SlideShare una empresa de Scribd logo
Planetarios y Las TICPlanetarios y Las TIC
Ing. Miguel Duque PeluzzoIng. Miguel Duque Peluzzo
Educación y Tecnología en Costa RicaEducación y Tecnología en Costa Rica
Licda. Yanory Andrea Cruz FernándezLicda. Yanory Andrea Cruz Fernández
EL DOCENTE DE HOY:EL DOCENTE DE HOY:
de cara a la Tecnologíade cara a la Tecnología
Prof. Liliana HatemProf. Liliana Hatem
Software Libre, alternativa gratuitaSoftware Libre, alternativa gratuita
para mejorar la educaciónpara mejorar la educación
Licdo. Edgar Cerón Q.Licdo. Edgar Cerón Q.
La Educación a Distancia enLa Educación a Distancia en
VenezuelaVenezuela
Ing. Roisbel FigueroaIng. Roisbel Figueroa
El E-learningEl E-learning
Julián Andrés AJulián Andrés A
ngarita Mancerangarita Mancera
Integrantes delIntegrantes del Equipo:Equipo:
Roisbel FigueroaRoisbel Figueroa
Edgar CeronEdgar Ceron
Yanory CruzYanory Cruz
Liliana HattemLiliana Hattem
Jualian AngaritaJualian Angarita
Miguel DuqueMiguel Duque
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela
Planetarios y Las TIC
Ing. Miguel Duque Peluzzo 22/04/2012
........... Pag. 1
Educación y Tecnología en Costa Rica
Licda. Yanory Andrea Cruz Fernández
........... Pag. 2 y 3
EL DOCENTE DE HOY: de cara a la Tecnología
Prof. Liliana Hatem 19/05/2.013
........... Pag. 4
Software Libre, alternativa gratuita para mejorar la
educación
Licdo. Edgar Cerón Q ............ Pag. 5 y 6
La Educación a Distancia en Venezuela
Ing. Roisbel Figueroa
........... Pag. 7 y 8
El E-learning
Julián Andrés Angarita Mancera
........... Pag. 9 y 10
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela
Planetarios y Las TIC
Hoy visité el Planetario del Parque Bararida (Bqto. Estado Lara). Parece una Buena
iniciativa pero Poco publicitada en la Blogosfera e Internet, y me Llamó la atención
por que mi tesis Para optar en Julio 2012 a ser Especialista en Gerencia mención
Sistemas de Información se
basa en dar a Conocer un
Planetario en Barinas ,mas
preciso el del Aula ambiente
de Geografia de la UNELLEZ
www.aulaambiente.org.veEste
Sitio cuenta con una
exposición variada de
muestras de rocas y fotos del
espacio además de un
Inventario cartográfico en
linea. Y en las visitas Guiadas
se usa un software que se
denomina Estelarium o
Celestia, Son software
planetario gratuito, de libre
distribución que posibilita
explorar el Universo en tres dimensiones, simulando viajes a través de nuestro
sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la vía láctea o incluso fuera de
nuestra galaxia, lo cual permite incrementar los conocimientos sobre astronomía,
resaltando la experiencia al realizar prácticas de observación astronómica sin
necesidad de utilizar telescopios. Contrastado esto con el del Parque Bararida que
solo es un video de 10 minutos muy bien hecho sí. Pero se debería fomentar el uso
de software planetario para estas visitas. De regreso al Proyecto Web de Aula
Ambiente esta basado en joomla y en moodle uno manejador de contenidos libre y
el otro aula virtual basada en software Libre también. Acá no podría contrastar pues
el planetario en Bqto (Mirador de la Ciencia) Carece de Posibilidad de exhibición vía
Web. Se puede concluir que las fortalezas de uno son las debilidades del otro.
-Planetario UNELLEZ tiene su fortaleza en las TIC y la Autogestión se debilita ante
los recursos Insitu del Mirador de la Ciencia,-(Mirador de la Ciencia) Posee mejor
logística pero menor apoyo en las TIC
por Ing. Miguel Duque Peluzzo 2 2/ 04 /2 0 12
Palabras Claves: TICs, druida, planetarios,UNELLEZ
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 1
Educación y Tecnología en Costa Rica
La educación en Costa Rica desde principios del siglo XVIII, se caracterizo por
preocuparse por la calidad de los contenidos y del personal que se encargaba de
impartirlos.En 1885 el Prof. Mauro Fernández Acuña, propició una reforma en la
educación pública. Es conocido come el padre de la Educación Costarricense y fue
declarado Benemérito de la Patria. En sus palabras:“…la escuela es el supremo
bien de Costa Rica, porque en ella se persigue deliberadamente la democracia y la
cultura. Es el lugar donde debe formarse el ciudadano, ahí se aprende a amar a la
patria y a sus instituciones.” 1 (Mauro Fernández Acuña, cita tomada de Wikipedia)
Estas palabras fueron durante muchas décadas, el motor que impulsaba el rumbo
de la educación costarricense y la inspiración para la mayoría de docentes del país.
En 1914, se fundó la Escuela Normal de Costa Rica, que era la encargada de la
formación profesional de los maestros en el país. Esta se encargaba de ofrecer una
capacitación multidisciplinaria y humana.Durante muchos años Costa Rica se
mantuvo en I lugar en la calidad de la educación a nivel centro americano. Y
aunque actualmente ser indica que el 100% de la población en edad escolar (I y II
ciclos, de 6 a 12 años) está inserta en el proceso educativo y un 70 %de la
población entre 13 y 18 años (III ciclo y educación diversificada) se encuentra
matriculado en alguna institución educativa2. La realidad de la educación
costarricense ha ido cambiando, aunque los números estén a favor, la calidad de la
misma se ha visto fuertemente afectada.
Capacitación y docentes.Durante muchos
años La Escuela Normal de Costa Rica,
fue la encargada de la capacitación
docente, luego dio paso a la Universidad
Nacional. Posteriormente se fundaron la
Universidad de Costa Rica y la
Universidad Estatal a Distancia, que
abrieron carreras en diferentes
especialidades de la educación.Pero con el “boom” de las universidades privadas
en el país, la situación ha cambiado mucho. En las universidades públicas la
obtención de una licenciatura en educación puede llevarte de 6 a 8 años, mientras
en las universidades privadas se logra en un plazo de 3 a 4 años. Lo que ha
producido una saturación de profesionales en educación, pero supuestamente con
menos competencias para la labor docente. Esto aunado a que muchos docentes
obtuvieron puestos en propiedad antes de terminar sus carreras, (muchos de ellos
después de obtener ese puesto en propiedad no terminaron sus carreras) ha dado
como resultado grandes vacios en la capacitación docente.
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 2
Educación y tecnologíaCon los cambios tecnológicos, a los que nuestra sociedad
se ha venido enfrentando, poco a poco se ha ido cayendo a una triste realidad. Un
porcentaje muy alto del personal docente no cuenta con la capacitación
tecnológica necesaria. El Ministerio de Educación Pública, aunque dicta normas y
protocolos para el uso de las TIC´s, no facilita al personal ni las capacitaciones, ni
las herramientas necesarias para la aplicación de las mismas en las aulas. Existe
un alto porcentaje de docentes que aún no dominan procesadores de texto o de
datos y mucho menos la navegación en internet o el manejo de programas
informáticos. Igualmente se encuentran en las aulas docentes de informática que
