SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Virtual del Estado de Michoacán.
Curso de Formación para Tutores en Ambientes Virtuales.
Tema: Diseño y elaboración de una rúbrica de evaluación.
Alumno: Javier Mendoza Chávez.
Tutor: Maestro Federico Pérez Rangel.
Diciembre de 2014.-
Criterios:
Conceptos/rubros
Nivel
4 Excelente 3 Satisfactorio 2 Regular 1 Insuficiente
Aspectos a
evaluar
Criterios
evidencias a
alcanzar
Criterios
evidencias a
alcanzar
Criterios
evidencias a
alcanzar
Criterios
evidencias a
alcanzar
Selección de
palabras y
contextualización
del tema.
Recursos y
Materiales
utilizados en la
presentación del
tema.
Valor total 30%
El alumno usa
palabras y frases
vívidas que
persisten o dibujan
imágenes en la
mente del lector.
La selección y
colocación de
palabras parecen
ser precisas,
naturales y no
forzadas.
Utiliza distintos
recursos que
fortalecen la
presentación del
tema.
Rango de 80% a
100%
El alumno usa
palabras y frases
vívidas que
persisten o dibujan
imágenes en la
mente del lector,
pero
ocasionalmente las
palabras son
usadas
inadecuadamente
o se usan
demasiado.
Utiliza pocos
recursos que
fortalecen la
presentación del
tema.
Rango de 70% a
79%
El alumno usa
palabras que
comunican
claramente, pero
al escrito le falta
variedad o estilo.
Utiliza uno o dos
recursos pero la
presentación del
tema es
deficiente.
Rango de 60% a
69%
El alumno usa un
vocabulario
limitado que no
comunica
fuertemente o
captura el interés
del lector. Jerga o
clichés pueden
estar presentes y
restan mérito al
contenido.
Rango de 50% a
59%
Transiciones
(Organización).
Valor total 10%
Una variedad de
transiciones bien
pensadas fueron
usadas. Estas
claramente
demuestran cómo
están conectadas
las ideas.
Rango de 80% a
100%
Las transiciones
claramente
demuestra cómo
están conectadas
las ideas, pero hay
muy poca
variedad.
Rango de 70% a
79%
Algunas
transiciones
funcionan bien,
pero las
conexiones entre
otras ideas son
confusas.
Rango de 60% a
69%
Las transiciones
entre las ideas no
son claras o no
existen.
Rango de 50% a
59%
Comprensión del
tema.
Fuentes
(Contenido).
Valor total 20%
Todas las fuentes
usadas para las
citas y para los
hechos son
creíbles y citadas
correctamente.
Contesta con
precisión todas las
preguntas
planteados sobre
el tema.
Rango de 80% a
100%
Todas las fuentes
usadas para las
citas y los hechos
son creíbles y la
mayoría son
citadas
correctamente.
Contesta con
precisión la
mayoría de las
preguntas
planteadas sobre
el tema.
Rango de 70% a
79%
La mayor parte
de las fuentes
usadas para las
citas y los
hechos son
creíbles y citadas
correctamente.
Contesta con
precisión algunas
preguntas
planteadas sobre
el tema.
Rango de 60% a
69%
Muchas fuentes
usadas para las
citas y los hechos
son menos que
creíbles
(sospechosas) y/o
no están citadas
correctamente.
No contesta las
preguntas
planteadas.
Rango de 50% a
59%
Uso de
Mayúsculas y
Puntuación
(Convenciones).
Ortografía y
Redacción.
El alumno no
comete errores en
el uso de
mayúsculas o en la
puntuación, por lo
que el trabajo es
excepcionalmente
fácil de leer.
El documento está
nítidamente escrito
o mecanografiado
sin ningún error
El alumno comete
1 ó 2 errores en el
uso de mayúsculas
o en la puntuación,
pero el trabajo
todavía es fácil de
leer.
El alumno
comete pocos
errores en el uso
de mayúsculas
y/o en la
puntuación lo
que llama la
atención del
lector e
interrumpe el
flujo de
información.
El alumno comete
varios errores en
el uso de
mayúsculas y/o en
la puntuación lo
que llama la
atención e
interrumpe en
gran medida el
flujo de
información.
Muchas palabras
Valor total 15%
que llame la
atención.
Rango de 80% a
100%
Rango de 70% a
79%
La escritura en
general es
legible, pero el
lector tiene que
esforzarse un
poco para
comprender
algunas
palabras.
Rango de 60% a
69%
son difíciles de
leer.
Rango de 50% a
59%
Precisión de los
Hechos
(Contenido).
Valor total 15%
Todos los hechos
de apoyo fueron
reportados con
precisión.
Rango de 80% a
100%
Casi todos los
hechos de apoyo
fueron reportados
con precisión.
Rango de 70 a
79%
La mayoría de
los hechos de
apoyo fueron
reportados con
precisión.
Rango de 60% a
69%
No hay hechos de
apoyo o la
mayoría fueron
reportados
incorrectamente.
Rango de 50% a
59%
Apoyo del Tema
(Contenido).
Valor total 10%
Es Pertinente, el
alumno va dando
detalles de calidad
que proporcionan
al lector
información que va
más allá de lo
obvio y predecible.
Rango de 80% a
100%
Los detalles de
apoyo y la
información que
da el alumno están
relacionados, pero
un aspecto clave o
porción de la
historia está sin
apoyo.
Rango de 70% a
79
Los detalles de
apoyo y la
información
están
relacionados,
pero varios
aspectos claves
de la historia
están sin apoyo.
Rango de 60% a
69%
Los detalles de
apoyo y la
información no
están claros o no
están
relacionados al
tema.
Rango de 50% a
59%
Referencia bibliográfica:
Ubicación:http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=RubricSearchResults&module=Rubistar&form_new_search=yes
Nombre del documento: Rubistar. Autor: rubistar.4teachers.org Fecha de consulta: 17/12/2014.-
Ubicación:http://www.univim.net/aulavirtual/formacion-continua/mod/folder/view.php?id=1351
Nombre del documento: ¿Cómo elaborar una rúbrica? Autor: Florina Gatica Lara y Teresita del Niño de Jesús Uribarren-Berrueta.
Fecha de consulta: 17/12/2014.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosTeresa Valdez
 
