SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION DEL VINO
               El oporto es un famoso vino fortificado que
               toma su nombre de una ciudad a orillas del
               Duero, en Portugal.
               Este vino se obtiene por estrujado de la
               uva, nunca por prensado. Es un vino con
               una graduación alcohólica entre 19º y 22º
               aproximadamente
 La Ley General de Vinos Nº 14878 lo clasifica como un
 vino especial (licoroso y/o generoso) Categoría B; cuya
 graduación alcohólica no sea inferior a 15% en volumen y
 provenga, en parte, de la adición de alcohol vínico en
 cualquier momento de su elaboración.
ETAPA DE DESPALILLADO
El oporto tinto se hace a partir de
uvas     como       Roriz,    Tinta
Barroca, Touriga y Tinta Cāo. El
oporto blanco se obtiene de las
uvas Malvasía Dourada, Malvasía
Fina, Gouveio y Rabigato
Estas son sometidas al descobajado
total o parcial por medio de la
maquina despalilladora, donde se
separan los granos del resto de
racimo y luego son enviadas al
proceso de estrujado
            NO EXISTEN CAMBIOS IMPORTANTES QUE ALTEREN
            LA COMPOSICION FISICA O QUIMICA DE LA MATERIA
ETAPA DE ESTRUJADO
                 Se producen el apriete
                 de los granos, en las
                 estrujadoras o pisadoras
                 de allí los orujos con
                 pepa y jugos obtenidos
                 pasan a las cubas.



      ESTE ES UN CAMBIO FISICO YA QUE LAS
      UVAS   CON     APRETADAS    PERO SU
      COMPOSICION SIGUE SIN ALTERARSE
ETAPA DE FERMENTACION
El mosto fermenta 2 o 3 días.
Durante     este    periodo   se
efectúan remontes sucesivos
para maximizar la extracción de
la materia colorante.
Pero para el caso del vino
oporto esta fermentación se
interrumpe,     el    mosto   es
separado de las partes sólidas
(estrujado) con la finalidad de
añadir el aguardiente o brandy
       ESTE ES UNA TRANSFORMACION QUIMICA YA QUE
       PARTE DEL AZUCAR DE LAS UVAS SE TRANSFORMA
       EN ALCOHOL Y EL MOSTO ES ENRIQUECIDO CON
       AGUAARDIENTE
ETAPA DE AÑEJAMIENTO
   Posteriormente se añejan en
   toneles de roble llamados Pipas




    AQUÍ SE UN CAMBIO QUIMICO PORQUE EL VINO
    ALMACENADO EN LAS BARRICAS ENVEJECE EN
    CONDICIONES OXIDATIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vinagre
VinagreVinagre
Diapo de vinagre
Diapo de vinagreDiapo de vinagre
Diapo de vinagrepein179
 
EL VINO
EL VINO EL VINO
EL VINO
Jorg Torrez
 
El vino y sus principales características
El vino y sus principales característicasEl vino y sus principales características
El vino y sus principales características
Miguel Peña Samuel
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
jeralex2011
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
Borja Martin
 
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadasMétodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Yerardin Guerra Alania
 
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptxCOGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
GREGORIOALATAHUARICA
 
Cognac
CognacCognac
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completomiinii muu
 
Bebidas
BebidasBebidas
Elaboración De Vinos
Elaboración De VinosElaboración De Vinos
Elaboración De Vinos
Enrique Verdecia
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
Lesly Rodriguez T
 
15. El Maridaje con Vinos
15. El Maridaje con Vinos15. El Maridaje con Vinos
15. El Maridaje con Vinos
Angelo Toledo Molina
 

La actualidad más candente (20)

Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
Diapo de vinagre
Diapo de vinagreDiapo de vinagre
Diapo de vinagre
 
EL VINO
EL VINO EL VINO
EL VINO
 
El vino y sus principales características
El vino y sus principales característicasEl vino y sus principales características
El vino y sus principales características
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadasMétodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
 
Ron
RonRon
Ron
 
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptxCOGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
 
Cognac
CognacCognac
Cognac
 
wine
winewine
wine
 
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completo
 
Bebidas
BebidasBebidas
Bebidas
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
All about whisky...
All about whisky...All about whisky...
All about whisky...
 
