SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICAS

 “Rúbrica es una herramienta de evaluación que identifica
ciertos criterios para un trabajo, o sea 'lo que cuenta” Heidi
                          Goodrich
¿QUÉ ES UNA RÚBRICA?

• Es un listado que abarca un conjunto de criterios
  específicos y fundamentales para valorar el
  aprendizaje, los conocimientos y/o las
  habilidades, logrados por el estudiante en un
  trabajo o materia particular.

• Establece niveles de calidad de los diferentes
  criterios con los que se puede desarrollar un
  objetivo, una competencia, un contenido o
  cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en
  el proceso de aprendizaje.
• Generalmente se diseña de manera que el
  estudiante pueda ser evaluado en forma
  "objetiva" y consistente.

• Permite al profesor especificar claramente qué
  espera del estudiante y cuáles son los criterios
  con los que se van a calificar un objetivo
  previamente establecido, un trabajo, una
  presentación o un reporte escrito, de acuerdo con
  el tipo de actividad que desarrolle con los
  alumnos.
CARACTERÍSTICAS
 Sirve como un proceso de         • Proporciona información
auto-evaluación en donde el       para las distintas etapas del
estudiante puede apreciar su        aprendizaje del alumno
     propio desempeño



• Se supeditan a una serie de   • Hace más eficiente el
  criterios dados por el          proceso de evaluación
  profesor o en acuerdo
  profesor-alumno
VENTAJAS

                    Profesor
• Promueve expectativas sanas de aprendizaje
  pues clarifica cuáles son los objetivos del
  maestro y de qué manera pueden alcanzarlos
  los estudiantes.
• Enfoca al maestro para que determine de
  manera especifica los criterios con los cuales va
  a medir y documentar el progreso del
  estudiante.
• Permite al maestro describir cualitativamente
  los distintos niveles de logro que el estudiante
  debe alcanzar.
• Provee al maestro información de retorno sobre la
  efectividad del proceso de enseñanza que está
  utilizando.
• Reduce la subjetividad en la evaluación.
• Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de
  aprendizaje centrado en los estándares de
  desempeño establecidos y en el trabajo del
  estudiante.
VENTAJAS

                      Alumno
• Permite que el estudiante evalúe y haga una
  revisión de los criterios de calificación con que
  será evaluado su trabajo, antes de entregarlo al
  profesor.
• Indica con claridad al estudiante las áreas débiles
  y con éste conocimiento planea con el maestro los
  estrategias a desarrollar.
• Permite que los estudiantes conozcan los criterios
  con que serán evaluados
• Proporciona a los estudiantes realimentación
  sobre sus fortalezas y debilidades.
• Promueve la responsabilidad.
• Proporciona criterios específicos para medir y
  documentar el progreso del estudiante.
• Es fácil de usar y de explicar
TIPOS DE RÚBRICAS

 • GLOBAL:
La que considera la ejecución de los estudiantes
como una totalidad cuando se valora la misma al
compararse con los criterios establecidos.

 • ANALÍTICA:
Se evalúa inicialmente, por separado, las diferentes
partes del producto o desempeño y luego suma el
puntaje de estas para obtener una calificación
total.(Moskal, 2000, Nitko, 2001).
Plantilla para Matrices de Valoración
           Comprehensivas.
Calificación                        Descripción

     5         Demuestra total comprensión del problema. Todos los
               requerimientos de la tarea están incluidos en la
               respuesta.
     4         Demuestra considerable comprensión del problema.
               Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en
               la respuesta.
     3         Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor
               cantidad de requerimientos de la tarea están
               comprendidos en la respuesta.
     2         Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de
               los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta.
     1         No comprende el problema.


     0         No responde. No intentó hacer la tarea.
Como hacer una Matriz de
           Valoración
• Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va
  a estudiar.
• Establecer con claridad dentro de esta área o unidad un
  (unos) objetivo (s), desempeño (s), comportamiento
  (s), competencias (s) o actividad (es) en los que se va a
  enfocar. Determine cuáles va a evaluar.
• Describa lo más claramente posible, los criterios de
  desempeño específicos que va a utilizar para llevar a
  cabo la evaluación de esas áreas. Estos deben permitir
  establecer qué tanto ha aprendido el estudiante del
  tema que está trabajando.
• Diseñe una escala de calidad para calificarlas,
  esto es, establezca los niveles de desempeño que
  puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por
  ejemplo, de excelente hasta pobre.
• Revise lo que ha plasmado en la matriz para
  asegurarse de que no le falta nada y practique el
  modelo o matriz.
La Matriz…

           ESCALA DE CALIFICACION



ASPECTOS
   A             CRITERIO
EVALUAR          S
Matriz de valoración para una
                      presentación Oral.
                 Excelente                               Cumplió Bien                          Cumplió




Preparación      Buen proceso de preparación,         Cumplido en la presentación de los       Presenta el resumen y la actividad
                 muestra profundidad en el desarrollo resúmenes aprovecha el tiempo para       planeada sucintamente.
                 del tema.                            aclaraciones.



