SlideShare una empresa de Scribd logo
La Evaluación auténtica centrada en el desempeño: una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación Auténtica Destaca la importancia de la aplicación de la habilidad en una situación real y demostrarlo. Evaluación centrada en el desempeño: demanda a estudiantes demostrar que poseen habilidades en situaciones ex profeso. Evaluación auténtica: demanda la importancia de la aplicación  de la habilidad,  trascendencia personal y social.  Una evaluación auténtica centrada en el desempeño: busca evaluar lo que se hace, así como el vinculo coherente entre el concepto y lo procedente e implica una autoevaluación.
5 dominios de evaluación, basado en desempeño Habilidades de Comunicación, habilidades psicomotrices, actividades atléticas, adquisición-aplicación de conceptos, habilidades afectivas.  Estrategias para la evaluación auténtica centradas en el desempeño. ,[object Object]
las pautas de observación y/o autoevaluación de una ejecución,
las pruebas situacionales,
los registros observacionales y anecdóticos,
los diarios de clase y las rubricas o matrices de valoración.,[object Object]
Principios para el desarrollo de estas evaluaciones Que los aprendizajes requieran habilidades cognitivas y ejecuciones complejas.(no recuerdos o machetear) Desarrollar tareas autenticas que representen el contenido. Proporcionar a los alumnos el apoyo para que realicen la actividad. Comunicación con claridad las expectativas y dispositivos que registren avance de los alumnos. Incluir espacios de reflexión en torno a los aprendizajes logrados.
Para que la evaluación auténtica sea efectiva, los estudiantes tienen que saber como se va juzgar. Para que una evaluación en verdad sea auténtica Las evaluaciones están diseñadas para representar el desempeño real en campo. Permiten valorar los aspectos esenciales en distintos niveles, no centralizado o rígidos. Su meta es ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad de autoevaluar su trabajo y poder revisar, modificar. Se espera que lo que se aprendió, se comparta y discuta públicamente.
Ventajas y alcances Permite confrontar con criterios del mundo real. Permite mostrar y compartir modelos de trabajo de excelencia. Conduce a trasparentar y aplicar consistentemente los criterios del docente y obtiene consenso de los alumnos. Amplia currículo  Evalúa en sentido amplio y opta para mejorar el desempeño. Permite a los alumnos a reflexionar sobre sus fortalezas y deficiencias, así como fijar metas. Faculta a los alumnos a actuar y autoevaluarse de la manera que tendrán que hacerlo en situaciones de la vida real.
Las rubricas Son  guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño de una persona o grupo. Apoyos del docente en la enseñanza de actividades, proyectos, producción oral o escrita, investigaciones y trabajo de los estudiantes.  Son pertinentes para evaluar tareas que no implican respuestas correctas o incorrectas sino el grado de atributos que están en la persona o grupo que se evalúa. Esta dividida en Criterios y definiciones cualitativas progresivas.
Rubricas como herramienta de evaluación Permiten mejorar y supervisar el desempeño. Ayudan a definir la calidad de los aprendizajes. Ayuda a incrementar la calidad de enseñanza a los docentes. Incrementan el sentido de responsabilidad. Consolidan estrategias para la autoevaluación. Retroalimentan al alumno en sus fortalezas y sus áreas de mejora.
Elaboración y calificación de rúbricas Los pasos establecidos, no son rígidos y la secuencia no tiene que ser lineal. Determinar capacidades Examinar modelos, recopilar ejemplos, desempeños buenos y no tan buenos. Seleccionar criterios de evaluación, lista de lo que define la calidad Articular los grados de calidad, niveles de calidad muy altos, altos, medios, bajos, muy bajos. Compartir y validar la rúbrica con los estudiantes. Utilizar la rúbrica como recurso de autoevaluación. Evaluar la producción final. Prever de manera realista los cambios requeridos en la enseñanza.
El error mas común al definir un criterio es su carencia de especificidad. Es decir no poner un criterio ambiguo, sino desglosar lo que se considera apropiado. Se dirige a con un propósito definido                                                   Emplea palabras precisas que trasmiten significados         Expresión Verbal              Evita repeticiones innecesarias             “apropiada  ”                 Destaca los puntos principales Sintetiza los puntos principales en una conclusión El establecimiento de niveles de desempeño progresivos, de menor a mayor complejidad. Experto, Avanzado, Intermedio, Novato
Rúbrica para evaluar un blog de Internet.
Portafolios como instrumento de evaluación del aprendizaje y la enseñanza. Un Portafolios es una selección o colección de trabajos académicos que los alumnos realizan en el transcurso de un curso. La evaluación por portafolios es una evaluación del desempeño y en ocasiones es una evaluación auténtica, porque los estudiantes deben demostrar ser capaces de ejecutar determinadas tareas. Suelen integrar una diversidad de trabajos, resulta compatible y es complementaria con otros métodos de evaluación. Hay 2 tipos de portafolios, el que demuestra el crecimiento y progreso del aprendizaje y el que se conforma con los mejores trabajos del alumno.
El portafolios permite, supervisar el avance, informar a los profesores de la enseñanza, ayuda a los alumnos a evaluar su propio trabajo, valorar la calidad del trabajo.      La cultura del portafolios requiere que se demuestra que se puede hacer, así como que se requiere que: Exista colaboración práctica en el aula, participación, reflexión sobre el trabajo en lo individual y en lo grupal, se sienta orgullo por el trabajo, se fijen metas altas, se difunda, se publique o se exhiba el trabajo ante comunidades educativas. Son factores importantes en el diseño del portafolios la edad y el grado escolar de los alumnos.
El portafolios electrónico Es importante que lo materiales escritos incursionen en la nueva era de la tecnología, y empleen fotografía, video, audio, programas informáticos, redes etc. además de que la información se almacene en forma digital, puede quedar a disposición de una audiencia amplia en un sitio o pagina web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek
 
