SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE AEREO DE CARGA
Historia Mundial
Ya en el XX, los hermanos Wright consiguieron
realizar su primer vuelo dentro de Estados
Unidos a pesar de que tuvieron que recurrir a
una catapulta para lograr que su aparato
despegara. En 1906, el inventor rumano Traian
Vuia creó, y logró que volara, el primer avión
autopropulsado más pesado que el aire.
Se remonta a 1700, cuando se inventó el
globo aerostático y, posteriormente, se
desarrollaron los destinados a transportar
pasajeros empleando hidrógeno como
principal combustible. los hermanos
montgolfier fueron sus inventores y
constituyó el único medio para surcar los
cielos durante dos siglos más.
El siguiente paso en la evolución histórica del transporte
aéreo se produjo gracias al desarrollo consolidado de los
aviones de hélice y los helicópteros en la Segunda Guerra
Mundial
La industria consiguió fabricar aviones tan
rápidos como la velocidad del sonido, caso de
los famosos concorde y boeing 747.
 A partir de entonces, las mejoras se fueron sucediendo, y cada vez se lograban mejoras
sustanciales que ayudaron a desarrollar la aviación hasta tal y como la conocemos en la
actualidad. Los diseñadores de aviones se siguen esforzando en mejorar continuamente
las capacidades y características de estos, tales como su autonomía, velocidad, capacidad
de carga, facilidad de maniobra o la seguridad, entre otros detalles.
 Las aeronaves han pasado a ser
construidas de materiales cada vez
menos densos y más resistentes.
Anteriormente se hacían de madera,
en la actualidad la gran mayoría de
aeronaves emplea aluminio y
materiales compuestos como
principales materias primas en su
producción.5 Recientemente, los
ordenadores han contribuido mucho
en el desarrollo de nuevas aeronaves.
Historia en Colombia
 1911
 Llegó el primer avión a Colombia.
 1912
 El canadiense John Smith realizó en Barranquilla el primer vuelo exitoso en
Colombia.
 1913
 John Smith sobrevoló la ciudad de Medellín
 1919
 Llegó a Colombia el piloto norteamericano William Knox Martin
 1921
 Se fundaron la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, CCNA, en Medellín, y la
Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, en Barranquilla.
 1923-1939
 Durante estos años se fundaron varias compañías aéreas en las ciudades de Bogotá,
Bucaramanga, Cali, Medellín y Villavicencio, dedicadas al transporte de carga, correo y
pasajeros.
 1940-1950
 Se fundaron aproximadamente 17 compañías aéreas que continuaron ofreciendo el
transporte de carga, correo y pasajeros, como también de fotografía aérea en varias partes
del país.
1962
Bajo el decreto 940 se creó la aerolínea de Servicio Aéreo a los
Territorios Nacionales, SATENA, servicio especial aéreo que cubriría las
regiones subdesarrolladas del país.
1994
Se formó la alianza estratégica entre Avianca, la Sociedad
Aeronáutica de Medellín, SAM, y Helicópteros Nacionales
de Colombia, HELICOL, llamada Sistema Avianca.
2002
Se conformó la Alianza Summa entre las aerolíneas
Avianca, Sam y Aerolíneas Centrales de Colombia
Características
• Rapidez: Es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta
imprescindible para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto
valor monetario.
• Seguridad: Debido a la brevedad del trayecto y a las características del control
de carga aérea, la posibilidad de robo, pérdida o extravío de la mercancía o
producto es muy reducida.
• Flexibilidad: Hay una gran diversidad de aviones adaptados al tipo de
transporte a realizar, admitiendo hasta cargas de más de 100 toneladas.