se limitan a saber usar los programas que se enseñan a los estudiantes
(Micromundos y Scrach), y tienen fuertes vacios en el conocimiento sobre la
aplicación de la Web 2.0 en sus aulas. La gran mayoría de los estudiantes el único
contacto que tienen con la tecnología en las aulas, son 80 minutos por semana de
informática y con dos programas que realmente no generan un adecuado
desarrollo de las capacidades informáticas de los estudiantes.
La introducción tecnológica a las aulas se ha
limitado al área administrativa de la función de
educativa, (manejo de calificaciones,
expedientes, ausentismo y controles
económicos) y se ha instaurado de forma
impositiva y sin capacitación previa, lo que ha
generado una fuerte resistencia a su uso por
parte de los docentes. Se han perdido
peldaños a nivel latinoamericano en lo
concerniente a la calidad de la educación costarricense y en cuanto al uso de las
TIC´s en las aulas todavía se encuentra aún en pañales.Costa Rica ha logrado una
alfabetización del 96% de la población, pero sin que los estudiantes logren
habilidades superiores de comprensión lectora, expresión oral o matemáticas.Esto
se debe, a que en un principio se logro un fuerte avance en las políticas
educativas, ya que las administraciones pasadas se preocuparon por normar y
reglamentar de forma muy innovadora y con mente abierta, la educación. Pero los
cambios tecnológicos vertiginosos a los que se ha enfrentado la sociedad actual,
han dejado atrás a los cambios que se requiere implementar en la educación. La
burocracia y la falta de recursos económicos han frenado ese avance, dejando a
los maestros sin herramientas para competir con los intereses actuales de los
estudiantes.Es necesario que el país haga un alto en el camino. Si realmente se
desea seguir avanzando en el campo educativo es necesario volver nuestra mirada
al mundo tecnológico, a la web 2.0 y a las TIC´s. Modificando el currículo, al tiempo
que se modifican los planes de estudio de las universidades, para preparar
docentes capaces de aplicar las nuevas tecnologías en las aulas.
Tags. Educación, Costa Rica, tecnología.
Licda. Yanory Andrea Cruz Fernández /
Docente de I y II ciclo de educación primaria.
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 3
EL DOCENTE DE HOY:
de cara a la Tecnología
En este mundo vertiginoso, en donde cada día surgen
cambios en todos los niveles, la tecnología siempre está
presente y de ella no escapa el ámbito educativo, en el
cual progresivamente se ha ido introduciendo. Se puede
notar como las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), son de gran interés para los
estudiantes desde muy chicos hasta los más jóvenes,
quienes utilizan las distintas vías tecnológicas presentes
en la Red, tanto para distracción (juegos en línea, redes
sociales, videos de distintos tipos), como también para
fines educativos (investigaciones a través de la Internet,
libros, entre otros) Sin embargo, existe una gran preocupación por parte de los
docentes de aulas, que en su mayoría, no cuentan con los conocimientos básicos
que les permita hacer parte dentro del mundo tecnológico, lo cual los coloca en
desventaja con las necesidades educativas que sus estudiantes demandan y a la
que es necesario tratar de responder.Son distintos los factores que producen esta
situación, casos como los de docentes que no cuentan con computadores
personales por razones económicas o por falta de dotación de equipos dentro de la
Institución en las que laboran. Otros sí tienen computadores al alcance pero
desconocen las distintas posibilidades en cuanto a tecnología. También hay un
gran porcentaje de docentes que le teme a la actualización tecnológica y por tanto
no hace parte de este mundo, a pesar de contar con todos lo necesario para ello,
ofrece resistencia al cambio.Lo cierto en todo esto, es que a medida que transcurre
el tiempo, las TIC, se hacen sentir aún más y es muy probable que tanto
estudiantes como docentes, deban integrarse a ellas, haciéndolas parte importante
del proceso de enseñanza y aprendizaje tan necesarios en la actualidad.Teniendo
en cuenta la falla principal en este proceso educativo actual, las Instituciones
deben brindar a sus docentes y estudiantes la capacitación necesaria para
integrarlos a las TIC, sensibilizarlos en el uso de las tecnologías como medio de
gran provecho en el proceso formador y de aprendizaje y dotar las instituciones de
laboratorios de computación, proporcionándoles así lo necesario para continuar
con sus objetivos. La realidad nos muestra que el docente de hoy, necesita darse
la mano con el mundo tecnológico e innovador que tiene frente a él.
Prof. Liliana Hatem 19/05/2
.013Palabras claves: Docente, Tecnología, Educación
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 4
Software Libre, alternativa gratuita para
mejorar la educación
En la actualidad se dispone de
muchas herramientas e
información para nuestros
educandos, algunas de fácil uso,
otras muy amigables e intuitivas
y principalmente las pagadas o
gratuitas. Me enfocare en las
gratuitas o de libre uso, y es que
debemos tener claro este
concepto: "Software Libre" se
refiere a la libertad de los
usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y
mejorar el software. De modo
más preciso, se refiere a cuatro
libertades de los usuarios del
software: La libertad de usar el
programa, con cualquier
propósito (libertad 0).La libertad
de estudiar cómo funciona el
programa, y adaptarlo a tus
necesidades (libertad 1). El
acceso al código fuente es una
condición previa para esto.La
libertad de distribuir copias, con
lo que puedes ayudar a tu
vecino (libertad 2).La libertad de
mejorar el programa y hacer
públicas las mejoras a los
demás, de modo que toda la
comunidad se beneficie.
(libertad 3). El acceso al código
fuente es un requisito previo
para esto.1
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 5
A pesar de que el software libre no goza de
tanta popularidad, trataré de sustentar
¿porque utilizar software libre?, ¿cuáles son
sus ventajas?
El dinero es uno de los argumentos más
importantes para atraer a nuevos usuarios al
usar software libre y es que a pesar de no ser
gratuito es más económico que el privativo ya
que no es necesario comprar las licencias de
uso al propietario del programa para poder
utilizarlos. Un caso real es la utilización de
OpenOffice (http://www.openoffice.org/es/)
y/o LibreOffice (http://es.libreoffice.org/) para
reemplazar al Microsoft Office tradicional
cuya licencia oscila entre los 50 y 100
dólares. Otro ejemplo es el uso de Gimp
(http://www.gimp.org.es/) para tratar
imágenes y que reemplaza al uso de
photoshop debido a su alto costo, entonces
todo el dinero que las universidades gastan
pagando licencias de software pueden
destinarse a otros fines.
Los programas libres son capaces de leer
documentos de diversos formatos, así al
instalarlo no se obliga a los alumnos a utilizar
un programa en concreto y en casa son libres
