SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO EXPOSITIVO


            Prof. Faustino Manuel Inti Rojas
Recordemos
                   TEXTO            TEXTO               TEXTO            TEXTO              TEXTO            TEXTO
                 NARRATIVO       DESCRIPTIVO         DIALOGADO         EXPOSITIVO        INSTRUCTIVO     ARGUMENTATIVO

                                                                                       Dan
                              Cuenta cómo son
                                                  Reproduce                       instrucciones,
              Relata hechos     los objetos,                    Explica de forma
  Intención                                    literalmente las                    recomiendan             Defiende ideas y
              que suceden a personas, lugares,                   objetiva unos
comunicativa unos personajes.                  palabras de los                     operaciones,           expresa opiniones.
                                 animales,                          hechos.
                                                  personajes.                    procedimientos,
                               sentimientos...
                                                                                        ...


 Responden                                                                                                 ¿Qué pienso?
                 ¿Qué pasa?       ¿Cómo es?          ¿Qué dicen?     ¿Por qué es así? ¿Cómo se hace?
     a:                                                                                                   ¿Qué te parece?


                                                    Piezas teatrales,                      Recetas,
                                                                      Libros de texto,
                  Novelas,       Guías de viaje,       diálogos en                       manuales de
                                                                        artículos de                     Artículos de opinión,
  Modelos         cuentos,      novelas, cuentos,       cuentos y                        instrucción,
                                                                        divulgación,                     críticas de prensa...
                  noticias...    cartas, diarios...      novelas,                         normas de
                                                                      enciclopedias...
                                                      entrevistas...                     seguridad,...


                                                                                           Oraciones
                                                     Acotaciones,
   Tipo de        Verbos de      Abundancia de                       Lenguaje claro y    imperativas y   Verbos que expresan
                                                       guiones,
  lenguaje         acción.         adjetivos.                            directo.        conectores de         opinión
                                                      comillas...
                                                                                            orden.
Lean el siguiente texto:
Los ecosistemas
Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos y
abióticos que se relacionan entre sí en un mismo
tiempo y lugar. Es decir, se trata del de los seres vivos
y su ambiente.
Ejemplos de ecosistemas pueden ser un bosque, una
laguna, un mar, una pradera. En esos casos se trata
de ecosistemas naturales, porque el hombre no
intervino en su formación. Cuando el hombre
interviene en la formación de un ecosistema, o lo
altera total o parcialmente, da origen a un ecosistema
artificial (por ejemplo, un estanque, una represa, una
ciudad, un campo de cultivo, etc.).
Texto expositivo - argumentativo
"Los ciudadanos de una democracia tienen que
tener un espíritu crítico que impida que sean
manipulados, engañados, embaucados por los
poderes existentes. El ciudadano impregnado de
buena literatura es un ciudadano que piensa, que
coteja ese mundo ideal que crean los poetas y los
narradores y los dramaturgos, con el mundo real.
Un cotejo en el que descubre siempre que la
realidad real está mal hecha, que no alcanza
nunca esa realidad de nuestros sueños, y eso
hace que los ciudadanos sean críticos de su
entorno y siempre sientan la necesidad de cambiar
y mejorar el mundo en el que viven”.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.
Texto expositivo narrativo
• “Parece razonable suponer que, sin el aumento de la
  producción a partir de 1740, el aumento
  correspondiente de la población habría sido frenado
  por el aumento del índice de mortalidad, provocado
  por la baja de los niveles de vida. Parece igualmente
  probable que, sin el crecimiento de la población (...),
  la Revolución Industrial se habría retrasado por
  falta de mano de obra (...). Parece, asimismo, que el
  aumento de las posibilidades de empleo provocado
  por la Revolución Industrial impulsó a la gente a
  casarse y a formar familias a una edad más
  temprana que en el pasado y que incrementó las
  expectativas medias de vida.”
Texto expositivo descriptivo
• El agua es uno de los elementos más importantes de la
  Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro
  planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
• La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos,
  siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio.

