SlideShare una empresa de Scribd logo
T
R
A
N
S
P
O
R
T
E
A
É
R
E
O
Luisa Fernanda Narváez Díaz
Mariana Andrea Zea Montoya
VI Semestre, Administración de Negocios Internacionales
Cartagena de Indias
24 de Marzo de 2010
1. INTRODUCCIÓN
Si la industria marítima es notable por su historia y tradición,
la industria del transporte aéreo es reconocida por su
novedad e innovación y, uno de sus aspectos únicos es el
hecho de que muchas compañías de transporte combinan la
carga con el transporte de pasajeros.
Treinta y cuatro por ciento del intercambio comercial
mundial es movido por aire. Ésta es la carga de alto valor y
poca densidad que necesita llegar a su destino lo más rápido
posible. Mientras que el transporte marítimo lleva la mayoría
del volumen del intercambio comercial del mundo, el
transporte aéreo lleva lo mejor de lo mejor.
2. HISTORIA
1903. Los hermanos Wright inventan el primer aeroplano en Kitty
Hawk, localidad del estado de Carolina del Norte, EEUU.
Fotografía original del primer vuelo con motor de la historia, aeronave Flyer I.
A los mandos Orville Wright; a la derecha, su hermano Wilbur. 17/12/1903.
1909. Primer viaje internacional, por Louis Blériot, a bordo del
biplano Blériot XI
Réplica de un Blériot XI.
25/07/1909
1918. Primera ruta regular del correo aéreo: Nueva York-
Washington, D.C.
1944. La Convención de Chicago: se estableció la Organización
Internacional de Aviación Civil, la cual tuvo por objeto actualizar la
Convención de Paris de 1919 sobre normas de aviación civil.
1946. La Conferencia de las Bermudas: se establece la
Asociación Internacional de transporte Aéreo “IATA”.
3. OPERACIONES DE CARGA AÉREA
Tradicionalmente, la carga aérea no ha sido el negocio
principal de las aerolíneas sino más bien para llenar el
espacio extra en la panza del avión. Existen dos tipos de
compañías de transporte aéreo: aerolíneas que llevan
carga como negocio extra y compañías que se dedican
sólo a la carga aérea.
Según la Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA),
las principales razones del crecimiento del transporte de
carga aérea son:
Desregulación y liberación de la industria de carga aérea.
Interdependencia global ayudada por los acuerdos de
intercambio mundial.
Ventas y producción internacional de bienes y servicios.
Nuevos conceptos de control de inventarios, como JIT e
inventario cero.
Artículos de consumo ahora elegibles para ser enviados
por aire.
El vasto desarrollo de artículos de alto valor y de tiempo
limitado de consumo
Figura 01. Fuerzas y limitaciones para el crecimiento de la carga aérea.
Revaluación
de monedas
Fuente: MergeGlobal
Pasajeros y carga tienen diferentes características, cosa
que fuerza a una aerolínea a favorecer más a sus
pasajeros que a sus clientes de carga.
La gente no sigue la misma ruta que la carga.
El transporte de pasajeros es estacional.
Finalmente, el equilibrio de tráfico es enteramente
diferente para pasajeros y carga.
La carga aérea puede ser dividida en cuatro mercados distintos.
Esta división está basada en el servicio prestado e indirectamente
en la clase de bienes que son movidos.
Correo: Es normalmente un mercado de monopolio del servicio
postal en un país dado. El tamaño de la carta lo define como correo
ordinario o como paquete postal.
Transporte expreso: Este mercado fue definido por FedEx, es el
que está creciendo más rápidamente gracias al e-commerce. Hace
énfasis en la velocidad y en la capacidad de entrega con tiempo
definido, lo que significa que se compromete a entregar un paquete
en un cierto tiempo.
Mensajería: Son una extensión del servicio expreso, en lugar de
entrega en dos días, lo entrega el mismo día o en el siguiente vuelo.
Flete: Este mercado cubre el transporte de cualquier bien que
mueva la carga aérea; generalmente son paquetes grandes que
sería muy caro mandar por transporte expreso.
Imagen 01. Servicios de la aerolínea Panameña Copa Airlines
Cuando los artículos de consumo son:
- Perecederos
- Sujetos a volverse rápidamente obsoletos
- Requeridos con poca anticipación
- De mucho valor en relación con el peso
- Muy caros de manipular o de almacenar
Cuando la demanda es:
- Impredecible
- No frecuente
- En exceso del abastecimiento local
- Estacional
Cuando los problemas de distribución incluyen:
- Riesgo de robo, destrucción o deterioro
- Manejo o cuidado especial
- Costo seguro muy alto por períodos largos en tránsito
- Empaque para transporte terrestre muy caro
- Almacenamiento necesario o existencias en exceso.