• Control De Seguimiento: Los sistemas de control electrónicos, al igual que
en los demás sistemas de transporte, permiten un seguimiento exhaustivo del
punto exacto de localización de las mercancías en cada momento.
• Globalización internacional: Es un sistema de transporte que por sus
características, permite una adaptación y conexión con cualquier punto del globo
terráqueo.
• Trámites: Los trámites en esta modalidad de transporte son pocos y sencillos
(especialmente en comparación con los relativos al modelo marítimo) permitiendo
así una mayor agilidad y velocidad.
• Se utiliza para el transporte de productos que poseen un corto ciclo de vida, por
ejemplo las exportaciones de flores.
• Carga Limitada: El tamaño de los lotes de productos a enviar debe ser pequeño.
• Alto Coste: El coste de un transporte aéreo se calcula por peso, mientras que el
de carretera o marítimo el coste suele ser por volumen.
Desventajas
 Costo: es con mucha diferencia el tipo de transporte más caro en comparación con
los medios terrestre y marítimo.
 Capacidad de almacenaje y carga: aún cuando la capacidad es superior al medio
terrestre sigue en clara desventaja con el medio marítimo puesto que la capacidad
de un buque es considerablemente mayor.
 Menor variedad de productos y materias transportables: debido a las
restricciones existentes en cuanto a productos líquidos (petróleo, aceites varios) y
peligrosos las opciones se ven reducidas en cuanto a posibilidad de transportar la
mercancía deseada.
 Climatología: los factores climáticos afectan con mayor frecuencia e intensidad al
transporte aéreo puesto que las aeronaves corren un riesgo mayor al que puede
correr un buque ante una misma situación. Los efectos de estos factores son
retrasos a la hora de enviar y recibir mercancías.
Ventajas
 Tiempo y velocidad de entrega
 Amplio nivel de cobertura, alcance y formación de red
independiente
 Seguridad
 Los trámites en esta modalidad de transporte son pocos
y sencillos
Equipos Móviles para Descargue
 Para las operaciones de carga y descarga
de aviones equipados con equipo
contenedor y pallets se requieren una serie
de equipamientos.
 Los cuales están autorizados por la IATA
que es la International Air Transport
Association ( La Asociación Internacional
de Transporte Aéreo ).Dedicada también a
los equipos de carga en tierra.
 A continuación se citan los más
importantes:
 Plataformas elevadoras:  Carros contenedores o
porta pallets:
 Cintas transportadoras
móviles:
 Camión de pista: Transferidores con capacidad
de hasta 20 ton:
Furgonetas para pequeña
paquetería:
 Terminal de carga se divide en tres
Zonas:
 Nacional
 Exportación
 Importación
Líneas de atención del terminal:
Consta de las siguientes líneas de transporte:
 Líneas de recepción: se compone de dos líneas, una de las cuales comunica
la oficina de facturación con la línea de transporte general, y la otra comunica
la nave de recepción de mercancías con la citada línea.
 Línea general: es la línea de unión de las líneas de recepción, y a su vez
realiza una función de recirculación de los paquetes bloqueados.
 Línea de separado: se compone de un transportador y un puesto de control.
Se codifican los paquetes según destino fijado.
 Línea de salida a almacén: se compone de varias líneas de salida a almacén,
que comunican a las líneas de separado con el mismo. Al final de las mismas
se realiza el palletizado por orden de destino.
 Línea de salida a Entrega: Comunica la línea de separado con el Almacén de
entrega y muelle de salida.
 Línea de salida a Palletizado aéreo: comunica la línea de separado con el
palletizador de pallets aéreos.