Guia tarea oral 2
Guia tarea oral 2Guia tarea oral 2
Guia tarea oral 2
melinamon2015
 
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewRúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewMargaret Smith
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasAngy Lagos
 
Prueba oral-expocición
Prueba oral-expociciónPrueba oral-expocición
Prueba oral-expocición
doris1992
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
CEDEC
 
Psl velocidad lectora docente 2° básico
Psl velocidad lectora docente 2° básicoPsl velocidad lectora docente 2° básico
Psl velocidad lectora docente 2° básico25karen
 
Laboratorio Interactivo de Pruebas
Laboratorio Interactivo de PruebasLaboratorio Interactivo de Pruebas
Laboratorio Interactivo de Pruebascarvajalh
 
Rúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigaciónRúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigación
CEDEC
 
Rubrica entrevista
Rubrica entrevistaRubrica entrevista
Rubrica entrevistaLuniih
 

La actualidad más candente (12)

Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
 
Presentación esp
Presentación espPresentación esp
Presentación esp
 
Presentacion esp
Presentacion espPresentacion esp
Presentacion esp
 
Guia tarea oral 2
Guia tarea oral 2Guia tarea oral 2
Guia tarea oral 2
 
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewRúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricas
 
Prueba oral-expocición
Prueba oral-expociciónPrueba oral-expocición
Prueba oral-expocición
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
 
Psl velocidad lectora docente 2° básico
Psl velocidad lectora docente 2° básicoPsl velocidad lectora docente 2° básico
Psl velocidad lectora docente 2° básico
 