  La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en
  los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del
  suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros
  que llamamos pozos.
• Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la
  atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se
  vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las
  nubes.
¿Qué es un texto expositivo?
Es un tipo de texto que tiene como
función principal informar mediante
la explicación. Contiene información
explícita y clara sobre algún tema.
Busca informar sobre teorías,
hechos, personajes,
especificaciones, generalizaciones,
predicciones, etc.
Textos científicos
.
               Textos humanísticos

¿Dónde se      Manuales
 encuentra
este tipo de   Textos especializados
  textos?
               Ensayos

               Textos periodísticos

               Información académica
Características
• Predomina la función referencial.
• Tiene lenguaje formal en 3ª persona
  singular, 1ª persona plural o
  singular.
• Uso abundante de expresiones
  objetivas.
• Uso de un lenguaje técnico, o
  claves explícitas para guiar al
  lector.
CARACTERÍSTICAS



                                Predominio de
                             oraciones enunciativas
 Lenguaje objetivo
                                Se utiliza la 3ra.
                                    persona
Información objetiva


            técnicos-
  Términos técnicos-         Verbos indicativos
     científicos
La estructura:




           Prof. Faustino Manuel Inti Rojas
Modelos de Organización
La organización global que tiene el
texto expositivo consta de 5 partes :
    *Problema-Solución
    *Causa-Efecto
    *Comparación
    *Enumeración Descriptiva
    *Secuencia Temporal
Problema -
                   Causa - Efecto
    Solución

Se plantea        Se presenta
                  información o ideas
variados
                  que sirven de
problemas para    causas para explicar
ser analizados,   otros hechos que de
se plantea        allí se desprenden, y
posibles          el efecto son los
                  hechos que ocurren
soluciones para   debido de las
dichos            causas presentadas.
problemas.
Problema - Solución
El texto
                 Algunas personas padecen de alergia en primavera
plantea uno o                  debido a los plátanos orientales..
                                                          orientales
varios                         Para resolver su problema tendrían
problemas                      que trasladarse a un lugar donde
dignos de ser                  no existiera este árbol.. En la
                                                      árbol
analizados.                    práctica, esta solución resulta
Posteriorment                  difícil, por lo tanto, para disminuir
e, se plantean                 sus molestias podrían evitar la
las soluciones                 exposición prolongada al aire libre
                               y tomar medicamentos..
                                         medicamentos
posibles a
dichos
problemas.
Causa - Efecto
 (Consecuencia)
El texto presenta
ciertas
                     Ejemplo:
informaciones o
ideas que sirven     A mediados del siglo XIX, Irlanda era un
de causas para         estado dependiente de Inglaterra y
explicar otros                                          extrema:
                       padecía una situación de miseria extrema:
hechos que de allí     la única fuente de alimento era el cultivo
                            patata.
                       de patata. La magra cosecha de este
se desprenden.         tubérculo entre 1846 y 1848 provocó la
Son los hechos         muerte de alrededor de un millón de
que ocurren            personas.
                       personas. Como consecuencia, en dichos
debido a las           años se produjo una fuerte emigración de
                                            Unidos.
                       irlandeses a Estados Unidos.
causas antes
descritas.
Comparación o         Enumeración
   Contraste            Descriptiva
Se comparan ideas    Se van
o informaciones y
en algunos casos     enumerando y
en el texto          describiendo
expositivo se        rasgos y
utiliza un tipo de   propiedades de
comparación
llamado Analogía.    un ser o
                     fenómeno.
Comparación o Contraste
En el texto se     Ejemplo:
                           Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera
comparan
                   está situada en la costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima
determinadas       tropical refrescado por las brisas marinas; tiene gran atractivo turístico
ideas o            por sus reliquias históricas y por sus hermosas playas y paisajes. La

informaciones.     segunda, está situada sobre la cordillera oriental, en la Sabana de
                   Bogotá a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una
En algunos         temperatura aproximada de 14 grados centígrados; en ella se mezclan
casos los textos   los atractivos de los lugares coloniales con la arquitectura moderna

expositivos        propia de las ciudades de los países desarrollados.

utilizan un tipo
especial de
comparación
llamado
analogía.
Enumeración Descriptiva
La                    Imagine      una     mujer     de
                bíceps      marcados,      contextura
información
                delgada,      de     cabello       corto
se presenta a   preferentemente, encajada en
modo de         pantalón y remera de cuero
enumeración     negro, junto a un muchacho,
de elementos    con similar vestimenta, hacker

con el fin de   de preferencia, que de no ser
                por    su    nombre       uno   podría
describir o
                confundirlo     con       esa   misma
caracterizar    mujer.      Piense        en    música
el asunto de    electrónica de fondo y en un
que se habla.   bombardeo            de         efectos
                generados digitalmente. ¿Qué
                se imagina?
Secuencia Temporal

