SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL GRUPO DE
2° “C” EN EL JARDÍN DE NIÑOS “ADRIANA TRASVIÑA RUÍZ”
T.M.
Docente en formación: Sabina Guadalupe Bastidas Ceseña.
Curso: Diagnóstico e intervención socioeducativa.
Catedrático: Mtro. Jenaro L. Martínez Cedillo.
Sexto Semestre .
LOCALIZACIÓN
 El problema de intervención socioeducativa de integración de alumnos con
necesidades educativas especiales fue localizado en el jardín de niños “Adriana
Trasviña Ruíz” T.M. , ubicado en la colonia ampliación Santa Rosa, calle profesor
Cesar Martínez Ceseña, cp. 23437 en San José del Cabo. Los Cabos B.C.S. entre
Margarito Sandez Villarino y avenida pescadores. A un costado de la secundaria
34º José Refugio. En el grupo de 2° “C” con un total de 24 alumnos; 11 niñas y 13
niños.
FUNDAMENTACIÓN
 Como comenta el autor Murillo es de suma importancia concientizar a los alumnos y que
conozcan desde edad temprana lo importante que es incluir a sus compañeros en todas las
actividades, “También cabe agregar que eficacia y equidad son principios mutuamente
necesarios, esto significa que una escuela, para ser eficaz, debe favorecer el desarrollo de
todos y cada uno de sus alumnos” (Murillo, 2003; Pág. 252.).
 Por otra parte, la socialización y participación colaborativa, son fundamentales para mejorar
el desenvolvimiento de los alumnos NEE (Necesidades educativas especiales) ya que de no
realizarse tendrán problemas en la integración en la sociedad. En este tipo de casos los
docentes deben estar comprometidos con sus alumnos, es aquí cuando los docentes deben
ser sensibles hacia ellos y trasmitirlo a sus alumnos. "Las necesidades humanas se definen
como objetivos y estrategias que, de no alcanzarse, ocasionan un grave daño para la
integración de la persona en su contexto y grupo social.” (Doyal y Gough, 1992; Pág. 203).
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la integración de los alumnos con
necesidades educativas especiales en el jardín de niños
“Adriana Trasviña Ruíz” T.M. En el grupo de 2° “C” para
que haya una buena convivencia dentro del aula y así
facilitar su aprendizaje.
METODOLOGÍA
Investigación-acción.
Es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La
investigación – acción supone entender la enseñanza como un proceso de
investigación, un proceso de continua búsqueda. Conlleva entender el oficio
docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las
experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la
propia actividad educativa. Los problemas guían la acción, pero lo fundamental
en la investigación – acción es la exploración reflexiva que el profesional hace de
su practica, no tanto por su contribución a la resolución de problemas, como por
su capacidad para que cada profesional reflexione sobre su propia práctica, la
planifique y sea capaz de introducir mejoras progresivas. - aprendizaje.
(Lewin,1973)
BENEFICIARIOS
 Alumnos en general del grupo: Aprendieron a convivir con sus compañeros
con necesidades especiales y disfrutarán más las clases.
 Alumnos con necesidades educativas especiales: Integrándolos a todas las
actividades con sus compañeros.
 Educadora titular: Facilitándosele la atención y participación del grupo.
 Padres de familia: Obtuvieron un taller en el cual conocieron las
discapacidades y necesidades especiales que pueden tener los niños.
RECURSOS
Recursos humanos.
 Padres de familia.
 Alumnos.
 Directora.
 Educadora titular.
 Docente en formación.
Recursos económicos.
 Impresión de folletos para padres de
familia.
 Pinturas vinci.
 Pinceles.
 Paliacates.
 Costales.
 Fomi.
 Rompecabezas.
Recursos materiales.
 Imágenes de animales.
 Máscaras de fomi.
 Proyector.
 Diapositivas.
 Música.
BITÁCORA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
APLICADAS
RESULTADOS
1. Sensibilización
Lunes 30 de mayo del 2016.
Se realizó tal y como se tenia planeada ya que hubo una buena organización y medición de tiempos.
Además los niños se mostraron interesados y con una actitud esperada.
2.Taller de sensibilización .
Martes 31 de mayo del 2016.
Se realizaron algunas modificaciones ya que la educadora titular tomo una de las actividades para evaluar
a los alumnos y eso no me permitió participar y dirigir todas las actividades planeadas.
3. Juguemos en equipo.
Miércoles 01 de junio del 2016.
Se modificó la realización de las actividades por equipos a juegos grupales ya que todos los niños querían
jugar a todo y por querer ir al siguiente juego dejaban a su equipo.