Sustentación     Domina el tema propuesto, logra         Logra explicar el tema relacionando   Conoce el tema superficialmente, logra
Teórica          conectarlo y explicarlo en sus          los diferentes aspectos de éste. La   explicar los puntos planteados. La actividad
                 diferentes aspectos. La evaluación      evaluación tiene en cuenta los        de evaluación es poco adecuada.
                 logra analizar el tema.                 diversos aspectos presentados.




Manejo de la     Bien liderada, suscita controversia y   Es Organizada, puede contestar los    La dirige, no resalta los puntos más
Discusión        participación.                          diferentes interrogantes.             importantes no llega a conclusiones.




Participación    Pertinente. Activa, es fundamental      Oportuna, aporta buenos elementos,    Está presente. Presta poca atención a las
                 para el buen desarrollo de cada uno     presta atención a las distintas       distintas participaciones.
                 de los temas.                           participaciones.
Matriz de valoración general para evaluar la
   presentación de los alumnos en la solución de
                problemas de física.
                                  4                                      3                                  2                                  1

 Problema     Se establece un problema crítico: dentro    Se establece un problema           Se establece un problema         Se identifica una parte del problema
              del contexto de la situación, basado en     central dentro del contexto de     central.                         central (un subproblema)
              un análisis de planteamientos               la situación argumentando su
              alternativos de problemas, con              importancia.
              fundamentos lógicos.

 Búsqueda     Se sintetiza información y datos de         Se analizan datos de múltiples     Se analizan datos de varias      Se considera información y datos de
              múltiples fuentes proporcionando            fuentes con referencias            fuentes y se proporcionan        solo una fuente sin referencias.
              referencias. Se identifican las             relacionadas al contexto del       referencias.
              suposiciones de las fuentes. Se relaciona   problema.
              el conocimiento y la información al
              contexto global y específico del
              problema.

 Solución     Se analizan múltiples opciones               Se presentan múltiples opciones   Se presenta una solución con     Se presenta una solución con algún
              fundamentando su recomendación, se           con razones para la búsqueda      fundamentos adecuados a          fundamento para la búsqueda.
              clarifican las suposiciones en el análisis y (múltiples fuentes) para          partir de la búsqueda y se
              dentro del contexto del problema.            escoger una.                      presta atención al grado de
                                                                                             adecuación al contexto.

Conceptos     Los conceptos físicos que se presentan      En general todos los conceptos     Algunos conceptos físicos son    Conceptos físicos muy confusos ó
              son todos correctos y están bien            físicos involucrados son           incorrectos ó confusos.          incorrectos.
              fundamentados.                              correctos.

Profundidad   Todas las ecuaciones matemáticas ó          La mayoría de las ecuaciones       Se presentan algunas             Muy superficial. No hay ecuaciones
              modelos correspondientes a los              correspondientes a los             ecuaciones matemáticas           matemáticas involucradas. Sólo se
              conceptos físicos relevantes al problema    conceptos físicos se incluyen y    involucradas, pero en general    trata de manera cualitativa.
              se incluyen y se usan para fundamentar      se usan para apoyar los            los conceptos son tratados de
              los conceptos físicos de una forma          conceptos físicos de una forma     una manera cualitativa.
              cuantitativa.                               cuantitativa.

 Reflexión    Muestran profundidad en cómo su             Se analizan los puntos pivotales Se analiza cómo se desarrolló      Revisan los pasos seguidos por el
              conocimiento individual evolucionó a        en el desarrollo grupal de la    la solución a través del proceso   grupo.
              través del proceso grupal y el grupo        solución. Reflexionan en sus     PBL.
              obtuvo la solución, así como en la          propias contribuciones al grupo.
              calidad de la interacción del grupo en la
              construcción del conocimiento.
Usos

• Pueden ser usadas para cualquier tarea, proyecto,
  trabajo, curso, etc. en clase; y de cualquier materia.

