SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA QUE SIRVE LAPARA QUE SIRVE LA
INVESTIGACIONINVESTIGACION
COMUNIACION PARA ELCOMUNIACION PARA EL
DESARROLLO MODULO IIDESARROLLO MODULO II
HERRAMIENTAS DELHERRAMIENTAS DEL
INVESTIGADORINVESTIGADOR
 Saber que es investigacionSaber que es investigacion
 Conocer sus reglas y su lenguajeConocer sus reglas y su lenguaje
 Respetar sus reglasRespetar sus reglas
 Saber como hacer investigacionSaber como hacer investigacion
 Conocer las tecnicas y sus usosConocer las tecnicas y sus usos
 Saber como, donde y cuandoSaber como, donde y cuando
aplicarlasaplicarlas
 Tener ingenio y creatividadTener ingenio y creatividad
 LA INVESTIGACION ES UN ARTELA INVESTIGACION ES UN ARTE
COMO LLEGAR A SERCOMO LLEGAR A SER
INVESTIGADORINVESTIGADOR
 Aprendiendo en la pràcticaAprendiendo en la pràctica
 Leyendo: guias, manualesLeyendo: guias, manuales
y todo aquel material del tema quey todo aquel material del tema que
quiere explorarquiere explorar
ADEMAS:ADEMAS:
- SER CURIOSO- SER CURIOSO
- CONSTANTE- CONSTANTE
- OBSTINADO- OBSTINADO
- APASIONADO- APASIONADO
Y ORDENADOY ORDENADO
COMO EMPEZAR?COMO EMPEZAR?
 Aprendiendo a hacer un Plan deAprendiendo a hacer un Plan de
trabajo o Proyectotrabajo o Proyecto
 Aprendiendo para que sirveAprendiendo para que sirve
 Aprendiendo que son las tecnicas deAprendiendo que son las tecnicas de
investigacioninvestigacion
 Cuando se utilizan y comoCuando se utilizan y como
HACIENDO UN PROYECTOHACIENDO UN PROYECTO
SIGUIENDO LAS PAUTAS DELSIGUIENDO LAS PAUTAS DEL
ASESOR.ASESOR.
CUALES SON ESASCUALES SON ESAS
PAUTASPAUTAS
 Ser humildesSer humildes
 Ser curiososSer curiosos
 Aprender a explorar como niñoAprender a explorar como niño
 Seguir las reglas de laSeguir las reglas de la
investigacioninvestigacion
 SER ORDENADOS,SER ORDENADOS,
CONTANTES YCONTANTES Y
DISCIPLINADOSDISCIPLINADOS
QUE ES UN PROYECTOQUE ES UN PROYECTO
 Planificacion de actividadesPlanificacion de actividades
CUALES ACTIVIDADES?CUALES ACTIVIDADES?
- Que se va a investigar?Que se va a investigar?
- Que busco con la investigacion?Que busco con la investigacion?
- Que deseo conocer?Que deseo conocer?
- Que informacion tengo delQue informacion tengo del
tema?tema?
EL PROYECTO TE EXIGEEL PROYECTO TE EXIGE
PENSARPENSAR
 En:En:
- EL TEMA, PROBLEMA, OBJETO DEEL TEMA, PROBLEMA, OBJETO DE
ESTUDIOESTUDIO
- LA JUSTIFICACIONLA JUSTIFICACION
- REVISAR LOS ANTECEDENTESREVISAR LOS ANTECEDENTES
- LEERLEER
- INFORMARSE, DOCUMENTARSEINFORMARSE, DOCUMENTARSE
- VOLVERSE EN ESPECIALISTA DELVOLVERSE EN ESPECIALISTA DEL
TEMATEMA
- CUANTO TIEMPO, DINERO, ESFUERZOCUANTO TIEMPO, DINERO, ESFUERZO
