SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumna: Yohanna Flores Santos
CI: 18.735.282
Materia: Filosofía del Derecho
Docente: Johana Giménez
Mayo,2017
El positivismo
La filosofía positivista de Auguste Comte
abandonó la especulación de lo
sobrenatural en favor de la investigación
científica. Según él, el conocimiento de
todos los temas, debería venir de la
correlación de la evidencia empírica. El
estudio sistemático de Comte de la estática
y dinámica de la sociedad sentó las bases
de la sociología moderna, que al principio
llamó física social.
El termino Positivismo fue utilizado por
primera vez por el filósofo matemático francés
del Siglo XIX Auguste Comte, no obstante,
algunos de los conceptos positivistas pueden
perseguirse claramente desde Hume, Kant, y
Saint-Simon
Corriente o escuela filosófica que afirma
que el único conocimiento auténtico es el
conocimiento científico, y que tal
conocimiento solamente puede surgir de
la afirmación positiva de las teorías a
través del método científico.
El positivismo es un sistema filosófico que se basa en el método experimental y que
rechaza los conceptos universales y las nociones a priori. Para los positivistas, el único
conocimiento válido es el conocimiento científico que surge de la afirmación positiva
de las teorías tras la aplicación del método científico.
Desde el punto de vista científico el
positivismo debe considerarse en dos
aspectos diversos:
Como Método
Y
Como Sistema.
Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que
está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias
universales y las nociones apriori. Desde la perspectiva de los positivistas ,la única clase de
conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, él cual surge de respaldar las
teorías tras la aplicación del método científico.
Como método
señala
derroteros a la
investigación
científica y
filosófica.
Como sistema
comprende un
conjunto de
afirmaciones
acerca del objeto
de la ciencia.
La Observación:
debe hacerse guiada
por la teoría y una vez
hecha conectarla con
una ley.
La Comparación:
se divide en tres
subtipos:
La Experimentación:
era mas adecuada para
otras ciencias que para
la sociología por obvias
razones.
comparación de sociedades humanas con
sociedades animales.
comparación de sociedades de distintos
lugares.
comparación de diferentes estadios de
sociedades a través del tiempo.
Para Comte todo atravesaba tres estadios; cada uno implicaba la
búsqueda del hombre de una explicación de lo que le rodea.
Hay tres tipos:
Fetichismo: Culto a objetos.
Politeísmo: Culto a varios dioses.
Monoteísmo: Culto a un solo Dios
Estadio positivo:
Según Comte lo
único que
conocemos son los
fenómenos y las
relaciones entre
ellos, no sus causas
ultimas ni su
esencia.
Estadio metafísico:
Es el menos importante. Es
un estadio transitorio entre
el teológico y el positivo.
Aquí las fuerzas abstractas
sustituyen a la divinidad
para explicar las causas y los
propósitos de los
fenómenos. Alcanza su
desarrollo pleno cuando una
entidad es considerada
causa de todo.
El estadio teológico:
El hombre busca la
naturaleza esencial de
las cosas, su origen y
su propósito. Son
seres o fuerzas
sobrenaturales las
que crean y regulan
los fenómenos y les
asignan su propósito.
Desarrollo Del Positivismo
El desarrollo del positivismo está vinculado a las consecuencias de la
Revolución Francesa, que convirtió al ser humano y a la sociedad en
objeto de estudio científico. Esta novedad requería de una nueva
epistemología para legitimar los conocimientos obtenidos.
La hermenéutica fue una de las corrientes que se opuso al positivismo, buscando la
comprensión de los fenómenos y no la explicación. Bertrand Russell y Ludwig
Wittgenstein estuvieron entre los pensadores que intentaron separar la ciencia de la