Tipos de aviones
Air bus 319, Air bus 320, Air bus 321
 El Airbus 320 y el Airbus 321 poseen un rango
operativo de 3500 a 5600 Km.
 El Airbus 319 es una aeronave sólo para carga suelta.
 Capacidad: 1.5 toneladas
 Volumen: 19 m3
 No. de Pallets: 4 + Carga suelta
Air bus 330, Air bus 340
 El Airbus 340 posee 4 turbinas y un rango de 12000 a 15000 Km.
 bahías de cargo para pallets, y una bahía trasera de carga a
granel.
 Está equipado con amplias puertas de carga en su parte
delantera y posterior, para carga de pallets o contenedores de
88″ X 125″ o 96″ X 125″.
 Capacidad: 10.3 toneladas
 Volumen: 64.5 m3
 No. de Pallets: 5 + Carga suelta
Boeing 737
 Posee dos bahías centrales de carga.
 Alcanza un rango operativo de 2700 a 4650 Km.
747-300
 Volumen: 15 m3
 Capacidad: 2 toneladas
 No. de Pallets: Carga suelta
747-500
 Volumen: 13 m3
 Capacidad: 2 toneladas
 No. de Pallets: Carga suelta
Boeing 777 – 200
 alcanza un rango de 12000 Km.
 bahías de carga delante y detrás, para carga de pallets de 88″ y 125″ o
96″ x 125″.
 El comportamiento para carga suelta está localizado en la parte trasera de
la aeronave.
 Capacidad: 18 toneladas
 Volumen: 80 m3
 No. de Pallets: 6 + Carga suelta
Boeing 747
 El estándar Boeing 747 funciona de manera mixta entre carga y pasajeros.
 con un rango operativo de hasta 13,300 Km.
 posee bahías de carga para pallets en sus partes delanteras y posteriores.
 Está equipado con amplias puertas para cargar pallets o contenedores de 88″ o 96″ x
125″.
 No. de Pallets: 6 + Carga suelta
 Volumen: 83 m3
 Capacidad: 13 toneladas
Avión Carguero Boeing 747-400 ERF
 ofrece importantes diferencias con sus predecesores ya que posee una mayor
volumen de carga de hasta 112 toneladas.
 Cuenta también con mayor capacidad, particularmente con los pallets
adicionales en la cubierta principal
 40% más de rango operativo a su máxima capacidad de carga.
 permite la posibilidad de seis asientos por vuelo para clientes que acompañan
a su carga.
 No. de Pallets: 39 + Carga suelta
 Volumen: 674 m3
 Capacidad: 112 toneladas
Avión Carguero Boeing 747 F Freighter
 tiene el suelo de cabina reforzado
 está equipada con una puerta lateral o en su nariz (dependiendo del modelo),
y puede cargar veintinueve 96″ x 125″ pallets o contenedores en la cubierta
principal, nueve pallets en las inferiores y carga suelta a granel.
 No. de Pallets: 38 + Carga suelta
 Volumen: 669 m3
 Capacidad: 107 toneladas
Aviones para Transportes Especiales: Airbus 300-600 ST
 diseñado para transportar carga de grandes dimensiones. Como Helicópteros
o un avión.
 Posee un rango de vuelo con 47 toneladas de carga de 1.667 Km.
 posee una enorme área de carga localizada debajo de la cabina, permitiendo
que la carga llene casi todo el largo del avión.
 a gigantesca puerta en la parte delantera de la bahía de carga se abre de
manera completa.
 No. de Pallets: Depende de la carga
 Volumen: 1,400 m3
 Capacidad: 47 toneladas
Aviones para Transportes Especiales: Antonov 225 Mriya
 El transportador más grande del mundo. Con una capacidad de carga de más
de 250 toneladas.
 puede llevar 3 o 4 tanques militares.
 Posee un rango de vuelo con 200 toneladas de carga de 4,000 Km.
 El largo de sus alas juntas es casi del tamaño de un campo de fútbol, y su
bahía de carga puede llevar 80 autos.
 No. de Pallets: Depende de la carga
 Volumen: 1,300 m3
 Capacidad: 250 toneladas
AIR WAYBILL: carta porte aéreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacionalTransporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacional
Allison Rojas Grau
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
luis3
 