FISICO VOY A TENER QUE INVERTIR?FISICO VOY A TENER QUE INVERTIR?
EL PROYECTO: PUNTO DEEL PROYECTO: PUNTO DE
PARTIDA DE LAPARTIDA DE LA
INVESTIGACIONINVESTIGACION
 PLANIFICACION DE LAPLANIFICACION DE LA
INVESTIGACION: FASE IINVESTIGACION: FASE I
- DocumentacionDocumentacion
- InformacionInformacion
- LecturaLectura
- Busqueda de fuentesBusqueda de fuentes
- Asesoria con especialistasAsesoria con especialistas
- Escribir lo recopiladoEscribir lo recopilado
EL PROYECTO: FASE IEL PROYECTO: FASE I
 Selección del temaSelección del tema
 Construcción del Objeto deConstrucción del Objeto de
estudioestudio
 Busqueda de fuentes yBusqueda de fuentes y
antecedentesantecedentes
 JustificacionJustificacion
 ObjetivosObjetivos
 Marco ContextualMarco Contextual
EL PROYECTO: FASE IEL PROYECTO: FASE I
 Marco TeóricoMarco Teórico
 Metodología y DiseñoMetodología y Diseño
MetodológicoMetodológico
 Indice TentativoIndice Tentativo
 Bibliografia y FuentesBibliografia y Fuentes
EL PROYECTO: FASE IEL PROYECTO: FASE I
EJERCICIO APLICATIVO:EJERCICIO APLICATIVO:
Trata de llenar los rubros delTrata de llenar los rubros del
proyecto hasta donde puedas.proyecto hasta donde puedas.
Sólo así serás consciente deSólo así serás consciente de
cuánto sabes del tema y máscuánto sabes del tema y más
aún de qué es lo que quieresaún de qué es lo que quieres
conocer.conocer.
EL PROYECTO: PUNTO DEEL PROYECTO: PUNTO DE
PARTIDAPARTIDA
FASE I : LA PLANIFICACIONFASE I : LA PLANIFICACION
FASE I : EL PROYECTOFASE I : EL PROYECTO
 Empieza a trabajarEmpieza a trabajar
 Sin errores no hay aprendizajeSin errores no hay aprendizaje
COMUNICACIÓN PARA ELCOMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO. MODULO IIDESARROLLO. MODULO II
HERRAMIENTAS DEHERRAMIENTAS DE
INVESTIGACIONINVESTIGACION
COMUNICACIÓN PARA ELCOMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO. MODULO IIDESARROLLO. MODULO II
 MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
COMDESA PRODUCCIONESCOMDESA PRODUCCIONES
COMDESAPRODUCCIONESCOMDESAPRODUCCIONES
Mg. GINA GOGIN SIASMg. GINA GOGIN SIAS
AGOSTO DEL 2009AGOSTO DEL 2009
AGRADECE SU ATENCIONAGRADECE SU ATENCION
 COMUNICACIÓNGLOBAL75COMUNICACIÓNGLOBAL75
Asociacion CulturalAsociacion Cultural
de Formacion dede Formacion de
FormadoresFormadores
http: //comdesa51.blogspot.com/http: //comdesa51.blogspot.com/
Todos los derechos reservados aTodos los derechos reservados a
COMDESAPRODUCCIONES.COMDESAPRODUCCIONES.
HASTA LA PROXIMA CLASEHASTA LA PROXIMA CLASE
ComdesaproduccionesComdesaproducciones
Division de ConocimientoDivision de Conocimiento
COMUNICACIONGLOBAL75COMUNICACIONGLOBAL75
Protegido por copyright.Protegido por copyright.

