SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOCURSO
RELACIONES COMUNITARIAS YRELACIONES COMUNITARIAS Y
METODOLOGÍASMETODOLOGÍAS
PARTICIPATIVASPARTICIPATIVAS
CEUPS/LETRASCEUPS/LETRAS
PROF : MG. GINA GOGIN
ABRIL 2010
EL TRABAJO DE CAMPOEL TRABAJO DE CAMPO
LA ENTRADA AL CAMPO
EL TRABAJO DE CAMPOEL TRABAJO DE CAMPO
• EL TRABAJO DE CAMPO INCLUYE
TRES ACCIONES PRINCIPALES:
• 1.LA PRIMERA SE RELACIONA CON
UNA ENTRADA SOCIAL NO OFENSIVA:
• LOGRAR QUE LOS INFORMANTES SE
SIENTAN CÓMODOS Y GANAR SU
ACEPTACIÓN.
EL TRABAJO DE CAMPOEL TRABAJO DE CAMPO
• 2. EL SEGUNDO ASPECTO TRATA
SOBRE LOS MODOS DE OBTENER
DATOS: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE
CAMPO.
• 3. EL TERCERO INVOLUCRA EL
REGISTRO DE LOS DATOS EN FORMA
DE NOTAS DE CAMPO ESCRITAS.
LA ENTRADA AL CAMPO : LOSLA ENTRADA AL CAMPO : LOS
COMUNICADORESCOMUNICADORES
• 1. LOS COMUNICADORES DEBEN ENTRAR
AL CAMPO CON EL OBJETIVO DE
ESTABLECER RELACIONES ABIERTAS CON
LA COMUNIDAD, DE UN MODO TAL QUE
DEBEN LLEGAR A SER UNA PARTE NO
INTRUSIVA DEL ESCENARIO.
• 2. MUCHAS DE LAS ESTRATEGIAS
EMPLEADAS CORRESPONDEN A REGLAS
COTIDIANAS SOBRE LA INTERACCIÓN
SOCIAL NO OFENSIVA. LAS APTITUDES EN
ESTA ÁREA SON UNA NECESIDAD.
LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO
• 3. LOS COMUNICADORES DEBEN PERMANECER
RELATIVAMENTE PASIVOS DURANTE LOS
PRIMEROS DÍAS.
• 4. LOS COMUNICADORES EN ESTOS DÍAS “PALPAN
LA SITUACIÓN”, AUNQUE AVANCEN LENTAMENTE.
• 5. LOS PRIMEROS DÍAS LOS COMUNICADORES
TRATAN QUE LA GENTE SE SIENTA CÓMODA,
DISIPAN CUALQUIER DUDA O DESCONFIANZA
SOBRE SU PERSONA Y TRABAJAN SU
CREDIBILIDAD. ES DECIR APRENDEN A ACTUAR
ADECUADAMENTE EN EL ESCENARIO.
LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO
DURANTE EL PERÍODO INICIAL LA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ES
SECUNDARIA, LO ESENCIAL ES
LLEGAR A CONOCER EL ESCENARIO Y
LAS PERSONAS. LAS PREGUNTAS
TIENEN LA FINALIDAD DE “ROMPER EL
HIELO”
LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO
ALGUNAS PERSONAS PUEDEN
PREGUNTARLE AL COMUNICADOR
QUÉ QUIERE SABER, QUÉ DESEA, ES
IMPORTANTE ANOTAR ALGUNAS
PREGUNTAS GENERALES ANTES DE
INGRESAR AL CAMPO.
LA NEGOCIACIÓN DEL PROPIOLA NEGOCIACIÓN DEL PROPIO
ROLROL
LAS CONDICIONES DEL TRABAJO – QUÉ,
CUÁNDO Y A QUIÉN OBSERVAR- DEBE SER
PLANIFICADA CONTINUAMENTE, ASÍ COMO
LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
COMUNICATIVAS. HAY QUE ESPERAR EL
MOMENTO OPORTUNO PARA PROPONER
EL DIÁLOGO Y EXPLICITAR
DETALLADAMENTE LOS OBJETIVOS DE LA
PRESENCIA DEL COMUNICADOR
LA NEGOCIACIÓN DEL PROPIOLA NEGOCIACIÓN DEL PROPIO
ROLROL
CONTINUARÁ…….
LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO
MUCHAS GRACIAS
HASTA PRONTO
MG. GINA GOGIN SIAS

Más contenido relacionado

Más de gina

GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOSGESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOSgina
 
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina goginComo hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogingina
 
Unidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigacionUnidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigaciongina
 
Para que sirve la investigacion. comdesaproducciones
Para que sirve la investigacion. comdesaproduccionesPara que sirve la investigacion. comdesaproducciones
Para que sirve la investigacion. comdesaproduccionesgina
 
Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)gina
 
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina goginLa investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogingina
 
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrolloDónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrollogina
 
Comunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologiaComunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologiagina
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiagina
 
Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1gina
 
Què es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrolloQuè es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrollogina
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar gina
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollogina
 

Más de gina (13)

GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOSGESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
 
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina goginComo hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
 
Unidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigacionUnidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigacion
 
Para que sirve la investigacion. comdesaproducciones
Para que sirve la investigacion. comdesaproduccionesPara que sirve la investigacion. comdesaproducciones
Para que sirve la investigacion. comdesaproducciones
 
Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)
 
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina goginLa investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
 
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrolloDónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
 
Comunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologiaComunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologia
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historia
 
Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1
 
Què es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrolloQuè es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrollo
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

El trabajo de campo. estrategias. mg gina gogin

  • 1. CURSOCURSO RELACIONES COMUNITARIAS YRELACIONES COMUNITARIAS Y METODOLOGÍASMETODOLOGÍAS PARTICIPATIVASPARTICIPATIVAS
  • 2. CEUPS/LETRASCEUPS/LETRAS PROF : MG. GINA GOGIN ABRIL 2010
  • 3. EL TRABAJO DE CAMPOEL TRABAJO DE CAMPO LA ENTRADA AL CAMPO
  • 4. EL TRABAJO DE CAMPOEL TRABAJO DE CAMPO • EL TRABAJO DE CAMPO INCLUYE TRES ACCIONES PRINCIPALES: • 1.LA PRIMERA SE RELACIONA CON UNA ENTRADA SOCIAL NO OFENSIVA: • LOGRAR QUE LOS INFORMANTES SE SIENTAN CÓMODOS Y GANAR SU ACEPTACIÓN.
  • 5. EL TRABAJO DE CAMPOEL TRABAJO DE CAMPO • 2. EL SEGUNDO ASPECTO TRATA SOBRE LOS MODOS DE OBTENER DATOS: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE CAMPO. • 3. EL TERCERO INVOLUCRA EL REGISTRO DE LOS DATOS EN FORMA DE NOTAS DE CAMPO ESCRITAS.
  • 6. LA ENTRADA AL CAMPO : LOSLA ENTRADA AL CAMPO : LOS COMUNICADORESCOMUNICADORES • 1. LOS COMUNICADORES DEBEN ENTRAR AL CAMPO CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER RELACIONES ABIERTAS CON LA COMUNIDAD, DE UN MODO TAL QUE DEBEN LLEGAR A SER UNA PARTE NO INTRUSIVA DEL ESCENARIO. • 2. MUCHAS DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS CORRESPONDEN A REGLAS COTIDIANAS SOBRE LA INTERACCIÓN SOCIAL NO OFENSIVA. LAS APTITUDES EN ESTA ÁREA SON UNA NECESIDAD.
  • 7. LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO • 3. LOS COMUNICADORES DEBEN PERMANECER RELATIVAMENTE PASIVOS DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS. • 4. LOS COMUNICADORES EN ESTOS DÍAS “PALPAN LA SITUACIÓN”, AUNQUE AVANCEN LENTAMENTE. • 5. LOS PRIMEROS DÍAS LOS COMUNICADORES TRATAN QUE LA GENTE SE SIENTA CÓMODA, DISIPAN CUALQUIER DUDA O DESCONFIANZA SOBRE SU PERSONA Y TRABAJAN SU CREDIBILIDAD. ES DECIR APRENDEN A ACTUAR ADECUADAMENTE EN EL ESCENARIO.
  • 8. LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO DURANTE EL PERÍODO INICIAL LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ES SECUNDARIA, LO ESENCIAL ES LLEGAR A CONOCER EL ESCENARIO Y LAS PERSONAS. LAS PREGUNTAS TIENEN LA FINALIDAD DE “ROMPER EL HIELO”
  • 9. LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO ALGUNAS PERSONAS PUEDEN PREGUNTARLE AL COMUNICADOR QUÉ QUIERE SABER, QUÉ DESEA, ES IMPORTANTE ANOTAR ALGUNAS PREGUNTAS GENERALES ANTES DE INGRESAR AL CAMPO.
  • 10. LA NEGOCIACIÓN DEL PROPIOLA NEGOCIACIÓN DEL PROPIO ROLROL LAS CONDICIONES DEL TRABAJO – QUÉ, CUÁNDO Y A QUIÉN OBSERVAR- DEBE SER PLANIFICADA CONTINUAMENTE, ASÍ COMO LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES COMUNICATIVAS. HAY QUE ESPERAR EL MOMENTO OPORTUNO PARA PROPONER EL DIÁLOGO Y EXPLICITAR DETALLADAMENTE LOS OBJETIVOS DE LA PRESENCIA DEL COMUNICADOR
  • 11. LA NEGOCIACIÓN DEL PROPIOLA NEGOCIACIÓN DEL PROPIO ROLROL CONTINUARÁ…….
  • 12. LA ENTRADA AL CAMPOLA ENTRADA AL CAMPO MUCHAS GRACIAS