La información se presenta
ordenada, se emplea con
frecuencia cuando se expone
una secuencia de pasos
ineludibles, como en una
receta o la forma de uso de
una maquinaria.
Secuencia Temporal
Se organizan los
eventos que se
informan en una
sucesión o serie
que se rige por       Hatsumi Yoshaiki, nació el día 2 de Diciembre de 1931 en la ciudad

un orden que       de Noda. Posteriormente se cambió el nombre de Yoshaiki por

puede ser          Masaaki. Su nombre en las artes Marciales es Tetsuzan, que significa

cronológico,       Montaña de hierro.

cíclico u otro        Luego, aprendió Kendô con su padre cuando tenía 7 años además

que permita        de Judô y Karate.

entender la           Más tarde, continuó en la escuela con la práctica de boxeo y el

ubicación de los   Judô, perteneciendo al club de Judô y Drama.

eventos en el         Durante sus estudios en la Escuela Médica, recibió el 4º Dan de

tiempo.            Judô. Y cuando tenía 20 años comenzó a enseñar Judô a los

                   soldados americanos en la Base de la Armada de Yokota.
Esquema general para redactar
            Título

          Subtítulo
         Introducción

          Cuerpo
         Conclusión

      Elementos gráficos
Tarea:
1. Elabora el resumen del tema en tu
   cuaderno.
2. Redacta, en no menos de 20 líneas, un
   ejemplo de texto expositivo. Para ello
   puedes abordar uno de los siguientes
   temas:
  - Uso del internet en casa.
  - Uso de la televisión en casa.
  - Comidas típicas de Lima.
  - Los deportes olímpicos.
                          Prof. Faustino Manuel Inti Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
Joscelin08
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
lamafana
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Brenda Romero
 

La actualidad más candente (20)

Taller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimosTaller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimos
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Modificadores del predicado
Modificadores del predicadoModificadores del predicado
Modificadores del predicado
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
 
Estrategias para escribir cuentos
Estrategias para escribir cuentosEstrategias para escribir cuentos
Estrategias para escribir cuentos
 
Clae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembreClae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembre
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 

Destacado (7)

Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 

Similar a El texto expositivo

Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textuales
jjjofernandez
 
Presentacion isabel goyes
Presentacion isabel goyesPresentacion isabel goyes
Presentacion isabel goyes
isabelsg
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyes
isabelsg
 
Tipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía PaladinesTipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía Paladines
Luciaelenita
 
Tipos de textos por Paola Velásquez
Tipos de textos por Paola VelásquezTipos de textos por Paola Velásquez
Tipos de textos por Paola Velásquez
Yojannapaola
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
guestff4174
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
Paqui_geo
 
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembrePlan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Andrea Estrada Vallejo
 
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembrePlan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Andrea Estrada Vallejo
 
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iiiExoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
Edwin Magaña
 

Similar a El texto expositivo (20)

Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bachTipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textuales
 
Curso de medios de comunicación
Curso de medios de comunicaciónCurso de medios de comunicación
Curso de medios de comunicación
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La comunicación i
La comunicación iLa comunicación i
La comunicación i
 
02 Tipos De Textos
02   Tipos De Textos02   Tipos De Textos
02 Tipos De Textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Presentacion isabel goyes
Presentacion isabel goyesPresentacion isabel goyes
Presentacion isabel goyes
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyes
 
Tipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía PaladinesTipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía Paladines
 
Tipos de textos por Paola Velásquez
Tipos de textos por Paola VelásquezTipos de textos por Paola Velásquez
Tipos de textos por Paola Velásquez
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembrePlan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
 
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembrePlan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
 
Información Tipos De Textos
Información Tipos De TextosInformación Tipos De Textos
Información Tipos De Textos
 
Leer hoy
Leer hoyLeer hoy
Leer hoy
 
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iiiExoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
 

Más de aeropagita

Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
aeropagita
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
aeropagita
 
Cualidades del parrafo
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
aeropagita
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
aeropagita
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
aeropagita
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
aeropagita
 
Plan lector 2014 grado 7
Plan lector 2014  grado 7Plan lector 2014  grado 7
Plan lector 2014 grado 7
aeropagita
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
aeropagita
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
aeropagita
 
Balotas del debate
Balotas del debateBalotas del debate
Balotas del debate
aeropagita
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
aeropagita
 

Más de aeropagita (20)

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Cualidades del parrafo
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Plan lector 2014 grado 7
Plan lector 2014  grado 7Plan lector 2014  grado 7
Plan lector 2014 grado 7
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
 