4. Baile con máscaras.
Jueves 02 de junio del 2016.
Esta actividad se resumió a 30 min, los niños solo escucharon la canción y posteriormente la interpretaron
a como entendieron, también se les entregó el material que estaba pensado que ellos realizaran esto
debido a que los padres de Miguel Alexander solicitaron el tiempo para su fiesta.
5. Convivencia grupal con
padres.
Viernes 03 de junio del 2016.
No se realizó la convivencia grupal con padres ya que hubo un cambio de hora en la reunión
por cuestiones de la especialista, se realizó convivencia con puros padres de familia.
CONCLUSIÓN
 Considero que si se logro un gran porcentaje de lo que se esperaba con la
aplicación del proyecto pues algunas maestras se acercaron a mi para preguntar
lo que se estaba trabajando porque observaron a los alumnos con sus
compañeros “especiales” como los llaman ellos, además les comentaron que
querían recuperar el tiempo que no habían jugado con ellos y que ya siempre van
a jugar con ellos.
 Además de los materiales influye mucho el entusiasmo y la participación de los
alumnos para el éxito de las actividades que se apliquen. Es necesario llevar
materiales que sean interesantes para los alumnos para de esta manera captar su
atención y participación.
 Con la aplicación de este proyecto quedo satisfecha ya que cada una de las
estrategias aplicadas se realizaron con entusiasmo y buscando un beneficio para
todos y cada uno de los alumnos pues cada alumno lo interpreta de diferente
maneras.
 Me voy contenta por recibir agradecimientos de parte de los padres de
familia y ver a los alumnos contentos por ser su maestra, considero que falto
tiempo pero lo poco que se realizo se hizo con entusiasmo y siempre
pensando en el aprendizaje significativo de los alumnos.
 Mi experiencia en este jardín y en este grupo me hace ver que el trabajo de
una educadora es mucho y que día a día debo prepararme y buscar
estrategias pertinentes para el aprendizaje de los alumnos, así como aceptar
que en ocasiones es necesario realizar adecuaciones y es por ello que la
planeación es flexible para modificarla ya que lo principal no es cumplir una
planeación como esta estructurada, sino guiar a los alumnos para que
obtengan nuevos aprendizajes.
CONSIDERACIÓN
 Si el proyecto hubiese sido aplicado tal y como estaba diseñado algunas
estrategias no hubieran resultado exitosas pues el humor de los alumnos es
fundamental para la aplicación de las actividades.
 Si el proyecto hubiera durado más tiempo se hubiera favorecido más el
objetivo de este.
 Si la educadora titular tuviera mayor disposición algunas actividades hubieran
sido mas significativas para los alumnos.
 Si la participación de los padres hubiera sido mayor, se hubiera hecho mas
conciencia de este tema en las familias de los alumnos.
PROPUESTA DE ALTERNATIVA
Trabajar el taller de sensibilización por días para que sea mas significativo para
los alumnos, por ejemplo un día se trabaje con la discapacidad visual, el
siguiente día con la discapacidad auditiva, el siguiente día con la discapacidad
intelectual, etc. Ya que hay muchas actividades que se pueden realizar y serán
mucho mas significativas para los niños si las realizan durante más tiempo.
Realizar el mismo taller de sensibilización que se trabajo con los niños a los
padres.
Extender la aplicación del proyecto, planeando mas estrategias que ayuden a
lograr el objetivo.
Cuento de sensibilización
“Cuidando a Louis”
Realización de compromiso a
cumplir durante la semana del
proyecto para jugar y apoyar a
sus compañeros NEE.
Compromisos realizados
por los alumnos de 2° “C”.
Introducción al taller de
sensibilización con los alumnos.
ACTIVIDADES DELTALLER DE SENSIBILIZACIÓN
Pintar con la boca. (Adolfo es
el niño de azul y tiene
discapacidad intelectual).
Caminar con los ojos
vendados para ponerse en el
lugar se las personas ciegas y
un compañero funciona
como guía.
Taparse los oídos y leer los
labios de la persona que dirige,
esto para ponerse en el lugar de
las personas con discapacidad
auditiva.
JUEGOS EN EQUIPO INTEGRANDO A SUS
COMPAÑEROS NEE.
RONDA CON MÁSCARASYTALLER CON PAPÁS.
Padres de familia
contestando preguntas sobre
sus conocimientos previos
del tema.
Padres de familia realizando
material para exposición.Niños bailando ronda infantil “Animales del
campo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Rafael Ortega Duarte
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
Diana Casas
 
