SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMEINTA PARA MEJORAR LA AGRESIVIDAD EN
LOS NIÑOS Y NIÑAS
INTEGRANTES GRUPO 1°
DE LA OSSA DORIA CANDELARIA
GAMARRA MARTHA
RAMÍREZ CORREA MARY LUZ
RODRÍGUEZ H. NATIVIDAD CECILIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
SAN LUIS DE SINCÉ – SUCRE
2015
1. DIAGNÓSTICO
Los docentes del grado primero de la básica primaria de la Institución Educativa San juan
Bautista de la Salle, ubicada en la calle 15 # 9A – 124 del municipio San Luis de Sincé del
departamento de Sucre, al observar que algunos niños y niñas entre las edades de 6 a 9
años, los cuales presentan comportamientos inadecuados como peleas y no les gusta
trabajar en grupo, decidimos buscar estrategias para mejorar la convivencia, es decir,
queremos que los estudiantes cambien de actitud dejando la agresividad. Razón por la
cual, se decide desarrollar actividades lúdico – pedagógicas con el uso de las TIC en las
distintas actividades.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Mejorar en los estudiantes del grado primero de la básica primaria, de la Institución
Educativa San Juan Bautista de la Salle del municipio de San Luis de Sincé a través de
herramientas de las TIC como estrategias pedagógicas, para mejorar la convivencia,
permitiéndole una buena formación en valores, predominando el dialogo, contribuyendo
este a mejorar la convivencia en el aula.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Motivar a los estudiantes de los grados Primero de la Institución Educativa San Juan
Bautista de La Salle utilizan las TIC como herramientas en la aplicación de
rompecabezas y juegos, con el fin de buscar mecanismos para erradicar la agresividad
en los estudiantes en el aula.
• Elaborar el diagnóstico del comportamiento agresivo en los estudiantes y aplicar
técnicas como la observación del comportamiento de cada uno en las aulas, con el fin
de buscarle solución al inadecuado comportamiento.
• Implementar las diferentes herramientas, mediante las TIC en los niños y niñas de los
grados Primero de Básica Primaria, con el fin de comprobar el cambio de actitud,
fortalecimiento de valores, resolución de conflictos y una buena convivencia en el aula.
3. JUSTIFICACIÓN O RESULTADO
La aplicación del proyecto de aula utilizando las TIC como herramientas de aula en
nuestra Institución está revestido de mucha importancia por cuanto le permitirá al
estudiante adquirir un mejor desempeño en las distintas áreas del saber, facilitándole las
relaciones interpersonales.
Mediante el desarrollo de esta estrategia pretendemos organizar ambientes propicios y
favorables para la convivencia.
4. EJECUCIÓN O IMPLEMENTACIÓN
En esta fase aplicamos las herramientas de las TIC como estrategias pedagógicas
las siguientes: juegos, charlas y rompecabezas a los niños(as) del grado primero
de la básica primaria.
Los estudiantes de los grados primero en su mayoría reflejan en su
comportamiento un vocabulario inadecuado de escuchar a sus padres en el
hogar]; con estas estrategias se busca que los estudiantes sean solidarios atentos
y también en su comportamiento, mejorando la convivencia.
Al realizar las actividades se sintieron felices y trabajaron en armonía. Ver fotos.
a. Charla sobre convivencia por la doctora Lina Lozano. Ver foto 1.
b. Rompecabezas.
El objetivo de esta dinámica es analizar los mecanismos de comunicación y
colaboración en grupo. Ver foto 2.
c. Juego: El parqué o ludo. Ver foto 3.
Se forman grupos de cuatro niños o niñas, se congregan a su gusto.
El resultado de la aplicación de los juegos se evidencia en la intervención lúdica
pedagógica. Se constituye en una estrategia que despierta el interés común, en
los estudiantes, aplicándolo en diferentes temas, en cualquier área del saber.
Como afirma Azucena Caballero (2010 – pág. 164) el uso de los juegos sirven
para desarrollar todo tipo de destrezas y habilidades.
En la fotos 2 y 3 se observaron los trabajos realizados por los estudiantes del
grado 1° y docentes, en la creación de juegos y rompecabezas, utilizados en las
actividades lúdicas – pedagógicas.
d. Otra actividad:
Se elaboraron varios rompecabezas iguales que formen un cuadrado. Todas las
piezas se entremezclan, se forman los grupos. Cada participante toma un número
de piezas y empiezan a armar su rompecabezas. Si les faltan piezas deben hacer
un trueque con sus compañeros; hasta lograr completar su cuadrado de manera
correcta.
Es a partir del desarrollo de la dinámica como se reflexiona sobre aporte personal
y el apoyo mutuo.
5. FICHA DE SEGUIMIENTO EN EL AULA
GRADO: Primero
PROCESOS A TENER EN CUENTA
Nombres
Se integra
con el
grupo
Se
solidariza
Demuestra
buena
convivencia
en el aula.
SI NO SI NO SI NO
6. DIVULGACIÓN
Las actividades a utilizar para mejorar en los estudiantes los cambió de actitud
mejorando la convivencia son: Mediante las herramientas de las TIC aplicamos los
rompecabezas y juegos. Cada docente organiza los grupos para trabajar en el
computador. Ver foto 2.
7. EVALUACIÓN
Las docentes pudimos comprobar que el uso de estas herramientas (charlas,
rompecabezas y juegos) con los estudiantes, nos permitió lograr mejores
resultados académicos y de convivencia.
Los niños y niñas mejoraron su comportamiento en el aula de clases, ya que son
más cooperativos, leales y cariñosos.
Estos comportamientos favorecen el buen ambiente al cumplir las normas y
acuerdos dados.
8. PROYECCIONES
El trabajo inicialmente se está desarrollando en los grados primeros jornada
matinal de la Institución San Juan Bautista de La Salle del municipio de San Luis
de Sincé, este se extenderá a los grados Segundos de la jornada matinal desde el
mes de julio de 2015.
9. BIBLIOGRAFÍA
DUARTE, Alba Stella, AREVALO A., CHÁVEZ, Ernesto y RODRÍGUEZ, Nelson E.
Pedagogía y Didáctica.
Cerda Gutiérrez H.
Ministerio de Educación Nacional (2010).
El libro de Los Valores (El Meridiano).
El libro de Los Valores (El Tiempo).
El libro de la Convivencia (El tiempo. Cemex Colombia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica IiQue Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica Iigueste66f9e48
 
