carácter más relevantes.
• Incluye formas de pensar, creencias,
inquietudes, gustos, etc.
• Incluye adjetivos ricos y variados.
• Compara, contrasta, enumera…
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
LA RONDALLA
• Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento,
un edificio encalado, con un largo balcón en el
primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja.
Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se
podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL.
• Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas
doce casas de dos pisos, con sus balcones y
ventanas repletos de geranios y claveles. En los
balcones iluminados, y junto a las puertas de las
casas, había grupos de personas de todas las
edades, con expresión atenta e ilusionada.
• Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un
tablado que habían levantado en el centro de la
plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado,
y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba
con su música la húmeda y calurosa noche de
julio. Sentados junto al tablado, los niños
escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las
estrellas.
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
CÓMO SE HACE UNA DESCRIPCIÓN
• Observo con mucha atención y selecciono.
• Organizo los detalles siguiendo un orden:
- De lo general a lo particular o al contrario.
- De los primeros planos al fondo o al contrario.
- De dentro a fuera o al contrario.
- De izquierda a derecha o al revés.
• Situo los objetos en el espacio con precisión. Se
usarán expresiones como a la derecha, junto a, al
fondo, detrás de, en el centro, alrededor...
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
CÓMO SE DESCRIBE UN LUGAR
• Presento una visión general del lugar.
• Después voy localizando los distintos
elementos, con palabras que indican su
situación en el espacio.
• Y transmito la impresión que produce el
lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
Descripción de una cueva (Pío Baroja)
• A la izquierda se abría la enorme boca
de la cueva, por la cual no se
distinguían más que sombras. Al
acostumbrarse la pupila, se iba viendo
en el suelo, como una sábana negra
que corría a todo lo largo de la gruta,
el arroyo del infierno, "Infernuco-
erreca", que palpitaba con un temblor
misterioso. En la oscuridad de la
caverna brillaba, muy en el fondo, la
luz de una antorcha que agitaba
alguien al ir y venir.
Unos cuantos murciélagos volaban a
su alrededor; de cuando en cuando se
oía el batir de las alas de una lechuza y
su chirrido áspero y estridente.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
CÓMO DESCRIBIR UN OBJETO
• Dirijo la atención hacia detalles importantes
que dan verosimilitud al relato.
• Detallo sus rasgos característicos: forma,
tamaño, impresión que produce... Y si el
objeto tiene diferentes partes, las enumero
ordenadamente.
• Empleo términos específicos; por ejemplo,
en la descripción de un reloj de pared se usan
palabras como caja, esfera, manillas, pesas,
péndulo...
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
Descripción de un pozo
(Rafael Sánchez Ferlosio)
Lo más importante del jardín del
sol era el pozo. Tenía un brocal de
piedra verde y un arco de hierro
forjado para la polea. La polea era
de madera y chillaba como una
golondrina. El cubo era también de
madera, sujeto por aros de hierro,
como las cubas, y pesaba mucho.
El pozo era muy hondo y tenía un
agua muy clara. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
COMPARAR PARA DESCRIBIR
• Identifico los rasgos diferenciales y los rasgos
comunes.
• Observo variables análogas como el tamaño,
la forma, la materia, el precio, la
procedencia...
• Ordeno la comparación. Describo semejanzas
y después, diferencias o al contrario.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
EL VIOLONCHELO Y EL VIOLÍN
• El violonchelo es, como el
violín, un instrumento de
cuerda. Su forma es similar y
ambos se tocan con ayuda de
una varilla o arco. Estos dos
instrumentos se diferencian
por su tamaño y su sonido. El
violín es pequeño y su sonido
es suave y agudo, mientras
que el violonchelo es grande y
de tonalidad muy grave.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
DESCRIBIR UN PROCESO
• Es exponer ordenadamente las fases del mismo,
indicando qué sucede en cada fase y cómo.
• Primero indico de qué proceso se trata y su fin.
• Después detallo los elementos, materiales o
instrumentos que forman parte del proceso
(personas, máquinas, materiales,
herramientas...).
• Finalmente se explico cómo se desarrolla el
proceso. Se divide en fases y se exponen las
operaciones que se realizan en cada una. Se
deben utilizar palabras que indiquen el orden de
las operaciones.
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
Como se hace un periódico
• 1.- Documentación. Reporteros locales y corresponsales
acuden al lugar de los hechos, obtienen información y
hacen fotografías y planos del lugar.
2.- Transmisión. Periodistas y agencias internacionales
transmiten las noticias a la redacción por una vía rápida
(teléfono, teletipo, fax, correo electrónico...).
3.- Redacción. Las/os redactores seleccionan el material
y redactan noticias, artículos y editoriales.
4.- Fotocomposición. Los textos se escriben en los
ordenadores, se corrigen y se distribuyen en la página,
confeccionando así una maqueta, que se fotografía.
5.- Obtención de películas y planchas. Se obtienen los
negativos y se impresiona una plancha plana de
aluminio.
6.- Impresión. Finalmente, a partir de la plancha, se