• Como material de referencia sobre ciertos criterios
  de evaluación del estudiante y profesor

 • Como paso a una auto-evaluación del estudiante
A continuación se coloca un ejemplo de rúbrica en un
ejemplo de un debate en clase:
CATEGORY           4 excelente                       3 bueno                           2 regular                        1 malo

Debatir                      Todos los contra-argumentos       La mayoría de los contra-         La mayoría de los contra-        Los contra-argumentos no
                             fueron precisos, relevantes y     argumentos fueron precisos,       argumentos fueron precisos y     fueron precisos y/o relevantes.
                             fuertes.                          relevantes y fuertes.             relevantes, pero algunos
                                                                                                 fueron débiles.




Entendiendo el Tema          El equipo claramente entendió     El equipo claramente entendió     El equipo parecía entender los   El equipo no demostró un
                             el tema a profundidad y           el tema a profundidad y           puntos principales del tema y    adecuado entendimiento del
                             presentó su información clara y   presentó su información con       los presentó con facilidad.      tema.
                             convincentemente.                 facilidad.




Uso de Hechos/Estadísticas   Cada punto principal estuvo       Cada punto principal estuvo       Cada punto principal estuvo     Ningún punto principal fue
                             bien apoyado con varios           adecuadamente apoyado con         adecuadamente apoyado con       apoyado.
                             hechos relevantes, estadísticas   hechos relevantes, estadísticas   hechos, estadísticas y/o
                             y/o ejemplos.                     y/o ejemplos.                     ejemplos, pero la relevancia de
                                                                                                 algunos fue dudosa.




Información                  Toda la información presentada La mayor parte de la                 La mayor parte de la             La información tiene varios
                             en el debate fue clara, precisa información en el debate fue        información en el debate fue     errores; no fue siempre clara.
                             y minuciosa.                    clara, precisa y minuciosa.         presentada en forma clara y
                                                                                                 precisa, pero no fue siempre
                                                                                                 minuciosa.



Estilo de Presentación       El equipo consistentemente        El equipo por lo general usó      El equipo algunas veces usó      Uno o más de los miembros
                             usó gestos, contacto visual,      gestos, contacto visual, tono     gestos, contacto visual, tono    del equipo tuvieron un estilo
                             tono de voz y un nivel de         de voz y un nivel de              de voz y un nivel de             de presentación que no
                             entusiasmo en una forma que       entusiasmo en una forma que       entusiasmo en una forma que      mantuvo la atención de la
                             mantuvo la atención de la         mantuvo la atención de la         mantuvo la atención de la        audiencia.
                             audiencia.                        audiencia.                        audiencia.




Organización                 Todos los argumentos fueron       La mayoría de los argumentos      Todos los argumentos fueron     Los argumentos no fueron
                             vinculados a una idea principal   fueron claramente vinculados a    claramente vinculados a una     claramente vinculados a una
                             (premisa) y fueron organizados    una idea principal (premisa) y    idea principal (premisa), pero  idea principal (premisa).
                             de manera lógica.                 fueron organizados de manera      la organización no fue, algunas
                                                               lógica.                           veces, ni clara ni lógica.
Bibliografía

• Material de apoyo del taller regional 2008.

• http://www.eduteka.org/MatrizValoracion

• www.ruv.itesm.mx

• www.tecmilenio.edu.mx/rubricasal/homedoc.htm

• http://rubistar.4teachers.org




                        Elaborado por Lic. Lucía Enríquez .
                        Dic. 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Favio Espin
 
Ensayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de CompetenciasEnsayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de Competencias
Aldo Velásquez Huerta
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Norma yantalema
 
Rubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de InnovaciónRubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de Innovación
Maria Judit Carcedo
 
Lista cotejo práctica control de iluminación
Lista cotejo práctica control de iluminaciónLista cotejo práctica control de iluminación
Lista cotejo práctica control de iluminaciónivan_antrax
 
Rúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayoRúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayo
Lilia G. Torres Fernández
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
Rubrica presentación de diapositivas y exposición oral
Rubrica presentación de diapositivas y exposición oralRubrica presentación de diapositivas y exposición oral
Rubrica presentación de diapositivas y exposición oralVíctor Marín Navarro
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
Ricardo Lasso
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónWeb Developer
 