Transporte aereo "AngieM"
Transporte aereo "AngieM"Transporte aereo "AngieM"
Transporte aereo "AngieM"
Angie Montero Puello
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodalnogueratomas
 
Tipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestreTipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestre
FERNANDA FREITAS
 
transporte multimodal
transporte multimodaltransporte multimodal
transporte multimodal
rolandopg
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacionalyossigp24
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
limapesa94
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteJOSUE LOPEZ
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalPaloma Ruiz Valles
 
TIPOS DE CONTENEDORES
TIPOS DE CONTENEDORESTIPOS DE CONTENEDORES
Transporte aereo1
Transporte aereo1Transporte aereo1
Transporte aereo1
ricardomorenito
 
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuariaCapacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Stalyn Macias
 
Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10
Beatriz Llosa Blas
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
Brandon Tellez Perez
 
Logistica maritima
Logistica    maritimaLogistica    maritima
Logistica maritimaSofyaOro18
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
Stalyn Macias
 
Calculo fletes
Calculo fletesCalculo fletes
Calculo fletes
Ruby Parrado
 

La actualidad más candente (20)

Transporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacionalTransporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacional
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
 
Transporte aereo "AngieM"
Transporte aereo "AngieM"Transporte aereo "AngieM"
Transporte aereo "AngieM"
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Tipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestreTipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestre
 
transporte multimodal
transporte multimodaltransporte multimodal
transporte multimodal
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodal
 
TIPOS DE CONTENEDORES
TIPOS DE CONTENEDORESTIPOS DE CONTENEDORES
TIPOS DE CONTENEDORES
 
Transporte aereo1
Transporte aereo1Transporte aereo1
Transporte aereo1
 
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuariaCapacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuaria
 
Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1
 
Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Logistica maritima
Logistica    maritimaLogistica    maritima
Logistica maritima
 
Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
 
Calculo fletes
Calculo fletesCalculo fletes
Calculo fletes
 

Destacado

Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
Arturo Aldama
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Patricia Bustamante Flores
 
Bitacora Logistica Internacional
Bitacora Logistica InternacionalBitacora Logistica Internacional
Bitacora Logistica Internacional
luisfapontei
 
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...Yesid Martinez Z
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
Alex Lolol
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
Alex Lolol
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
Solange Noguera
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...
Alex Lolol
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
Alex Lolol
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
Alex Lolol
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
Alex Lolol
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...
Alex Lolol
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...
Alex Lolol
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
Universidad Nacional del Callao
 
Funciones de los puertos
Funciones de los puertosFunciones de los puertos
Funciones de los puertos
Guillermo Santamaria
 
Impacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicanaImpacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicana
Banco Popular
 
Los impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoLos impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoITCR
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
mlorenziniv
 

Destacado (20)

Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Bitacora Logistica Internacional
Bitacora Logistica InternacionalBitacora Logistica Internacional
Bitacora Logistica Internacional
 
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA PELIGROSA EN EL...
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 5 GESTION DE PEDIDOS Y TRANSPORTE - FP A DISTANCIA...
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS EN LA LOGI...
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 4 POLITICAS DE ENVASES Y EMBALAJES - FP A DISTANCI...
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
 
Hotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacionHotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacion
 
Funciones de los puertos
Funciones de los puertosFunciones de los puertos
Funciones de los puertos
 
Manual puertos
Manual puertosManual puertos
Manual puertos
 
Impacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicanaImpacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicana
 
Los impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoLos impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismo
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 

Similar a Transporte aereo

Transporte y recursos 21010102201
Transporte y recursos 21010102201Transporte y recursos 21010102201
Transporte y recursos 21010102201alejandrozabalita92
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalRoberto Alba
 
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
EdisonCedeo14
 
Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201paula salazar
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201lesly bulla
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201lesly bulla
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201lesly bulla
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201duvan sebastian
 
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiussoEl avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
ltmunoz
 
historia de los Medios de trasporte aereos
historia de los Medios de trasporte aereoshistoria de los Medios de trasporte aereos
historia de los Medios de trasporte aereos
Fredy Caraballo
 