imprimen los periódicos en la prensa, que se distribuyeMªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
Prosopografía Describo rasgos físicos de la persona
Etopeya
Describo rasgos psicológicos o morales del
personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter.
Retrato
Descripción combinada de características físicas y
morales de la persona
Caricatura
Es un tipo de descripción en la que los rasgos
físicos y morales de la persona se presentan de
manera exagerada, acentuando los defectos.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
CÓMO SE HACE UNA PROSOPOGRAFÍA
• Observo atentamente a la persona. Selecciono y
anoto los rasgos físicos que la caracterizan,
relativos al rostro, al aspecto general y al vestido.
• Sigo un orden al ir "pintando" al personaje.
Desde el aspecto general y, después, dar detalles
concretos.
• Si quiero que cobre vida, describo sus acciones.
• Reflejo sentimientos hacia el personaje (ternura,
admiración, aversión...).
• Hay que elegir el tono de la descripción: un tono
serio, irónico, burlón
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
Retrato físico de Momo
(Michael Ende)
• En verdad, el aspecto externo
de Momo era un poco extraño y
tal vez podía asustar algo a la
gente que da mucha importancia
al aseo y al orden. Era pequeña y
bastante flaca, de modo que ni
con la mejor voluntad se podía
decir si tenía ocho años o ya
doce. Tenía el pelo muy
ensortijado, negro como la pez, y
parecía no haberse enfrentado
nunca a un peine o unas tijeras.
Tenía unos ojos muy grandes,
muy hermosos y también negros
como la pez y unos pies del
mismo color, pues casi siempre
iba descalza. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR
ADJETIVOS
bajo, corpulento, delgaducho,
alegre, cariñoso, huraño, tímido,
inquieto, dulce...
COMPARACIONES
Se movía como un pato. Su pelo
parecía de oro. Sus ojos eran negros
como la pez.
IMÁGENES
Luis es una ardilla. Celia es un
verdadero ciclón.
METÁFORAS
Entre sus labios lucía una hilera de
perlas.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
Esteban Duarte (C.J. Cela)
• Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era
portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo
como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo
bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan,
le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo
en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la
fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo
hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco
miedo, y siempre que podía escurría el bulto y
procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no
toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo
respetaba por la cuenta que me tenía.
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
• Platero es pequeño, peludo, suave; tan
blando por fuera, que se diría todo de
algodón, que no lleva huesos. Sólo los
espejos de azabache de sus ojos son duros
cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente
con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas,
celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente:
“¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que
parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas
mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los
higos morados, con su cristalina gótica de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...;
pero fuerte y seco por dentro, como de piedra.
Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas
callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos
de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
LA BIOGRAFÍA
• Origen del término.- Proviene de las palabras
griegas bíos (“vida”) y graphos (“escritura”).
• La biografía es un escrito que aborda la vida de una
personalidad histórica, detallando su itinerario vital,
éxitos y fracasos, privilegiando su labor, y no datos
frívolos de su intimidad, para darle reconocimiento.
• Se escribe en Tercera Persona por una biógrafa o
biógrafo que investiga los datos exactos, aunque puede
incluir apreciaciones subjetivas.
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
PASOS PARA REALIZAR
UNA BIOGRAFÍA
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro
1.- Investiga a fondo sobre su vida.
2.- Después de la documentación exhaustiva, ordena
cronológicamente los datos y decide qué vas a contar.
3.- Redacta el primer borrador, después corriges.
4.- Revisa la ortografía y la gramática, también los
errores de fechas o de nombres.
5.- Elige un título adecuado para tu biografía.
6.- Presenta el trabajo con una selección de imágenes.
PARTES DE LA BIOGRAFÍA
• Presentación. Incluye fecha y lugar de nacimiento,
muerte, profesión y una síntesis de sus vivencias más
destacadas.
• Desarrollo. La narración ordenada y detallada de los
sucesos más trascendentes de su vida.
• Conclusión. Breve conclusión y la persona biógrafa
valora subjetivamente al personaje y su legado.
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/
•
MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017-
2018 Extraído de Eduardo Navarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
RosalaFernndezZorril
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
cfloresc12
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicadoaeropagita
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tiempos del verbo
Tiempos del verboTiempos del verbo
Tiempos del verbo
Karen Ríos Castañeda
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtemaaeropagita
 
Mapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivoMapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivo
Jose A. Franco Giraldo
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Jose Luis Castillo
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
miriam miranes
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
ElizabethCampos82
 
Diapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos okDiapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos ok
Luis Alberto Quispe Quispe
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticiaGéneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Gonzalo Abio
 

La actualidad más candente (20)

Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Tiempos del verbo
Tiempos del verboTiempos del verbo
Tiempos del verbo
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
Mapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivoMapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivo
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
 
Diapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos okDiapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos ok
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticiaGéneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
 

Similar a El texto descriptivo y la Biografía

Teoría descripcion
Teoría descripcionTeoría descripcion
Teoría descripcion
Silenita Arteta
 
La descripción
La descripciónLa descripción
Texto, ejemplos y presentación de lenguaje
Texto, ejemplos y presentación de lenguajeTexto, ejemplos y presentación de lenguaje
Texto, ejemplos y presentación de lenguaje
AngelyCceres
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
Ricardo Silva
 
Unidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritorUnidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritor
976684706
 
Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9
lapachar
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Carlos54m
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
gabirivers
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 
Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Íl Tómás
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
DescripcionRivasZ
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Similar a El texto descriptivo y la Biografía (20)

Teoría descripcion
Teoría descripcionTeoría descripcion
Teoría descripcion
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Texto, ejemplos y presentación de lenguaje
Texto, ejemplos y presentación de lenguajeTexto, ejemplos y presentación de lenguaje
Texto, ejemplos y presentación de lenguaje
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
 
Unidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritorUnidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritor
 
Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Más de zoylaQuelate

Las mujeres científicas que hicieron posible los viajes espaciales
Las mujeres científicas que hicieron posible los viajes espacialesLas mujeres científicas que hicieron posible los viajes espaciales
Las mujeres científicas que hicieron posible los viajes espaciales
zoylaQuelate
 
Los Animales
Los Animales Los Animales
Los Animales
zoylaQuelate
 
Energia, fuerzas, inventos y descubrimientos
Energia, fuerzas, inventos y descubrimientosEnergia, fuerzas, inventos y descubrimientos
Energia, fuerzas, inventos y descubrimientos
zoylaQuelate
 
Alilmentación sostenible
Alilmentación sostenibleAlilmentación sostenible
Alilmentación sostenible
zoylaQuelate
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
zoylaQuelate
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
zoylaQuelate
 
Cuenta Decenas y Unidades
Cuenta Decenas y UnidadesCuenta Decenas y Unidades
Cuenta Decenas y Unidades
zoylaQuelate
 
Glosario Medieval
Glosario MedievalGlosario Medieval
Glosario Medieval
zoylaQuelate
 
Historia de Cordoba. Personalidades.
Historia de Cordoba. Personalidades.Historia de Cordoba. Personalidades.
Historia de Cordoba. Personalidades.
zoylaQuelate
 
Inventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º B
Inventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º BInventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º B
Inventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º B
zoylaQuelate
 
Propiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º B
Propiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º BPropiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º B
Propiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º B
zoylaQuelate
 
Descubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º B
Descubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º BDescubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º B
Descubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º B
zoylaQuelate
 
Diálogos imposibles
Diálogos imposiblesDiálogos imposibles
Diálogos imposibles
zoylaQuelate
 
Biografías científicas
Biografías científicasBiografías científicas
Biografías científicas
zoylaQuelate
 
Mi primer Visual Thinking
Mi primer Visual ThinkingMi primer Visual Thinking
Mi primer Visual Thinking
zoylaQuelate
 
Líneas temporales: la propia vida
Líneas temporales: la propia vidaLíneas temporales: la propia vida
Líneas temporales: la propia vida
zoylaQuelate
 
Mandalas geométricas
Mandalas geométricasMandalas geométricas
Mandalas geométricas
zoylaQuelate
 