Más contenido relacionado

Destacado

Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Nidia Esther Bracho Bernal
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónMarcelo Bentancour
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 

Destacado (8)

Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 

Similar a Para que sirve la investigacion. comdesaproducciones

Aula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseño
Aula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseñoAula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseño
Aula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseñoAna Maria Lebrun
 
Clase de analisis
Clase de analisisClase de analisis
Clase de analisis
oscar elias palomino hermoza
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Aprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abpAprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abp
Juan José Vergara Ramírez
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
IUTPC
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
albaldeon
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos2010910121
 
Resumen de habilidades para el estudio
Resumen de habilidades para el estudioResumen de habilidades para el estudio
Resumen de habilidades para el estudio
ITFIP
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
José Alejandro Núñez García
 
Taller de Técnicas Cualitativas.
Taller de Técnicas Cualitativas.Taller de Técnicas Cualitativas.
Taller de Técnicas Cualitativas.
Cristina Angeles
 
La investigacion en la administracion
La investigacion en la administracionLa investigacion en la administracion
La investigacion en la administracionEMEP-Organization
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Estilos de Aprendizaje de Kolb
Estilos de Aprendizaje de KolbEstilos de Aprendizaje de Kolb
Estilos de Aprendizaje de Kolb
Patricia Lizette González Pérez
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
Luly Yepez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
claudiagalvanazul07
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
claudiagalvanazul07
 

Similar a Para que sirve la investigacion. comdesaproducciones (20)

Aula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseño
Aula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseñoAula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseño
Aula 4f51c867a6d58049e70741c9848fa829-investigación aplicada al diseño
 
Introduccion a la ciencia 9º
Introduccion a la ciencia 9ºIntroduccion a la ciencia 9º
Introduccion a la ciencia 9º
 
Clase de analisis
Clase de analisisClase de analisis
Clase de analisis
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
 
Aprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abpAprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abp
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
Resumen de habilidades para el estudio
Resumen de habilidades para el estudioResumen de habilidades para el estudio
Resumen de habilidades para el estudio
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Taller de Técnicas Cualitativas.
Taller de Técnicas Cualitativas.Taller de Técnicas Cualitativas.
Taller de Técnicas Cualitativas.
 
La investigacion en la administracion
La investigacion en la administracionLa investigacion en la administracion
La investigacion en la administracion
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
Estilos de Aprendizaje de Kolb
Estilos de Aprendizaje de KolbEstilos de Aprendizaje de Kolb
Estilos de Aprendizaje de Kolb
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Más de gina

Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagoginUtilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
gina
 
79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados
79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados
79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados
gina
 
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagoginUtilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
gina
 
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagoginCursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
gina
 
Gina Gogin
Gina Gogin Gina Gogin
Gina Gogin
gina
 
El mapeo de actores. Mg. Gina Gogin
El mapeo de actores. Mg. Gina GoginEl mapeo de actores. Mg. Gina Gogin
El mapeo de actores. Mg. Gina Gogin
gina
 
El trabajo de campo. estrategias. mg gina gogin
El trabajo de campo. estrategias. mg gina goginEl trabajo de campo. estrategias. mg gina gogin
El trabajo de campo. estrategias. mg gina gogin
gina
 
ANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina Gogin
ANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina GoginANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina Gogin
ANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina Gogin
gina
 
TIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina Gogin
TIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina GoginTIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina Gogin
TIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina Gogin
gina
 
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOSGESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
gina
 
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina goginComo hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogingina
 
Unidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigacionUnidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigaciongina
 
Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)gina
 
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina goginLa investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
gina
 
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrolloDónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrollogina
 
Comunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologiaComunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologia
gina
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historia
gina
 
Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1
gina
 
Què es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrolloQuè es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrollogina
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar gina
 

Más de gina (20)

Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagoginUtilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
 
79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados
79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados
79 revista-dialogos-percepcion-sentidos-y-significados
 
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagoginUtilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
Utilidadedelaperspectivacualitativaenrelacionescomunitarias mginagogin
 
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagoginCursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
 
Gina Gogin
Gina Gogin Gina Gogin
Gina Gogin
 
El mapeo de actores. Mg. Gina Gogin
El mapeo de actores. Mg. Gina GoginEl mapeo de actores. Mg. Gina Gogin
El mapeo de actores. Mg. Gina Gogin
 
El trabajo de campo. estrategias. mg gina gogin
El trabajo de campo. estrategias. mg gina goginEl trabajo de campo. estrategias. mg gina gogin
El trabajo de campo. estrategias. mg gina gogin
 
ANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina Gogin
ANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina GoginANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina Gogin
ANALISIS DE CONFLICTOS SOCIALES.Mg. Gina Gogin
 
TIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina Gogin
TIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina GoginTIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina Gogin
TIPOLOGIA DE CONFLICTOS. Mg. Gina Gogin
 