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyectoRevisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
jenaro martinez cedillo
 
Cuadro
CuadroCuadro
C:\Fakepath\Diapositi
C:\Fakepath\DiapositiC:\Fakepath\Diapositi
C:\Fakepath\Diapositi
MARIA MARICEL RIVAS
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoRosy Castillo
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
Osiel24
 
Estrategias utilizadas en el proceso lector
Estrategias utilizadas en el proceso lectorEstrategias utilizadas en el proceso lector
Estrategias utilizadas en el proceso lector
Denip Candanedo
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica ii
Myriam Q
 
Indicadores tercera unidad
Indicadores tercera unidad Indicadores tercera unidad
Indicadores tercera unidad
Alondra Saucedoo
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"yirlesita00
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Rode Huillca Mosquera
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Jareny Magallon
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Andrez Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

Que Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica IiQue Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica Ii
 
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyectoRevisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
C:\Fakepath\Diapositi
C:\Fakepath\DiapositiC:\Fakepath\Diapositi
C:\Fakepath\Diapositi
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
 
Estrategias utilizadas en el proceso lector
Estrategias utilizadas en el proceso lectorEstrategias utilizadas en el proceso lector
Estrategias utilizadas en el proceso lector
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Narrativa 3
Narrativa 3Narrativa 3
Narrativa 3
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica ii
 
Indicadores tercera unidad
Indicadores tercera unidad Indicadores tercera unidad
Indicadores tercera unidad
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 

Similar a El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad

Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Hillary98
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Yoselyn Cruz
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
GinaContreras11
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
YulianaDoriaGonzlez
 
Jose adan torres
Jose adan torresJose adan torres
Jose adan torres
diplomadooo
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
SaraItzel66
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
nurydiaz
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
angeles alvarez
 
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completoDiagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Karenkamejia13
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz
 
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
Mayra Tigua
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 

Similar a El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad (20)

Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
 
Jose adan torres
Jose adan torresJose adan torres
Jose adan torres
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completoDiagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad

  • 1. EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMEINTA PARA MEJORAR LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS INTEGRANTES GRUPO 1° DE LA OSSA DORIA CANDELARIA GAMARRA MARTHA RAMÍREZ CORREA MARY LUZ RODRÍGUEZ H. NATIVIDAD CECILIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE SAN LUIS DE SINCÉ – SUCRE 2015
  • 2. 1. DIAGNÓSTICO Los docentes del grado primero de la básica primaria de la Institución Educativa San juan Bautista de la Salle, ubicada en la calle 15 # 9A – 124 del municipio San Luis de Sincé del departamento de Sucre, al observar que algunos niños y niñas entre las edades de 6 a 9 años, los cuales presentan comportamientos inadecuados como peleas y no les gusta trabajar en grupo, decidimos buscar estrategias para mejorar la convivencia, es decir, queremos que los estudiantes cambien de actitud dejando la agresividad. Razón por la cual, se decide desarrollar actividades lúdico – pedagógicas con el uso de las TIC en las distintas actividades.
  • 3. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar en los estudiantes del grado primero de la básica primaria, de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle del municipio de San Luis de Sincé a través de herramientas de las TIC como estrategias pedagógicas, para mejorar la convivencia, permitiéndole una buena formación en valores, predominando el dialogo, contribuyendo este a mejorar la convivencia en el aula.
  • 4. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Motivar a los estudiantes de los grados Primero de la Institución Educativa San Juan Bautista de La Salle utilizan las TIC como herramientas en la aplicación de rompecabezas y juegos, con el fin de buscar mecanismos para erradicar la agresividad en los estudiantes en el aula. • Elaborar el diagnóstico del comportamiento agresivo en los estudiantes y aplicar técnicas como la observación del comportamiento de cada uno en las aulas, con el fin de buscarle solución al inadecuado comportamiento. • Implementar las diferentes herramientas, mediante las TIC en los niños y niñas de los grados Primero de Básica Primaria, con el fin de comprobar el cambio de actitud, fortalecimiento de valores, resolución de conflictos y una buena convivencia en el aula.
  • 5. 3. JUSTIFICACIÓN O RESULTADO La aplicación del proyecto de aula utilizando las TIC como herramientas de aula en nuestra Institución está revestido de mucha importancia por cuanto le permitirá al estudiante adquirir un mejor desempeño en las distintas áreas del saber, facilitándole las relaciones interpersonales. Mediante el desarrollo de esta estrategia pretendemos organizar ambientes propicios y favorables para la convivencia.
  • 6. 4. EJECUCIÓN O IMPLEMENTACIÓN En esta fase aplicamos las herramientas de las TIC como estrategias pedagógicas las siguientes: juegos, charlas y rompecabezas a los niños(as) del grado primero de la básica primaria. Los estudiantes de los grados primero en su mayoría reflejan en su comportamiento un vocabulario inadecuado de escuchar a sus padres en el hogar]; con estas estrategias se busca que los estudiantes sean solidarios atentos y también en su comportamiento, mejorando la convivencia. Al realizar las actividades se sintieron felices y trabajaron en armonía. Ver fotos. a. Charla sobre convivencia por la doctora Lina Lozano. Ver foto 1.
  • 7. b. Rompecabezas. El objetivo de esta dinámica es analizar los mecanismos de comunicación y colaboración en grupo. Ver foto 2.
  • 8. c. Juego: El parqué o ludo. Ver foto 3. Se forman grupos de cuatro niños o niñas, se congregan a su gusto. El resultado de la aplicación de los juegos se evidencia en la intervención lúdica pedagógica. Se constituye en una estrategia que despierta el interés común, en los estudiantes, aplicándolo en diferentes temas, en cualquier área del saber. Como afirma Azucena Caballero (2010 – pág. 164) el uso de los juegos sirven para desarrollar todo tipo de destrezas y habilidades. En la fotos 2 y 3 se observaron los trabajos realizados por los estudiantes del grado 1° y docentes, en la creación de juegos y rompecabezas, utilizados en las actividades lúdicas – pedagógicas.
  • 9. d. Otra actividad: Se elaboraron varios rompecabezas iguales que formen un cuadrado. Todas las piezas se entremezclan, se forman los grupos. Cada participante toma un número de piezas y empiezan a armar su rompecabezas. Si les faltan piezas deben hacer un trueque con sus compañeros; hasta lograr completar su cuadrado de manera correcta. Es a partir del desarrollo de la dinámica como se reflexiona sobre aporte personal y el apoyo mutuo.
  • 10. 5. FICHA DE SEGUIMIENTO EN EL AULA GRADO: Primero PROCESOS A TENER EN CUENTA Nombres Se integra con el grupo Se solidariza Demuestra buena convivencia en el aula. SI NO SI NO SI NO
  • 11. 6. DIVULGACIÓN Las actividades a utilizar para mejorar en los estudiantes los cambió de actitud mejorando la convivencia son: Mediante las herramientas de las TIC aplicamos los rompecabezas y juegos. Cada docente organiza los grupos para trabajar en el computador. Ver foto 2. 7. EVALUACIÓN Las docentes pudimos comprobar que el uso de estas herramientas (charlas, rompecabezas y juegos) con los estudiantes, nos permitió lograr mejores resultados académicos y de convivencia. Los niños y niñas mejoraron su comportamiento en el aula de clases, ya que son más cooperativos, leales y cariñosos. Estos comportamientos favorecen el buen ambiente al cumplir las normas y acuerdos dados. 8. PROYECCIONES El trabajo inicialmente se está desarrollando en los grados primeros jornada matinal de la Institución San Juan Bautista de La Salle del municipio de San Luis de Sincé, este se extenderá a los grados Segundos de la jornada matinal desde el mes de julio de 2015.
  • 12. 9. BIBLIOGRAFÍA DUARTE, Alba Stella, AREVALO A., CHÁVEZ, Ernesto y RODRÍGUEZ, Nelson E. Pedagogía y Didáctica. Cerda Gutiérrez H. Ministerio de Educación Nacional (2010). El libro de Los Valores (El Meridiano). El libro de Los Valores (El Tiempo). El libro de la Convivencia (El tiempo. Cemex Colombia).