SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Trabajo del Docente y las interacciones de los niños de del grupo de educación preescolar
Jardín de Niños: _”Profra. Aurora Mendiola”_________________ Periodo: _27 de Mayo al 07 de Junio_____
Alumno: _Isaac Granados Salgado___________________________ Grupo de Práctica _3º “B”___
Indicadores para obtener
Información de la actividad
que se observa
Descripción de lo observado
Análisis de lo observado
utilizando los referentes
teóricos
Explicación personal a partir
del análisis realizado.
Aspectos a considerar para
el diseño de estrategias.
Propuesta de estrategias
para favorecer el
desarrollo de la identidad
personal y las relaciones
interpersonales de los niños
¿Cómo organiza el
profesor el ambiente de
aprendizaje?
Siempre trata de que los
alumnos traten de relacionarse
entre sí, busca la manera de
que tengan un trato por igual
realizando dinámicas donde
fomenta los valores y
aceptación.
Implementa actividades que
son de mucha ayuda para
fomentar la participación de
cada alumno, así como el
fomentar los valores en los
alumnos, debido a que es un
grupo donde rezagan los
valores.
Toma en cuenta a los alumnos
que presentan problemas de
lenguaje, conducta, nivel de
desempeño, capacidades
motrices, y que tengan
coherencia en cuanto al grado
en que se encuentran.
Se considera de mayor
importancia el juego
colaborativo como una
dinámica donde los alumnos
ponen en práctica saberes que
traen consigo desde el hogar y
que es ahí donde se reflejan y
se valora el aprendizaje y la
relación que existe entre ellos.
Tipo y frecuencia de
aplicación de actividades
grupales
Fueron favorables las
actividades pero, el trabajo en
equipo considero yo, que no
está bien establecido, que no
hay esa comunicación entre
niños.
Tenemos que trabajar más en
ese aspecto, fomentar el
respeto hacia los demás, la
tolerancia, implementar el
trabajo cooperativo, aplicando
actividades de acuerdo a lo que
hace falta por fortalecer.
Se debe tener en cuenta que
todos los alumnos sepan
relacionarse y comunicarse
entre sí para dar un buen
resultado en cada actividad.
Hacer actividades enfocadas al
trabajo en equipo y dar
indicaciones precisas para la
obtención de un buen
resultado.
Tipo y frecuencia de
aplicación de actividades
individuales
Las actividades son de acuerdo
al tema, favorables, la
educadora las implementa con
mayor frecuencia debido a que
es un grado elevado, los
alumnos trabajan en su
mayoría, con rapidez.
Considero que los alumnos
trabajan mejor individualmente,
siempre y cuando la actividad
sea de su agrado y para el nivel
que se encuentran.
En cuanto a las actividades
individuales se debe tener en
cuenta el nivel en que se
encuentra y el grado de
dificultad.
Realizar actividades que van
desde saber ¿Quién soy?,
¿Cómo soy?, para que los
alumnos tengan un poco de
conocimiento sobre los
alumnos con quienes
interactúan mayor tiempo,
también para saber sus ideales
(que les gusta y que no les
gusta).
Tipo de estrategias
utilizadas para resolver
conflictos entre los niños
En el aula aplican el uso de un
“cuadro rojo”, que significa que
el niño actúa de mala manera,
y es donde el niño pone en
práctica el respeto.
La utilización del diálogo entre
educadora-alumno y entre
compañeros, así como el
trabajar con actividades que
favorezcan sus relaciones
interpersonales.
La exposición del problema
frente a grupo, opinar si es
correcto lo que hacen o
incorrecto y posibles
soluciones para resolverlo.
El semáforo es una
herramienta que lo utilizan
muchas educadoras, entonces
considero que sería una buena
estrategia para motivar a los
alumnos a tener mejor relación
con los demás y así poder
mejorar la relación entre ellos.
Tipos y modalidades de
interacción entre los niños
Hay ciertos alumnos que aíslan
a otr@s alumn@s, incluso los
mismos alumnos saben que
son de los alumnos que no
participan con los demás y ellos
mismos crean esa idea de no
trabajar con nadie,
Tratar de integrar a los alumnos
que presentan timidez o
inseguridad a las actividades
diseñadas, fomentar la
aceptación con los alumnos.
La mayoría sabe convivir,
compartir cosas personales,
ofrece ayuda cuando lo es
necesario, aporta ideas
favorables y tienen la
capacidad de aceptar errores
cuando saben que tienen
culpa.
Hacer más actividades
enfocadas al juego
colaborativo para incentivar a
los alumnos a que interactúen
más entre sí.
Otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
Sariita RG
 
