SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE JABÓN
 El proceso de producción para la fabricación de
jabones es de tipo homogéneo, como se puede
observar en el diagrama siguiente, en el cual se
establecen los productos y subproductos obtenidos del
proceso.
RECEPCIÓN DE MATERIA
PRIMA
 En esta actividad se efectúa el recibo y
almacenamiento de las materias primas y se registran
sus características principales, tales como proveedor,
procedencia, costo y cantidad recibida.
ALMACENAMIENTO TEMPORAL:
 Las materias primas permanecen almacenadas hasta su
empleo en el proceso productivo.
Para el almacenamiento de las materias primas líquidas se
requiere el empleo de grandes tanques superficiales o
subterráneos. El almacenamiento deberá hacerse en locales
de grandes dimensiones, que cuenten con las instalaciones
necesarias para la prevención de accidentes (incendio,
eléctricas, entre otros), en virtud de que se manejan
materiales altamente inflamables.
Control de calidad de materias primas
 Para la elaboración del jabón de tocador se deberá realizar
el análisis de calidad de las materias primas, pues de ésto
dependerá totalmente la calidad del producto final.
Los análisis necesarios para la aceptación de las materias
grasas que intervienen en el proceso de saponificación son
entre otros:
 Indice de Saponificación
 Indice de Yodo
 Indice de Acidez
DOSIFICACIÓN DE MATERIAS
PRIMAS PARA LA CARGA
 En base a la formulación establecida se procederá a la
dosificación de las materias primas para una carga
determinada de producción, los cuales se bombean a la
paila de hervido para iniciar el proceso.
REPOSO Y EXTRACCIÓN DE
LEJÍAS
 Una vez terminada la actividad de cocimiento se deja
reposar la mezcla durante 7 días aproximadamente,
dando lugar a que se formen dos capas.
La inferior es una solución acuosa de glicerina,
impurezas y el exceso de sosa cáustica. Se da salida a la
solución anterior, de la que posteriormente se extrae la
glicerina.
La superior está formada por una masa cuajada de
jabón que sube a la superficie debido a su poca
densidad.
SAPONIFICACIÓN INICIAL
 el término "saponificar" consiste en convertir un
cuerpo graso en jabón, el cual puede hacerse en frío o
en caliente.
la saponificación se logra haciendo actuar sobre las
grasas la sosa o potasa; con sosa se obtienen jabones
duros y con potasa jabones blandos.
REPOSO Y ENFRIADO
 Terminada la incorporación de la salmuera, se
continuará el agitado durante 30 min, transcurridos
los cuales se detendrá el sistema de agitación, dejando
el conjunto en reposo hasta que por si solo se enfríe el
contenido de la caldera, o sea a temperatura ambiente
PURGADO
 Se observa de este modo dos capas: la superior estará
constituida por el jabón solidificado, en forma de pasta
neutra, y en el fondo de la caldera se hallará glicerina y
sal (lejías), que se evacuará por el dispositivo de
sangrar, o sea el de purga, que vaciará sobre el
conducto que ha de llevarla al tanque colector de lejía
SAPONIFICACIÓN FINAL
 Una vez purgada por completo la masa contenida en la
caldera, se pone de nuevo en marcha el dispositivo de
caldeo a vapor sin dejar de agitar . Al final se
proseguirá el agitado del contenido de la caldera por
espacio de 45 min, quedando así terminado el proceso
de saponificación.
SECADO
 Una vez efectuada la operación anterior el producto se
envía directamente al tanque de un secador, para de
ahí alimentarlo a una serie de rodillos de acero que se
enfrían con agua fría.
PICADO
 El último rodillo se fija con un cuchillo afilado con
dientes de sierra, el cual rompe el jabón en tiras
TRANSPORTE
 El jabón de tiras es transportado al equipo de
mezclado y molienda.
MEZCLADO
 Una vez efectuado lo anterior se alimentan las tiras a
una prensa Ruchman, que consiste de ocho rodillos de
granito en donde se realizan los procesos de mezclado
y molido
MOLIENDA
 Durante el paso del producto por los rodillos que
se mueven a velocidades crecientes, se prensan las
tiras, con lo que se ocasiona que se unan y mezclen
perfectamente
EXTRUIDO
 Las tiras obtenidas permanecen todavía calientes con
el contenido apropiado de humedad, con el objeto de
que cuando pasen por la máquina de extrusión se unan
perfectamente, lo cual se logra por la presión que se
ejerce mediante un tornillo de espiral que lo hace pasar
a través de un dado; el tornillo y el dado se calientan
con vapor.
CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO
TERMINADO
 Con el fin de mantener un adecuado control en la
producción de jabón de tocador, se establecieron
ciertos parámetros, dentro de los cuales se asegurará
una buena calidad constante.
 El contenido de humedad
 La cantidad de álcali caústico
 La grasa insaponificable presente.
 El contenido de sal debe estar controlado a
PRENSADO
 Una vez que se realizó el cortado en pastillas se
proceden a pasarlas por la máquina troqueladora, de
donde salen con su marca y forma definitiva
Empacado
 Finalmente las piezas terminadas pasan a una
máquina empaquetadora, de donde sale el
producto para ser colocado en cajas de cartón
Transporte al área de
distribución
Finalmente se realiza la actividad de distribución y
entrega del producto terminado al cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Viter Becerra
 
deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
juanapbaez
 
Df nectar
Df nectarDf nectar
Df nectar
Pepe Jara Cueva
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
Jhonás A. Vega
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Jhonâs Abner Vega Viera
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
Stephanie Melo Cruz
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Rosa Huaraca Aparco
 
Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensada
Lauryj
 
I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
Magaly Canchanya Espiritu
 
Proceso de atun
Proceso de atunProceso de atun
Proceso de atun
mauxivivi
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
Carmen Vega Horna
 
Manual mezcladora
Manual mezcladoraManual mezcladora
Manual mezcladora
Alonso Bautista
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
Jhonás A. Vega
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Haydee Melo Javier
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvo
GITA
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Df nectar
Df nectarDf nectar
Df nectar
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensada
 
I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
 
Proceso de atun
Proceso de atunProceso de atun
Proceso de atun
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Manual mezcladora
Manual mezcladoraManual mezcladora
Manual mezcladora
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvo
 

Similar a Elaboración de jabón

Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqpProceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
ilder jahir
 
Proceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcarProceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcar
ethelis
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
monun
 
Cafe del viejo javi
Cafe del viejo javiCafe del viejo javi
Cafe del viejo javi
andresdije
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
DanielPuertoG
 
Bienestares
BienestaresBienestares
Bienestares
Miguel Angel
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
Glauco Jr Cossich
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
Emerson Perú
 
Procesos ind. azucar
Procesos ind. azucarProcesos ind. azucar
Procesos ind. azucar
Ruben Aragon
 
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar LtdaPaseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
ollirumovatsug
 
Elaboracion pony malta
Elaboracion pony maltaElaboracion pony malta
Elaboracion pony malta
mariajosesierra
 
Elaboracion de-la-pony-malta
Elaboracion de-la-pony-maltaElaboracion de-la-pony-malta
Elaboracion de-la-pony-malta
Carlos Muñoz Moncayo
 
Elaboración del queso
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del queso
Mary1697
 
Proceso azucar
Proceso azucarProceso azucar
Proceso del cigarro
Proceso del cigarroProceso del cigarro
Proceso del cigarro
delangelow luevano
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisy
yoisysanchezmiranda
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisy
yoisysanchezmiranda
 
Tutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaTutoria quimica organica
Tutoria quimica organica
YamileElizabeth
 

Similar a Elaboración de jabón (20)

Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqpProceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 
Proceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcarProceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcar
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
 
Cafe del viejo javi
Cafe del viejo javiCafe del viejo javi
Cafe del viejo javi
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
 
Bienestares
BienestaresBienestares
Bienestares
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
 
Procesos ind. azucar
Procesos ind. azucarProcesos ind. azucar
Procesos ind. azucar
 
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar LtdaPaseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
 
Elaboracion pony malta
Elaboracion pony maltaElaboracion pony malta
Elaboracion pony malta
 
Elaboracion de-la-pony-malta
Elaboracion de-la-pony-maltaElaboracion de-la-pony-malta
Elaboracion de-la-pony-malta
 
Elaboración del queso
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del queso
 
Proceso azucar
Proceso azucarProceso azucar
Proceso azucar
 
Proceso del cigarro
Proceso del cigarroProceso del cigarro
Proceso del cigarro
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisy
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisy
 
Tutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaTutoria quimica organica
Tutoria quimica organica
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplosISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
anagabrielanoboa1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........
andersonsubero0405
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplosISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Elaboración de jabón