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del InglésLa evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
Yuliana Aristizabal
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Norbert Fe
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]sama1829
 
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion   heteroevaluacion - coevaluaciónEvaluacion   heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
pluassantana
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
Sanbanet PaMe
 
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
waltergarcia112
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozanoLa evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
Lina Osorio Vásquez
 
Ppt evaluacion
Ppt evaluacionPpt evaluacion
Ppt evaluacion
terequiroz
 
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍCONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
Susi Boix
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentegiani29
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docentelisabeth1601
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del InglésLa evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion   heteroevaluacion - coevaluaciónEvaluacion   heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
 
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozanoLa evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
 
Ppt evaluacion
Ppt evaluacionPpt evaluacion
Ppt evaluacion
 
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍCONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamente
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
 

Destacado

alfabetizacion informatica
alfabetizacion informaticaalfabetizacion informatica
alfabetizacion informatica
Claudia Poza
 
II pantalla principal
II pantalla principalII pantalla principal
II pantalla principaljaviblan
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
paulsailema
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Adriana Becerra
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nubemfdmc
 
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Silabo De Informatica ll
Silabo De Informatica llSilabo De Informatica ll
Silabo De Informatica llEl chat.com
 
Taller 3 b
Taller 3 bTaller 3 b
Taller 3 b
Bryan Sanchez
 
Christmas 1415
Christmas 1415Christmas 1415
Christmas 1415
slope9
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionCarlos Valladares
 
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0La web 1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
Braulio Xochitemol Nava
 
Programa Calidad de Vida
Programa Calidad de VidaPrograma Calidad de Vida
Programa Calidad de Vidaracevedog
 
Expandiendo competencis
Expandiendo competencisExpandiendo competencis
Expandiendo competencis
InesFloresReyes
 
Dispositivos de almacenamiento de informacion
Dispositivos de almacenamiento de informacionDispositivos de almacenamiento de informacion
Dispositivos de almacenamiento de informacionbermery27
 
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimientobpojeda
 
Trabajo marlon tic tac
Trabajo marlon tic tacTrabajo marlon tic tac
Trabajo marlon tic tacesdamuto
 

Destacado (20)

alfabetizacion informatica
alfabetizacion informaticaalfabetizacion informatica
alfabetizacion informatica
 
II pantalla principal
II pantalla principalII pantalla principal
II pantalla principal
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
 
Silabo De Informatica ll
Silabo De Informatica llSilabo De Informatica ll
Silabo De Informatica ll
 
Taller 3 b
Taller 3 bTaller 3 b
Taller 3 b
 
Christmas 1415
Christmas 1415Christmas 1415
Christmas 1415
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de Entornos Virtuales en el Ciclo...
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0La web 1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
 