T. aereo diap meso
T. aereo diap mesoT. aereo diap meso
T. aereo diap mesoexus_antoni
 
21010102201 modo de transporte
21010102201 modo de transporte21010102201 modo de transporte
21010102201 modo de transportefernanda patiño
 
EL TRANSPORTE AEREAO.ppt
EL TRANSPORTE AEREAO.pptEL TRANSPORTE AEREAO.ppt
EL TRANSPORTE AEREAO.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt
439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt
439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereosmileinfected
 
CONTENEDORES ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdf
CONTENEDORES  ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdfCONTENEDORES  ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdf
CONTENEDORES ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdf
tiendagames7
 
Evolucion e innovacion de los medios de transporte2
Evolucion e innovacion de los medios de transporte2Evolucion e innovacion de los medios de transporte2
Evolucion e innovacion de los medios de transporte2
Milena Garcia
 
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]michelle cano
 

Similar a Transporte aereo (20)

Transporte y recursos 21010102201
Transporte y recursos 21010102201Transporte y recursos 21010102201
Transporte y recursos 21010102201
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacional
 
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
 
Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201
 
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201
 
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiussoEl avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
historia de los Medios de trasporte aereos
historia de los Medios de trasporte aereoshistoria de los Medios de trasporte aereos
historia de los Medios de trasporte aereos
 
T. aereo diap meso
T. aereo diap mesoT. aereo diap meso
T. aereo diap meso
 
21010102201 modo de transporte
21010102201 modo de transporte21010102201 modo de transporte
21010102201 modo de transporte
 
EL TRANSPORTE AEREAO.ppt
EL TRANSPORTE AEREAO.pptEL TRANSPORTE AEREAO.ppt
EL TRANSPORTE AEREAO.ppt
 
439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt
439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt
439301592-Diapositivas-Transporte-Aereo-ppt.ppt
 
T ransportes
T ransportesT ransportes
T ransportes
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
 
CONTENEDORES ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdf
CONTENEDORES  ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdfCONTENEDORES  ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdf
CONTENEDORES ADUANEROS COMERCIO INTERNACIONAL.pdf
 
Evolucion e innovacion de los medios de transporte2
Evolucion e innovacion de los medios de transporte2Evolucion e innovacion de los medios de transporte2
Evolucion e innovacion de los medios de transporte2
 
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
 

Más de Liseth Meneses

Finanzas 2
Finanzas 2Finanzas 2
Finanzas 2
Liseth Meneses
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
Liseth Meneses
 
Proyecto integrador 3
Proyecto integrador 3Proyecto integrador 3
Proyecto integrador 3
Liseth Meneses
 
Folletos acuerdos
Folletos acuerdosFolletos acuerdos
Folletos acuerdos
Liseth Meneses
 
Ficha tecnica 3
Ficha tecnica 3Ficha tecnica 3
Ficha tecnica 3
Liseth Meneses
 
Glossary 3 semestre
Glossary 3 semestreGlossary 3 semestre
Glossary 3 semestre
Liseth Meneses
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
Liseth Meneses
 
Decreto 2685 de Lliseth m
Decreto 2685 de  Lliseth mDecreto 2685 de  Lliseth m
Decreto 2685 de Lliseth m
Liseth Meneses
 
Decreto 390 de 2016 liseth mene
Decreto 390 de 2016 liseth meneDecreto 390 de 2016 liseth mene
Decreto 390 de 2016 liseth mene
Liseth Meneses
 

Más de Liseth Meneses (9)

Finanzas 2
Finanzas 2Finanzas 2
Finanzas 2
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Proyecto integrador 3
Proyecto integrador 3Proyecto integrador 3
Proyecto integrador 3
 