de trabajar con lo que quieran sean estos
software libres o privativos ya que después
podrán abrirlo y modificarlo en las aulas.
1
http://www.gnu.org/philosophy/free-
sw.es.html
Sin embargo estos beneficios van más allá de
las ventajas económicas, además de permitir su
uso y distribución libres, el hecho de que su
código sea abierto abre las puertas a la
modificación del programa, a la mejora y al
desarrollo de nuevas funcionalidades derivando
los muros del software privativo por eso es
esencial aplicar la utilización del software libre
para moverse en entornos libres.Es una razón
ética, al momento que el estudiante usa
software libre este puede desarrollar todas sus
capacidades, toda su creatividad ya que no
pone límites en su desarrollo, se impulsa la diversidad para que en un futuro
puedan escoger la herramienta más adecuada sea del entorno libre o sea del
privativo.En la educación superior y precisamente en las facultades de informática
sería muy diferente sino existiera software libre, por una parte los docentes a más
de conocer los programas básicos, pueden encontrar mucha más documentación
en la red, por otra parte los alumnos puede llevar el software a su casa para
ejecutarlo sin ningún tipo de problemas y además a la hora de desarrollar nuevas
aplicaciones pueden tomar su código y modificarlo por lo que para prácticas es
sumamente interesante, además se crea una comunidad, una comunidad de
programadores que intercambia ideas para mejorar el producto y todo esto sin la
necesidad de contar con grandes equipos de trabajo ni grandes inversiones que
solo están al alcance de algunas empresas.Las herramientas informáticas libres
están a nuestro alcance, ahora depende de cada uno de nosotros usarlas y
aprovecharlas en beneficio de las nuevas generaciones.
Palabras clave: Software libre, educación, internet.
Autor:Lic. Edgar Cerón Q.
Bibliografía: http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
http://www.gnu.org/education/edu-schools.es.html
http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/Razones_para_usar_software_libre_en_educa
ci%C3%B3nhttp://www.openoffice.org/es/http://www.gimp.org.es/
http://www.microsoft.com/es-es/licensing/default.aspx
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 6
La Educación a Distancia en Venezuela
Por Roisbel Figueroa
En consonancia con estas políticas internacionales, la globalización y el uso de las
TIC, en la educación a distancia, la cual cada vez más utilizada en muchos países
de la región, como una alternativa para ampliar las oportunidades de estudio
superior y actualización académica. El gobierno Venezolano ha invertido sus
esfuerzos tanto de capital humano como económico y tecnológico para adaptase a
estos cambios que se han venido gestando en el mundo.La EaD Venezuela llego
para cambiar los paradigmas educativos y la propia vida de los pobladores de
estas tierras, desde la década de los 40 aparecen indicios de los EaD utilizando
para ello la correspondencia como recursos principal, posteriormente en los años
60 en convenio acordado por el IUMPM y el INCEImparte educación bajo
esta modalidad, y gradúan un significativo número de docentes de nivel medio y
primaria.En la década de los 70, se inicia una revolución educativa con la creación
de la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la posterior incorporación de
Universidad Central de Venezuela, quienes viene a dar una concepción más
amplia y clara de esta modalidad educativa al implementar estudios libres, a través
de estudios de educación superior supervisados, orientando con muy buenos
resultados la educación, dando acreditaciones principalmente a personas adultas y
a sectores medios de la sociedad. Aunque no es hasta los 80 cuando se produce
un salto importante cuando más de 6 estados centro-occidentales apoyan y siguen
los pasos de la UCV y la UNA, teniendo como resultado una mejora significativa a
esta modalidad educativa dándole una mejor concepción a los estudios
universitarios supervisados, establecido como un apoyo a la presencialidad y
dando la posibilidad de algunas cátedras cursarlas a distancia, gracias a
dificultades de índole organizativo, económico y social todos estos esfuerzos
frustran todos los resultados esperados. Para el periodo del 81 al 83, la
Universidad del Zulia (LUZ) aplica una nueva política de masificación atendiendo a
unos 7000 estudiantes en su mayoría repitientes.Entre los años 80 y 86 se
imparten clases de derecho y enfermería solo que los estudiantes deberían ser
voluntarios. Por su parte, la Universidad Simón Bolívar junto a la UCV cambiaron la
visión temprana de EaD con los "Estudios Libres", mientras que la UNA aporta una
segunda iniciativa aunque estas iniciativas era procesos secundarios en las
universidades autónomas, que para ese momentos se trataba de fases
experimentales sometidas a ajustes pero nunca articuladas con su universidad
nodriza.
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 7
Por su parte la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (UNELLEZ), no escapa de esta realidad, quien paso a ser de una
Universidad de ámbito regional, con presencia en los cuatro (4) estados llaneros, a
una Universidad que hace vida en siete (7) estados del país, donde hay
posibilidades de estudios en educación superior a todos los estudiantes que así lo
requieran, sin ningún tipo de exclusión. Teniendo para esta fecha
aproximadamente unos 40.000 estudiantes matriculados. Este gran salto que ha
dado la UNELLEZ ha sido sin precedente, gracias a la Municipalización
Universitaria, fortaleciendo el principio de educación para todos, donde convergen
jóvenes y adultos de diferentes estatus sociales y ubicación geográfica. Por su
parte la institución mejora su rentabilidad, al disminuir la inversión que debe
dedicar en mantenimiento de la planta física, sin contar con los gastos que
ahorrarán por concepto de la seguridad del recinto universitario; y al mismo tiempo
mejorar las condiciones de los estudiantes que deben trasladarse desde sus zonas
de origen lo que requiere una inversión económica.Si hablamos de igualdad y
oportunidades de estudios para todos, la EaD juega un rol significativo de
oportunidades para aquellos con condiciones especiales y discapacitados, aunque
ya la UNELLEZ en la modalidad presencial ha logrado incorporar a estudiantes con
discapacidad auditiva, a quienes con el uso de la figura de interprete logran el
proceso de aprendizaje, aun sigue siendo una limitación; caso contrario que ocurre
con estudiantes que tengan alguna discapacidad físicas ya que la infraestructura
de la Universidad no se encuentra apta para su segura movilización, puesto que no
posee rampas, ni siquiera barandas, además tomando en cuenta la dimensión de
los espacios lo que dificulta el libre tránsito. Para estos estudiantes hasta
docentes fue creada en el año 2008 la modalidad educativa a distancia en la