metafísica.
Positivismo también es la actitud práctica, la afición excesiva a los
goces materiales y la tendencia a valor los aspectos materiales de la
realidad por sobre todas las cosas.
Principios Del Positivismo Comte, en su obra “Curso de Filosofía
Positiva” fijó los principios básicos del
positivismo.
Características Del Positivismo.
Características Generales Del Positivismo
El Utilitarismo.
El utilitarismo es una corriente ética
propuesta en los siglos XVIII y XIX en
Inglaterra por Jeremy Bentham y su
seguidor James Mill. Es una filosofía
consecuencialista, pues juzga la
corrección de las acciones según su
resultado en términos de cantidad de
placer o felicidad obtenido.
Es la creencia de que la única norma de moral está
determinada por su utilidad.
Los filósofos lo llaman un sistema "teleológico".
basándose en el resultado final.
Una de las éticas filosóficas más importantes del
siglo XIX fue el utilitarismo que, podemos dejar
patente, tiene entre sus principios fundamentales
lo que se conoce como bienestar social. Todo ello
sin olvidar tampoco otra de sus máximas u
objetivos más relevantes como sería el caso del
fomento del conjunto de las libertades.
Tipos De Utilitarismo.
Utilitarismo
preferencial:
afirma que lo
correcto es hacer
aquello que produzca
las mejores
consecuencias. (para
el mayor número de
personas) según John
Stuart Mill
Utilitarismo del acto
moral:
el mejor acto es
aquel que
forme parte de una
norma que sea la que
nos proporcione más
utilidad.
Utilitarismo
Negativista:
cree necesario
prevenir la mayor
cantidad de dolor o
daño para el mayor
numero de
personas.
Se Divide En Tres Tipos:
Propuesta De Utilitarismo.
El Utilitarismo como teoría ética asume tres propuestas:
Aquello que resulta lo más valioso para los individuos.
El mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo
valioso es lo mas alto posible.
Aquello que debemos hacer es aquello que consigue el mejor
estado de cosas conforme a esto.
 Los utilitaristas, como su propio nombre indica, hablan de la
"utilidad" de aquello que da "placer".
Todos los seres humanos buscan "placer" en sus actividades de un
modo u otro.
Los utilitaristas consideran que una acción será tanto más benigna
moralmente cuanto más placer genere a la mayor cantidad posible
de gente
. Hay que tener en cuenta el contexto histórico en el que se da el
utilitarismo y la pertinencia social del mismo.
Propuesta Jeremy Bentham Propuesta James Mill.
Desarrolló su sistema ético
alrededor de la idea del placer.
Se apoyó en el hedonismo que
busca el placer físico y evitaba
el dolor físico.
cálculo utilitario". Una acción
sería moral si produce la mayor
cantidad de placer y la menor
cantidad de dolor.
Se centró en maximizar la
felicidad general calculando
el mayor bien para el mayor
número.
Él era más cualitativo, creía,
por ejemplo, que algunos
placeres eran de una calidad
superior a otros.
Principios De Utilitarismo.
 Toda satisfacción produce placer y
toda insatisfacción produce dolor.
Todo lo que nos produce placer es
útil para nosotros mismos.
Clasificar lo útil en escala según el
grado de satisfacción.
 No será útil cuando no sea
placentero para todas las personas
que rigen esa comunidad. (No solo
para nosotros)
Consecuencias De Utilitarismo.
conduce a una mentalidad de que "el fin
justifica los medios”.
no puede proteger los derechos de las
minorías, si la meta es el mayor bien para el
mayor número.
predicción de las consecuencias.
las consecuencias mismas deben ser
juzgadas. Cuando ocurren resultados, todavía
debemos preguntar si son resultados buenos o
malos.
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
Utilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
Gerardo Viau Mollinedo
 