Folletos acuerdos
Folletos acuerdosFolletos acuerdos
Folletos acuerdos
 
Ficha tecnica 3
Ficha tecnica 3Ficha tecnica 3
Ficha tecnica 3
 
Glossary 3 semestre
Glossary 3 semestreGlossary 3 semestre
Glossary 3 semestre
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Decreto 2685 de Lliseth m
Decreto 2685 de  Lliseth mDecreto 2685 de  Lliseth m
Decreto 2685 de Lliseth m
 
Decreto 390 de 2016 liseth mene
Decreto 390 de 2016 liseth meneDecreto 390 de 2016 liseth mene
Decreto 390 de 2016 liseth mene
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Transporte aereo

  • 2. Historia Mundial Ya en el XX, los hermanos Wright consiguieron realizar su primer vuelo dentro de Estados Unidos a pesar de que tuvieron que recurrir a una catapulta para lograr que su aparato despegara. En 1906, el inventor rumano Traian Vuia creó, y logró que volara, el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. Se remonta a 1700, cuando se inventó el globo aerostático y, posteriormente, se desarrollaron los destinados a transportar pasajeros empleando hidrógeno como principal combustible. los hermanos montgolfier fueron sus inventores y constituyó el único medio para surcar los cielos durante dos siglos más.
  • 3. El siguiente paso en la evolución histórica del transporte aéreo se produjo gracias al desarrollo consolidado de los aviones de hélice y los helicópteros en la Segunda Guerra Mundial La industria consiguió fabricar aviones tan rápidos como la velocidad del sonido, caso de los famosos concorde y boeing 747.
  • 4.  A partir de entonces, las mejoras se fueron sucediendo, y cada vez se lograban mejoras sustanciales que ayudaron a desarrollar la aviación hasta tal y como la conocemos en la actualidad. Los diseñadores de aviones se siguen esforzando en mejorar continuamente las capacidades y características de estos, tales como su autonomía, velocidad, capacidad de carga, facilidad de maniobra o la seguridad, entre otros detalles.
  • 5.  Las aeronaves han pasado a ser construidas de materiales cada vez menos densos y más resistentes. Anteriormente se hacían de madera, en la actualidad la gran mayoría de aeronaves emplea aluminio y materiales compuestos como principales materias primas en su producción.5 Recientemente, los ordenadores han contribuido mucho en el desarrollo de nuevas aeronaves.
  • 6. Historia en Colombia  1911  Llegó el primer avión a Colombia.  1912  El canadiense John Smith realizó en Barranquilla el primer vuelo exitoso en Colombia.  1913  John Smith sobrevoló la ciudad de Medellín  1919  Llegó a Colombia el piloto norteamericano William Knox Martin
  • 7.  1921  Se fundaron la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, CCNA, en Medellín, y la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, en Barranquilla.  1923-1939  Durante estos años se fundaron varias compañías aéreas en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín y Villavicencio, dedicadas al transporte de carga, correo y pasajeros.  1940-1950  Se fundaron aproximadamente 17 compañías aéreas que continuaron ofreciendo el transporte de carga, correo y pasajeros, como también de fotografía aérea en varias partes del país.
  • 8. 1962 Bajo el decreto 940 se creó la aerolínea de Servicio Aéreo a los Territorios Nacionales, SATENA, servicio especial aéreo que cubriría las regiones subdesarrolladas del país. 1994 Se formó la alianza estratégica entre Avianca, la Sociedad Aeronáutica de Medellín, SAM, y Helicópteros Nacionales de Colombia, HELICOL, llamada Sistema Avianca. 2002 Se conformó la Alianza Summa entre las aerolíneas Avianca, Sam y Aerolíneas Centrales de Colombia