Informe
InformeInforme
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
CarmenAguilera23
 
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la EscuelaActividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Poncho Romero
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev aceplop0606
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Diana Isabel Granados Morales
 
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y patTrabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Ana Alicia Bequet
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anitza Martinez
 
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Esther Arrabal Sánchez
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
YulianaDoriaGonzlez
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
Hector Fco Hernandez
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHISarita Villa Ofarre
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
jnestorpb15
 

La actualidad más candente (19)

Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
 
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la EscuelaActividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
 
POAT
POATPOAT
POAT
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y patTrabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
 
Una flor para mi normal imp
Una flor para mi normal impUna flor para mi normal imp
Una flor para mi normal imp
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 

Destacado

Revisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyectoRevisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyecto
jenaro martinez cedillo
 
Communication skills
Communication skillsCommunication skills
Communication skills
Dr. Jignesh Gohil
 
2013-2014 Year In Review
2013-2014 Year In Review2013-2014 Year In Review
2013-2014 Year In Review
Shray Grover
 
A short analysis of green investment potential in europe and beyond
A short analysis of green investment potential in europe and beyondA short analysis of green investment potential in europe and beyond
A short analysis of green investment potential in europe and beyond
Serena Liuni
 
ผลกระทบเชิงลบ
ผลกระทบเชิงลบผลกระทบเชิงลบ
ผลกระทบเชิงลบKung Kaenchan
 
Efrain mullo 1
Efrain mullo 1Efrain mullo 1
Efrain mullo 1
Rosa Nuñez Buri
 
กลุ่ม Electron
กลุ่ม Electronกลุ่ม Electron
กลุ่ม Electron
Kung Kaenchan
 
Evolucion historica del derecho romano
Evolucion historica del derecho romanoEvolucion historica del derecho romano
Evolucion historica del derecho romanoRosa Nuñez Buri
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
jenaro martinez cedillo
 
Nonverbal communication
Nonverbal communicationNonverbal communication
Nonverbal communication
Dr. Jignesh Gohil
 
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUMSTARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
Charliez Jane Soriano
 
MPPT Solar Charge Controller
MPPT Solar Charge ControllerMPPT Solar Charge Controller
MPPT Solar Charge Controller
Shashank Narayan
 

Destacado (12)

Revisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyectoRevisado adriana medina proyecto
Revisado adriana medina proyecto
 
Communication skills
Communication skillsCommunication skills
Communication skills
 
2013-2014 Year In Review
2013-2014 Year In Review2013-2014 Year In Review
2013-2014 Year In Review
 
A short analysis of green investment potential in europe and beyond
A short analysis of green investment potential in europe and beyondA short analysis of green investment potential in europe and beyond
A short analysis of green investment potential in europe and beyond
 
ผลกระทบเชิงลบ
ผลกระทบเชิงลบผลกระทบเชิงลบ
ผลกระทบเชิงลบ
 
Efrain mullo 1
Efrain mullo 1Efrain mullo 1
Efrain mullo 1
 
กลุ่ม Electron
กลุ่ม Electronกลุ่ม Electron
กลุ่ม Electron
 
Evolucion historica del derecho romano
Evolucion historica del derecho romanoEvolucion historica del derecho romano
Evolucion historica del derecho romano
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
 
Nonverbal communication
Nonverbal communicationNonverbal communication
Nonverbal communication
 
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUMSTARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
 
MPPT Solar Charge Controller
MPPT Solar Charge ControllerMPPT Solar Charge Controller
MPPT Solar Charge Controller
 

Similar a Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto

Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
Güerita Escalante
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normalDayanara Can Be
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiemmanuel1501
 
Reporte de observacion
Reporte de observacionReporte de observacion
Reporte de observaciondeysi05diaz
 
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...dec-admin2
 
obse gad.pdf
obse gad.pdfobse gad.pdf
obse gad.pdf
CelenasoneyLealvaler
 
"EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL""EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL"
LesslieFabiolaHernan
 

Similar a Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto (20)

Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
 
Reporte de observacion
Reporte de observacionReporte de observacion
Reporte de observacion
 