3.1 Características de la carga que se envía vía aérea
3.2 Contenedores aéreos
Imagen 02. Contenedor AKH
Imagen 03. Contenedor AKN
Imagen 04. Contenedor AMA
Imagen 05. Contenedor AMP
Imagen 06. Contenedor AVJ
Imagen 07. Contenedor AKE
Imagen 08. Contenedor ALF
Imagen 09. Contenedor AMF
Imagen 10. Contenedor AMU
Imagen 11. Contenedor AAU
Imagen 12. Contenedor AAP/AA2
4. ECONOMÍA DE LA AVIACIÓN
Existen dos factores principales que influyen en el crecimiento
del mercado de la carga aérea: condiciones económicas y los
niveles de las tarifas. Las primeras están fuera del control de las
compañías de transporte, por otro lado, las tarifas si son
controladas por ellas y caen a medida que crece el mercado.
Tarifas específicas de productos de consumo: Se utilizan para
ciertos productos que se mueven en grandes volúmenes.
Tarifas de excepción: Se usan para la carga que necesita manejo
especial, como muebles que no van en embalaje o para animales vivos.
Tarifas para reservación de prioridad: Permiten reservar espacio en
un vuelo en particular, para así saber con exactitud cuándo llegará la
carga a su destino final.
Tarifas para paquetes rápidos: Diseñadas para paquetes pequeños
que se llevan de aeropuerto a aeropuerto. Es un servicio de alto precio.
Tarifas para contenedores: Se aplican a los contenedores. Pueden o
no ser ajustadas, dependiendo de los productos.
4.1 Tipos de tarifas:
La carga aérea está determinada por los siguientes factores:
Volumen del tráfico: Entre más grande sea el volumen, es
más barato dar el servicio y, por consiguiente, el servicio tiene
un precio más bajo.
Dirección del tráfico: Mientras que los pasajeros
normalmente hacen viajes redondos, la carga no.
Características del tráfico: Esto incluye la densidad, tamaño
por pieza y peso promedio del embarque.
Valor del servicio: Determinado no solo por la aerolínea, sino
también por las necesidades de los clientes.
Competencia: Las compañías de transporte no pueden
escapar de la influencia de las otras compañías cuando estas
determinan sus tarifas.
5. REGULACIONES DE LA AVIACIÓN
Las regulaciones del transporte aéreo tienden a ser desarrolladas a
nivel internacional, en nombre de la uniformidad, pero aplicadas y
vigentes a nivel nacional. Cada vuelo programado (de pasajeros o
de carga) que se desplaza entre dos países necesita ser acordado
por anticipado en un tratado bilateral, el cual es un acuerdo largo y
detallado acerca de los derechos que los países se otorgan uno a
otro en relación con el servicio de las aerolíneas.
Los derechos otorgados por los países en los tratados bilaterales
están divididos en lo que es conocido como las Cinco Libertades:
•Primera libertad, sobrevuelo: Derecho de volar en el espacio
aéreo de un país, el cual hace parte del territorio nacional y es
protegido como tal. Se extiende hasta la atmósfera y es
considerado como territorio abierto.
•Segunda libertad, paradas de servicio: Incluye cargar
combustible, reparaciones, etc. Los pasajeros no pueden bajar o
abordar el avión.
•Tercera libertad, entrega de pasajeros: Derecho de llevar
pasajeros que pagan su boleto a un país extranjero.
•Cuarta libertad, repatriación: Traer pasajeros que pagan su
boleto de un país extranjero a su país natal.
•Quinta libertad, Transporte: Traer pasajeros de un país
extranjero a otro.
Cuando dos países deciden que deben tener servicio aéreo
entre ellos (usualmente porque las aerolíneas en uno o en
ambos países presionan a sus gobierno para ello), se reúnen
y acuerdan un tratado. Cualquier derecho que es concedido
se aplica a los dos países.
Una vez que se llega a un acuerdo y se firma, cada país
ofrece a sus propias aerolíneas una nueva ruta. Ocurre lo que
se conoce como efecto del espejo, de no tener nada de
servicio en el país a tener dos aerolíneas a la vez.
¿Cómo los tratados bilaterales se convierten en servicio aéreo?
6. ADMINISTRACIÓN DE
TRANSPORTISTAS AÉREOS
La industria de la aviación ha venido creciendo rápidamente debido a:
Incremento de la demanda para servicios de primera
Mejor servicio
Más servicios competitivos
Integración del transporte
Los transportistas se han vuelto mucho más sofisticados y la gama de
los servicios ha aumentado. La variedad de servicio va desde próximo
vuelo, entrega del día siguiente, hasta el servicio más barato.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DEL TRANSPORTE AÉREO
La competencia entre el aire y el mar no es muy fuerte, por la simple
