SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas
Vice-Rectorado Académico
Escuela de Derecho
Pérez G, Luz A.
C.I:25.648.811
SAIA-A
Prof: Emily Ramírez
Barquisimeto, Septiembre 2017
Las tasas provienen de un cobro que realiza el Estado a
los particulares por realizar alguna actividad o por hacer
uso de un servicio público.
Por otro lado, los impuestos son tributos exigidos cuyo
hecho imponible se constituye por actos de naturaleza
jurídica o económica que ponen de manifiesto la
capacidad contributiva del sujeto pasivo.
Por último se encuentra las contribuciones, que
corresponden a tributos que se realizan con el fin de
destinarlo como gastos para actividades estatales.
El tributo son prestaciones en dinero que el
Estado exige en ejercicio de su poder, y este
tributo debe ser cancelado por los contribuyentes
(sujeto pasivo), que son los particulares. Los
tributos son parte de los ingresos públicos que
percibe el Estado por medio de la Administración
Pública (ente competente), que servirá para
solventar los gastos públicos.
Impuestos
Tasas
Contribuciones
Impuesto del
Valor Agregado
Aduana
Objetivos y Subjetivos: En el primero no se
considera la situación económica del sujeto,
en cambio, en el segundo (subjetivo), sí es
considerado para poder establecer el monto
de la deuda.
Periódicos e Instantáneos: En el primer caso
son impuestos que se prolongan con el
tiempo, y no es pagado con inmediatez, en
cambio en el segundo, (Instantáneo), es un
impuesto que se paga en un determinado y
único momento.
Los impuestos son los tributos
más comunes o conocidos por la
sociedad, además de ser los que
más causan una incidencia
económica relevante sobre su
patrimonio, es decir, por decirlo
de alguna manera, los que más
repercuten en su bolsillo, tienen
un efecto más real.
Directos: Aquí el impuesto que recae
sobre el sujeto, grava directamente
algunos de sus bienes tangibles, parte
del patrimonio o capital que tenga.
Este se divide en:
Indirectos: En este caso hablamos de
aquellos impuestos cobrados indirectamente
por el Estado, es decir, este traslada esa
obligación a otro sujeto. Y gravan
circunstancias accidentales como gastos y
consumos personales de los sujetos pasivos.
Personales: Este tipo de impuestos toman
en cuenta la capacidad contributiva del
sujeto, ya que recaen sobre su patrimonio.
Reales: En este tipo de impuesto no toma
en cuenta al sujeto sobre el cual recae, ya
que la ley no distingue sobre estos casos.
Impuestos sobre la Renta: Este impuesto es
pagado por los contribuyentes al Estado, por
medio del SENIAT, el cual grava las ganancias
o riquezas percibidas por la persona natural
o jurídica durante el año fiscal.
Impuesto al Valor Agregado: Pertenece al
impuesto indirecto, ya que es cobrado por
vendedores a los particulares por consumo o
prestación de servicios.
Aduana: Estos son impuestos cobrados por el
Estado, por la importación y exportación de
bienes. Puede ser cobrado a personas
naturales o jurídicas, si realizan envíos de
bienes materiales fuera del país, o los traen.
Alcohol y especies alcohólicas: En este caso,
el impuesto le corresponde cancelarlo a las
personas naturales o jurídicas que se
dediquen a la producción y venta de bebidas
alcohólicas, nacionales o importadas.
De cigarrillos: Este corresponde al pago de impuesto
por los cigarrillos, el tabaco y las picaduras para
fumar, importadas o de producción nacional
destinados al consumo en el país. El cual deberá ser
cancelado por las empresas productoras antes de
sacarlo al mercado o exportarlo, y por los
importadores en la aduana.
Sucesiones, donaciones y demás ramos conexos:
Este es el impuesto que grava las transmisiones
gratuitas por causa de muerte, ya que deja de existir
la persona titular de derechos y patrimonio, por esto
es necesario transmitir los mismos a un heredero,
pero se grava una cuota del cálculo total neto.
Tasa por Servicio Público: Esta las cobra el
Estado (en todos los niveles, por estados a
través de las gobernaciones o alcaldías), por
la prestación de un servicio otorgado (como
la luz y el agua).
Tasas Judiciales: Son aquellas que el Estado
impone, en cuanto a la actividad
jurisdiccional, es decir, en casos y procesos
judiciales.
Tasas Administrativas: Esta deriva del poder
que impone la Policía del Estado, con la
finalidad de mantener el orden de las
tramitaciones administrativas, y brindar
seguridad a la ciudadanía.
Timbres
Fiscales
Las Tasas son tributos, que al igual que los
impuestos, son bastantes conocidas por las
personas, ya que está más vinculado a las
actividades de la persona, por tanto si tiene un
efecto relativamente incidente, puesto que por
ejemplo, para cancelar la luz y el agua
mensualmente, es cobrada una de las tasas, o
para legalizar documentos.
Servicios de Luz y Aseo: Son aquellos
servicios que presta el Estado en beneficio
de la ciudadanía, pero que las personas se
debe encargar de pagar.
Multas y Sanciones: Estas son tasas que se
vinculan directamente a los tributos que
tiene que pagar una persona en favor del
Estado por haber incumplido con la ley. Por
lo general de tránsito.
Sistemas Postales: Este servicio se encarga
de hacer envíos y entregas de documentos y
encomiendas a nivel mundial, pero para que
las personas puedan hacer uso de esos
servicios deben cancelar un porcentaje o un
costo(tasa).
Timbres Fiscales: Son aquellos sellos que
sirven para recolectar impuestos y pagos, y
los individuos los compran para legalizar
documentos. Además estos también poseen
un precio por unidad tributaria.
Estampillas: Estas son una especie de sellos
postales, que sirven para comprobar el pago
de los envíos de documentos escritos por
correo, o la emisión que realice los sistemas
postales.
Tasas Judiciales: Son tasas tributarias que
deberán pagar las personas para retribuir los
servicios que ha prestado la justicia en
procesos judiciales, las cuales dependerán de
la naturaleza del mismo.
Servicios de Identificación: El Estado a través
de organismos como el SAIME se encarga de
permitirle tener identificación respectiva a
los ciudadanos venezolanos, como el
pasaporte, el cual se cancela por el costo de
la unidad tributaria. Por ejemplo: 10 U.T
Registros y Notarias: Estos son entes que se
encargan de llevar documentos de
importancia jurídica para las personas tanto
jurídicas como naturales. Permitiéndoles
dejar constancia de esos documentos y
otorgarles validez jurídica.
Porte de Arma: La tasa es cobrada en este caso
para otorgar a los particulares un derecho
especial, para que puedan lícitamente tener y
poseer un arma, bajo medidas y lineamientos
especiales, asegurándose que no sea utilizado
con otro objetivo.
Contribuciones por Mejoras: Es una
contribución que realizan los sujetos por
beneficios que obtienen (“por una
valorización de sus bienes”), dado a la
realización de obras públicas cerca de sus
bienes inmuebles.
Contribuciones Parafiscales: Son
contribuciones que realizan los sujetos en
favor de algunos organismos públicos, con
la finalidad de asegurar el financiamiento y
mantenimiento de estos de manera
autónoma. Ejemplo: INCES.
Las Contribuciones no son tan usuales, o mejor
dicho, a las personas no les afecta tanto el cobro