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
 
obse gad.pdf
obse gad.pdfobse gad.pdf
obse gad.pdf
 
"EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL""EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL"
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto

  • 1. ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL GRUPO DE 2° “C” EN EL JARDÍN DE NIÑOS “ADRIANA TRASVIÑA RUÍZ” T.M. Docente en formación: Sabina Guadalupe Bastidas Ceseña. Curso: Diagnóstico e intervención socioeducativa. Catedrático: Mtro. Jenaro L. Martínez Cedillo. Sexto Semestre .
  • 2. LOCALIZACIÓN  El problema de intervención socioeducativa de integración de alumnos con necesidades educativas especiales fue localizado en el jardín de niños “Adriana Trasviña Ruíz” T.M. , ubicado en la colonia ampliación Santa Rosa, calle profesor Cesar Martínez Ceseña, cp. 23437 en San José del Cabo. Los Cabos B.C.S. entre Margarito Sandez Villarino y avenida pescadores. A un costado de la secundaria 34º José Refugio. En el grupo de 2° “C” con un total de 24 alumnos; 11 niñas y 13 niños.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN  Como comenta el autor Murillo es de suma importancia concientizar a los alumnos y que conozcan desde edad temprana lo importante que es incluir a sus compañeros en todas las actividades, “También cabe agregar que eficacia y equidad son principios mutuamente necesarios, esto significa que una escuela, para ser eficaz, debe favorecer el desarrollo de todos y cada uno de sus alumnos” (Murillo, 2003; Pág. 252.).  Por otra parte, la socialización y participación colaborativa, son fundamentales para mejorar el desenvolvimiento de los alumnos NEE (Necesidades educativas especiales) ya que de no realizarse tendrán problemas en la integración en la sociedad. En este tipo de casos los docentes deben estar comprometidos con sus alumnos, es aquí cuando los docentes deben ser sensibles hacia ellos y trasmitirlo a sus alumnos. "Las necesidades humanas se definen como objetivos y estrategias que, de no alcanzarse, ocasionan un grave daño para la integración de la persona en su contexto y grupo social.” (Doyal y Gough, 1992; Pág. 203).
  • 4. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en el jardín de niños “Adriana Trasviña Ruíz” T.M. En el grupo de 2° “C” para que haya una buena convivencia dentro del aula y así facilitar su aprendizaje.
  • 5. METODOLOGÍA Investigación-acción. Es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación – acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa. Los problemas guían la acción, pero lo fundamental en la investigación – acción es la exploración reflexiva que el profesional hace de su practica, no tanto por su contribución a la resolución de problemas, como por su capacidad para que cada profesional reflexione sobre su propia práctica, la planifique y sea capaz de introducir mejoras progresivas. - aprendizaje. (Lewin,1973)
  • 6. BENEFICIARIOS  Alumnos en general del grupo: Aprendieron a convivir con sus compañeros con necesidades especiales y disfrutarán más las clases.  Alumnos con necesidades educativas especiales: Integrándolos a todas las actividades con sus compañeros.  Educadora titular: Facilitándosele la atención y participación del grupo.  Padres de familia: Obtuvieron un taller en el cual conocieron las discapacidades y necesidades especiales que pueden tener los niños.
  • 7. RECURSOS Recursos humanos.  Padres de familia.  Alumnos.  Directora.  Educadora titular.  Docente en formación. Recursos económicos.  Impresión de folletos para padres de familia.  Pinturas vinci.  Pinceles.  Paliacates.  Costales.  Fomi.  Rompecabezas.
  • 8. Recursos materiales.  Imágenes de animales.  Máscaras de fomi.  Proyector.  Diapositivas.  Música.
  • 9. BITÁCORA. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APLICADAS RESULTADOS 1. Sensibilización Lunes 30 de mayo del 2016. Se realizó tal y como se tenia planeada ya que hubo una buena organización y medición de tiempos. Además los niños se mostraron interesados y con una actitud esperada. 2.Taller de sensibilización . Martes 31 de mayo del 2016. Se realizaron algunas modificaciones ya que la educadora titular tomo una de las actividades para evaluar a los alumnos y eso no me permitió participar y dirigir todas las actividades planeadas. 3. Juguemos en equipo. Miércoles 01 de junio del 2016. Se modificó la realización de las actividades por equipos a juegos grupales ya que todos los niños querían jugar a todo y por querer ir al siguiente juego dejaban a su equipo. 