Vida y obra de Plátón
Vida y obra de PlátónVida y obra de Plátón
Vida y obra de Plátón
Paco Torres Rocha
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad
Ana Lucia Guardado Pineda
 
Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)carlys mendoza amor
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
El utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismoEl utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismo
rebeca c
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
Edwin Alave Escobar
 

La actualidad más candente (20)

aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Utilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
 
Vida y obra de Plátón
Vida y obra de PlátónVida y obra de Plátón
Vida y obra de Plátón
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad
 
Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
El utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismoEl utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
 

Similar a El utilitarismo y el positivismo

El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
francylei
 
El Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El PositivismoEl Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El Positivismo
Erika Banfi
 
Laminas tema 14 y 15
Laminas tema 14  y 15Laminas tema 14  y 15
Laminas tema 14 y 15
Danielabonilla17
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
Br636
 
Tarea de filosofia pierangely s.
Tarea de filosofia  pierangely s.Tarea de filosofia  pierangely s.
Tarea de filosofia pierangely s.
Gladys Mazzarri
 
Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
YILIANA-ALMAO-UFT
 
investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo
carmenllv
 
Filosofia utilitarismo positivismo
Filosofia utilitarismo positivismoFilosofia utilitarismo positivismo
Filosofia utilitarismo positivismo
Sonsirett Noguera
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
Mafer Roberto
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
14336678
 
Utilitarism y positivismo II
Utilitarism y positivismo IIUtilitarism y positivismo II
Utilitarism y positivismo II
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
mendeziris
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Alan Leon
 
postivismo august comte.docx
postivismo august comte.docxpostivismo august comte.docx
postivismo august comte.docx
HaroldPerez56
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nelsimarmarin
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nelsimarmarin
 

Similar a El utilitarismo y el positivismo (20)

El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
 
El Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El PositivismoEl Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El Positivismo
 
Laminas tema 14 y 15
Laminas tema 14  y 15Laminas tema 14  y 15
Laminas tema 14 y 15
 
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derechoLeo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
Tarea de filosofia pierangely s.
Tarea de filosofia  pierangely s.Tarea de filosofia  pierangely s.
Tarea de filosofia pierangely s.
 
Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
 
investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Filosofia utilitarismo positivismo
Filosofia utilitarismo positivismoFilosofia utilitarismo positivismo
Filosofia utilitarismo positivismo
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
Jeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismoJeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismo
 
Utilitarism y positivismo II
Utilitarism y positivismo IIUtilitarism y positivismo II
Utilitarism y positivismo II
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
postivismo august comte.docx
postivismo august comte.docxpostivismo august comte.docx
postivismo august comte.docx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