Elaboración De Vinos
Elaboración De VinosElaboración De Vinos
Elaboración De Vinos
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
 
15. El Maridaje con Vinos
15. El Maridaje con Vinos15. El Maridaje con Vinos
15. El Maridaje con Vinos
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 

Similar a Elaboracion de vino_oporto

9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos 9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos
Angelo Toledo Molina
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
gonzalogigena2
 
El vino: la elaboración
El vino: la elaboraciónEl vino: la elaboración
El vino: la elaboracióntudespensa.com
 
Copia de presentación 02 mayo cobaeh
Copia de presentación 02 mayo cobaehCopia de presentación 02 mayo cobaeh
Copia de presentación 02 mayo cobaehferrusquia
 
Caldos Con Crianza
Caldos Con CrianzaCaldos Con Crianza
Caldos Con Crianza
jncarril
 
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Luis Gonzaga Salgado Soto
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOsmallbigdreams
 
Whisky y Coñac
Whisky y CoñacWhisky y Coñac
Whisky y Coñac
Brian Saldivar Rodriguez
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
RenataCicarellli
 
Presentación1 vinos
Presentación1 vinosPresentación1 vinos
Presentación1 vinosftdukyty
 
11. vinificacion vinos tintos
11. vinificacion vinos tintos 11. vinificacion vinos tintos
11. vinificacion vinos tintos
Angelo Toledo Molina
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Procesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vinoProcesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vinoSebastianMarinTorres
 
Manejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvasManejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvas
Sandy Alave
 
Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinos
somme
 
13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron
MadeleineJohannaDiaz
 

Similar a Elaboracion de vino_oporto (20)

9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos 9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
 
El vino: la elaboración
El vino: la elaboraciónEl vino: la elaboración
El vino: la elaboración
 
Copia de presentación 02 mayo cobaeh
Copia de presentación 02 mayo cobaehCopia de presentación 02 mayo cobaeh
Copia de presentación 02 mayo cobaeh
 
Vino rosé
Vino roséVino rosé
Vino rosé
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Caldos Con Crianza
Caldos Con CrianzaCaldos Con Crianza
Caldos Con Crianza
 
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
 
Whisky y Coñac
Whisky y CoñacWhisky y Coñac
Whisky y Coñac
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
 
Presentación1 vinos
Presentación1 vinosPresentación1 vinos
Presentación1 vinos
 
11. vinificacion vinos tintos
11. vinificacion vinos tintos 11. vinificacion vinos tintos
11. vinificacion vinos tintos
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
 
Procesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vinoProcesos Productivos : Elaboración del vino
Procesos Productivos : Elaboración del vino
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
 
Manejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvasManejo de la vinificación de las uvas
Manejo de la vinificación de las uvas
 
Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinos
 
13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron
 

Más de Marina Ficcardi

Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaEstructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaMarina Ficcardi
 
Administración pública unidad 1
Administración pública   unidad 1Administración pública   unidad 1
Administración pública unidad 1Marina Ficcardi
 
Modelo Gestión por competencias
Modelo Gestión por competenciasModelo Gestión por competencias
Modelo Gestión por competenciasMarina Ficcardi
 
Planteo de una investigación social
Planteo de una investigación socialPlanteo de una investigación social
Planteo de una investigación socialMarina Ficcardi
 
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)Marina Ficcardi
 
Point parcial de econ
Point parcial de econPoint parcial de econ
Point parcial de econ
Marina Ficcardi
 
Desarrollo de competencias del logista
Desarrollo de competencias del logistaDesarrollo de competencias del logista
Desarrollo de competencias del logistaMarina Ficcardi
 
Presentacion cobre yesica trentacoste
Presentacion cobre yesica trentacostePresentacion cobre yesica trentacoste
Presentacion cobre yesica trentacoste
Marina Ficcardi
 
Bromo .
Bromo .Bromo .
Montivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesioMontivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesio
Marina Ficcardi
 
Sodioparcial (1)
Sodioparcial (1)Sodioparcial (1)
Sodioparcial (1)
Marina Ficcardi
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
Marina Ficcardi
 
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro (fe)
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro  (fe)Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro  (fe)
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro (fe)
Marina Ficcardi
 
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticosClase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Marina Ficcardi
 
La materia y_su_diversidad
La materia y_su_diversidadLa materia y_su_diversidad
La materia y_su_diversidadMarina Ficcardi
 