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOSGESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
GESTION DE LA COMUNICACION EN CONFLICTOS
 
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina goginComo hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
Como hacer una tesis asesorias personalizadas ficha inscripcion mg gina gogin
 
Unidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigacionUnidad 2 el proyecto de investigacion
Unidad 2 el proyecto de investigacion
 
Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)Tema social en el sector minero 1 (2)
Tema social en el sector minero 1 (2)
 
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina goginLa investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
La investigacion comunicacional en el sector minero mg gina gogin
 
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrolloDónde se hace la comunicación para el desarrollo
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
 
Comunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologiaComunicación para el desarrollo.la metodologia
Comunicación para el desarrollo.la metodologia
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historia
 
Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1Comunicación para el desarrollo1
Comunicación para el desarrollo1
 
Què es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrolloQuè es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrollo
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Para que sirve la investigacion. comdesaproducciones

  • 1. PARA QUE SIRVE LAPARA QUE SIRVE LA INVESTIGACIONINVESTIGACION COMUNIACION PARA ELCOMUNIACION PARA EL DESARROLLO MODULO IIDESARROLLO MODULO II
  • 2. HERRAMIENTAS DELHERRAMIENTAS DEL INVESTIGADORINVESTIGADOR  Saber que es investigacionSaber que es investigacion  Conocer sus reglas y su lenguajeConocer sus reglas y su lenguaje  Respetar sus reglasRespetar sus reglas  Saber como hacer investigacionSaber como hacer investigacion  Conocer las tecnicas y sus usosConocer las tecnicas y sus usos  Saber como, donde y cuandoSaber como, donde y cuando aplicarlasaplicarlas  Tener ingenio y creatividadTener ingenio y creatividad  LA INVESTIGACION ES UN ARTELA INVESTIGACION ES UN ARTE
  • 3. COMO LLEGAR A SERCOMO LLEGAR A SER INVESTIGADORINVESTIGADOR  Aprendiendo en la pràcticaAprendiendo en la pràctica  Leyendo: guias, manualesLeyendo: guias, manuales y todo aquel material del tema quey todo aquel material del tema que quiere explorarquiere explorar ADEMAS:ADEMAS: - SER CURIOSO- SER CURIOSO - CONSTANTE- CONSTANTE - OBSTINADO- OBSTINADO - APASIONADO- APASIONADO Y ORDENADOY ORDENADO
  • 4. COMO EMPEZAR?COMO EMPEZAR?  Aprendiendo a hacer un Plan deAprendiendo a hacer un Plan de trabajo o Proyectotrabajo o Proyecto  Aprendiendo para que sirveAprendiendo para que sirve  Aprendiendo que son las tecnicas deAprendiendo que son las tecnicas de investigacioninvestigacion  Cuando se utilizan y comoCuando se utilizan y como HACIENDO UN PROYECTOHACIENDO UN PROYECTO SIGUIENDO LAS PAUTAS DELSIGUIENDO LAS PAUTAS DEL ASESOR.ASESOR.
  • 5. CUALES SON ESASCUALES SON ESAS PAUTASPAUTAS  Ser humildesSer humildes  Ser curiososSer curiosos  Aprender a explorar como niñoAprender a explorar como niño  Seguir las reglas de laSeguir las reglas de la investigacioninvestigacion  SER ORDENADOS,SER ORDENADOS, CONTANTES YCONTANTES Y DISCIPLINADOSDISCIPLINADOS