Producto 2 carrera
Producto 2 carreraProducto 2 carrera
Producto 2 carreraRubiMtz
 
Estrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completoEstrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completoElizabeth Neny
 
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomoCómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Patricia Bocanegra
 
Entrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularnabi_4_ever
 
Reporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaReporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaAnitza Martinez
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
Leti Benitez
 
Trabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcialTrabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcialmauro84
 
Guion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicologíaGuion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicologíaHugo Alvarez Luis
 
La Moral Del Establecimiento
La  Moral Del  EstablecimientoLa  Moral Del  Establecimiento
La Moral Del Establecimientolasparis
 
Conocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGConocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGAle Cosali
 
Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.
Julieta Ceron
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
cin21
 
Cuestionario para la observación
Cuestionario para la observaciónCuestionario para la observación
Cuestionario para la observaciónJairo Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
Producto 2 carrera
Producto 2 carreraProducto 2 carrera
Producto 2 carrera
 
Estrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completoEstrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completo
 
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomoCómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
 
Entrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricular
 
Mi concepto de evaluacion
Mi concepto de evaluacionMi concepto de evaluacion
Mi concepto de evaluacion
 
Reporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaReporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primaria
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
 
Trabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcialTrabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcial
 
Guion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicologíaGuion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicología
 
La Moral Del Establecimiento
La  Moral Del  EstablecimientoLa  Moral Del  Establecimiento
La Moral Del Establecimiento
 
Conocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGConocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JG
 
Entrevista a profesor
Entrevista a profesorEntrevista a profesor
Entrevista a profesor
 
Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
 
Cuestionario para la observación
Cuestionario para la observaciónCuestionario para la observación
Cuestionario para la observación
 

Similar a CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE

Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Jackii1939
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Hillary98
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
MargaritaPerezRobles1
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
Hannia Castañeda
 
Cuadro (2)
Cuadro (2)Cuadro (2)
Cuadro (2)
GuadalupeMdz12
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
angeles alvarez
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
SaraItzel66
 
Cuadro
CuadroCuadro
Conductas
ConductasConductas
Conductas
GuadalupeMdz12
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativopipekoh
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Yoselyn Cruz
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
perla alvarado
 
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
CarmenYelenaHM
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa
Brenda Sánchez
 
proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 

Similar a CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE (20)

Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 
Cuadro (2)
Cuadro (2)Cuadro (2)
Cuadro (2)
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Cuadro 1
Cuadro 1Cuadro 1
Cuadro 1
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
 
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
 
Portafolio olaya
Portafolio olayaPortafolio olaya
Portafolio olaya
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa
 
proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 

Más de Arally

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
Arally
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Arally
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Arally
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
Arally
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
Arally
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Arally
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
Arally
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Arally
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Arally
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Arally
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
Arally
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
Arally
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
Arally
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
Arally
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Arally
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
Arally
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 

Más de Arally (20)

