SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 2
CÓMO INTEGRAR EL ORDENADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Rosalía Romero Tena. Dpto de Didáctica y Organización Escolar Universidad de
Sevilla. rromero@us.es
Resumen. En este artículo se describe una propuesta para la integrar el ordenador
en las aulas de Infantil. Dicha propuesta adopta como punto de la partida el
considerar el nivel de concreción curricular más básico como elemento clave, de ahí
que sean las Unidades Didácticas elaboradas por los propios profesores el eje
fundamental para una correcta utilización didáctica del ordenador. Por otro lado, y
desde la perspectiva de la autora la mejor forma de incorporar el medio informático
a la educación infantil es a través del “rincón del ordenador”. Para ello es necesario
hacer un análisis de la situación para posteriormente plantear la incorporación de
esta herramienta al currículo. Introducir el ordenador en unidades de aprendizaje
supone garantizar que este medio es considerado una herramienta más de trabajo
y aprendizaje, objetivo necesario a cumplir para una buena integración del mismo.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD Y EDUCACION INFANTIL. Esta
claro, que corren nuevos tiempos y nos empujan a aceptar que formamos parte de
él, nos guste o no. Nuestros pequeños son ciudadanos de este nuevo milenio, y sin
temor a equivocarme, una de las grandes características definitorias del mismo es
la revolución tecnológica en la que estamos inmersos y que repercute de manera
ineludible en dos de los grandes pilares de la sociedad como son el control y
tratamiento social de la información y los mecanismos tecnológicos e ideológicos de
la comunicación. Y esto, qué puede afectar a nuestra vida como docente. Muchas
y pocas cosas, lo más sensato es reconocer que están ahí y que hay que
aprovecharlas. Esta postura de reconocer las posibilidades que nos ofrecen las
nuevas tecnologías es lo que conlleva el planteamiento y utilización de otros
recursos y materiales didácticos distintos a los utilizados hasta ahora (fichas,
cuadernillos, regletas, guías, etc...). Esto significa, entre otras cosas, una filosofía
de educación ligada al convencimiento de que las nuevas tecnologías aportan
experiencias enriquecedoras a nuestros pequeños, incapaces de conseguir con
otras, que la rutina, el proceso de repetición y las actividades basadas en el juego
son fuentes básicas para su aprendizaje y precisamente contamos con un
“compañero incansable” como es el ordenador (computadora). Revista de
Tecnología de Información y Comunicación en Educación
EL ORDENADOR COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA INFANTIL En
líneas generales, si nos acercamos a la manera en que los profesores
contemplamos la incorporación de la informática en el aula, podemos diferenciar
entre los que la consideran como Fin u Objeto de estudio de los que la consideran
como Medio o Instrumento Didáctico, la realidad es que la mayoría la consideramos
como una mezcla de ambas. A) Informática como Fin: Tiene como objetivo ofrecer
a los alumnos conocimientos y destrezas básicas sobre la informática, para que
adquieran las bases de una educación tecnológica que les servirá para una
adaptación a una sociedad en la que las nuevas tecnologías tienen cada día un
papel más relevante. B) Informática como Medio: Alternativa totalmente compatible
con la primera. Su objetivo es sacar todo el provecho de las potencialidades de este
medio, que se puede convertir en instrumento de aprendizaje y en una gran ayuda.
Desde el punto de vista del alumno, la informática es un instrumento de aprendizaje.
El objetivo es aprender a través de este medio contenidos (conceptuales,
procedimentales o actitudinales) como números, coordinación oculo-manual, letras,
los colores, formas, iniciarse en la lectoescritura, escribir cuentos, etc... Aquí
debemos distinguir entre:
1. Aprender DEL ordenador, mediante la utilización de programas didácticos
cerrados, previamente diseñados con unos objetivos didácticos concretos. El
objetivo que se pretende con este ejemplo es identificar sonido con grafía, si se
continua la secuencia del programa se observará que trabaja de muy diversas
formas, pero el niño/a tiene prefijadas las actividades para conseguir el aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL (20)

Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoUniversidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Ensayo natalia
Ensayo nataliaEnsayo natalia
Ensayo natalia
 
Ensayo natalia
Ensayo nataliaEnsayo natalia
Ensayo natalia
 
Ensayo natalia
Ensayo nataliaEnsayo natalia
Ensayo natalia
 
Ensayo natalia
Ensayo nataliaEnsayo natalia
Ensayo natalia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo natalia
Ensayo nataliaEnsayo natalia
Ensayo natalia
 