Programa Calidad de Vida
Programa Calidad de VidaPrograma Calidad de Vida
Programa Calidad de Vida
 
Expandiendo competencis
Expandiendo competencisExpandiendo competencis
Expandiendo competencis
 
 
Dispositivos de almacenamiento de informacion
Dispositivos de almacenamiento de informacionDispositivos de almacenamiento de informacion
Dispositivos de almacenamiento de informacion
 
Pisa horacio
Pisa horacioPisa horacio
Pisa horacio
 
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
 
Trabajo marlon tic tac
Trabajo marlon tic tacTrabajo marlon tic tac
Trabajo marlon tic tac
 

Similar a 10 enseñanza situada la evaluación auténtica

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
YedyYT1
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Jenny Cerna Soberón
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
MANUEL CONDORI QUISPE
 
EVALUACIÓN ABP.pptx
EVALUACIÓN ABP.pptxEVALUACIÓN ABP.pptx
EVALUACIÓN ABP.pptx
flower263367
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónAdalberto
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajejetta100
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
controldeestudiosiut
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsangiesalgado
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)jetta100
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 

Similar a 10 enseñanza situada la evaluación auténtica (20)

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
EVALUACIÓN ABP.pptx
EVALUACIÓN ABP.pptxEVALUACIÓN ABP.pptx
EVALUACIÓN ABP.pptx
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 