razón de que hay una gran diferencia en el costo y el servicio que
ofrece cada uno.
Existe una competencia más evidente entre la carga aérea y el
transporte de camiones en distancias cortas.
Los trenes son raramente una alternativa viable debido a que su
servicio es muy lento e inflexible.
La carga aérea está sufriendo cierta competencia de parte de
industrias no relacionadas con el transporte, particularmente el fax y
la Internet. Estas tecnologías son la mayor amenaza para la carga
express, el correo y la mensajería.
8. PUERTOS AÉREOS
El número de aeropuertos es mucho más grande que lo que la
mayoría de las personas creen, porque los pasajeros están
acostumbrados a ir a su aeropuerto local. Así, si se toman en cuenta
los aeropuertos de carga, militares y pistas de aterrizaje, estos son
una industria importante.
Los aeropuertos son usualmente divididos en dos áreas llamadas
operaciones terrestres y operaciones aéreas. Las terrestres son
las actividades que la gente ve, entre las que se incluyen las áreas de
llegada y de salida, estacionamiento público, restaurantes y otras
más. Las aéreas es cuando las aerolíneas operan, el equipaje es
manejado y la carga trasladada.
El dinero ganado por un aeropuerto proviene de una variedad de
fuentes. Las más importantes son las concesiones y los derechos a
los transportista; de estos derechos, la fuente principal son los
impuestos de aterrizaje.
Las mejoras de capital en un aeropuerto pueden ser pagadas ya sea
con la venta de bonos o con impuestos especiales. A los pasajeros se
les cobra por cada llegada o partida. Esto es supervisado por las
autoridades porque no se quiere que los aeropuertos creen costos
especiales que afecten las relaciones internacionales.
Imagen 13. Impuesto al turismo. Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo-Leticia
8.1 Capacidad de los aeropuertos
Se refiere a la cantidad de pasajeros y carga que se puede mover
a través de un aeropuerto. Es determinada por la pista de
aterrizaje (basada en el control de tráfico, la demanda, el estado
del tiempo, el diseño y la configuración de las pistas), las
terminales e instalaciones.
8.2 Control de tráfico aéreo
Esta operación es usualmente efectuada por las autoridades, que
actúan como policías de tránsito. Los aeropuertos comerciales
son normalmente certificados por las autoridades, quienes
organizan las torres de control, las cuales inspeccionan los
despegues y los aterrizajes.
Imagen 14. Aeropuerto Internacional el dorado
Imagen 15. Terminal Puente Aéreo (Exclusivo de AVIANCA)
Imagen 16. Vista general
9. AEROPLANOS Y EQUIPOS
DE AVIACIÓN
Lo que llamamos “carga aérea” es transportada de varias
maneras, no siempre por aire, lo que se conoce en este
campo con las denominaciones siguientes:
Bellyspace: Este es el espacio en la panza del avión de
pasajeros; normalmente se usa para equipaje.
Flexbelly: Algunos aviones son básicamente para
pasajeros, pero el interior se puede ajustar para tener más
espacio para pasajeros o para carga.
Freighter: Este es un avión usado solamente para carga.
Es un avión de pasajeros que está al final de su vida útil.
Camiones: Las principales aerolíneas han reemplazado
sus aviones más grandes (B747, DC10 y L1011) con
pequeños aviones para viajes cortos. Esto reduce el
espacio disponible para carga y las compañías necesitan
encontrar una alternativa rápida.
La construcción de aeroplanos es actualmente una de las
industrias más concentradas en el mundo. Sólo hay dos
compañías para aviones grandes: Boeing (Chicago) y Airbus
(Europa). Solamente unas cuantas compañías construyen
aviones pequeños. El mercado de aviones medianos incluye
otro par de compañías: McDonnell Douglas y Fokker, pero estos
son raramente usados para vuelos largos o internacionales.
Gráfica 01. Flotilla de aviones de carga para 2013
Fuente: Boeing Corporation
9.1 Flota de la aerolínea Avianca en operación a 31/01/10
10. PRINCIPALES AEROLÍNEAS
DEL MUNDO
11. RUTAS DEL MUNDO
PREFERIDAS POR LOS PASAJEROS
RUTAS NACIONALES DE AVIANCA
RUTAS DE AIRES
RUTAS DE AERO REPÚBLICA
PREGUNTAS
1. La Asociación Internación de Transporte Aéreo (IATA)
desarrolla sus actividades dentro de la industria
aérea abarcando 5 áreas, menciónelas.
2. ¿En cuáles mercados se divide la carga aérea?
3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del
transporte aéreo?
4. ¿Qué se entiende por Bellyspace?
5. Mencione las razones por las que la industria de la
aviación ha venido creciendo rápidamente
EL TRANSPORTE AEREAO.ppt