Balotas del debate
Balotas del debateBalotas del debate
Balotas del debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

El texto expositivo

  • 1. EL TEXTO EXPOSITIVO Prof. Faustino Manuel Inti Rojas
  • 2. Recordemos TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO NARRATIVO DESCRIPTIVO DIALOGADO EXPOSITIVO INSTRUCTIVO ARGUMENTATIVO Dan Cuenta cómo son Reproduce instrucciones, Relata hechos los objetos, Explica de forma Intención literalmente las recomiendan Defiende ideas y que suceden a personas, lugares, objetiva unos comunicativa unos personajes. palabras de los operaciones, expresa opiniones. animales, hechos. personajes. procedimientos, sentimientos... ... Responden ¿Qué pienso? ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así? ¿Cómo se hace? a: ¿Qué te parece? Piezas teatrales, Recetas, Libros de texto, Novelas, Guías de viaje, diálogos en manuales de artículos de Artículos de opinión, Modelos cuentos, novelas, cuentos, cuentos y instrucción, divulgación, críticas de prensa... noticias... cartas, diarios... novelas, normas de enciclopedias... entrevistas... seguridad,... Oraciones Acotaciones, Tipo de Verbos de Abundancia de Lenguaje claro y imperativas y Verbos que expresan guiones, lenguaje acción. adjetivos. directo. conectores de opinión comillas... orden.
  • 3. Lean el siguiente texto: Los ecosistemas Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos y abióticos que se relacionan entre sí en un mismo tiempo y lugar. Es decir, se trata del de los seres vivos y su ambiente. Ejemplos de ecosistemas pueden ser un bosque, una laguna, un mar, una pradera. En esos casos se trata de ecosistemas naturales, porque el hombre no intervino en su formación. Cuando el hombre interviene en la formación de un ecosistema, o lo altera total o parcialmente, da origen a un ecosistema artificial (por ejemplo, un estanque, una represa, una ciudad, un campo de cultivo, etc.).
  • 4. Texto expositivo - argumentativo "Los ciudadanos de una democracia tienen que tener un espíritu crítico que impida que sean manipulados, engañados, embaucados por los poderes existentes. El ciudadano impregnado de buena literatura es un ciudadano que piensa, que coteja ese mundo ideal que crean los poetas y los narradores y los dramaturgos, con el mundo real. Un cotejo en el que descubre siempre que la realidad real está mal hecha, que no alcanza nunca esa realidad de nuestros sueños, y eso hace que los ciudadanos sean críticos de su entorno y siempre sientan la necesidad de cambiar y mejorar el mundo en el que viven”. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.
  • 5. Texto expositivo narrativo • “Parece razonable suponer que, sin el aumento de la producción a partir de 1740, el aumento correspondiente de la población habría sido frenado por el aumento del índice de mortalidad, provocado por la baja de los niveles de vida. Parece igualmente probable que, sin el crecimiento de la población (...), la Revolución Industrial se habría retrasado por falta de mano de obra (...). Parece, asimismo, que el aumento de las posibilidades de empleo provocado por la Revolución Industrial impulsó a la gente a casarse y a formar familias a una edad más temprana que en el pasado y que incrementó las expectativas medias de vida.”
  • 6. Texto expositivo descriptivo • El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. • La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos. • Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
  • 7. ¿Qué es un texto expositivo? Es un tipo de texto que tiene como función principal informar mediante la explicación. Contiene información explícita y clara sobre algún tema. Busca informar sobre teorías, hechos, personajes, especificaciones, generalizaciones, predicciones, etc.
  • 8. Textos científicos . Textos humanísticos ¿Dónde se Manuales encuentra este tipo de Textos especializados textos? Ensayos Textos periodísticos Información académica
  • 9. Características • Predomina la función referencial. • Tiene lenguaje formal en 3ª persona singular, 1ª persona plural o singular. • Uso abundante de expresiones objetivas. • Uso de un lenguaje técnico, o claves explícitas para guiar al lector.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Predominio de oraciones enunciativas Lenguaje objetivo Se utiliza la 3ra. persona Información objetiva técnicos- Términos técnicos- Verbos indicativos científicos
  • 11.
  • 12. La estructura: Prof. Faustino Manuel Inti Rojas
  • 13. Modelos de Organización La organización global que tiene el texto expositivo consta de 5 partes : *Problema-Solución *Causa-Efecto *Comparación *Enumeración Descriptiva *Secuencia Temporal