Diseño axial de una prueba
Diseño axial de una pruebaDiseño axial de una prueba
Diseño axial de una prueba
Grupo Educandos
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNAngel Sainz
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Andrea Mesa
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónangelesmarvin
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
perezaguige
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
Víctor Marín Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Ensayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de CompetenciasEnsayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de Competencias
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Rubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de InnovaciónRubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de Innovación
 
Lista cotejo práctica control de iluminación
Lista cotejo práctica control de iluminaciónLista cotejo práctica control de iluminación
Lista cotejo práctica control de iluminación
 
Rúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayoRúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayo
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
Rubrica presentación de diapositivas y exposición oral
Rubrica presentación de diapositivas y exposición oralRubrica presentación de diapositivas y exposición oral
Rubrica presentación de diapositivas y exposición oral
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Diseño axial de una prueba
Diseño axial de una pruebaDiseño axial de una prueba
Diseño axial de una prueba
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
 

Destacado

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñAPower Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñAPilar Torres
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
PRESENTACIÓN DE RÚBRICAS
PRESENTACIÓN DE RÚBRICASPRESENTACIÓN DE RÚBRICAS
PRESENTACIÓN DE RÚBRICAS
arvizu
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculumLas Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Ana Basterra
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
admonpoligto
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
Ov_Danitza
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundariadalguerri
 
Rubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power pointRubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power point
Rosalinda Díaz Castillo
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...IES San Matías
 
Generador de graficos #protegeteenred
Generador de graficos #protegeteenredGenerador de graficos #protegeteenred
Generador de graficos #protegeteenred
INTEF
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Liliana Seto
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)Elias Navarrete
 
Formato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familiaFormato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familiaAndrea Londoño
 
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de LenguaOralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Pep Hernández
 
Un curso trabajando a través de proyectos
Un curso trabajando a través de proyectosUn curso trabajando a través de proyectos
Un curso trabajando a través de proyectos
Ana Basterra
 

Destacado (20)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñAPower Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
PRESENTACIÓN DE RÚBRICAS
PRESENTACIÓN DE RÚBRICASPRESENTACIÓN DE RÚBRICAS
PRESENTACIÓN DE RÚBRICAS
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculumLas Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
Rubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power pointRubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power point
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
 
Generador de graficos #protegeteenred
Generador de graficos #protegeteenredGenerador de graficos #protegeteenred
Generador de graficos #protegeteenred
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)
 
Citatorio
CitatorioCitatorio
Citatorio
 
Formato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familiaFormato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familia
 
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de LenguaOralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
 
Un curso trabajando a través de proyectos
Un curso trabajando a través de proyectosUn curso trabajando a través de proyectos
Un curso trabajando a través de proyectos
 

Similar a Qué es una rúbrica

Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
angiesalgado
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbricaguest15bda73
 
Rubrica
RubricaRubrica
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacionguest098505
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
Perla Macedo
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
Yuliana Aristizabal
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
Katerine Ramírez Cañas
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
willito1973neubauer
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónjaminta54
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasangiesalgado
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalmlloza
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalmlloza
 
Rúbrica+d..[1]
Rúbrica+d..[1]Rúbrica+d..[1]
Rúbrica+d..[1]mlloza
 
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizajeRubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 

Similar a Qué es una rúbrica (20)

Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Matriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricasMatriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricas
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricas
 
Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..final
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..final
 
Rúbrica+d..[1]
Rúbrica+d..[1]Rúbrica+d..[1]
Rúbrica+d..[1]
 
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizajeRubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Qué es una rúbrica