UNELLEZ, con el propósito atender a la inclusión en la Universidad, de egresados
de educación media, superior y población en general, garantizando la calidad de la
formación de recursos humanos en términos de su eficacia, eficiencia y pertinencia
respondiendo, de esta manera, a los requerimientos actuales de la sociedad del
conocimiento y sustentándose en los avances científicos, tecnológicos y
comunicacionales. Donde el estudiante es responsable de su propio aprendizaje y
los procesos y relaciones de aprendizaje se establecen con predominancia de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el uso de otros medios. La
EaD dentro de la UNELLEZ pretende: (a) Ampliar su cobertura, dirigida a personas
que por su situación geográfica, laboral, física y socioeconómica no pueden asistir
regularmente a las Instituciones de Educación Superior . (b) Atender la demanda
educativa, que permita una mayor inclusión de egresados de educación media en
el sistema de educación superior, garantizando la calidad de talento humano. (c)
Brindar la oportunidad de profesionalización y/o realización de estudios de
postgrado a los egresados de educación superior de acuerdo a los requerimientos
del país. d) Ofrecer oportunidades de realizar actividades de investigación y/o
extensión a la comunidad universitaria y a la población en general.
Referencias:Primer Encuentro "Dialogando con Investigadores y Libros Vivientes". Por el Dr.
Ramon Escontrela – UNA. Reglamento Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ)
Palabras Claves: UNELLEZ, LUZ, Unesco
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 8
El E-learning
Haciendo una breve mirada a nuestra realidad podemos darnos cuenta que
vivimos en una de las eras en donde se produce más información, ciencia y por
ende aprendizaje, es por ello que el siglo XXI se le ha denominado la plena era del
conocimiento; numerosas formas han surgido a partir de la tecnología para la
estimulación del aprendizaje, juegos, artículos, artefactos, electrodomésticos y
demás elementos de uso cotidiano hacen parte ya casi que imprescindible en la
vida del humano. A partir de todos éstos adelantos tecnológicos, los procesos
educativos no se han quedado atrás, tal que ante ello surge el e-learning, que
traducido al español sería: aprendizaje en línea. Esta nueva forma de aprendizaje
ha generado gran impacto a nivel mundial en lo que respecta a los procesos de
enseñanza y aprendizaje, rompiendo fronteras entre naciones e individuos y
permitiendo que millones de personas no solo aprendan sino que también puedan
compartir escenarios y espacios virtuales que en otras oportunidades solo era
posible en películas de ciencia ficción. De allí que la Universidad de Sevilla (S.f) la
define como:Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de
Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes,
pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a
través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el
alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su
aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. (s.p)
Basados en esta concepción se podría considerar que el e-learning, facilita el
proceso de aprendizaje al tener la posibilidad de interacción de manera sincrónica
y asincrónica con el tutor y compañeros, de igual forma administrar su propio
tiempo para atender a las actividades así como de lo que realmente quiere
aprender el estudiante.De igual forma, es necesario tomar en cuenta las
características del e-learning en atención a su desarrollo en el proceso educativo lo
cual son:Desaparecen las barreras espacio-temporales: Los estudiantes pueden
realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos
cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el
tiempo dedicado a la formación.Formación flexible: La diversidad de métodos y
recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y
necesidades de los estudiantes.El alumno es el centro de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus
conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde
con sus intereses.El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un
tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.Contenidos
actualizados: Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se
pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las
enseñanzas estén totalmente actualizadas.Comunicación constante entre los
participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning
(foros, chat, correo-e entre otros)( Universidad de Sevilla (Ob cit.)
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 9
En este mismo orden de ideas, centros educativos hoy apuestan por el
desarrollo del e-learning, como forma de atraer cada vez mas a estudiantes, en
otras circunstancias ya son políticas de Estado para la formación del talento
humano en países como Japón , China, España, Alemania, Finlandia y en
países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Brasil, México, Venezuela,
entre otros. De allí que con las posibilidades que brinda la plataforma de e-
Learning que la Universidad pone al servicio de toda su comunidad, la relación
que se establece entre estudiantes y entre profesor-estudiante es fluida,
generándose un verdadero ambiente de enseñanza-aprendizaje, compartiendo
dudas, ideas, temas de interés, entre otros y contribuyendo a dejar atrás algunos
de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el
sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentaba a lo largo del
proceso.En el caso Venezolano, el Gobierno Nacional, ha creado plataformas
como el RENADIT promovidas por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, basado en software libre y orientado a la actualización docente
mediante informática y telemática. Por otra parte, la Universidad Católica Andrés
Bello, posee un vasto historial en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías en
el proceso formativo de adultos. No obstante, es imprescindible movilizar a las
comunidades educacionales y culturales, así como a los actores económicos y
sociales, para acelerar los cambios en los sistemas de educación y capacitación
para que el país se dirija hacia una educación cónsona con las realidades y
necesidades que plantean las tecnologías de la información y comunicación. En
síntesis, el e-learning ha llegado para pretender ser un elemento al servicio
educativo, basándose en las tecnologías bajo el compromiso de mejora
continua, ofreciendo también una formación de calidad, moderna, a distancia,
actualizada, flexible y personalizada.
Referencias: Universidad de Sevilla (s.f) centro de Formación permanente,
Documento en línea, disponible en : http://www.cfp.us.es/web/contenido.asp?
id=3417 consulta: 2013-05-20
Por: Julián Andrés Angarita Mancera
Palabras clave: E-learning, enseñanza, educación en línea
Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion movil
Aplicacion movilAplicacion movil
Aplicacion movil
Lupita Villanueva
 