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE

  • 1. Análisis del Trabajo del Docente y las interacciones de los niños de del grupo de educación preescolar Jardín de Niños: _”Profra. Aurora Mendiola”_________________ Periodo: _27 de Mayo al 07 de Junio_____ Alumno: _Isaac Granados Salgado___________________________ Grupo de Práctica _3º “B”___ Indicadores para obtener Información de la actividad que se observa Descripción de lo observado Análisis de lo observado utilizando los referentes teóricos Explicación personal a partir del análisis realizado. Aspectos a considerar para el diseño de estrategias. Propuesta de estrategias para favorecer el desarrollo de la identidad personal y las relaciones interpersonales de los niños ¿Cómo organiza el profesor el ambiente de aprendizaje? Siempre trata de que los alumnos traten de relacionarse entre sí, busca la manera de que tengan un trato por igual realizando dinámicas donde fomenta los valores y aceptación. Implementa actividades que son de mucha ayuda para fomentar la participación de cada alumno, así como el fomentar los valores en los alumnos, debido a que es un grupo donde rezagan los valores. Toma en cuenta a los alumnos que presentan problemas de lenguaje, conducta, nivel de desempeño, capacidades motrices, y que tengan coherencia en cuanto al grado en que se encuentran. Se considera de mayor importancia el juego colaborativo como una dinámica donde los alumnos ponen en práctica saberes que traen consigo desde el hogar y que es ahí donde se reflejan y se valora el aprendizaje y la relación que existe entre ellos. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades grupales Fueron favorables las actividades pero, el trabajo en equipo considero yo, que no está bien establecido, que no hay esa comunicación entre niños. Tenemos que trabajar más en ese aspecto, fomentar el respeto hacia los demás, la tolerancia, implementar el trabajo cooperativo, aplicando actividades de acuerdo a lo que hace falta por fortalecer. Se debe tener en cuenta que todos los alumnos sepan relacionarse y comunicarse entre sí para dar un buen resultado en cada actividad. Hacer actividades enfocadas al trabajo en equipo y dar indicaciones precisas para la obtención de un buen resultado. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades individuales Las actividades son de acuerdo al tema, favorables, la educadora las implementa con mayor frecuencia debido a que es un grado elevado, los alumnos trabajan en su mayoría, con rapidez. Considero que los alumnos trabajan mejor individualmente, siempre y cuando la actividad sea de su agrado y para el nivel que se encuentran. En cuanto a las actividades individuales se debe tener en cuenta el nivel en que se encuentra y el grado de dificultad. Realizar actividades que van desde saber ¿Quién soy?, ¿Cómo soy?, para que los alumnos tengan un poco de conocimiento sobre los alumnos con quienes interactúan mayor tiempo, también para saber sus ideales (que les gusta y que no les gusta).
  • 2. Tipo de estrategias utilizadas para resolver conflictos entre los niños En el aula aplican el uso de un “cuadro rojo”, que significa que el niño actúa de mala manera, y es donde el niño pone en práctica el respeto. La utilización del diálogo entre educadora-alumno y entre compañeros, así como el trabajar con actividades que favorezcan sus relaciones interpersonales. La exposición del problema frente a grupo, opinar si es correcto lo que hacen o incorrecto y posibles soluciones para resolverlo. El semáforo es una herramienta que lo utilizan muchas educadoras, entonces considero que sería una buena estrategia para motivar a los alumnos a tener mejor relación con los demás y así poder mejorar la relación entre ellos. Tipos y modalidades de interacción entre los niños Hay ciertos alumnos que aíslan a otr@s alumn@s, incluso los mismos alumnos saben que son de los alumnos que no participan con los demás y ellos mismos crean esa idea de no trabajar con nadie, Tratar de integrar a los alumnos que presentan timidez o inseguridad a las actividades diseñadas, fomentar la aceptación con los alumnos. La mayoría sabe convivir, compartir cosas personales, ofrece ayuda cuando lo es necesario, aporta ideas favorables y tienen la capacidad de aceptar errores cuando saben que tienen culpa. Hacer más actividades enfocadas al juego colaborativo para incentivar a los alumnos a que interactúen más entre sí. Otros