  • 14. Problema - Causa - Efecto Solución Se plantea Se presenta información o ideas variados que sirven de problemas para causas para explicar ser analizados, otros hechos que de se plantea allí se desprenden, y posibles el efecto son los hechos que ocurren soluciones para debido de las dichos causas presentadas. problemas.
  • 15. Problema - Solución El texto Algunas personas padecen de alergia en primavera plantea uno o debido a los plátanos orientales.. orientales varios Para resolver su problema tendrían problemas que trasladarse a un lugar donde dignos de ser no existiera este árbol.. En la árbol analizados. práctica, esta solución resulta Posteriorment difícil, por lo tanto, para disminuir e, se plantean sus molestias podrían evitar la las soluciones exposición prolongada al aire libre y tomar medicamentos.. medicamentos posibles a dichos problemas.
  • 16. Causa - Efecto (Consecuencia) El texto presenta ciertas Ejemplo: informaciones o ideas que sirven A mediados del siglo XIX, Irlanda era un de causas para estado dependiente de Inglaterra y explicar otros extrema: padecía una situación de miseria extrema: hechos que de allí la única fuente de alimento era el cultivo patata. de patata. La magra cosecha de este se desprenden. tubérculo entre 1846 y 1848 provocó la Son los hechos muerte de alrededor de un millón de que ocurren personas. personas. Como consecuencia, en dichos debido a las años se produjo una fuerte emigración de Unidos. irlandeses a Estados Unidos. causas antes descritas.
  • 17. Comparación o Enumeración Contraste Descriptiva Se comparan ideas Se van o informaciones y en algunos casos enumerando y en el texto describiendo expositivo se rasgos y utiliza un tipo de propiedades de comparación llamado Analogía. un ser o fenómeno.
  • 18. Comparación o Contraste En el texto se Ejemplo: Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera comparan está situada en la costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima determinadas tropical refrescado por las brisas marinas; tiene gran atractivo turístico ideas o por sus reliquias históricas y por sus hermosas playas y paisajes. La informaciones. segunda, está situada sobre la cordillera oriental, en la Sabana de Bogotá a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una En algunos temperatura aproximada de 14 grados centígrados; en ella se mezclan casos los textos los atractivos de los lugares coloniales con la arquitectura moderna expositivos propia de las ciudades de los países desarrollados. utilizan un tipo especial de comparación llamado analogía.
  • 19. Enumeración Descriptiva La Imagine una mujer de bíceps marcados, contextura información delgada, de cabello corto se presenta a preferentemente, encajada en modo de pantalón y remera de cuero enumeración negro, junto a un muchacho, de elementos con similar vestimenta, hacker con el fin de de preferencia, que de no ser por su nombre uno podría describir o confundirlo con esa misma caracterizar mujer. Piense en música el asunto de electrónica de fondo y en un que se habla. bombardeo de efectos generados digitalmente. ¿Qué se imagina?
  • 20. Secuencia Temporal La información se presenta ordenada, se emplea con frecuencia cuando se expone una secuencia de pasos ineludibles, como en una receta o la forma de uso de una maquinaria.
  • 21. Secuencia Temporal Se organizan los eventos que se informan en una sucesión o serie que se rige por Hatsumi Yoshaiki, nació el día 2 de Diciembre de 1931 en la ciudad un orden que de Noda. Posteriormente se cambió el nombre de Yoshaiki por puede ser Masaaki. Su nombre en las artes Marciales es Tetsuzan, que significa cronológico, Montaña de hierro. cíclico u otro Luego, aprendió Kendô con su padre cuando tenía 7 años además que permita de Judô y Karate. entender la Más tarde, continuó en la escuela con la práctica de boxeo y el ubicación de los Judô, perteneciendo al club de Judô y Drama. eventos en el Durante sus estudios en la Escuela Médica, recibió el 4º Dan de tiempo. Judô. Y cuando tenía 20 años comenzó a enseñar Judô a los soldados americanos en la Base de la Armada de Yokota.
  • 22. Esquema general para redactar Título Subtítulo Introducción Cuerpo Conclusión Elementos gráficos
  • 23. Tarea: 1. Elabora el resumen del tema en tu cuaderno. 2. Redacta, en no menos de 20 líneas, un ejemplo de texto expositivo. Para ello puedes abordar uno de los siguientes temas: - Uso del internet en casa. - Uso de la televisión en casa. - Comidas típicas de Lima. - Los deportes olímpicos. Prof. Faustino Manuel Inti Rojas