La función de Relación: Percepción y Locomoción
La función de Relación: Percepción y LocomociónLa función de Relación: Percepción y Locomoción
La función de Relación: Percepción y Locomoción
zoylaQuelate
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
zoylaQuelate
 
Tacto, olfato y gusto
Tacto, olfato y gustoTacto, olfato y gusto
Tacto, olfato y gusto
zoylaQuelate
 

Más de zoylaQuelate (20)

Las mujeres científicas que hicieron posible los viajes espaciales
Las mujeres científicas que hicieron posible los viajes espacialesLas mujeres científicas que hicieron posible los viajes espaciales
Las mujeres científicas que hicieron posible los viajes espaciales
 
Los Animales
Los Animales Los Animales
Los Animales
 
Energia, fuerzas, inventos y descubrimientos
Energia, fuerzas, inventos y descubrimientosEnergia, fuerzas, inventos y descubrimientos
Energia, fuerzas, inventos y descubrimientos
 
Alilmentación sostenible
Alilmentación sostenibleAlilmentación sostenible
Alilmentación sostenible
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Cuenta Decenas y Unidades
Cuenta Decenas y UnidadesCuenta Decenas y Unidades
Cuenta Decenas y Unidades
 
Glosario Medieval
Glosario MedievalGlosario Medieval
Glosario Medieval
 
Historia de Cordoba. Personalidades.
Historia de Cordoba. Personalidades.Historia de Cordoba. Personalidades.
Historia de Cordoba. Personalidades.
 
Inventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º B
Inventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º BInventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º B
Inventos. Descubrimientos. Experimentos. Dossier sobre Ciencias. 5º B
 
Propiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º B
Propiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º BPropiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º B
Propiedades del Agua. Fichas de experimentos en 5º B
 
Descubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º B
Descubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º BDescubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º B
Descubrimientos. Inventos. Experimentos. 5º B
 
Diálogos imposibles
Diálogos imposiblesDiálogos imposibles
Diálogos imposibles
 
Biografías científicas
Biografías científicasBiografías científicas
Biografías científicas
 
Mi primer Visual Thinking
Mi primer Visual ThinkingMi primer Visual Thinking
Mi primer Visual Thinking
 
Líneas temporales: la propia vida
Líneas temporales: la propia vidaLíneas temporales: la propia vida
Líneas temporales: la propia vida
 
Mandalas geométricas
Mandalas geométricasMandalas geométricas
Mandalas geométricas
 
La función de Relación: Percepción y Locomoción
La función de Relación: Percepción y LocomociónLa función de Relación: Percepción y Locomoción
La función de Relación: Percepción y Locomoción
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Tacto, olfato y gusto
Tacto, olfato y gustoTacto, olfato y gusto
Tacto, olfato y gusto
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