  • 9. Características • Rapidez: Es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta imprescindible para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor monetario. • Seguridad: Debido a la brevedad del trayecto y a las características del control de carga aérea, la posibilidad de robo, pérdida o extravío de la mercancía o producto es muy reducida. • Flexibilidad: Hay una gran diversidad de aviones adaptados al tipo de transporte a realizar, admitiendo hasta cargas de más de 100 toneladas. • Control De Seguimiento: Los sistemas de control electrónicos, al igual que en los demás sistemas de transporte, permiten un seguimiento exhaustivo del punto exacto de localización de las mercancías en cada momento.
  • 10. • Globalización internacional: Es un sistema de transporte que por sus características, permite una adaptación y conexión con cualquier punto del globo terráqueo. • Trámites: Los trámites en esta modalidad de transporte son pocos y sencillos (especialmente en comparación con los relativos al modelo marítimo) permitiendo así una mayor agilidad y velocidad. • Se utiliza para el transporte de productos que poseen un corto ciclo de vida, por ejemplo las exportaciones de flores. • Carga Limitada: El tamaño de los lotes de productos a enviar debe ser pequeño. • Alto Coste: El coste de un transporte aéreo se calcula por peso, mientras que el de carretera o marítimo el coste suele ser por volumen.
  • 11. Desventajas  Costo: es con mucha diferencia el tipo de transporte más caro en comparación con los medios terrestre y marítimo.  Capacidad de almacenaje y carga: aún cuando la capacidad es superior al medio terrestre sigue en clara desventaja con el medio marítimo puesto que la capacidad de un buque es considerablemente mayor.  Menor variedad de productos y materias transportables: debido a las restricciones existentes en cuanto a productos líquidos (petróleo, aceites varios) y peligrosos las opciones se ven reducidas en cuanto a posibilidad de transportar la mercancía deseada.  Climatología: los factores climáticos afectan con mayor frecuencia e intensidad al transporte aéreo puesto que las aeronaves corren un riesgo mayor al que puede correr un buque ante una misma situación. Los efectos de estos factores son retrasos a la hora de enviar y recibir mercancías.
  • 12. Ventajas  Tiempo y velocidad de entrega  Amplio nivel de cobertura, alcance y formación de red independiente  Seguridad  Los trámites en esta modalidad de transporte son pocos y sencillos
  • 13. Equipos Móviles para Descargue  Para las operaciones de carga y descarga de aviones equipados con equipo contenedor y pallets se requieren una serie de equipamientos.  Los cuales están autorizados por la IATA que es la International Air Transport Association ( La Asociación Internacional de Transporte Aéreo ).Dedicada también a los equipos de carga en tierra.  A continuación se citan los más importantes:
  • 14.  Plataformas elevadoras:  Carros contenedores o porta pallets:  Cintas transportadoras móviles:
  • 15.  Camión de pista: Transferidores con capacidad de hasta 20 ton: Furgonetas para pequeña paquetería:
  • 16.  Terminal de carga se divide en tres Zonas:  Nacional  Exportación  Importación
  • 17. Líneas de atención del terminal: Consta de las siguientes líneas de transporte:  Líneas de recepción: se compone de dos líneas, una de las cuales comunica la oficina de facturación con la línea de transporte general, y la otra comunica la nave de recepción de mercancías con la citada línea.  Línea general: es la línea de unión de las líneas de recepción, y a su vez realiza una función de recirculación de los paquetes bloqueados.  Línea de separado: se compone de un transportador y un puesto de control. Se codifican los paquetes según destino fijado.