  • 1. ELABORACIÓN DE JABÓN  El proceso de producción para la fabricación de jabones es de tipo homogéneo, como se puede observar en el diagrama siguiente, en el cual se establecen los productos y subproductos obtenidos del proceso.
  • 2. RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA  En esta actividad se efectúa el recibo y almacenamiento de las materias primas y se registran sus características principales, tales como proveedor, procedencia, costo y cantidad recibida.
  • 3. ALMACENAMIENTO TEMPORAL:  Las materias primas permanecen almacenadas hasta su empleo en el proceso productivo. Para el almacenamiento de las materias primas líquidas se requiere el empleo de grandes tanques superficiales o subterráneos. El almacenamiento deberá hacerse en locales de grandes dimensiones, que cuenten con las instalaciones necesarias para la prevención de accidentes (incendio, eléctricas, entre otros), en virtud de que se manejan materiales altamente inflamables.
  • 4. Control de calidad de materias primas  Para la elaboración del jabón de tocador se deberá realizar el análisis de calidad de las materias primas, pues de ésto dependerá totalmente la calidad del producto final. Los análisis necesarios para la aceptación de las materias grasas que intervienen en el proceso de saponificación son entre otros:  Indice de Saponificación  Indice de Yodo  Indice de Acidez
  • 5. DOSIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA LA CARGA  En base a la formulación establecida se procederá a la dosificación de las materias primas para una carga determinada de producción, los cuales se bombean a la paila de hervido para iniciar el proceso.
  • 6. REPOSO Y EXTRACCIÓN DE LEJÍAS  Una vez terminada la actividad de cocimiento se deja reposar la mezcla durante 7 días aproximadamente, dando lugar a que se formen dos capas. La inferior es una solución acuosa de glicerina, impurezas y el exceso de sosa cáustica. Se da salida a la solución anterior, de la que posteriormente se extrae la glicerina. La superior está formada por una masa cuajada de jabón que sube a la superficie debido a su poca densidad.
  • 7. SAPONIFICACIÓN INICIAL  el término "saponificar" consiste en convertir un cuerpo graso en jabón, el cual puede hacerse en frío o en caliente. la saponificación se logra haciendo actuar sobre las grasas la sosa o potasa; con sosa se obtienen jabones duros y con potasa jabones blandos.
  • 8. REPOSO Y ENFRIADO  Terminada la incorporación de la salmuera, se continuará el agitado durante 30 min, transcurridos los cuales se detendrá el sistema de agitación, dejando el conjunto en reposo hasta que por si solo se enfríe el contenido de la caldera, o sea a temperatura ambiente
  • 9. PURGADO  Se observa de este modo dos capas: la superior estará constituida por el jabón solidificado, en forma de pasta neutra, y en el fondo de la caldera se hallará glicerina y sal (lejías), que se evacuará por el dispositivo de sangrar, o sea el de purga, que vaciará sobre el conducto que ha de llevarla al tanque colector de lejía
  • 10. SAPONIFICACIÓN FINAL  Una vez purgada por completo la masa contenida en la caldera, se pone de nuevo en marcha el dispositivo de caldeo a vapor sin dejar de agitar . Al final se proseguirá el agitado del contenido de la caldera por espacio de 45 min, quedando así terminado el proceso de saponificación.
  • 11. SECADO  Una vez efectuada la operación anterior el producto se envía directamente al tanque de un secador, para de ahí alimentarlo a una serie de rodillos de acero que se enfrían con agua fría.
  • 12. PICADO  El último rodillo se fija con un cuchillo afilado con dientes de sierra, el cual rompe el jabón en tiras TRANSPORTE  El jabón de tiras es transportado al equipo de mezclado y molienda.
  • 13. MEZCLADO  Una vez efectuado lo anterior se alimentan las tiras a una prensa Ruchman, que consiste de ocho rodillos de granito en donde se realizan los procesos de mezclado y molido MOLIENDA  Durante el paso del producto por los rodillos que se mueven a velocidades crecientes, se prensan las tiras, con lo que se ocasiona que se unan y mezclen perfectamente
  • 14. EXTRUIDO  Las tiras obtenidas permanecen todavía calientes con el contenido apropiado de humedad, con el objeto de que cuando pasen por la máquina de extrusión se unan perfectamente, lo cual se logra por la presión que se ejerce mediante un tornillo de espiral que lo hace pasar a través de un dado; el tornillo y el dado se calientan con vapor.
  • 15. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO  Con el fin de mantener un adecuado control en la producción de jabón de tocador, se establecieron ciertos parámetros, dentro de los cuales se asegurará una buena calidad constante.  El contenido de humedad  La cantidad de álcali caústico  La grasa insaponificable presente.  El contenido de sal debe estar controlado a
  • 16. PRENSADO  Una vez que se realizó el cortado en pastillas se proceden a pasarlas por la máquina troqueladora, de donde salen con su marca y forma definitiva Empacado  Finalmente las piezas terminadas pasan a una máquina empaquetadora, de donde sale el producto para ser colocado en cajas de cartón
  • 17. Transporte al área de distribución Finalmente se realiza la actividad de distribución y entrega del producto terminado al cliente.