Más contenido relacionado

Similar a EL TRANSPORTE AEREAO.ppt

Regulaciones carlos gil
Regulaciones  carlos gilRegulaciones  carlos gil
Regulaciones carlos gil
Cagil Daniel
 
Guia logistica-internacional
Guia logistica-internacionalGuia logistica-internacional
Guia logistica-internacional
Byron Vega
 
Rod distribución física internacional
Rod distribución física internacionalRod distribución física internacional
Rod distribución física internacional
Rodrigo Garcia
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptxGestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
MiguelAnibalMejiaBra
 
modelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptxmodelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptx
ivansnchez19
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
Ruben Cervantes
 
Transportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacionalTransportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacional
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Transporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptxTransporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptx
lwidi123
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
ronaldponncky
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
ltmunoz
 

Similar a EL TRANSPORTE AEREAO.ppt (20)

Regulaciones carlos gil
Regulaciones  carlos gilRegulaciones  carlos gil
Regulaciones carlos gil
 
Guia logistica-internacional
Guia logistica-internacionalGuia logistica-internacional
Guia logistica-internacional
 
Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
 
Rod distribución física internacional
Rod distribución física internacionalRod distribución física internacional
Rod distribución física internacional
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
 
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptxGestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
 
modelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptxmodelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptx
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
 
Transportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacionalTransportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacional
 
Transporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptxTransporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptx
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
 
Documentos de transporte
Documentos de transporteDocumentos de transporte
Documentos de transporte
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

