SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UTILITARISMO Y POSITIVISMO
AUTORA: TEIXEIRA ARCAYA REBECA PATRICIA
SAIA B
MATERIA: FILOSOFÍA JURÍDICA
DOCENTE: ABG. JOHANA GIMÉNEZ
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
UTILITARISMO
DEFINICIÓN
Es una concepción moral en la cual lo bueno no se entiende bajo su propio significado
sino como útil, convirtiéndose por tanto, en el principio de la utilidad en lo fundamental,
según el cual se juzgan la moralidad de nuestros actos.
Sus principales teóricos son: A. Smith, R. Malthus y D. Ricardo
Betham y Espinosa bajo este concepto consideraban que las dos motivaciones básicas
que dirigen la conducta humana son: el placer y el dolor.
El ser humano tiende a buscar el placer y a huir del dolor.
Lo bueno y el deber moral han de definirse en relación a lo que produce mayor placer
individual o del mayor número de personas.
Es por ello que se dice que el comportamiento bueno es aquel que produce más
placer que dolor.
SISTEMA DE BETHAM
 Basado en los siguientes supuestos:
1. El objeto propio del deseo es el placer y la ausencia del dolor, colocando
de esta manera al egoísmo y al interés propio como el fundamento del
comportamiento moral.
2. Que todos los placeres son cualitativamente idénticos y su única
diferenciación es en cuanto a intensidad, duración, capacidad de dar lugar
a otros placeres etc. Es decir, se diferencian solo cuantitativamente.
3. Los placeres de las distintas personas son conmesurables entre sí.
STUART MILL
 Asume la máxima general utilitarista, donde asevera que la tendencia natural de todo
individuo es hacia la felicidad y presupone que el esfuerzo por aumentar el placer y
disminuir el dolor.
 No coincide con Betham en la necesidad de admitir los tres principios que el mismo
proponía.
 Así mismo, Mill no cree en una indiferenciación cualitativa de los placeres, al contrario,
habla de la necesidad de distinguir los placeres superiores de otros inferiores.
 Las diferentes posiciones de Bentham y Mill es lo que ha permitido que se distingan
entre las actitudes utilitaristas subyacentes a cada sistema, siendo al de Bentham un
utilitarismo psicológico, que pretende un análisis que no toma en cuenta las
motivaciones del comportamiento individual y colectivo y Mill un utilitarismo
idealista, que pretende destacar ciertos valores éticos tradicionales, que son los más
convenientes.
UTILITARISMO RACIONALISTA
 El utilitarismo la concepción de que según la bondad y la utilidad coinciden y en consecuencia, también
el deber y la utilidad.
 Tiene ciertas dificultades, ya que, la utilidad es una relación entre lo que se dice de la utilidad, los
intereses de la persona respecto a los cuales se dice ser útil y la circunstancia en la que se lleva a cabo la
valoración o cálculo de utilidades.
 Es por ello que se adoptó la tipología racionalista, debido a que esta,
 Toma métodos de análisis propios de las teorías matemáticas de decisión y de la teoría de juegos.
 Algunos autores destacados son:
- J. Rawls, quien elaboró una teoría de la justicia basada en los modelos de investigación.
- J.C.Harsanyi, el cual aseveraba que los juicios correctos acerca de la justicia derivan de una situación de
imparcialidad e igualdad de oportunidades.
- D. Gauthier y D. Parfit, quienes han analizado la moralidad como resultado de la conducta racional, en
contextos de interacción estratégica.
POSITIVISMO
DEFINICIÓN
 Corriente del pensamiento que afirma que el auténtico conocimiento
solo puede surgir de la afirmación del las hipótesis a través del método
científico.
 Deriva de la epistemología, la cual surgió en Francia a inicios del siglo
XIX.
 Afirma que hay un solo método aplicado a todas las ciencias.
 Este pretende explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes
generales y universales, lo que conlleva a considerar la razón como
medio para otros fines.
 Utiliza el método inductivo.
 Bajo este concepto Compte formuló la sociología.
POSITIVISMO
DEFINICIÓN
 Utilizado por primera vez por August Comte y ampliamente complementado
por Hume, Kant y Saint- Simon.
David Hume: Asegura que no existen ideas innatas, que tanto la percepción
como la reflexión proporcionan una serie de elementos que se atribuyen a la
sustancia como soporte de estos. Las causas y hechos del mundo físico no se
pueden entender. Su escepticismo no pone entre dicho la ciencia, sino que le da
un nuevo basamento, la costumbre.
Inmanuel Kant Formado en el racionalismo, duda del valor de la razón. Estudió
como podía estructurarse la ciencia basándose en la razón y su relación la
realidad. Admite que existe una categoría de conceptos que no provienen de la
experiencia, sin embargo, sostiene que la aplicación de estos nunca podrían
darse fuera de la experiencia sensible.
CORRIENTES POSITIVISTAS
 Se pueden mencionar:
1. El positivismo ideológico
2. El empiriocritiscismo.
3. El positivismo metodológico.
4. El positivismo ideológico.
5. El positivismo realista
6. El neopositivismo.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
UtilitarismoPrepa Ciz
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticaskariiparedes
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
RuthMfuentes
 