10 enseñanza situada la evaluación auténtica

  • 1. La Evaluación auténtica centrada en el desempeño: una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza
  • 2. Evaluación Auténtica Destaca la importancia de la aplicación de la habilidad en una situación real y demostrarlo. Evaluación centrada en el desempeño: demanda a estudiantes demostrar que poseen habilidades en situaciones ex profeso. Evaluación auténtica: demanda la importancia de la aplicación de la habilidad, trascendencia personal y social. Una evaluación auténtica centrada en el desempeño: busca evaluar lo que se hace, así como el vinculo coherente entre el concepto y lo procedente e implica una autoevaluación.
  • 3.
  • 4. las pautas de observación y/o autoevaluación de una ejecución,
  • 7.
  • 8. Principios para el desarrollo de estas evaluaciones Que los aprendizajes requieran habilidades cognitivas y ejecuciones complejas.(no recuerdos o machetear) Desarrollar tareas autenticas que representen el contenido. Proporcionar a los alumnos el apoyo para que realicen la actividad. Comunicación con claridad las expectativas y dispositivos que registren avance de los alumnos. Incluir espacios de reflexión en torno a los aprendizajes logrados.
  • 9. Para que la evaluación auténtica sea efectiva, los estudiantes tienen que saber como se va juzgar. Para que una evaluación en verdad sea auténtica Las evaluaciones están diseñadas para representar el desempeño real en campo. Permiten valorar los aspectos esenciales en distintos niveles, no centralizado o rígidos. Su meta es ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad de autoevaluar su trabajo y poder revisar, modificar. Se espera que lo que se aprendió, se comparta y discuta públicamente.
  • 10. Ventajas y alcances Permite confrontar con criterios del mundo real. Permite mostrar y compartir modelos de trabajo de excelencia. Conduce a trasparentar y aplicar consistentemente los criterios del docente y obtiene consenso de los alumnos. Amplia currículo Evalúa en sentido amplio y opta para mejorar el desempeño. Permite a los alumnos a reflexionar sobre sus fortalezas y deficiencias, así como fijar metas. Faculta a los alumnos a actuar y autoevaluarse de la manera que tendrán que hacerlo en situaciones de la vida real.
  • 11. Las rubricas Son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño de una persona o grupo. Apoyos del docente en la enseñanza de actividades, proyectos, producción oral o escrita, investigaciones y trabajo de los estudiantes. Son pertinentes para evaluar tareas que no implican respuestas correctas o incorrectas sino el grado de atributos que están en la persona o grupo que se evalúa. Esta dividida en Criterios y definiciones cualitativas progresivas.
  • 12. Rubricas como herramienta de evaluación Permiten mejorar y supervisar el desempeño. Ayudan a definir la calidad de los aprendizajes. Ayuda a incrementar la calidad de enseñanza a los docentes. Incrementan el sentido de responsabilidad. Consolidan estrategias para la autoevaluación. Retroalimentan al alumno en sus fortalezas y sus áreas de mejora.
  • 13. Elaboración y calificación de rúbricas Los pasos establecidos, no son rígidos y la secuencia no tiene que ser lineal. Determinar capacidades Examinar modelos, recopilar ejemplos, desempeños buenos y no tan buenos. Seleccionar criterios de evaluación, lista de lo que define la calidad Articular los grados de calidad, niveles de calidad muy altos, altos, medios, bajos, muy bajos. Compartir y validar la rúbrica con los estudiantes. Utilizar la rúbrica como recurso de autoevaluación. Evaluar la producción final. Prever de manera realista los cambios requeridos en la enseñanza.
  • 14. El error mas común al definir un criterio es su carencia de especificidad. Es decir no poner un criterio ambiguo, sino desglosar lo que se considera apropiado. Se dirige a con un propósito definido Emplea palabras precisas que trasmiten significados Expresión Verbal Evita repeticiones innecesarias “apropiada ” Destaca los puntos principales Sintetiza los puntos principales en una conclusión El establecimiento de niveles de desempeño progresivos, de menor a mayor complejidad. Experto, Avanzado, Intermedio, Novato
  • 15. Rúbrica para evaluar un blog de Internet.
  • 16. Portafolios como instrumento de evaluación del aprendizaje y la enseñanza. Un Portafolios es una selección o colección de trabajos académicos que los alumnos realizan en el transcurso de un curso. La evaluación por portafolios es una evaluación del desempeño y en ocasiones es una evaluación auténtica, porque los estudiantes deben demostrar ser capaces de ejecutar determinadas tareas. Suelen integrar una diversidad de trabajos, resulta compatible y es complementaria con otros métodos de evaluación. Hay 2 tipos de portafolios, el que demuestra el crecimiento y progreso del aprendizaje y el que se conforma con los mejores trabajos del alumno.
  • 17. El portafolios permite, supervisar el avance, informar a los profesores de la enseñanza, ayuda a los alumnos a evaluar su propio trabajo, valorar la calidad del trabajo. La cultura del portafolios requiere que se demuestra que se puede hacer, así como que se requiere que: Exista colaboración práctica en el aula, participación, reflexión sobre el trabajo en lo individual y en lo grupal, se sienta orgullo por el trabajo, se fijen metas altas, se difunda, se publique o se exhiba el trabajo ante comunidades educativas. Son factores importantes en el diseño del portafolios la edad y el grado escolar de los alumnos.
  • 18. El portafolios electrónico Es importante que lo materiales escritos incursionen en la nueva era de la tecnología, y empleen fotografía, video, audio, programas informáticos, redes etc. además de que la información se almacene en forma digital, puede quedar a disposición de una audiencia amplia en un sitio o pagina web.
  • 19. Elementos mínimos que debe contener en un portafolios electrónico Titulo e identificación, nombre, curso, profesor, tema, proyecto, o problema abordado en el portafolios, puede tener una fotografía, o video de introducción en el tema. Contenido, incluyendo índice de contenido. Información, el trabajo realizado, producciones y auto reflexiones, explicación del porqué y el como de dichos trabajos. Texto dirigido al observador del portafolios, para compartir con ellos su perspectiva, motivos, logros, inquietudes. Respuesta del observador, se puede escribir comentarios o sugerencias a los autores del mismo.
  • 20. La autoevaluación como práctica reflexiva y autorreguladora. La autoevaluación conduce al alumno a valorar su propio trabajo de manera lucida, honesta y con un nivel de introspección y reflexión bastante profunda. La autoevaluación implica el seguimiento del trabajo realizado, la elaboración de juicios sustentados y la toma de decisiones con ética y responsabilidad. No basta con pedir al alumno que exprese abiertamente que opina de su crecimiento en el curso o sobre los aprendizajes, tiene que contarse con evidencia explicita y argumentos razonados.
  • 21. La asignación de la calificación debe contar con una serie de principios que a continuación se mencionan. Los requerimientos, tareas, trabajos, participación, proyectos, deben acordarse desde el principio del curso. Los procedimientos y criterios de calificación deben ser explícitos y transparentes, anteponiendo la calidad, sentido, y funcionalidad. Tiene que quedar claro el peso de las dimensiones por evaluar, es decir cuanto vale el examen y cuantos habrá, cuanto vale el trabajo, etc. Los profesores tienen que crear los medios apropiados para llevar un registro del desempeño.