EL TRANSPORTE AEREAO.ppt

  • 1. T R A N S P O R T E A É R E O Luisa Fernanda Narváez Díaz Mariana Andrea Zea Montoya VI Semestre, Administración de Negocios Internacionales Cartagena de Indias 24 de Marzo de 2010
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Si la industria marítima es notable por su historia y tradición, la industria del transporte aéreo es reconocida por su novedad e innovación y, uno de sus aspectos únicos es el hecho de que muchas compañías de transporte combinan la carga con el transporte de pasajeros. Treinta y cuatro por ciento del intercambio comercial mundial es movido por aire. Ésta es la carga de alto valor y poca densidad que necesita llegar a su destino lo más rápido posible. Mientras que el transporte marítimo lleva la mayoría del volumen del intercambio comercial del mundo, el transporte aéreo lleva lo mejor de lo mejor.
  • 3. 2. HISTORIA 1903. Los hermanos Wright inventan el primer aeroplano en Kitty Hawk, localidad del estado de Carolina del Norte, EEUU. Fotografía original del primer vuelo con motor de la historia, aeronave Flyer I. A los mandos Orville Wright; a la derecha, su hermano Wilbur. 17/12/1903.
  • 4. 1909. Primer viaje internacional, por Louis Blériot, a bordo del biplano Blériot XI Réplica de un Blériot XI. 25/07/1909 1918. Primera ruta regular del correo aéreo: Nueva York- Washington, D.C. 1944. La Convención de Chicago: se estableció la Organización Internacional de Aviación Civil, la cual tuvo por objeto actualizar la Convención de Paris de 1919 sobre normas de aviación civil. 1946. La Conferencia de las Bermudas: se establece la Asociación Internacional de transporte Aéreo “IATA”.
  • 5. 3. OPERACIONES DE CARGA AÉREA Tradicionalmente, la carga aérea no ha sido el negocio principal de las aerolíneas sino más bien para llenar el espacio extra en la panza del avión. Existen dos tipos de compañías de transporte aéreo: aerolíneas que llevan carga como negocio extra y compañías que se dedican sólo a la carga aérea.
  • 6. Según la Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA), las principales razones del crecimiento del transporte de carga aérea son: Desregulación y liberación de la industria de carga aérea. Interdependencia global ayudada por los acuerdos de intercambio mundial. Ventas y producción internacional de bienes y servicios. Nuevos conceptos de control de inventarios, como JIT e inventario cero. Artículos de consumo ahora elegibles para ser enviados por aire. El vasto desarrollo de artículos de alto valor y de tiempo limitado de consumo
  • 7. Figura 01. Fuerzas y limitaciones para el crecimiento de la carga aérea. Revaluación de monedas Fuente: MergeGlobal
  • 8. Pasajeros y carga tienen diferentes características, cosa que fuerza a una aerolínea a favorecer más a sus pasajeros que a sus clientes de carga. La gente no sigue la misma ruta que la carga. El transporte de pasajeros es estacional. Finalmente, el equilibrio de tráfico es enteramente diferente para pasajeros y carga.
  • 9. La carga aérea puede ser dividida en cuatro mercados distintos. Esta división está basada en el servicio prestado e indirectamente en la clase de bienes que son movidos. Correo: Es normalmente un mercado de monopolio del servicio postal en un país dado. El tamaño de la carta lo define como correo ordinario o como paquete postal. Transporte expreso: Este mercado fue definido por FedEx, es el que está creciendo más rápidamente gracias al e-commerce. Hace énfasis en la velocidad y en la capacidad de entrega con tiempo definido, lo que significa que se compromete a entregar un paquete en un cierto tiempo. Mensajería: Son una extensión del servicio expreso, en lugar de entrega en dos días, lo entrega el mismo día o en el siguiente vuelo. Flete: Este mercado cubre el transporte de cualquier bien que mueva la carga aérea; generalmente son paquetes grandes que sería muy caro mandar por transporte expreso.
  • 10. Imagen 01. Servicios de la aerolínea Panameña Copa Airlines
  • 11. Cuando los artículos de consumo son: - Perecederos - Sujetos a volverse rápidamente obsoletos - Requeridos con poca anticipación - De mucho valor en relación con el peso - Muy caros de manipular o de almacenar Cuando la demanda es: - Impredecible - No frecuente - En exceso del abastecimiento local - Estacional Cuando los problemas de distribución incluyen: - Riesgo de robo, destrucción o deterioro - Manejo o cuidado especial - Costo seguro muy alto por períodos largos en tránsito - Empaque para transporte terrestre muy caro - Almacenamiento necesario o existencias en exceso. 3.1 Características de la carga que se envía vía aérea