El uso de las tic
El uso de las ticEl uso de las tic
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUALLA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
Central Pedagógica
 
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITALLA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
Liceth Macías Bohórquez
 
Recursos educativos para ninos y jovenes en la red
Recursos educativos para ninos y jovenes en la redRecursos educativos para ninos y jovenes en la red
Recursos educativos para ninos y jovenes en la red
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
Max Morales
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
catalina urriago
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXI
Juan Miguel Muñoz
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
JavierRodriguez913
 
Actividad de la semana 08 TICS
Actividad de la semana 08 TICSActividad de la semana 08 TICS
Actividad de la semana 08 TICS
Peter Alvarez
 
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
eraser Juan José Calderón
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologiasmblml
 
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
ArleneChoqueSipe
 
SISTEMATIZACION. ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...
SISTEMATIZACION.  ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...SISTEMATIZACION.  ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...
SISTEMATIZACION. ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...
Oswaldo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Robinson garcia
Robinson garciaRobinson garcia
Robinson garcia
 
Aplicacion movil
Aplicacion movilAplicacion movil
Aplicacion movil
 
Libro pecam
Libro pecamLibro pecam
Libro pecam
 
El uso de las tic
El uso de las ticEl uso de las tic
El uso de las tic
 
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUALLA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITALLA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
 
Recursos educativos para ninos y jovenes en la red
Recursos educativos para ninos y jovenes en la redRecursos educativos para ninos y jovenes en la red
Recursos educativos para ninos y jovenes en la red
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
 
Tics humboldt
Tics humboldtTics humboldt
Tics humboldt
 
Articulación de la alfabetización a las ti cs
Articulación de la alfabetización a las ti csArticulación de la alfabetización a las ti cs
Articulación de la alfabetización a las ti cs
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXI
 
601005 2013
601005 2013601005 2013
601005 2013
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Actividad de la semana 08 TICS
Actividad de la semana 08 TICSActividad de la semana 08 TICS
Actividad de la semana 08 TICS
 
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis (Tim...
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
 
SISTEMATIZACION. ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...
SISTEMATIZACION.  ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...SISTEMATIZACION.  ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...
SISTEMATIZACION. ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES USANDO HERRAMIENTAS...
 

Similar a Elearning en un Tic tac

Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
joissuper
 
Informática y la educación
Informática y la educaciónInformática y la educación
Informática y la educación
Arelis Lopez Cruz
 
Informática y la educación
Informática y la educaciónInformática y la educación
Informática y la educación
Arelis Lopez Cruz
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN masuaza
 
Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Carmela
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapchuquilinsalazar
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapchuquilinsalazar
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapchuquilinsalazar
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
taquino123
 
Impacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuelaImpacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuela
RichardRichard60
 
Tesis de peru
Tesis de peruTesis de peru
Tesis de peru14147167
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
Naylou
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
Gisela Cortes Bautista
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
Gisela Cortes Bautista
 
Presentacion del uso del internet
Presentacion del uso del internetPresentacion del uso del internet
Presentacion del uso del internet
Jose Antonio Calero
 

Similar a Elearning en un Tic tac (20)

Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
 
Informática y la educación
Informática y la educaciónInformática y la educación
Informática y la educación
 
Informática y la educación
Informática y la educaciónInformática y la educación
Informática y la educación
 
Proyecto sandra
Proyecto sandraProyecto sandra
Proyecto sandra
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN
 
Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Avance de mi proyecto
Avance de mi proyectoAvance de mi proyecto
Avance de mi proyecto
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Impacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuelaImpacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuela
 
Grupo o
Grupo oGrupo o
Grupo o
 
Tesis de peru
Tesis de peruTesis de peru
Tesis de peru
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
 
Presentacion del uso del internet
Presentacion del uso del internetPresentacion del uso del internet
Presentacion del uso del internet
 
Presentación grupo O
Presentación grupo OPresentación grupo O
Presentación grupo O
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Elearning en un Tic tac