Ensayo natalia
Ensayo nataliaEnsayo natalia
Ensayo natalia
 
Ensayo natalia
Ensayo nataliaEnsayo natalia
Ensayo natalia
 
30193 proyecto de aula en tic
30193 proyecto de aula en tic30193 proyecto de aula en tic
30193 proyecto de aula en tic
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 

Más de ninajallazaeunice2

Más de ninajallazaeunice2 (8)

EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL.pptx
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL.pptxEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL.pptx
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL.pptx
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
 
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL

  • 1. ARTICULO 2 CÓMO INTEGRAR EL ORDENADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Rosalía Romero Tena. Dpto de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Sevilla. rromero@us.es Resumen. En este artículo se describe una propuesta para la integrar el ordenador en las aulas de Infantil. Dicha propuesta adopta como punto de la partida el considerar el nivel de concreción curricular más básico como elemento clave, de ahí que sean las Unidades Didácticas elaboradas por los propios profesores el eje fundamental para una correcta utilización didáctica del ordenador. Por otro lado, y desde la perspectiva de la autora la mejor forma de incorporar el medio informático a la educación infantil es a través del “rincón del ordenador”. Para ello es necesario hacer un análisis de la situación para posteriormente plantear la incorporación de esta herramienta al currículo. Introducir el ordenador en unidades de aprendizaje supone garantizar que este medio es considerado una herramienta más de trabajo y aprendizaje, objetivo necesario a cumplir para una buena integración del mismo. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD Y EDUCACION INFANTIL. Esta claro, que corren nuevos tiempos y nos empujan a aceptar que formamos parte de él, nos guste o no. Nuestros pequeños son ciudadanos de este nuevo milenio, y sin temor a equivocarme, una de las grandes características definitorias del mismo es la revolución tecnológica en la que estamos inmersos y que repercute de manera ineludible en dos de los grandes pilares de la sociedad como son el control y tratamiento social de la información y los mecanismos tecnológicos e ideológicos de la comunicación. Y esto, qué puede afectar a nuestra vida como docente. Muchas y pocas cosas, lo más sensato es reconocer que están ahí y que hay que aprovecharlas. Esta postura de reconocer las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías es lo que conlleva el planteamiento y utilización de otros recursos y materiales didácticos distintos a los utilizados hasta ahora (fichas, cuadernillos, regletas, guías, etc...). Esto significa, entre otras cosas, una filosofía de educación ligada al convencimiento de que las nuevas tecnologías aportan experiencias enriquecedoras a nuestros pequeños, incapaces de conseguir con otras, que la rutina, el proceso de repetición y las actividades basadas en el juego son fuentes básicas para su aprendizaje y precisamente contamos con un “compañero incansable” como es el ordenador (computadora). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación EL ORDENADOR COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA INFANTIL En líneas generales, si nos acercamos a la manera en que los profesores contemplamos la incorporación de la informática en el aula, podemos diferenciar entre los que la consideran como Fin u Objeto de estudio de los que la consideran como Medio o Instrumento Didáctico, la realidad es que la mayoría la consideramos como una mezcla de ambas. A) Informática como Fin: Tiene como objetivo ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas sobre la informática, para que adquieran las bases de una educación tecnológica que les servirá para una adaptación a una sociedad en la que las nuevas tecnologías tienen cada día un papel más relevante. B) Informática como Medio: Alternativa totalmente compatible
  • 2. con la primera. Su objetivo es sacar todo el provecho de las potencialidades de este medio, que se puede convertir en instrumento de aprendizaje y en una gran ayuda. Desde el punto de vista del alumno, la informática es un instrumento de aprendizaje. El objetivo es aprender a través de este medio contenidos (conceptuales, procedimentales o actitudinales) como números, coordinación oculo-manual, letras, los colores, formas, iniciarse en la lectoescritura, escribir cuentos, etc... Aquí debemos distinguir entre: 1. Aprender DEL ordenador, mediante la utilización de programas didácticos cerrados, previamente diseñados con unos objetivos didácticos concretos. El objetivo que se pretende con este ejemplo es identificar sonido con grafía, si se continua la secuencia del programa se observará que trabaja de muy diversas formas, pero el niño/a tiene prefijadas las actividades para conseguir el aprendizaje.