  • 12. 3.2 Contenedores aéreos Imagen 02. Contenedor AKH Imagen 03. Contenedor AKN
  • 13. Imagen 04. Contenedor AMA Imagen 05. Contenedor AMP Imagen 06. Contenedor AVJ
  • 14. Imagen 07. Contenedor AKE Imagen 08. Contenedor ALF Imagen 09. Contenedor AMF
  • 15. Imagen 10. Contenedor AMU Imagen 11. Contenedor AAU Imagen 12. Contenedor AAP/AA2
  • 16. 4. ECONOMÍA DE LA AVIACIÓN Existen dos factores principales que influyen en el crecimiento del mercado de la carga aérea: condiciones económicas y los niveles de las tarifas. Las primeras están fuera del control de las compañías de transporte, por otro lado, las tarifas si son controladas por ellas y caen a medida que crece el mercado.
  • 17. Tarifas específicas de productos de consumo: Se utilizan para ciertos productos que se mueven en grandes volúmenes. Tarifas de excepción: Se usan para la carga que necesita manejo especial, como muebles que no van en embalaje o para animales vivos. Tarifas para reservación de prioridad: Permiten reservar espacio en un vuelo en particular, para así saber con exactitud cuándo llegará la carga a su destino final. Tarifas para paquetes rápidos: Diseñadas para paquetes pequeños que se llevan de aeropuerto a aeropuerto. Es un servicio de alto precio. Tarifas para contenedores: Se aplican a los contenedores. Pueden o no ser ajustadas, dependiendo de los productos. 4.1 Tipos de tarifas:
  • 18. La carga aérea está determinada por los siguientes factores: Volumen del tráfico: Entre más grande sea el volumen, es más barato dar el servicio y, por consiguiente, el servicio tiene un precio más bajo. Dirección del tráfico: Mientras que los pasajeros normalmente hacen viajes redondos, la carga no. Características del tráfico: Esto incluye la densidad, tamaño por pieza y peso promedio del embarque. Valor del servicio: Determinado no solo por la aerolínea, sino también por las necesidades de los clientes. Competencia: Las compañías de transporte no pueden escapar de la influencia de las otras compañías cuando estas determinan sus tarifas.
  • 19. 5. REGULACIONES DE LA AVIACIÓN Las regulaciones del transporte aéreo tienden a ser desarrolladas a nivel internacional, en nombre de la uniformidad, pero aplicadas y vigentes a nivel nacional. Cada vuelo programado (de pasajeros o de carga) que se desplaza entre dos países necesita ser acordado por anticipado en un tratado bilateral, el cual es un acuerdo largo y detallado acerca de los derechos que los países se otorgan uno a otro en relación con el servicio de las aerolíneas.
  • 20. Los derechos otorgados por los países en los tratados bilaterales están divididos en lo que es conocido como las Cinco Libertades: •Primera libertad, sobrevuelo: Derecho de volar en el espacio aéreo de un país, el cual hace parte del territorio nacional y es protegido como tal. Se extiende hasta la atmósfera y es considerado como territorio abierto. •Segunda libertad, paradas de servicio: Incluye cargar combustible, reparaciones, etc. Los pasajeros no pueden bajar o abordar el avión. •Tercera libertad, entrega de pasajeros: Derecho de llevar pasajeros que pagan su boleto a un país extranjero. •Cuarta libertad, repatriación: Traer pasajeros que pagan su boleto de un país extranjero a su país natal. •Quinta libertad, Transporte: Traer pasajeros de un país extranjero a otro.
  • 21. Cuando dos países deciden que deben tener servicio aéreo entre ellos (usualmente porque las aerolíneas en uno o en ambos países presionan a sus gobierno para ello), se reúnen y acuerdan un tratado. Cualquier derecho que es concedido se aplica a los dos países. Una vez que se llega a un acuerdo y se firma, cada país ofrece a sus propias aerolíneas una nueva ruta. Ocurre lo que se conoce como efecto del espejo, de no tener nada de servicio en el país a tener dos aerolíneas a la vez. ¿Cómo los tratados bilaterales se convierten en servicio aéreo?
  • 22. 6. ADMINISTRACIÓN DE TRANSPORTISTAS AÉREOS La industria de la aviación ha venido creciendo rápidamente debido a: Incremento de la demanda para servicios de primera Mejor servicio Más servicios competitivos Integración del transporte Los transportistas se han vuelto mucho más sofisticados y la gama de los servicios ha aumentado. La variedad de servicio va desde próximo vuelo, entrega del día siguiente, hasta el servicio más barato.