Más de Marina Ficcardi (20)

Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaEstructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
 
Administración pública unidad 1
Administración pública   unidad 1Administración pública   unidad 1
Administración pública unidad 1
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Modelo Gestión por competencias
Modelo Gestión por competenciasModelo Gestión por competencias
Modelo Gestión por competencias
 
Planteo de una investigación social
Planteo de una investigación socialPlanteo de una investigación social
Planteo de una investigación social
 
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)
 
Point parcial de econ
Point parcial de econPoint parcial de econ
Point parcial de econ
 
Desarrollo de competencias del logista
Desarrollo de competencias del logistaDesarrollo de competencias del logista
Desarrollo de competencias del logista
 
Presentacion cobre yesica trentacoste
Presentacion cobre yesica trentacostePresentacion cobre yesica trentacoste
Presentacion cobre yesica trentacoste
 
Sodioparcial (1)
Sodioparcial (1)Sodioparcial (1)
Sodioparcial (1)
 
Bromo .
Bromo .Bromo .
Bromo .
 
Montivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesioMontivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesio
 
Sodioparcial (1)
Sodioparcial (1)Sodioparcial (1)
Sodioparcial (1)
 
Tp potasio
Tp potasio Tp potasio
Tp potasio
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
 
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro (fe)
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro  (fe)Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro  (fe)
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro (fe)
 
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticosClase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
 
La materia y_su_diversidad
La materia y_su_diversidadLa materia y_su_diversidad
La materia y_su_diversidad
 
Las tres dulzuras
Las tres dulzurasLas tres dulzuras
Las tres dulzuras
 
Delicias de la tarde
Delicias de la tarde Delicias de la tarde
Delicias de la tarde
 

Elaboracion de vino_oporto

  • 1.
  • 2. DESCRIPCION DEL VINO El oporto es un famoso vino fortificado que toma su nombre de una ciudad a orillas del Duero, en Portugal. Este vino se obtiene por estrujado de la uva, nunca por prensado. Es un vino con una graduación alcohólica entre 19º y 22º aproximadamente La Ley General de Vinos Nº 14878 lo clasifica como un vino especial (licoroso y/o generoso) Categoría B; cuya graduación alcohólica no sea inferior a 15% en volumen y provenga, en parte, de la adición de alcohol vínico en cualquier momento de su elaboración.
  • 3. ETAPA DE DESPALILLADO El oporto tinto se hace a partir de uvas como Roriz, Tinta Barroca, Touriga y Tinta Cāo. El oporto blanco se obtiene de las uvas Malvasía Dourada, Malvasía Fina, Gouveio y Rabigato Estas son sometidas al descobajado total o parcial por medio de la maquina despalilladora, donde se separan los granos del resto de racimo y luego son enviadas al proceso de estrujado NO EXISTEN CAMBIOS IMPORTANTES QUE ALTEREN LA COMPOSICION FISICA O QUIMICA DE LA MATERIA
  • 4. ETAPA DE ESTRUJADO Se producen el apriete de los granos, en las estrujadoras o pisadoras de allí los orujos con pepa y jugos obtenidos pasan a las cubas. ESTE ES UN CAMBIO FISICO YA QUE LAS UVAS CON APRETADAS PERO SU COMPOSICION SIGUE SIN ALTERARSE
  • 5. ETAPA DE FERMENTACION El mosto fermenta 2 o 3 días. Durante este periodo se efectúan remontes sucesivos para maximizar la extracción de la materia colorante. Pero para el caso del vino oporto esta fermentación se interrumpe, el mosto es separado de las partes sólidas (estrujado) con la finalidad de añadir el aguardiente o brandy ESTE ES UNA TRANSFORMACION QUIMICA YA QUE PARTE DEL AZUCAR DE LAS UVAS SE TRANSFORMA EN ALCOHOL Y EL MOSTO ES ENRIQUECIDO CON AGUAARDIENTE
  • 6. ETAPA DE AÑEJAMIENTO Posteriormente se añejan en toneles de roble llamados Pipas AQUÍ SE UN CAMBIO QUIMICO PORQUE EL VINO ALMACENADO EN LAS BARRICAS ENVEJECE EN CONDICIONES OXIDATIVAS