  • 1. RUBRICAS “Rúbrica es una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo, o sea 'lo que cuenta” Heidi Goodrich
  • 2. ¿QUÉ ES UNA RÚBRICA? • Es un listado que abarca un conjunto de criterios específicos y fundamentales para valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las habilidades, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular. • Establece niveles de calidad de los diferentes criterios con los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un contenido o cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje.
  • 3. • Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser evaluado en forma "objetiva" y consistente. • Permite al profesor especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van a calificar un objetivo previamente establecido, un trabajo, una presentación o un reporte escrito, de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle con los alumnos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Sirve como un proceso de • Proporciona información auto-evaluación en donde el para las distintas etapas del estudiante puede apreciar su aprendizaje del alumno propio desempeño • Se supeditan a una serie de • Hace más eficiente el criterios dados por el proceso de evaluación profesor o en acuerdo profesor-alumno
  • 5. VENTAJAS Profesor • Promueve expectativas sanas de aprendizaje pues clarifica cuáles son los objetivos del maestro y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes. • Enfoca al maestro para que determine de manera especifica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante. • Permite al maestro describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar.
  • 6. • Provee al maestro información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando. • Reduce la subjetividad en la evaluación. • Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante.
  • 7. VENTAJAS Alumno • Permite que el estudiante evalúe y haga una revisión de los criterios de calificación con que será evaluado su trabajo, antes de entregarlo al profesor. • Indica con claridad al estudiante las áreas débiles y con éste conocimiento planea con el maestro los estrategias a desarrollar. • Permite que los estudiantes conozcan los criterios con que serán evaluados
  • 8. • Proporciona a los estudiantes realimentación sobre sus fortalezas y debilidades. • Promueve la responsabilidad. • Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del estudiante. • Es fácil de usar y de explicar
  • 9. TIPOS DE RÚBRICAS • GLOBAL: La que considera la ejecución de los estudiantes como una totalidad cuando se valora la misma al compararse con los criterios establecidos. • ANALÍTICA: Se evalúa inicialmente, por separado, las diferentes partes del producto o desempeño y luego suma el puntaje de estas para obtener una calificación total.(Moskal, 2000, Nitko, 2001).
  • 10. Plantilla para Matrices de Valoración Comprehensivas. Calificación Descripción 5 Demuestra total comprensión del problema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. 4 Demuestra considerable comprensión del problema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. 3 Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta. 2 Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. 1 No comprende el problema. 0 No responde. No intentó hacer la tarea.
  • 11. Como hacer una Matriz de Valoración • Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar. • Establecer con claridad dentro de esta área o unidad un (unos) objetivo (s), desempeño (s), comportamiento (s), competencias (s) o actividad (es) en los que se va a enfocar. Determine cuáles va a evaluar. • Describa lo más claramente posible, los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas. Estos deben permitir establecer qué tanto ha aprendido el estudiante del tema que está trabajando.
  • 12. • Diseñe una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de excelente hasta pobre. • Revise lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le falta nada y practique el modelo o matriz.
  • 13. La Matriz… ESCALA DE CALIFICACION ASPECTOS A CRITERIO EVALUAR S
  • 14. Matriz de valoración para una presentación Oral. Excelente Cumplió Bien Cumplió Preparación Buen proceso de preparación, Cumplido en la presentación de los Presenta el resumen y la actividad muestra profundidad en el desarrollo resúmenes aprovecha el tiempo para planeada sucintamente. del tema. aclaraciones. Sustentación Domina el tema propuesto, logra Logra explicar el tema relacionando Conoce el tema superficialmente, logra Teórica conectarlo y explicarlo en sus los diferentes aspectos de éste. La explicar los puntos planteados. La actividad diferentes aspectos. La evaluación evaluación tiene en cuenta los de evaluación es poco adecuada. logra analizar el tema. diversos aspectos presentados. Manejo de la Bien liderada, suscita controversia y Es Organizada, puede contestar los La dirige, no resalta los puntos más Discusión participación. diferentes interrogantes. importantes no llega a conclusiones. Participación Pertinente. Activa, es fundamental Oportuna, aporta buenos elementos, Está presente. Presta poca atención a las para el buen desarrollo de cada uno presta atención a las distintas distintas participaciones. de los temas. participaciones.