Laboratorio Interactivo de Pruebas
Laboratorio Interactivo de PruebasLaboratorio Interactivo de Pruebas
Laboratorio Interactivo de Pruebas
 
Rúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigaciónRúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigación
 
Rubrica entrevista
Rubrica entrevistaRubrica entrevista
Rubrica entrevista
 

Destacado

Ceps Estrategia
Ceps  EstrategiaCeps  Estrategia
Ceps Estrategia
Embajadores de la Paz
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
Víctor Marín Navarro
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 

Destacado (6)

Ceps Estrategia
Ceps  EstrategiaCeps  Estrategia
Ceps Estrategia
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 

Similar a Elaboración de una rubrica de evaluacion javier mendoza

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Vanessa CG
 
guia-de-rubricas.docx
guia-de-rubricas.docxguia-de-rubricas.docx
guia-de-rubricas.docx
RominaBerrocal1
 
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planillaRubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planillaJesús Castro
 
RUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGU
RUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGURUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGU
RUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGU
CarlaCruz604060
 
Rubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptxRubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptx
aP28DELANGELIZARKARY
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1meche2211
 
Registro de rasgos
Registro de rasgosRegistro de rasgos
Registro de rasgos
jay231078
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
Áurea SEK EL CASTILLO
 
Criterios francés
Criterios francésCriterios francés
Criterios francésiesvcabeza
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)
Michael Harris
 
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdfPONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
Roberto Tomio Higa Uechi
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Eulogio Escárcega Bernal
 
Catedra
CatedraCatedra

Similar a Elaboración de una rubrica de evaluacion javier mendoza (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
guia-de-rubricas.docx
guia-de-rubricas.docxguia-de-rubricas.docx
guia-de-rubricas.docx
 
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planillaRubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
 
RUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGU
RUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGURUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGU
RUBRICAS_CCSSD docxxdocFILOSOFIA 1RO BGU
 
Rubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptxRubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptx
 
Casa del Te
Casa del TeCasa del Te
Casa del Te
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Registro de rasgos
Registro de rasgosRegistro de rasgos
Registro de rasgos
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
 
Rubrica ppt
Rubrica pptRubrica ppt
Rubrica ppt
 
Criterios francés
Criterios francésCriterios francés
Criterios francés
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
 
Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)
 
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdfPONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Elaboración de una rubrica de evaluacion javier mendoza