  • 6. QUE ES UN PROYECTOQUE ES UN PROYECTO  Planificacion de actividadesPlanificacion de actividades CUALES ACTIVIDADES?CUALES ACTIVIDADES? - Que se va a investigar?Que se va a investigar? - Que busco con la investigacion?Que busco con la investigacion? - Que deseo conocer?Que deseo conocer? - Que informacion tengo delQue informacion tengo del tema?tema?
  • 7. EL PROYECTO TE EXIGEEL PROYECTO TE EXIGE PENSARPENSAR  En:En: - EL TEMA, PROBLEMA, OBJETO DEEL TEMA, PROBLEMA, OBJETO DE ESTUDIOESTUDIO - LA JUSTIFICACIONLA JUSTIFICACION - REVISAR LOS ANTECEDENTESREVISAR LOS ANTECEDENTES - LEERLEER - INFORMARSE, DOCUMENTARSEINFORMARSE, DOCUMENTARSE - VOLVERSE EN ESPECIALISTA DELVOLVERSE EN ESPECIALISTA DEL TEMATEMA - CUANTO TIEMPO, DINERO, ESFUERZOCUANTO TIEMPO, DINERO, ESFUERZO FISICO VOY A TENER QUE INVERTIR?FISICO VOY A TENER QUE INVERTIR?
  • 8. EL PROYECTO: PUNTO DEEL PROYECTO: PUNTO DE PARTIDA DE LAPARTIDA DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACION  PLANIFICACION DE LAPLANIFICACION DE LA INVESTIGACION: FASE IINVESTIGACION: FASE I - DocumentacionDocumentacion - InformacionInformacion - LecturaLectura - Busqueda de fuentesBusqueda de fuentes - Asesoria con especialistasAsesoria con especialistas - Escribir lo recopiladoEscribir lo recopilado
  • 9. EL PROYECTO: FASE IEL PROYECTO: FASE I  Selección del temaSelección del tema  Construcción del Objeto deConstrucción del Objeto de estudioestudio  Busqueda de fuentes yBusqueda de fuentes y antecedentesantecedentes  JustificacionJustificacion  ObjetivosObjetivos  Marco ContextualMarco Contextual
  • 10. EL PROYECTO: FASE IEL PROYECTO: FASE I  Marco TeóricoMarco Teórico  Metodología y DiseñoMetodología y Diseño MetodológicoMetodológico  Indice TentativoIndice Tentativo  Bibliografia y FuentesBibliografia y Fuentes
  • 11. EL PROYECTO: FASE IEL PROYECTO: FASE I EJERCICIO APLICATIVO:EJERCICIO APLICATIVO: Trata de llenar los rubros delTrata de llenar los rubros del proyecto hasta donde puedas.proyecto hasta donde puedas. Sólo así serás consciente deSólo así serás consciente de cuánto sabes del tema y máscuánto sabes del tema y más aún de qué es lo que quieresaún de qué es lo que quieres conocer.conocer.
  • 12. EL PROYECTO: PUNTO DEEL PROYECTO: PUNTO DE PARTIDAPARTIDA FASE I : LA PLANIFICACIONFASE I : LA PLANIFICACION
  • 13. FASE I : EL PROYECTOFASE I : EL PROYECTO  Empieza a trabajarEmpieza a trabajar  Sin errores no hay aprendizajeSin errores no hay aprendizaje
  • 14. COMUNICACIÓN PARA ELCOMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. MODULO IIDESARROLLO. MODULO II HERRAMIENTAS DEHERRAMIENTAS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION
  • 15. COMUNICACIÓN PARA ELCOMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. MODULO IIDESARROLLO. MODULO II  MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
  • 17. COMDESAPRODUCCIONESCOMDESAPRODUCCIONES Mg. GINA GOGIN SIASMg. GINA GOGIN SIAS AGOSTO DEL 2009AGOSTO DEL 2009
  • 18. AGRADECE SU ATENCIONAGRADECE SU ATENCION  COMUNICACIÓNGLOBAL75COMUNICACIÓNGLOBAL75 Asociacion CulturalAsociacion Cultural de Formacion dede Formacion de FormadoresFormadores http: //comdesa51.blogspot.com/http: //comdesa51.blogspot.com/ Todos los derechos reservados aTodos los derechos reservados a COMDESAPRODUCCIONES.COMDESAPRODUCCIONES.
  • 19. HASTA LA PROXIMA CLASEHASTA LA PROXIMA CLASE ComdesaproduccionesComdesaproducciones Division de ConocimientoDivision de Conocimiento COMUNICACIONGLOBAL75COMUNICACIONGLOBAL75 Protegido por copyright.Protegido por copyright.