  • 15. Matriz de valoración general para evaluar la presentación de los alumnos en la solución de problemas de física. 4 3 2 1 Problema Se establece un problema crítico: dentro Se establece un problema Se establece un problema Se identifica una parte del problema del contexto de la situación, basado en central dentro del contexto de central. central (un subproblema) un análisis de planteamientos la situación argumentando su alternativos de problemas, con importancia. fundamentos lógicos. Búsqueda Se sintetiza información y datos de Se analizan datos de múltiples Se analizan datos de varias Se considera información y datos de múltiples fuentes proporcionando fuentes con referencias fuentes y se proporcionan solo una fuente sin referencias. referencias. Se identifican las relacionadas al contexto del referencias. suposiciones de las fuentes. Se relaciona problema. el conocimiento y la información al contexto global y específico del problema. Solución Se analizan múltiples opciones Se presentan múltiples opciones Se presenta una solución con Se presenta una solución con algún fundamentando su recomendación, se con razones para la búsqueda fundamentos adecuados a fundamento para la búsqueda. clarifican las suposiciones en el análisis y (múltiples fuentes) para partir de la búsqueda y se dentro del contexto del problema. escoger una. presta atención al grado de adecuación al contexto. Conceptos Los conceptos físicos que se presentan En general todos los conceptos Algunos conceptos físicos son Conceptos físicos muy confusos ó son todos correctos y están bien físicos involucrados son incorrectos ó confusos. incorrectos. fundamentados. correctos. Profundidad Todas las ecuaciones matemáticas ó La mayoría de las ecuaciones Se presentan algunas Muy superficial. No hay ecuaciones modelos correspondientes a los correspondientes a los ecuaciones matemáticas matemáticas involucradas. Sólo se conceptos físicos relevantes al problema conceptos físicos se incluyen y involucradas, pero en general trata de manera cualitativa. se incluyen y se usan para fundamentar se usan para apoyar los los conceptos son tratados de los conceptos físicos de una forma conceptos físicos de una forma una manera cualitativa. cuantitativa. cuantitativa. Reflexión Muestran profundidad en cómo su Se analizan los puntos pivotales Se analiza cómo se desarrolló Revisan los pasos seguidos por el conocimiento individual evolucionó a en el desarrollo grupal de la la solución a través del proceso grupo. través del proceso grupal y el grupo solución. Reflexionan en sus PBL. obtuvo la solución, así como en la propias contribuciones al grupo. calidad de la interacción del grupo en la construcción del conocimiento.
  • 16. Usos • Pueden ser usadas para cualquier tarea, proyecto, trabajo, curso, etc. en clase; y de cualquier materia. • Como material de referencia sobre ciertos criterios de evaluación del estudiante y profesor • Como paso a una auto-evaluación del estudiante A continuación se coloca un ejemplo de rúbrica en un ejemplo de un debate en clase:
  • 17. CATEGORY 4 excelente 3 bueno 2 regular 1 malo Debatir Todos los contra-argumentos La mayoría de los contra- La mayoría de los contra- Los contra-argumentos no fueron precisos, relevantes y argumentos fueron precisos, argumentos fueron precisos y fueron precisos y/o relevantes. fuertes. relevantes y fuertes. relevantes, pero algunos fueron débiles. Entendiendo el Tema El equipo claramente entendió El equipo claramente entendió El equipo parecía entender los El equipo no demostró un el tema a profundidad y el tema a profundidad y puntos principales del tema y adecuado entendimiento del presentó su información clara y presentó su información con los presentó con facilidad. tema. convincentemente. facilidad. Uso de Hechos/Estadísticas Cada punto principal estuvo Cada punto principal estuvo Cada punto principal estuvo Ningún punto principal fue bien apoyado con varios adecuadamente apoyado con adecuadamente apoyado con apoyado. hechos relevantes, estadísticas hechos relevantes, estadísticas hechos, estadísticas y/o y/o ejemplos. y/o ejemplos. ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Información Toda la información presentada La mayor parte de la La mayor parte de la La información tiene varios en el debate fue clara, precisa información en el debate fue información en el debate fue errores; no fue siempre clara. y minuciosa. clara, precisa y minuciosa. presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. Estilo de Presentación El equipo consistentemente El equipo por lo general usó El equipo algunas veces usó Uno o más de los miembros usó gestos, contacto visual, gestos, contacto visual, tono gestos, contacto visual, tono del equipo tuvieron un estilo tono de voz y un nivel de de voz y un nivel de de voz y un nivel de de presentación que no entusiasmo en una forma que entusiasmo en una forma que entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la mantuvo la atención de la mantuvo la atención de la mantuvo la atención de la audiencia. audiencia. audiencia. audiencia. Organización Todos los argumentos fueron La mayoría de los argumentos Todos los argumentos fueron Los argumentos no fueron vinculados a una idea principal fueron claramente vinculados a claramente vinculados a una claramente vinculados a una (premisa) y fueron organizados una idea principal (premisa) y idea principal (premisa), pero idea principal (premisa). de manera lógica. fueron organizados de manera la organización no fue, algunas lógica. veces, ni clara ni lógica.
  • 18. Bibliografía • Material de apoyo del taller regional 2008. • http://www.eduteka.org/MatrizValoracion • www.ruv.itesm.mx • www.tecmilenio.edu.mx/rubricasal/homedoc.htm • http://rubistar.4teachers.org Elaborado por Lic. Lucía Enríquez . Dic. 2008