de éstas, ya que como su nombre lo configura,
son especiales, podrían ser eventuales (por
mejoras) o habituales (parafiscales), pero no
repercute tanto el patrimonio del sujeto pasivo.
Los Impuestos son cobrados
o están dispuestos a
integrarse en la actividad
económica financiera del
Estado, por tanto, pertenecen
al Ingreso Público, y están
destinadas al Gastos Público.
Por tanto, va a suplir la
necesidades de la
colectividad (sociedad), como
la educación y la salud.
Las Tasas son cobradas en
cambio de la prestación de un
servicio por parte del Estado,
sea Administrativa, Judicial o
Público. Es decir, el Estado
para poder prestar ese
servicio establece una tasa, la
cual será pagada por el sujeto
pasivo, con la finalidad de
obtener una prestación.
Las Contribuciones Especiales
son cobradas para poder
realizar mejoras, mejor dicho,
para financiar obras u
organismos del Estado. Para
que se mantengan en buen
estado de funcionamiento,
tanto las obras públicas como
los organismos, sin importar
si son usados por esos
contribuyentes o no.
Percusión: Es el efecto ya real del momento
en el que recae el tributo sobre el sujeto
pasivo directamente, quien es el que
principalmente tiene que pagarlo.
Traslación: Este el fenómeno más llamativo
de estos efectos, ya que es cuando una
persona le quiere transferir o trasladar a
otra la obligación de pagar el tributo. Esta
puede ser hacía adelante, cuando el
vendedor aumenta el precio del producto
al consumidor y, hacía atrás, cuando el
comprador logra que el vendedor le rebaje
el costo del producto.
Incidencia: Esta es la afectación pecuniaria
real que sufre la persona a quien
corresponda pagar el impuesto o tributo, ya
que el patrimonio de ese sujeto pasivo se
verá disminuido.
Difusión: En este caso, la difusión se trata
de que, los sujetos pasivos entre sí intenta
cargar los tributos que ellos están pagando
sobre otros sujetos. Por ejemplo: un
vendedor “se desquita” por decirlo así, con
el valor de sus productos, por los impuestos
que ha pagado (es decir, aumenta su valor,
para resarcir el daño del impuesto que ha
pagado), y el consumidor de una u otra
manera paga ese impuesto indirectamente,
por medio de su compra.
Amortización: Esta es aplicada
generalmente a bienes inmuebles o bienes
reales, (cuando son inversiones estables), y
al aplicarle el impuesto, el valor del bien
disminuye porque se tiene que pagar el
impuesto. Cuando se amortiza, es como
decir que, al valor producido se le resta el
valor del impuesto a pagar.
Crespo, Marco. (2009). Lecciones de hacienda pública municipal. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/563/Clasificacion%20de%20las%20tasas.htm. [Consulta: 15 de Septiembre de
2017].
Escalona, Mary. (2011). Clasificación Jurídica de los Tributos. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.scribd.com/doc/46982023/Clasificacion-Juridica-de-Los-Tributos [Consulta: 15 de Septiembre de 2017].
Pérez, Jean. (2016). Tipos de tasas en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/JeanCarlosPerezTeran1/tipos-de-tasas-en-venezuela [Consulta: 15 de Septiembre de 2017].
http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/3122/mod_resource/content/2/Tema_5._El_Tributo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luisluis_tassoni
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtariodesconectate
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónWendy Mora
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestosivita2
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesPakin Bazan
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosAlexandra Sagbay
 
Analisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuador
Analisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuadorAnalisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuador
Analisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuadormaldonadodo
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributoavedepresa
 
Obligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laboralesObligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laboralesMayra Guaman
 
impuestos estadales y municipales
impuestos estadales y municipales impuestos estadales y municipales
impuestos estadales y municipales Suseni Suhey
 
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileLoreto Rubio
 
Las Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela AmoresLas Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela AmoresManu Amores
 
Contribuciones tributario
Contribuciones tributarioContribuciones tributario
Contribuciones tributarioPedro Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luis
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
 
archivo de ejemplo
archivo de ejemploarchivo de ejemplo
archivo de ejemplo
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribuciones
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Tributario 3
 
los impuestos
los impuestoslos impuestos
los impuestos
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
 
Analisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuador
Analisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuadorAnalisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuador
Analisis de los efectos económicos en los impuestos en el ecuador
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Obligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laboralesObligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laborales
 
impuestos estadales y municipales
impuestos estadales y municipales impuestos estadales y municipales
impuestos estadales y municipales
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
 
Las Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela AmoresLas Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela Amores
 
Contribuciones tributario
Contribuciones tributarioContribuciones tributario
Contribuciones tributario
 
Mapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El TributoMapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El Tributo
 

Similar a Mapa Conceptual sobre el Tributo

Similar a Mapa Conceptual sobre el Tributo (20)

TRIBUTO.pdf
TRIBUTO.pdfTRIBUTO.pdf
TRIBUTO.pdf
 
Tributo mapa mental
Tributo mapa mentalTributo mapa mental
Tributo mapa mental
 
Cuadro comparativo-de-las-tasas-y-tributo
Cuadro comparativo-de-las-tasas-y-tributoCuadro comparativo-de-las-tasas-y-tributo
Cuadro comparativo-de-las-tasas-y-tributo
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
Clasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributosClasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributos
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Las Tasas y Contribuciones
Las Tasas y ContribucionesLas Tasas y Contribuciones
Las Tasas y Contribuciones
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
 
fiscal.clase-7.-contribuciones 1 (1).ppt
fiscal.clase-7.-contribuciones 1 (1).pptfiscal.clase-7.-contribuciones 1 (1).ppt
fiscal.clase-7.-contribuciones 1 (1).ppt
 
Las tasas
Las tasasLas tasas
Las tasas
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Cuadro explicativo Daniela Mollejas
Cuadro explicativo Daniela MollejasCuadro explicativo Daniela Mollejas
Cuadro explicativo Daniela Mollejas
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 

Último (16)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Mapa Conceptual sobre el Tributo