  • 1. Planetarios y Las TICPlanetarios y Las TIC Ing. Miguel Duque PeluzzoIng. Miguel Duque Peluzzo Educación y Tecnología en Costa RicaEducación y Tecnología en Costa Rica Licda. Yanory Andrea Cruz FernándezLicda. Yanory Andrea Cruz Fernández EL DOCENTE DE HOY:EL DOCENTE DE HOY: de cara a la Tecnologíade cara a la Tecnología Prof. Liliana HatemProf. Liliana Hatem Software Libre, alternativa gratuitaSoftware Libre, alternativa gratuita para mejorar la educaciónpara mejorar la educación Licdo. Edgar Cerón Q.Licdo. Edgar Cerón Q. La Educación a Distancia enLa Educación a Distancia en VenezuelaVenezuela Ing. Roisbel FigueroaIng. Roisbel Figueroa El E-learningEl E-learning Julián Andrés AJulián Andrés A ngarita Mancerangarita Mancera Integrantes delIntegrantes del Equipo:Equipo: Roisbel FigueroaRoisbel Figueroa Edgar CeronEdgar Ceron Yanory CruzYanory Cruz Liliana HattemLiliana Hattem Jualian AngaritaJualian Angarita Miguel DuqueMiguel Duque Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela
  • 2. Planetarios y Las TIC Ing. Miguel Duque Peluzzo 22/04/2012 ........... Pag. 1 Educación y Tecnología en Costa Rica Licda. Yanory Andrea Cruz Fernández ........... Pag. 2 y 3 EL DOCENTE DE HOY: de cara a la Tecnología Prof. Liliana Hatem 19/05/2.013 ........... Pag. 4 Software Libre, alternativa gratuita para mejorar la educación Licdo. Edgar Cerón Q ............ Pag. 5 y 6 La Educación a Distancia en Venezuela Ing. Roisbel Figueroa ........... Pag. 7 y 8 El E-learning Julián Andrés Angarita Mancera ........... Pag. 9 y 10 Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela
  • 3. Planetarios y Las TIC Hoy visité el Planetario del Parque Bararida (Bqto. Estado Lara). Parece una Buena iniciativa pero Poco publicitada en la Blogosfera e Internet, y me Llamó la atención por que mi tesis Para optar en Julio 2012 a ser Especialista en Gerencia mención Sistemas de Información se basa en dar a Conocer un Planetario en Barinas ,mas preciso el del Aula ambiente de Geografia de la UNELLEZ www.aulaambiente.org.veEste Sitio cuenta con una exposición variada de muestras de rocas y fotos del espacio además de un Inventario cartográfico en linea. Y en las visitas Guiadas se usa un software que se denomina Estelarium o Celestia, Son software planetario gratuito, de libre distribución que posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simulando viajes a través de nuestro sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la vía láctea o incluso fuera de nuestra galaxia, lo cual permite incrementar los conocimientos sobre astronomía, resaltando la experiencia al realizar prácticas de observación astronómica sin necesidad de utilizar telescopios. Contrastado esto con el del Parque Bararida que solo es un video de 10 minutos muy bien hecho sí. Pero se debería fomentar el uso de software planetario para estas visitas. De regreso al Proyecto Web de Aula Ambiente esta basado en joomla y en moodle uno manejador de contenidos libre y el otro aula virtual basada en software Libre también. Acá no podría contrastar pues el planetario en Bqto (Mirador de la Ciencia) Carece de Posibilidad de exhibición vía Web. Se puede concluir que las fortalezas de uno son las debilidades del otro. -Planetario UNELLEZ tiene su fortaleza en las TIC y la Autogestión se debilita ante los recursos Insitu del Mirador de la Ciencia,-(Mirador de la Ciencia) Posee mejor logística pero menor apoyo en las TIC por Ing. Miguel Duque Peluzzo 2 2/ 04 /2 0 12 Palabras Claves: TICs, druida, planetarios,UNELLEZ Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 1
  • 4. Educación y Tecnología en Costa Rica La educación en Costa Rica desde principios del siglo XVIII, se caracterizo por preocuparse por la calidad de los contenidos y del personal que se encargaba de impartirlos.En 1885 el Prof. Mauro Fernández Acuña, propició una reforma en la educación pública. Es conocido come el padre de la Educación Costarricense y fue declarado Benemérito de la Patria. En sus palabras:“…la escuela es el supremo bien de Costa Rica, porque en ella se persigue deliberadamente la democracia y la cultura. Es el lugar donde debe formarse el ciudadano, ahí se aprende a amar a la patria y a sus instituciones.” 1 (Mauro Fernández Acuña, cita tomada de Wikipedia) Estas palabras fueron durante muchas décadas, el motor que impulsaba el rumbo de la educación costarricense y la inspiración para la mayoría de docentes del país. En 1914, se fundó la Escuela Normal de Costa Rica, que era la encargada de la formación profesional de los maestros en el país. Esta se encargaba de ofrecer una capacitación multidisciplinaria y humana.Durante muchos años Costa Rica se mantuvo en I lugar en la calidad de la educación a nivel centro americano. Y aunque actualmente ser indica que el 100% de la población en edad escolar (I y II ciclos, de 6 a 12 años) está inserta en el proceso educativo y un 70 %de la población entre 13 y 18 años (III ciclo y educación diversificada) se encuentra matriculado en alguna institución educativa2. La realidad de la educación costarricense ha ido cambiando, aunque los números estén a favor, la calidad de la misma se ha visto fuertemente afectada. Capacitación y docentes.Durante muchos años La Escuela Normal de Costa Rica, fue la encargada de la capacitación docente, luego dio paso a la Universidad Nacional. Posteriormente se fundaron la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia, que abrieron carreras en diferentes especialidades de la educación.Pero con el “boom” de las universidades privadas en el país, la situación ha cambiado mucho. En las universidades públicas la obtención de una licenciatura en educación puede llevarte de 6 a 8 años, mientras en las universidades privadas se logra en un plazo de 3 a 4 años. Lo que ha producido una saturación de profesionales en educación, pero supuestamente con menos competencias para la labor docente. Esto aunado a que muchos docentes obtuvieron puestos en propiedad antes de terminar sus carreras, (muchos de ellos después de obtener ese puesto en propiedad no terminaron sus carreras) ha dado como resultado grandes vacios en la capacitación docente. Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 2
  • 5. Educación y tecnologíaCon los cambios tecnológicos, a los que nuestra sociedad se ha venido enfrentando, poco a poco se ha ido cayendo a una triste realidad. Un porcentaje muy alto del personal docente no cuenta con la capacitación tecnológica necesaria. El Ministerio de Educación Pública, aunque dicta normas y protocolos para el uso de las TIC´s, no facilita al personal ni las capacitaciones, ni las herramientas necesarias para la aplicación de las mismas en las aulas. Existe un alto porcentaje de docentes que aún no dominan procesadores de texto o de datos y mucho menos la navegación en internet o el manejo de programas informáticos. Igualmente se encuentran en las aulas docentes de informática que se limitan a saber usar los programas que se enseñan a los estudiantes (Micromundos y Scrach), y tienen fuertes vacios en el conocimiento sobre la aplicación de la Web 2.0 en sus aulas. La gran mayoría de los estudiantes el único contacto que tienen con la tecnología en las aulas, son 80 minutos por semana de informática y con dos programas que realmente no generan un adecuado desarrollo de las capacidades informáticas de los estudiantes. La introducción tecnológica a las aulas se ha limitado al área administrativa de la función de educativa, (manejo de calificaciones, expedientes, ausentismo y controles económicos) y se ha instaurado de forma impositiva y sin capacitación previa, lo que ha generado una fuerte resistencia a su uso por parte de los docentes. Se han perdido peldaños a nivel latinoamericano en lo concerniente a la calidad de la educación costarricense y en cuanto al uso de las TIC´s en las aulas todavía se encuentra aún en pañales.Costa Rica ha logrado una alfabetización del 96% de la población, pero sin que los estudiantes logren habilidades superiores de comprensión lectora, expresión oral o matemáticas.Esto se debe, a que en un principio se logro un fuerte avance en las políticas educativas, ya que las administraciones pasadas se preocuparon por normar y reglamentar de forma muy innovadora y con mente abierta, la educación. Pero los cambios tecnológicos vertiginosos a los que se ha enfrentado la sociedad actual, han dejado atrás a los cambios que se requiere implementar en la educación. La burocracia y la falta de recursos económicos han frenado ese avance, dejando a los maestros sin herramientas para competir con los intereses actuales de los estudiantes.Es necesario que el país haga un alto en el camino. Si realmente se desea seguir avanzando en el campo educativo es necesario volver nuestra mirada al mundo tecnológico, a la web 2.0 y a las TIC´s. Modificando el currículo, al tiempo que se modifican los planes de estudio de las universidades, para preparar docentes capaces de aplicar las nuevas tecnologías en las aulas. Tags. Educación, Costa Rica, tecnología. Licda. Yanory Andrea Cruz Fernández / Docente de I y II ciclo de educación primaria. Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 3