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animaleséTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animalesBlanca Maciel
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
elimar Sotillet Ortiz
 
Positivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste ComtePositivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste Comte
DarlyAlmeida1
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismomadapama
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
Darwin Irene Cordova
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
edferchito
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
yamelisnoiret
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la FilosofiaMetodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
ALIACOSTA
 
Ética utilitarista.pptx
Ética utilitarista.pptxÉtica utilitarista.pptx
Ética utilitarista.pptx
carlossaavedrarodrig
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
Yoshiitha Cruz
 
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de IdeasFilosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
fernand15
 
stuart mill
stuart millstuart mill
stuart mill
andrea renteria
 

La actualidad más candente (20)

Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticas
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
 
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animaleséTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
 
Positivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste ComtePositivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste Comte
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la FilosofiaMetodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Ética utilitarista.pptx
Ética utilitarista.pptxÉtica utilitarista.pptx
Ética utilitarista.pptx
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
 
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de IdeasFilosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
 
stuart mill
stuart millstuart mill
stuart mill
 

Similar a El utilitarismo y positivismo

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nelsimarmarin
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nelsimarmarin
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nelsimarmarin
 
Utilitarismo
 Utilitarismo Utilitarismo
Utilitarismo
Aescobar__
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
EstefanyRodriguez0209
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
EstefanyRodriguez0209
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
Mafer Roberto
 
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdfINFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
SniderJulca1
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdfLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
ZACARIASCSARFERNNDEZ
 
Utilitarismo - Positivismo
Utilitarismo - PositivismoUtilitarismo - Positivismo
Utilitarismo - Positivismo
Universidad Fermin Toro
 
Tarea #09
Tarea #09Tarea #09
Tarea #09
Orlando HC
 
material_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptx
RosaQuispe48
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizacionesAna Gómez
 
El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
francylei
 
Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo
Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo
Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo
carmenllv
 
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy BenthamLa Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
FloresVivarRenzo
 
Practica ii etica
Practica ii eticaPractica ii etica
Practica ii etica
Miguel Vargas Rocha
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
beatriz7465613
 

Similar a El utilitarismo y positivismo (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derechoLeo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
 
Utilitarismo
 Utilitarismo Utilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdfINFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdfLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
 
Utilitarismo - Positivismo
Utilitarismo - PositivismoUtilitarismo - Positivismo
Utilitarismo - Positivismo
 
Tarea #09
Tarea #09Tarea #09
Tarea #09
 
material_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143093 (1).pptx
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
 
El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
 
Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo
Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo
Filosofia del derecho, investigacion utilitarismo
 
Jeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismoJeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismo
 
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy BenthamLa Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
 
Practica ii etica
Practica ii eticaPractica ii etica
Practica ii etica
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 

Más de rebeca c

Procedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiaciónProcedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiación
rebeca c
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
rebeca c
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
rebeca c
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
rebeca c
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
rebeca c
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
rebeca c
 
Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras
rebeca c
 
Procedimiento adm
Procedimiento admProcedimiento adm
Procedimiento adm
rebeca c
 
La oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplinaLa oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplina
rebeca c
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
rebeca c
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
rebeca c
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
rebeca c
 
Presentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebecaPresentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebeca
rebeca c
 
Conocimiento axiológico
Conocimiento axiológicoConocimiento axiológico
Conocimiento axiológico
rebeca c
 

Más de rebeca c (14)

Procedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiaciónProcedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiación
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras
 
Procedimiento adm
Procedimiento admProcedimiento adm
Procedimiento adm
 
La oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplinaLa oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplina
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Presentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebecaPresentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebeca
 
Conocimiento axiológico
Conocimiento axiológicoConocimiento axiológico
Conocimiento axiológico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El utilitarismo y positivismo