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Pérez G, Luz A. C.I:25.648.811 SAIA-A Prof: Emily Ramírez Barquisimeto, Septiembre 2017
  • 2. Las tasas provienen de un cobro que realiza el Estado a los particulares por realizar alguna actividad o por hacer uso de un servicio público. Por otro lado, los impuestos son tributos exigidos cuyo hecho imponible se constituye por actos de naturaleza jurídica o económica que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo. Por último se encuentra las contribuciones, que corresponden a tributos que se realizan con el fin de destinarlo como gastos para actividades estatales. El tributo son prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder, y este tributo debe ser cancelado por los contribuyentes (sujeto pasivo), que son los particulares. Los tributos son parte de los ingresos públicos que percibe el Estado por medio de la Administración Pública (ente competente), que servirá para solventar los gastos públicos. Impuestos Tasas Contribuciones Impuesto del Valor Agregado Aduana
  • 3. Objetivos y Subjetivos: En el primero no se considera la situación económica del sujeto, en cambio, en el segundo (subjetivo), sí es considerado para poder establecer el monto de la deuda. Periódicos e Instantáneos: En el primer caso son impuestos que se prolongan con el tiempo, y no es pagado con inmediatez, en cambio en el segundo, (Instantáneo), es un impuesto que se paga en un determinado y único momento. Los impuestos son los tributos más comunes o conocidos por la sociedad, además de ser los que más causan una incidencia económica relevante sobre su patrimonio, es decir, por decirlo de alguna manera, los que más repercuten en su bolsillo, tienen un efecto más real. Directos: Aquí el impuesto que recae sobre el sujeto, grava directamente algunos de sus bienes tangibles, parte del patrimonio o capital que tenga. Este se divide en: Indirectos: En este caso hablamos de aquellos impuestos cobrados indirectamente por el Estado, es decir, este traslada esa obligación a otro sujeto. Y gravan circunstancias accidentales como gastos y consumos personales de los sujetos pasivos. Personales: Este tipo de impuestos toman en cuenta la capacidad contributiva del sujeto, ya que recaen sobre su patrimonio. Reales: En este tipo de impuesto no toma en cuenta al sujeto sobre el cual recae, ya que la ley no distingue sobre estos casos.
  • 4. Impuestos sobre la Renta: Este impuesto es pagado por los contribuyentes al Estado, por medio del SENIAT, el cual grava las ganancias o riquezas percibidas por la persona natural o jurídica durante el año fiscal. Impuesto al Valor Agregado: Pertenece al impuesto indirecto, ya que es cobrado por vendedores a los particulares por consumo o prestación de servicios. Aduana: Estos son impuestos cobrados por el Estado, por la importación y exportación de bienes. Puede ser cobrado a personas naturales o jurídicas, si realizan envíos de bienes materiales fuera del país, o los traen. Alcohol y especies alcohólicas: En este caso, el impuesto le corresponde cancelarlo a las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la producción y venta de bebidas alcohólicas, nacionales o importadas. De cigarrillos: Este corresponde al pago de impuesto por los cigarrillos, el tabaco y las picaduras para fumar, importadas o de producción nacional destinados al consumo en el país. El cual deberá ser cancelado por las empresas productoras antes de sacarlo al mercado o exportarlo, y por los importadores en la aduana. Sucesiones, donaciones y demás ramos conexos: Este es el impuesto que grava las transmisiones gratuitas por causa de muerte, ya que deja de existir la persona titular de derechos y patrimonio, por esto es necesario transmitir los mismos a un heredero, pero se grava una cuota del cálculo total neto.
  • 5. Tasa por Servicio Público: Esta las cobra el Estado (en todos los niveles, por estados a través de las gobernaciones o alcaldías), por la prestación de un servicio otorgado (como la luz y el agua). Tasas Judiciales: Son aquellas que el Estado impone, en cuanto a la actividad jurisdiccional, es decir, en casos y procesos judiciales. Tasas Administrativas: Esta deriva del poder que impone la Policía del Estado, con la finalidad de mantener el orden de las tramitaciones administrativas, y brindar seguridad a la ciudadanía. Timbres Fiscales Las Tasas son tributos, que al igual que los impuestos, son bastantes conocidas por las personas, ya que está más vinculado a las actividades de la persona, por tanto si tiene un efecto relativamente incidente, puesto que por ejemplo, para cancelar la luz y el agua mensualmente, es cobrada una de las tasas, o para legalizar documentos.