El utilitarismo y el positivismo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Alumna: Yohanna Flores Santos CI: 18.735.282 Materia: Filosofía del Derecho Docente: Johana Giménez Mayo,2017
  • 3. La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica. Según él, el conocimiento de todos los temas, debería venir de la correlación de la evidencia empírica. El estudio sistemático de Comte de la estática y dinámica de la sociedad sentó las bases de la sociología moderna, que al principio llamó física social. El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant, y Saint-Simon Corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo es un sistema filosófico que se basa en el método experimental y que rechaza los conceptos universales y las nociones a priori. Para los positivistas, el único conocimiento válido es el conocimiento científico que surge de la afirmación positiva de las teorías tras la aplicación del método científico.
  • 4. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: Como Método Y Como Sistema. Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones apriori. Desde la perspectiva de los positivistas ,la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, él cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico. Como método señala derroteros a la investigación científica y filosófica. Como sistema comprende un conjunto de afirmaciones acerca del objeto de la ciencia.
  • 5. La Observación: debe hacerse guiada por la teoría y una vez hecha conectarla con una ley. La Comparación: se divide en tres subtipos: La Experimentación: era mas adecuada para otras ciencias que para la sociología por obvias razones. comparación de sociedades humanas con sociedades animales. comparación de sociedades de distintos lugares. comparación de diferentes estadios de sociedades a través del tiempo.
  • 6. Para Comte todo atravesaba tres estadios; cada uno implicaba la búsqueda del hombre de una explicación de lo que le rodea. Hay tres tipos: Fetichismo: Culto a objetos. Politeísmo: Culto a varios dioses. Monoteísmo: Culto a un solo Dios Estadio positivo: Según Comte lo único que conocemos son los fenómenos y las relaciones entre ellos, no sus causas ultimas ni su esencia. Estadio metafísico: Es el menos importante. Es un estadio transitorio entre el teológico y el positivo. Aquí las fuerzas abstractas sustituyen a la divinidad para explicar las causas y los propósitos de los fenómenos. Alcanza su desarrollo pleno cuando una entidad es considerada causa de todo. El estadio teológico: El hombre busca la naturaleza esencial de las cosas, su origen y su propósito. Son seres o fuerzas sobrenaturales las que crean y regulan los fenómenos y les asignan su propósito.
  • 7. Desarrollo Del Positivismo El desarrollo del positivismo está vinculado a las consecuencias de la Revolución Francesa, que convirtió al ser humano y a la sociedad en objeto de estudio científico. Esta novedad requería de una nueva epistemología para legitimar los conocimientos obtenidos. La hermenéutica fue una de las corrientes que se opuso al positivismo, buscando la comprensión de los fenómenos y no la explicación. Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein estuvieron entre los pensadores que intentaron separar la ciencia de la metafísica. Positivismo también es la actitud práctica, la afición excesiva a los goces materiales y la tendencia a valor los aspectos materiales de la realidad por sobre todas las cosas.
  • 8.
  • 9. Principios Del Positivismo Comte, en su obra “Curso de Filosofía Positiva” fijó los principios básicos del positivismo.
  • 13. El utilitarismo es una corriente ética propuesta en los siglos XVIII y XIX en Inglaterra por Jeremy Bentham y su seguidor James Mill. Es una filosofía consecuencialista, pues juzga la corrección de las acciones según su resultado en términos de cantidad de placer o felicidad obtenido. Es la creencia de que la única norma de moral está determinada por su utilidad. Los filósofos lo llaman un sistema "teleológico". basándose en el resultado final. Una de las éticas filosóficas más importantes del siglo XIX fue el utilitarismo que, podemos dejar patente, tiene entre sus principios fundamentales lo que se conoce como bienestar social. Todo ello sin olvidar tampoco otra de sus máximas u objetivos más relevantes como sería el caso del fomento del conjunto de las libertades.
  • 14. Tipos De Utilitarismo. Utilitarismo preferencial: afirma que lo correcto es hacer aquello que produzca las mejores consecuencias. (para el mayor número de personas) según John Stuart Mill Utilitarismo del acto moral: el mejor acto es aquel que forme parte de una norma que sea la que nos proporcione más utilidad. Utilitarismo Negativista: cree necesario prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor numero de personas. Se Divide En Tres Tipos:
  • 15. Propuesta De Utilitarismo. El Utilitarismo como teoría ética asume tres propuestas: Aquello que resulta lo más valioso para los individuos. El mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo valioso es lo mas alto posible. Aquello que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto.  Los utilitaristas, como su propio nombre indica, hablan de la "utilidad" de aquello que da "placer". Todos los seres humanos buscan "placer" en sus actividades de un modo u otro. Los utilitaristas consideran que una acción será tanto más benigna moralmente cuanto más placer genere a la mayor cantidad posible de gente . Hay que tener en cuenta el contexto histórico en el que se da el utilitarismo y la pertinencia social del mismo.
  • 16. Propuesta Jeremy Bentham Propuesta James Mill. Desarrolló su sistema ético alrededor de la idea del placer. Se apoyó en el hedonismo que busca el placer físico y evitaba el dolor físico. cálculo utilitario". Una acción sería moral si produce la mayor cantidad de placer y la menor cantidad de dolor. Se centró en maximizar la felicidad general calculando el mayor bien para el mayor número. Él era más cualitativo, creía, por ejemplo, que algunos placeres eran de una calidad superior a otros.
  • 17. Principios De Utilitarismo.  Toda satisfacción produce placer y toda insatisfacción produce dolor. Todo lo que nos produce placer es útil para nosotros mismos. Clasificar lo útil en escala según el grado de satisfacción.  No será útil cuando no sea placentero para todas las personas que rigen esa comunidad. (No solo para nosotros)
  • 18. Consecuencias De Utilitarismo. conduce a una mentalidad de que "el fin justifica los medios”. no puede proteger los derechos de las minorías, si la meta es el mayor bien para el mayor número. predicción de las consecuencias. las consecuencias mismas deben ser juzgadas. Cuando ocurren resultados, todavía debemos preguntar si son resultados buenos o malos.