  • 6. EL DOCENTE DE HOY: de cara a la Tecnología En este mundo vertiginoso, en donde cada día surgen cambios en todos los niveles, la tecnología siempre está presente y de ella no escapa el ámbito educativo, en el cual progresivamente se ha ido introduciendo. Se puede notar como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son de gran interés para los estudiantes desde muy chicos hasta los más jóvenes, quienes utilizan las distintas vías tecnológicas presentes en la Red, tanto para distracción (juegos en línea, redes sociales, videos de distintos tipos), como también para fines educativos (investigaciones a través de la Internet, libros, entre otros) Sin embargo, existe una gran preocupación por parte de los docentes de aulas, que en su mayoría, no cuentan con los conocimientos básicos que les permita hacer parte dentro del mundo tecnológico, lo cual los coloca en desventaja con las necesidades educativas que sus estudiantes demandan y a la que es necesario tratar de responder.Son distintos los factores que producen esta situación, casos como los de docentes que no cuentan con computadores personales por razones económicas o por falta de dotación de equipos dentro de la Institución en las que laboran. Otros sí tienen computadores al alcance pero desconocen las distintas posibilidades en cuanto a tecnología. También hay un gran porcentaje de docentes que le teme a la actualización tecnológica y por tanto no hace parte de este mundo, a pesar de contar con todos lo necesario para ello, ofrece resistencia al cambio.Lo cierto en todo esto, es que a medida que transcurre el tiempo, las TIC, se hacen sentir aún más y es muy probable que tanto estudiantes como docentes, deban integrarse a ellas, haciéndolas parte importante del proceso de enseñanza y aprendizaje tan necesarios en la actualidad.Teniendo en cuenta la falla principal en este proceso educativo actual, las Instituciones deben brindar a sus docentes y estudiantes la capacitación necesaria para integrarlos a las TIC, sensibilizarlos en el uso de las tecnologías como medio de gran provecho en el proceso formador y de aprendizaje y dotar las instituciones de laboratorios de computación, proporcionándoles así lo necesario para continuar con sus objetivos. La realidad nos muestra que el docente de hoy, necesita darse la mano con el mundo tecnológico e innovador que tiene frente a él. Prof. Liliana Hatem 19/05/2 .013Palabras claves: Docente, Tecnología, Educación Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 4
  • 7. Software Libre, alternativa gratuita para mejorar la educación En la actualidad se dispone de muchas herramientas e información para nuestros educandos, algunas de fácil uso, otras muy amigables e intuitivas y principalmente las pagadas o gratuitas. Me enfocare en las gratuitas o de libre uso, y es que debemos tener claro este concepto: "Software Libre" se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.1 Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 5 A pesar de que el software libre no goza de tanta popularidad, trataré de sustentar ¿porque utilizar software libre?, ¿cuáles son sus ventajas? El dinero es uno de los argumentos más importantes para atraer a nuevos usuarios al usar software libre y es que a pesar de no ser gratuito es más económico que el privativo ya que no es necesario comprar las licencias de uso al propietario del programa para poder utilizarlos. Un caso real es la utilización de OpenOffice (http://www.openoffice.org/es/) y/o LibreOffice (http://es.libreoffice.org/) para reemplazar al Microsoft Office tradicional cuya licencia oscila entre los 50 y 100 dólares. Otro ejemplo es el uso de Gimp (http://www.gimp.org.es/) para tratar imágenes y que reemplaza al uso de photoshop debido a su alto costo, entonces todo el dinero que las universidades gastan pagando licencias de software pueden destinarse a otros fines. Los programas libres son capaces de leer documentos de diversos formatos, así al instalarlo no se obliga a los alumnos a utilizar un programa en concreto y en casa son libres de trabajar con lo que quieran sean estos software libres o privativos ya que después podrán abrirlo y modificarlo en las aulas. 1 http://www.gnu.org/philosophy/free- sw.es.html
  • 8. Sin embargo estos beneficios van más allá de las ventajas económicas, además de permitir su uso y distribución libres, el hecho de que su código sea abierto abre las puertas a la modificación del programa, a la mejora y al desarrollo de nuevas funcionalidades derivando los muros del software privativo por eso es esencial aplicar la utilización del software libre para moverse en entornos libres.Es una razón ética, al momento que el estudiante usa software libre este puede desarrollar todas sus capacidades, toda su creatividad ya que no pone límites en su desarrollo, se impulsa la diversidad para que en un futuro puedan escoger la herramienta más adecuada sea del entorno libre o sea del privativo.En la educación superior y precisamente en las facultades de informática sería muy diferente sino existiera software libre, por una parte los docentes a más de conocer los programas básicos, pueden encontrar mucha más documentación en la red, por otra parte los alumnos puede llevar el software a su casa para ejecutarlo sin ningún tipo de problemas y además a la hora de desarrollar nuevas aplicaciones pueden tomar su código y modificarlo por lo que para prácticas es sumamente interesante, además se crea una comunidad, una comunidad de programadores que intercambia ideas para mejorar el producto y todo esto sin la necesidad de contar con grandes equipos de trabajo ni grandes inversiones que solo están al alcance de algunas empresas.Las herramientas informáticas libres están a nuestro alcance, ahora depende de cada uno de nosotros usarlas y aprovecharlas en beneficio de las nuevas generaciones. Palabras clave: Software libre, educación, internet. Autor:Lic. Edgar Cerón Q. Bibliografía: http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html http://www.gnu.org/education/edu-schools.es.html http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/Razones_para_usar_software_libre_en_educa ci%C3%B3nhttp://www.openoffice.org/es/http://www.gimp.org.es/ http://www.microsoft.com/es-es/licensing/default.aspx Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 6
  • 9. La Educación a Distancia en Venezuela Por Roisbel Figueroa En consonancia con estas políticas internacionales, la globalización y el uso de las TIC, en la educación a distancia, la cual cada vez más utilizada en muchos países de la región, como una alternativa para ampliar las oportunidades de estudio superior y actualización académica. El gobierno Venezolano ha invertido sus esfuerzos tanto de capital humano como económico y tecnológico para adaptase a estos cambios que se han venido gestando en el mundo.La EaD Venezuela llego para cambiar los paradigmas educativos y la propia vida de los pobladores de estas tierras, desde la década de los 40 aparecen indicios de los EaD utilizando para ello la correspondencia como recursos principal, posteriormente en los años 60 en convenio acordado por el IUMPM y el INCEImparte educación bajo esta modalidad, y gradúan un significativo número de docentes de nivel medio y primaria.En la década de los 70, se inicia una revolución educativa con la creación de la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la posterior incorporación de Universidad Central de Venezuela, quienes viene a dar una concepción más amplia y clara de esta modalidad educativa al implementar estudios libres, a través de estudios de educación superior supervisados, orientando con muy buenos resultados la educación, dando acreditaciones principalmente a personas adultas y a sectores medios de la sociedad. Aunque no es hasta los 80 cuando se produce un salto importante cuando más de 6 estados centro-occidentales apoyan y siguen los pasos de la UCV y la UNA, teniendo como resultado una mejora significativa a esta modalidad educativa dándole una mejor concepción a los estudios universitarios supervisados, establecido como un apoyo a la presencialidad y dando la posibilidad de algunas cátedras cursarlas a distancia, gracias a dificultades de índole organizativo, económico y social todos estos esfuerzos frustran todos los resultados esperados. Para el periodo del 81 al 83, la Universidad del Zulia (LUZ) aplica una nueva política de masificación atendiendo a unos 7000 estudiantes en su mayoría repitientes.Entre los años 80 y 86 se imparten clases de derecho y enfermería solo que los estudiantes deberían ser voluntarios. Por su parte, la Universidad Simón Bolívar junto a la UCV cambiaron la visión temprana de EaD con los "Estudios Libres", mientras que la UNA aporta una segunda iniciativa aunque estas iniciativas era procesos secundarios en las universidades autónomas, que para ese momentos se trataba de fases experimentales sometidas a ajustes pero nunca articuladas con su universidad nodriza. Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 7