4. Baile con máscaras. Jueves 02 de junio del 2016. Esta actividad se resumió a 30 min, los niños solo escucharon la canción y posteriormente la interpretaron a como entendieron, también se les entregó el material que estaba pensado que ellos realizaran esto debido a que los padres de Miguel Alexander solicitaron el tiempo para su fiesta. 5. Convivencia grupal con padres. Viernes 03 de junio del 2016. No se realizó la convivencia grupal con padres ya que hubo un cambio de hora en la reunión por cuestiones de la especialista, se realizó convivencia con puros padres de familia.
  • 10. CONCLUSIÓN  Considero que si se logro un gran porcentaje de lo que se esperaba con la aplicación del proyecto pues algunas maestras se acercaron a mi para preguntar lo que se estaba trabajando porque observaron a los alumnos con sus compañeros “especiales” como los llaman ellos, además les comentaron que querían recuperar el tiempo que no habían jugado con ellos y que ya siempre van a jugar con ellos.  Además de los materiales influye mucho el entusiasmo y la participación de los alumnos para el éxito de las actividades que se apliquen. Es necesario llevar materiales que sean interesantes para los alumnos para de esta manera captar su atención y participación.  Con la aplicación de este proyecto quedo satisfecha ya que cada una de las estrategias aplicadas se realizaron con entusiasmo y buscando un beneficio para todos y cada uno de los alumnos pues cada alumno lo interpreta de diferente maneras.
  • 11.  Me voy contenta por recibir agradecimientos de parte de los padres de familia y ver a los alumnos contentos por ser su maestra, considero que falto tiempo pero lo poco que se realizo se hizo con entusiasmo y siempre pensando en el aprendizaje significativo de los alumnos.  Mi experiencia en este jardín y en este grupo me hace ver que el trabajo de una educadora es mucho y que día a día debo prepararme y buscar estrategias pertinentes para el aprendizaje de los alumnos, así como aceptar que en ocasiones es necesario realizar adecuaciones y es por ello que la planeación es flexible para modificarla ya que lo principal no es cumplir una planeación como esta estructurada, sino guiar a los alumnos para que obtengan nuevos aprendizajes.
  • 12. CONSIDERACIÓN  Si el proyecto hubiese sido aplicado tal y como estaba diseñado algunas estrategias no hubieran resultado exitosas pues el humor de los alumnos es fundamental para la aplicación de las actividades.  Si el proyecto hubiera durado más tiempo se hubiera favorecido más el objetivo de este.  Si la educadora titular tuviera mayor disposición algunas actividades hubieran sido mas significativas para los alumnos.  Si la participación de los padres hubiera sido mayor, se hubiera hecho mas conciencia de este tema en las familias de los alumnos.
  • 13. PROPUESTA DE ALTERNATIVA Trabajar el taller de sensibilización por días para que sea mas significativo para los alumnos, por ejemplo un día se trabaje con la discapacidad visual, el siguiente día con la discapacidad auditiva, el siguiente día con la discapacidad intelectual, etc. Ya que hay muchas actividades que se pueden realizar y serán mucho mas significativas para los niños si las realizan durante más tiempo. Realizar el mismo taller de sensibilización que se trabajo con los niños a los padres. Extender la aplicación del proyecto, planeando mas estrategias que ayuden a lograr el objetivo.
  • 14.
  • 15. Cuento de sensibilización “Cuidando a Louis” Realización de compromiso a cumplir durante la semana del proyecto para jugar y apoyar a sus compañeros NEE.
  • 16. Compromisos realizados por los alumnos de 2° “C”. Introducción al taller de sensibilización con los alumnos.
  • 17. ACTIVIDADES DELTALLER DE SENSIBILIZACIÓN Pintar con la boca. (Adolfo es el niño de azul y tiene discapacidad intelectual). Caminar con los ojos vendados para ponerse en el lugar se las personas ciegas y un compañero funciona como guía. Taparse los oídos y leer los labios de la persona que dirige, esto para ponerse en el lugar de las personas con discapacidad auditiva.
  • 18. JUEGOS EN EQUIPO INTEGRANDO A SUS COMPAÑEROS NEE.
  • 19. RONDA CON MÁSCARASYTALLER CON PAPÁS. Padres de familia contestando preguntas sobre sus conocimientos previos del tema. Padres de familia realizando material para exposición.Niños bailando ronda infantil “Animales del campo”