  • 6. Servicios de Luz y Aseo: Son aquellos servicios que presta el Estado en beneficio de la ciudadanía, pero que las personas se debe encargar de pagar. Multas y Sanciones: Estas son tasas que se vinculan directamente a los tributos que tiene que pagar una persona en favor del Estado por haber incumplido con la ley. Por lo general de tránsito. Sistemas Postales: Este servicio se encarga de hacer envíos y entregas de documentos y encomiendas a nivel mundial, pero para que las personas puedan hacer uso de esos servicios deben cancelar un porcentaje o un costo(tasa). Timbres Fiscales: Son aquellos sellos que sirven para recolectar impuestos y pagos, y los individuos los compran para legalizar documentos. Además estos también poseen un precio por unidad tributaria. Estampillas: Estas son una especie de sellos postales, que sirven para comprobar el pago de los envíos de documentos escritos por correo, o la emisión que realice los sistemas postales. Tasas Judiciales: Son tasas tributarias que deberán pagar las personas para retribuir los servicios que ha prestado la justicia en procesos judiciales, las cuales dependerán de la naturaleza del mismo. Servicios de Identificación: El Estado a través de organismos como el SAIME se encarga de permitirle tener identificación respectiva a los ciudadanos venezolanos, como el pasaporte, el cual se cancela por el costo de la unidad tributaria. Por ejemplo: 10 U.T Registros y Notarias: Estos son entes que se encargan de llevar documentos de importancia jurídica para las personas tanto jurídicas como naturales. Permitiéndoles dejar constancia de esos documentos y otorgarles validez jurídica. Porte de Arma: La tasa es cobrada en este caso para otorgar a los particulares un derecho especial, para que puedan lícitamente tener y poseer un arma, bajo medidas y lineamientos especiales, asegurándose que no sea utilizado con otro objetivo.
  • 7. Contribuciones por Mejoras: Es una contribución que realizan los sujetos por beneficios que obtienen (“por una valorización de sus bienes”), dado a la realización de obras públicas cerca de sus bienes inmuebles. Contribuciones Parafiscales: Son contribuciones que realizan los sujetos en favor de algunos organismos públicos, con la finalidad de asegurar el financiamiento y mantenimiento de estos de manera autónoma. Ejemplo: INCES. Las Contribuciones no son tan usuales, o mejor dicho, a las personas no les afecta tanto el cobro de éstas, ya que como su nombre lo configura, son especiales, podrían ser eventuales (por mejoras) o habituales (parafiscales), pero no repercute tanto el patrimonio del sujeto pasivo.
  • 8. Los Impuestos son cobrados o están dispuestos a integrarse en la actividad económica financiera del Estado, por tanto, pertenecen al Ingreso Público, y están destinadas al Gastos Público. Por tanto, va a suplir la necesidades de la colectividad (sociedad), como la educación y la salud. Las Tasas son cobradas en cambio de la prestación de un servicio por parte del Estado, sea Administrativa, Judicial o Público. Es decir, el Estado para poder prestar ese servicio establece una tasa, la cual será pagada por el sujeto pasivo, con la finalidad de obtener una prestación. Las Contribuciones Especiales son cobradas para poder realizar mejoras, mejor dicho, para financiar obras u organismos del Estado. Para que se mantengan en buen estado de funcionamiento, tanto las obras públicas como los organismos, sin importar si son usados por esos contribuyentes o no.
  • 9. Percusión: Es el efecto ya real del momento en el que recae el tributo sobre el sujeto pasivo directamente, quien es el que principalmente tiene que pagarlo. Traslación: Este el fenómeno más llamativo de estos efectos, ya que es cuando una persona le quiere transferir o trasladar a otra la obligación de pagar el tributo. Esta puede ser hacía adelante, cuando el vendedor aumenta el precio del producto al consumidor y, hacía atrás, cuando el comprador logra que el vendedor le rebaje el costo del producto. Incidencia: Esta es la afectación pecuniaria real que sufre la persona a quien corresponda pagar el impuesto o tributo, ya que el patrimonio de ese sujeto pasivo se verá disminuido. Difusión: En este caso, la difusión se trata de que, los sujetos pasivos entre sí intenta cargar los tributos que ellos están pagando sobre otros sujetos. Por ejemplo: un vendedor “se desquita” por decirlo así, con el valor de sus productos, por los impuestos que ha pagado (es decir, aumenta su valor, para resarcir el daño del impuesto que ha pagado), y el consumidor de una u otra manera paga ese impuesto indirectamente, por medio de su compra. Amortización: Esta es aplicada generalmente a bienes inmuebles o bienes reales, (cuando son inversiones estables), y al aplicarle el impuesto, el valor del bien disminuye porque se tiene que pagar el impuesto. Cuando se amortiza, es como decir que, al valor producido se le resta el valor del impuesto a pagar.
  • 10. Crespo, Marco. (2009). Lecciones de hacienda pública municipal. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/563/Clasificacion%20de%20las%20tasas.htm. [Consulta: 15 de Septiembre de 2017]. Escalona, Mary. (2011). Clasificación Jurídica de los Tributos. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.scribd.com/doc/46982023/Clasificacion-Juridica-de-Los-Tributos [Consulta: 15 de Septiembre de 2017]. Pérez, Jean. (2016). Tipos de tasas en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/JeanCarlosPerezTeran1/tipos-de-tasas-en-venezuela [Consulta: 15 de Septiembre de 2017]. http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/3122/mod_resource/content/2/Tema_5._El_Tributo.pdf