  • 18.  Línea de salida a almacén: se compone de varias líneas de salida a almacén, que comunican a las líneas de separado con el mismo. Al final de las mismas se realiza el palletizado por orden de destino.  Línea de salida a Entrega: Comunica la línea de separado con el Almacén de entrega y muelle de salida.  Línea de salida a Palletizado aéreo: comunica la línea de separado con el palletizador de pallets aéreos.
  • 19. Tipos de aviones Air bus 319, Air bus 320, Air bus 321  El Airbus 320 y el Airbus 321 poseen un rango operativo de 3500 a 5600 Km.  El Airbus 319 es una aeronave sólo para carga suelta.  Capacidad: 1.5 toneladas  Volumen: 19 m3  No. de Pallets: 4 + Carga suelta
  • 20. Air bus 330, Air bus 340  El Airbus 340 posee 4 turbinas y un rango de 12000 a 15000 Km.  bahías de cargo para pallets, y una bahía trasera de carga a granel.  Está equipado con amplias puertas de carga en su parte delantera y posterior, para carga de pallets o contenedores de 88″ X 125″ o 96″ X 125″.  Capacidad: 10.3 toneladas  Volumen: 64.5 m3  No. de Pallets: 5 + Carga suelta
  • 21. Boeing 737  Posee dos bahías centrales de carga.  Alcanza un rango operativo de 2700 a 4650 Km. 747-300  Volumen: 15 m3  Capacidad: 2 toneladas  No. de Pallets: Carga suelta 747-500  Volumen: 13 m3  Capacidad: 2 toneladas  No. de Pallets: Carga suelta
  • 22. Boeing 777 – 200  alcanza un rango de 12000 Km.  bahías de carga delante y detrás, para carga de pallets de 88″ y 125″ o 96″ x 125″.  El comportamiento para carga suelta está localizado en la parte trasera de la aeronave.  Capacidad: 18 toneladas  Volumen: 80 m3  No. de Pallets: 6 + Carga suelta
  • 23. Boeing 747  El estándar Boeing 747 funciona de manera mixta entre carga y pasajeros.  con un rango operativo de hasta 13,300 Km.  posee bahías de carga para pallets en sus partes delanteras y posteriores.  Está equipado con amplias puertas para cargar pallets o contenedores de 88″ o 96″ x 125″.  No. de Pallets: 6 + Carga suelta  Volumen: 83 m3  Capacidad: 13 toneladas
  • 24. Avión Carguero Boeing 747-400 ERF  ofrece importantes diferencias con sus predecesores ya que posee una mayor volumen de carga de hasta 112 toneladas.  Cuenta también con mayor capacidad, particularmente con los pallets adicionales en la cubierta principal  40% más de rango operativo a su máxima capacidad de carga.  permite la posibilidad de seis asientos por vuelo para clientes que acompañan a su carga.  No. de Pallets: 39 + Carga suelta  Volumen: 674 m3  Capacidad: 112 toneladas
  • 25. Avión Carguero Boeing 747 F Freighter  tiene el suelo de cabina reforzado  está equipada con una puerta lateral o en su nariz (dependiendo del modelo), y puede cargar veintinueve 96″ x 125″ pallets o contenedores en la cubierta principal, nueve pallets en las inferiores y carga suelta a granel.  No. de Pallets: 38 + Carga suelta  Volumen: 669 m3  Capacidad: 107 toneladas
  • 26. Aviones para Transportes Especiales: Airbus 300-600 ST  diseñado para transportar carga de grandes dimensiones. Como Helicópteros o un avión.  Posee un rango de vuelo con 47 toneladas de carga de 1.667 Km.  posee una enorme área de carga localizada debajo de la cabina, permitiendo que la carga llene casi todo el largo del avión.  a gigantesca puerta en la parte delantera de la bahía de carga se abre de manera completa.  No. de Pallets: Depende de la carga  Volumen: 1,400 m3  Capacidad: 47 toneladas
  • 27. Aviones para Transportes Especiales: Antonov 225 Mriya  El transportador más grande del mundo. Con una capacidad de carga de más de 250 toneladas.  puede llevar 3 o 4 tanques militares.  Posee un rango de vuelo con 200 toneladas de carga de 4,000 Km.  El largo de sus alas juntas es casi del tamaño de un campo de fútbol, y su bahía de carga puede llevar 80 autos.  No. de Pallets: Depende de la carga  Volumen: 1,300 m3  Capacidad: 250 toneladas
  • 28. AIR WAYBILL: carta porte aéreo