  • 23. 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE AÉREO La competencia entre el aire y el mar no es muy fuerte, por la simple razón de que hay una gran diferencia en el costo y el servicio que ofrece cada uno. Existe una competencia más evidente entre la carga aérea y el transporte de camiones en distancias cortas. Los trenes son raramente una alternativa viable debido a que su servicio es muy lento e inflexible. La carga aérea está sufriendo cierta competencia de parte de industrias no relacionadas con el transporte, particularmente el fax y la Internet. Estas tecnologías son la mayor amenaza para la carga express, el correo y la mensajería.
  • 24. 8. PUERTOS AÉREOS El número de aeropuertos es mucho más grande que lo que la mayoría de las personas creen, porque los pasajeros están acostumbrados a ir a su aeropuerto local. Así, si se toman en cuenta los aeropuertos de carga, militares y pistas de aterrizaje, estos son una industria importante. Los aeropuertos son usualmente divididos en dos áreas llamadas operaciones terrestres y operaciones aéreas. Las terrestres son las actividades que la gente ve, entre las que se incluyen las áreas de llegada y de salida, estacionamiento público, restaurantes y otras más. Las aéreas es cuando las aerolíneas operan, el equipaje es manejado y la carga trasladada.
  • 25. El dinero ganado por un aeropuerto proviene de una variedad de fuentes. Las más importantes son las concesiones y los derechos a los transportista; de estos derechos, la fuente principal son los impuestos de aterrizaje. Las mejoras de capital en un aeropuerto pueden ser pagadas ya sea con la venta de bonos o con impuestos especiales. A los pasajeros se les cobra por cada llegada o partida. Esto es supervisado por las autoridades porque no se quiere que los aeropuertos creen costos especiales que afecten las relaciones internacionales. Imagen 13. Impuesto al turismo. Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo-Leticia
  • 26. 8.1 Capacidad de los aeropuertos Se refiere a la cantidad de pasajeros y carga que se puede mover a través de un aeropuerto. Es determinada por la pista de aterrizaje (basada en el control de tráfico, la demanda, el estado del tiempo, el diseño y la configuración de las pistas), las terminales e instalaciones. 8.2 Control de tráfico aéreo Esta operación es usualmente efectuada por las autoridades, que actúan como policías de tránsito. Los aeropuertos comerciales son normalmente certificados por las autoridades, quienes organizan las torres de control, las cuales inspeccionan los despegues y los aterrizajes.
  • 27. Imagen 14. Aeropuerto Internacional el dorado
  • 28. Imagen 15. Terminal Puente Aéreo (Exclusivo de AVIANCA)
  • 29. Imagen 16. Vista general
  • 30. 9. AEROPLANOS Y EQUIPOS DE AVIACIÓN Lo que llamamos “carga aérea” es transportada de varias maneras, no siempre por aire, lo que se conoce en este campo con las denominaciones siguientes: Bellyspace: Este es el espacio en la panza del avión de pasajeros; normalmente se usa para equipaje. Flexbelly: Algunos aviones son básicamente para pasajeros, pero el interior se puede ajustar para tener más espacio para pasajeros o para carga. Freighter: Este es un avión usado solamente para carga. Es un avión de pasajeros que está al final de su vida útil. Camiones: Las principales aerolíneas han reemplazado sus aviones más grandes (B747, DC10 y L1011) con pequeños aviones para viajes cortos. Esto reduce el espacio disponible para carga y las compañías necesitan encontrar una alternativa rápida.
  • 31. La construcción de aeroplanos es actualmente una de las industrias más concentradas en el mundo. Sólo hay dos compañías para aviones grandes: Boeing (Chicago) y Airbus (Europa). Solamente unas cuantas compañías construyen aviones pequeños. El mercado de aviones medianos incluye otro par de compañías: McDonnell Douglas y Fokker, pero estos son raramente usados para vuelos largos o internacionales. Gráfica 01. Flotilla de aviones de carga para 2013 Fuente: Boeing Corporation
  • 32. 9.1 Flota de la aerolínea Avianca en operación a 31/01/10
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. 11. RUTAS DEL MUNDO PREFERIDAS POR LOS PASAJEROS
  • 40. RUTAS DE AERO REPÚBLICA
  • 41. PREGUNTAS 1. La Asociación Internación de Transporte Aéreo (IATA) desarrolla sus actividades dentro de la industria aérea abarcando 5 áreas, menciónelas. 2. ¿En cuáles mercados se divide la carga aérea? 3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del transporte aéreo? 4. ¿Qué se entiende por Bellyspace? 5. Mencione las razones por las que la industria de la aviación ha venido creciendo rápidamente