El texto descriptivo y la Biografía

  • 1. LA DESCRIPCIÓN Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 2. LA DESCRIPCIÓN • La descripción sirve para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga verosímil los hechos que se narran. • Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 3. SUGERENCIAS PARA DESCRIBIR • Ordena • Combina bien los rasgos físicos y los de carácter más relevantes. • Incluye formas de pensar, creencias, inquietudes, gustos, etc. • Incluye adjetivos ricos y variados. • Compara, contrasta, enumera… MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 4. LA RONDALLA • Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL. • Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada. • Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 5. CÓMO SE HACE UNA DESCRIPCIÓN • Observo con mucha atención y selecciono. • Organizo los detalles siguiendo un orden: - De lo general a lo particular o al contrario. - De los primeros planos al fondo o al contrario. - De dentro a fuera o al contrario. - De izquierda a derecha o al revés. • Situo los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor... MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 6. CÓMO SE DESCRIBE UN LUGAR • Presento una visión general del lugar. • Después voy localizando los distintos elementos, con palabras que indican su situación en el espacio. • Y transmito la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 7. Descripción de una cueva (Pío Baroja) • A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual no se distinguían más que sombras. Al acostumbrarse la pupila, se iba viendo en el suelo, como una sábana negra que corría a todo lo largo de la gruta, el arroyo del infierno, "Infernuco- erreca", que palpitaba con un temblor misterioso. En la oscuridad de la caverna brillaba, muy en el fondo, la luz de una antorcha que agitaba alguien al ir y venir. Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor; de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 8. CÓMO DESCRIBIR UN OBJETO • Dirijo la atención hacia detalles importantes que dan verosimilitud al relato. • Detallo sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, las enumero ordenadamente. • Empleo términos específicos; por ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo... MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 9. Descripción de un pozo (Rafael Sánchez Ferlosio) Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea. La polea era de madera y chillaba como una golondrina. El cubo era también de madera, sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy clara. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 10. COMPARAR PARA DESCRIBIR • Identifico los rasgos diferenciales y los rasgos comunes. • Observo variables análogas como el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia... • Ordeno la comparación. Describo semejanzas y después, diferencias o al contrario.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 11. EL VIOLONCHELO Y EL VIOLÍN • El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 12. DESCRIBIR UN PROCESO • Es exponer ordenadamente las fases del mismo, indicando qué sucede en cada fase y cómo. • Primero indico de qué proceso se trata y su fin. • Después detallo los elementos, materiales o instrumentos que forman parte del proceso (personas, máquinas, materiales, herramientas...). • Finalmente se explico cómo se desarrolla el proceso. Se divide en fases y se exponen las operaciones que se realizan en cada una. Se deben utilizar palabras que indiquen el orden de las operaciones. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 13. Como se hace un periódico • 1.- Documentación. Reporteros locales y corresponsales acuden al lugar de los hechos, obtienen información y hacen fotografías y planos del lugar. 2.- Transmisión. Periodistas y agencias internacionales transmiten las noticias a la redacción por una vía rápida (teléfono, teletipo, fax, correo electrónico...). 3.- Redacción. Las/os redactores seleccionan el material y redactan noticias, artículos y editoriales. 4.- Fotocomposición. Los textos se escriben en los ordenadores, se corrigen y se distribuyen en la página, confeccionando así una maqueta, que se fotografía. 5.- Obtención de películas y planchas. Se obtienen los negativos y se impresiona una plancha plana de aluminio. 6.- Impresión. Finalmente, a partir de la plancha, se imprimen los periódicos en la prensa, que se distribuyeMªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 14. DESCRIPCIÓN DE PERSONAS Prosopografía Describo rasgos físicos de la persona Etopeya Describo rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. Retrato Descripción combinada de características físicas y morales de la persona Caricatura Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 15. CÓMO SE HACE UNA PROSOPOGRAFÍA • Observo atentamente a la persona. Selecciono y anoto los rasgos físicos que la caracterizan, relativos al rostro, al aspecto general y al vestido. • Sigo un orden al ir "pintando" al personaje. Desde el aspecto general y, después, dar detalles concretos. • Si quiero que cobre vida, describo sus acciones. • Reflejo sentimientos hacia el personaje (ternura, admiración, aversión...). • Hay que elegir el tono de la descripción: un tono serio, irónico, burlón MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 16. Retrato físico de Momo (Michael Ende) • En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 17. RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR ADJETIVOS bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce... COMPARACIONES Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como la pez. IMÁGENES Luis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón. METÁFORAS Entre sus labios lucía una hilera de perlas.MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 18. Esteban Duarte (C.J. Cela) • Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan, le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 19. • Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gótica de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 20. LA BIOGRAFÍA • Origen del término.- Proviene de las palabras griegas bíos (“vida”) y graphos (“escritura”). • La biografía es un escrito que aborda la vida de una personalidad histórica, detallando su itinerario vital, éxitos y fracasos, privilegiando su labor, y no datos frívolos de su intimidad, para darle reconocimiento. • Se escribe en Tercera Persona por una biógrafa o biógrafo que investiga los datos exactos, aunque puede incluir apreciaciones subjetivas. MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro
  • 21. PASOS PARA REALIZAR UNA BIOGRAFÍA MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro 1.- Investiga a fondo sobre su vida. 2.- Después de la documentación exhaustiva, ordena cronológicamente los datos y decide qué vas a contar. 3.- Redacta el primer borrador, después corriges. 4.- Revisa la ortografía y la gramática, también los errores de fechas o de nombres. 5.- Elige un título adecuado para tu biografía. 6.- Presenta el trabajo con una selección de imágenes.
  • 22. PARTES DE LA BIOGRAFÍA • Presentación. Incluye fecha y lugar de nacimiento, muerte, profesión y una síntesis de sus vivencias más destacadas. • Desarrollo. La narración ordenada y detallada de los sucesos más trascendentes de su vida. • Conclusión. Breve conclusión y la persona biógrafa valora subjetivamente al personaje y su legado. https://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/ • MªTeresa Izquierdo Fernández Curso 2017- 2018 Extraído de Eduardo Navarro