  • 1. Universidad Virtual del Estado de Michoacán. Curso de Formación para Tutores en Ambientes Virtuales. Tema: Diseño y elaboración de una rúbrica de evaluación. Alumno: Javier Mendoza Chávez. Tutor: Maestro Federico Pérez Rangel. Diciembre de 2014.-
  • 2. Criterios: Conceptos/rubros Nivel 4 Excelente 3 Satisfactorio 2 Regular 1 Insuficiente Aspectos a evaluar Criterios evidencias a alcanzar Criterios evidencias a alcanzar Criterios evidencias a alcanzar Criterios evidencias a alcanzar Selección de palabras y contextualización del tema. Recursos y Materiales utilizados en la presentación del tema. Valor total 30% El alumno usa palabras y frases vívidas que persisten o dibujan imágenes en la mente del lector. La selección y colocación de palabras parecen ser precisas, naturales y no forzadas. Utiliza distintos recursos que fortalecen la presentación del tema. Rango de 80% a 100% El alumno usa palabras y frases vívidas que persisten o dibujan imágenes en la mente del lector, pero ocasionalmente las palabras son usadas inadecuadamente o se usan demasiado. Utiliza pocos recursos que fortalecen la presentación del tema. Rango de 70% a 79% El alumno usa palabras que comunican claramente, pero al escrito le falta variedad o estilo. Utiliza uno o dos recursos pero la presentación del tema es deficiente. Rango de 60% a 69% El alumno usa un vocabulario limitado que no comunica fuertemente o captura el interés del lector. Jerga o clichés pueden estar presentes y restan mérito al contenido. Rango de 50% a 59% Transiciones (Organización). Valor total 10% Una variedad de transiciones bien pensadas fueron usadas. Estas claramente demuestran cómo están conectadas las ideas. Rango de 80% a 100% Las transiciones claramente demuestra cómo están conectadas las ideas, pero hay muy poca variedad. Rango de 70% a 79% Algunas transiciones funcionan bien, pero las conexiones entre otras ideas son confusas. Rango de 60% a 69% Las transiciones entre las ideas no son claras o no existen. Rango de 50% a 59% Comprensión del tema. Fuentes (Contenido). Valor total 20% Todas las fuentes usadas para las citas y para los hechos son creíbles y citadas correctamente. Contesta con precisión todas las preguntas planteados sobre el tema. Rango de 80% a 100% Todas las fuentes usadas para las citas y los hechos son creíbles y la mayoría son citadas correctamente. Contesta con precisión la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema. Rango de 70% a 79% La mayor parte de las fuentes usadas para las citas y los hechos son creíbles y citadas correctamente. Contesta con precisión algunas preguntas planteadas sobre el tema. Rango de 60% a 69% Muchas fuentes usadas para las citas y los hechos son menos que creíbles (sospechosas) y/o no están citadas correctamente. No contesta las preguntas planteadas. Rango de 50% a 59% Uso de Mayúsculas y Puntuación (Convenciones). Ortografía y Redacción. El alumno no comete errores en el uso de mayúsculas o en la puntuación, por lo que el trabajo es excepcionalmente fácil de leer. El documento está nítidamente escrito o mecanografiado sin ningún error El alumno comete 1 ó 2 errores en el uso de mayúsculas o en la puntuación, pero el trabajo todavía es fácil de leer. El alumno comete pocos errores en el uso de mayúsculas y/o en la puntuación lo que llama la atención del lector e interrumpe el flujo de información. El alumno comete varios errores en el uso de mayúsculas y/o en la puntuación lo que llama la atención e interrumpe en gran medida el flujo de información. Muchas palabras
  • 3. Valor total 15% que llame la atención. Rango de 80% a 100% Rango de 70% a 79% La escritura en general es legible, pero el lector tiene que esforzarse un poco para comprender algunas palabras. Rango de 60% a 69% son difíciles de leer. Rango de 50% a 59% Precisión de los Hechos (Contenido). Valor total 15% Todos los hechos de apoyo fueron reportados con precisión. Rango de 80% a 100% Casi todos los hechos de apoyo fueron reportados con precisión. Rango de 70 a 79% La mayoría de los hechos de apoyo fueron reportados con precisión. Rango de 60% a 69% No hay hechos de apoyo o la mayoría fueron reportados incorrectamente. Rango de 50% a 59% Apoyo del Tema (Contenido). Valor total 10% Es Pertinente, el alumno va dando detalles de calidad que proporcionan al lector información que va más allá de lo obvio y predecible. Rango de 80% a 100% Los detalles de apoyo y la información que da el alumno están relacionados, pero un aspecto clave o porción de la historia está sin apoyo. Rango de 70% a 79 Los detalles de apoyo y la información están relacionados, pero varios aspectos claves de la historia están sin apoyo. Rango de 60% a 69% Los detalles de apoyo y la información no están claros o no están relacionados al tema. Rango de 50% a 59% Referencia bibliográfica: Ubicación:http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=RubricSearchResults&module=Rubistar&form_new_search=yes Nombre del documento: Rubistar. Autor: rubistar.4teachers.org Fecha de consulta: 17/12/2014.- Ubicación:http://www.univim.net/aulavirtual/formacion-continua/mod/folder/view.php?id=1351 Nombre del documento: ¿Cómo elaborar una rúbrica? Autor: Florina Gatica Lara y Teresita del Niño de Jesús Uribarren-Berrueta. Fecha de consulta: 17/12/2014.-