  • 10. Por su parte la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), no escapa de esta realidad, quien paso a ser de una Universidad de ámbito regional, con presencia en los cuatro (4) estados llaneros, a una Universidad que hace vida en siete (7) estados del país, donde hay posibilidades de estudios en educación superior a todos los estudiantes que así lo requieran, sin ningún tipo de exclusión. Teniendo para esta fecha aproximadamente unos 40.000 estudiantes matriculados. Este gran salto que ha dado la UNELLEZ ha sido sin precedente, gracias a la Municipalización Universitaria, fortaleciendo el principio de educación para todos, donde convergen jóvenes y adultos de diferentes estatus sociales y ubicación geográfica. Por su parte la institución mejora su rentabilidad, al disminuir la inversión que debe dedicar en mantenimiento de la planta física, sin contar con los gastos que ahorrarán por concepto de la seguridad del recinto universitario; y al mismo tiempo mejorar las condiciones de los estudiantes que deben trasladarse desde sus zonas de origen lo que requiere una inversión económica.Si hablamos de igualdad y oportunidades de estudios para todos, la EaD juega un rol significativo de oportunidades para aquellos con condiciones especiales y discapacitados, aunque ya la UNELLEZ en la modalidad presencial ha logrado incorporar a estudiantes con discapacidad auditiva, a quienes con el uso de la figura de interprete logran el proceso de aprendizaje, aun sigue siendo una limitación; caso contrario que ocurre con estudiantes que tengan alguna discapacidad físicas ya que la infraestructura de la Universidad no se encuentra apta para su segura movilización, puesto que no posee rampas, ni siquiera barandas, además tomando en cuenta la dimensión de los espacios lo que dificulta el libre tránsito. Para estos estudiantes hasta docentes fue creada en el año 2008 la modalidad educativa a distancia en la UNELLEZ, con el propósito atender a la inclusión en la Universidad, de egresados de educación media, superior y población en general, garantizando la calidad de la formación de recursos humanos en términos de su eficacia, eficiencia y pertinencia respondiendo, de esta manera, a los requerimientos actuales de la sociedad del conocimiento y sustentándose en los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales. Donde el estudiante es responsable de su propio aprendizaje y los procesos y relaciones de aprendizaje se establecen con predominancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el uso de otros medios. La EaD dentro de la UNELLEZ pretende: (a) Ampliar su cobertura, dirigida a personas que por su situación geográfica, laboral, física y socioeconómica no pueden asistir regularmente a las Instituciones de Educación Superior . (b) Atender la demanda educativa, que permita una mayor inclusión de egresados de educación media en el sistema de educación superior, garantizando la calidad de talento humano. (c) Brindar la oportunidad de profesionalización y/o realización de estudios de postgrado a los egresados de educación superior de acuerdo a los requerimientos del país. d) Ofrecer oportunidades de realizar actividades de investigación y/o extensión a la comunidad universitaria y a la población en general. Referencias:Primer Encuentro "Dialogando con Investigadores y Libros Vivientes". Por el Dr. Ramon Escontrela – UNA. Reglamento Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Palabras Claves: UNELLEZ, LUZ, Unesco Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 8
  • 11. El E-learning Haciendo una breve mirada a nuestra realidad podemos darnos cuenta que vivimos en una de las eras en donde se produce más información, ciencia y por ende aprendizaje, es por ello que el siglo XXI se le ha denominado la plena era del conocimiento; numerosas formas han surgido a partir de la tecnología para la estimulación del aprendizaje, juegos, artículos, artefactos, electrodomésticos y demás elementos de uso cotidiano hacen parte ya casi que imprescindible en la vida del humano. A partir de todos éstos adelantos tecnológicos, los procesos educativos no se han quedado atrás, tal que ante ello surge el e-learning, que traducido al español sería: aprendizaje en línea. Esta nueva forma de aprendizaje ha generado gran impacto a nivel mundial en lo que respecta a los procesos de enseñanza y aprendizaje, rompiendo fronteras entre naciones e individuos y permitiendo que millones de personas no solo aprendan sino que también puedan compartir escenarios y espacios virtuales que en otras oportunidades solo era posible en películas de ciencia ficción. De allí que la Universidad de Sevilla (S.f) la define como:Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. (s.p) Basados en esta concepción se podría considerar que el e-learning, facilita el proceso de aprendizaje al tener la posibilidad de interacción de manera sincrónica y asincrónica con el tutor y compañeros, de igual forma administrar su propio tiempo para atender a las actividades así como de lo que realmente quiere aprender el estudiante.De igual forma, es necesario tomar en cuenta las características del e-learning en atención a su desarrollo en el proceso educativo lo cual son:Desaparecen las barreras espacio-temporales: Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.Formación flexible: La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.Contenidos actualizados: Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e entre otros)( Universidad de Sevilla (Ob cit.) Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 9
  • 12. En este mismo orden de ideas, centros educativos hoy apuestan por el desarrollo del e-learning, como forma de atraer cada vez mas a estudiantes, en otras circunstancias ya son políticas de Estado para la formación del talento humano en países como Japón , China, España, Alemania, Finlandia y en países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Brasil, México, Venezuela, entre otros. De allí que con las posibilidades que brinda la plataforma de e- Learning que la Universidad pone al servicio de toda su comunidad, la relación que se establece entre estudiantes y entre profesor-estudiante es fluida, generándose un verdadero ambiente de enseñanza-aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, entre otros y contribuyendo a dejar atrás algunos de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentaba a lo largo del proceso.En el caso Venezolano, el Gobierno Nacional, ha creado plataformas como el RENADIT promovidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, basado en software libre y orientado a la actualización docente mediante informática y telemática. Por otra parte, la Universidad Católica Andrés Bello, posee un vasto historial en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías en el proceso formativo de adultos. No obstante, es imprescindible movilizar a las comunidades educacionales y culturales, así como a los actores económicos y sociales, para acelerar los cambios en los sistemas de educación y capacitación para que el país se dirija hacia una educación cónsona con las realidades y necesidades que plantean las tecnologías de la información y comunicación. En síntesis, el e-learning ha llegado para pretender ser un elemento al servicio educativo, basándose en las tecnologías bajo el compromiso de mejora continua, ofreciendo también una formación de calidad, moderna, a distancia, actualizada, flexible y personalizada. Referencias: Universidad de Sevilla (s.f) centro de Formación permanente, Documento en línea, disponible en : http://www.cfp.us.es/web/contenido.asp? id=3417 consulta: 2013-05-20 Por: Julián Andrés Angarita Mancera Palabras clave: E-learning, enseñanza, educación en línea Fecha: Mayo 2013 - Barinas / Venezuela PAG- 10