  • 1. EL UTILITARISMO Y POSITIVISMO AUTORA: TEIXEIRA ARCAYA REBECA PATRICIA SAIA B MATERIA: FILOSOFÍA JURÍDICA DOCENTE: ABG. JOHANA GIMÉNEZ UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. UTILITARISMO DEFINICIÓN Es una concepción moral en la cual lo bueno no se entiende bajo su propio significado sino como útil, convirtiéndose por tanto, en el principio de la utilidad en lo fundamental, según el cual se juzgan la moralidad de nuestros actos. Sus principales teóricos son: A. Smith, R. Malthus y D. Ricardo Betham y Espinosa bajo este concepto consideraban que las dos motivaciones básicas que dirigen la conducta humana son: el placer y el dolor. El ser humano tiende a buscar el placer y a huir del dolor. Lo bueno y el deber moral han de definirse en relación a lo que produce mayor placer individual o del mayor número de personas. Es por ello que se dice que el comportamiento bueno es aquel que produce más placer que dolor.
  • 3. SISTEMA DE BETHAM  Basado en los siguientes supuestos: 1. El objeto propio del deseo es el placer y la ausencia del dolor, colocando de esta manera al egoísmo y al interés propio como el fundamento del comportamiento moral. 2. Que todos los placeres son cualitativamente idénticos y su única diferenciación es en cuanto a intensidad, duración, capacidad de dar lugar a otros placeres etc. Es decir, se diferencian solo cuantitativamente. 3. Los placeres de las distintas personas son conmesurables entre sí.
  • 4. STUART MILL  Asume la máxima general utilitarista, donde asevera que la tendencia natural de todo individuo es hacia la felicidad y presupone que el esfuerzo por aumentar el placer y disminuir el dolor.  No coincide con Betham en la necesidad de admitir los tres principios que el mismo proponía.  Así mismo, Mill no cree en una indiferenciación cualitativa de los placeres, al contrario, habla de la necesidad de distinguir los placeres superiores de otros inferiores.  Las diferentes posiciones de Bentham y Mill es lo que ha permitido que se distingan entre las actitudes utilitaristas subyacentes a cada sistema, siendo al de Bentham un utilitarismo psicológico, que pretende un análisis que no toma en cuenta las motivaciones del comportamiento individual y colectivo y Mill un utilitarismo idealista, que pretende destacar ciertos valores éticos tradicionales, que son los más convenientes.
  • 5. UTILITARISMO RACIONALISTA  El utilitarismo la concepción de que según la bondad y la utilidad coinciden y en consecuencia, también el deber y la utilidad.  Tiene ciertas dificultades, ya que, la utilidad es una relación entre lo que se dice de la utilidad, los intereses de la persona respecto a los cuales se dice ser útil y la circunstancia en la que se lleva a cabo la valoración o cálculo de utilidades.  Es por ello que se adoptó la tipología racionalista, debido a que esta,  Toma métodos de análisis propios de las teorías matemáticas de decisión y de la teoría de juegos.  Algunos autores destacados son: - J. Rawls, quien elaboró una teoría de la justicia basada en los modelos de investigación. - J.C.Harsanyi, el cual aseveraba que los juicios correctos acerca de la justicia derivan de una situación de imparcialidad e igualdad de oportunidades. - D. Gauthier y D. Parfit, quienes han analizado la moralidad como resultado de la conducta racional, en contextos de interacción estratégica.
  • 6. POSITIVISMO DEFINICIÓN  Corriente del pensamiento que afirma que el auténtico conocimiento solo puede surgir de la afirmación del las hipótesis a través del método científico.  Deriva de la epistemología, la cual surgió en Francia a inicios del siglo XIX.  Afirma que hay un solo método aplicado a todas las ciencias.  Este pretende explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que conlleva a considerar la razón como medio para otros fines.  Utiliza el método inductivo.  Bajo este concepto Compte formuló la sociología.
  • 7. POSITIVISMO DEFINICIÓN  Utilizado por primera vez por August Comte y ampliamente complementado por Hume, Kant y Saint- Simon. David Hume: Asegura que no existen ideas innatas, que tanto la percepción como la reflexión proporcionan una serie de elementos que se atribuyen a la sustancia como soporte de estos. Las causas y hechos del mundo físico no se pueden entender. Su escepticismo no pone entre dicho la ciencia, sino que le da un nuevo basamento, la costumbre. Inmanuel Kant Formado en el racionalismo, duda del valor de la razón. Estudió como podía estructurarse la ciencia basándose en la razón y su relación la realidad. Admite que existe una categoría de conceptos que no provienen de la experiencia, sin embargo, sostiene que la aplicación de estos nunca podrían darse fuera de la experiencia sensible.
  • 8. CORRIENTES POSITIVISTAS  Se pueden mencionar: 1. El positivismo ideológico 2. El empiriocritiscismo. 3. El positivismo metodológico. 4. El positivismo ideológico. 5. El positivismo realista 6. El neopositivismo.