SlideShare una empresa de Scribd logo
MONICA ALEJANDRA SUAZA GOMEZ 
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 
LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMATICA 
SOFIA QUINTANA 
AGOSTO 19 DE 2014
INFORME DE SEGUIMIENTO EN TWITER 
Socialización 
1. Indique la temática a la cual le ha hecho seguimiento en Twiter. 
R/ La Temática Educativa 
2. Relacione la temática anterior con los propósitos descritos en el 
documento Educación para Todos de la UNESCO. 
La educación es un factor imprescindible en el progreso y bienestar de los 
seres humanos, por lo que la escuela es un factor indispensable para fortalecer 
un cambio para un país democrático, y es entonces como debe llevarse a 
todos los alrededores y ah todos los espacios de encuentro o de situación de 
riesgo, ya que el desarrollo desigual de nuestro país impide que los beneficios 
educativos alcancen a toda la población, en particular a los grupos de mayor 
marginación. Por tal motivo, la cobertura y equidad constituyen el reto 
fundamental para todos los tipos de educación en el país y si nos convertimos 
en multiplicadores de agentes innovadores será más fácil combatir con la 
desigualdad y poder fortalecer la educación para todos. 
3. Describa cada una de las tres organizaciones o personas a través de 
las cuales le ha hecho seguimiento a la temática en mención a través de 
Twiter. 
Eduteca FGPU @eduteka 
Revista Educación 3.0 @educacion3_0 
Educación 2.0 @educacion2
4. Explique la temática que ha seguido y lo que dichas organizaciones o 
personas han comentado. Cómo ha evolucionado la temática? 
 Eduteca FGPU, institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la 
educación básica y media en Iberoamérica con el uso de las TIC. 
LAS 10 EXPERIENCIAS INNOVADORAS 
1. 'Julio Profe': Innovación de escala masiva con uso de videos 
educativos para enseñar matemáticas; Julio Alberto Ríos Gallego 
(Colombia). 
2. Puentes Educativos: Innovación de escala amplia y creciente con uso 
de celulares con Internet, videos educativos y un libro didáctico para 
transformar la enseñanza en contextos vulnerables; Fundación Pearson 
y Nokia (Chile). 
3. Transformemos: Educación popular con nuevas tecnologías para la 
inclusión de poblaciones vulnerables; Fundación para el desarrollo social 
Transformemos (Colombia). 
4. Clic Educa: Portal con recursos educativos, aplicaciones para la gestión 
pedagógica y creación de clases interactivas; Clic Educa (Chile). 
5. Docentes Innovadores: Innovación de escala masiva a través de un 
portal participativo destinado a los docentes; Foro 21, con el apoyo de 
Microsoft y de la OEI (Argentina). 
6. Avatar y Kokori: Dos proyectos de Videojuegos educativos para el 
desarrollo innovador del aprendizaje de las ciencias; Grupo Avatar en la 
Pontificia Universidad Católica (Perú) & Kokori (Chile). 
7. Eduteka: Portal con recursos educativos diversos y nuevas 
herramientas de planificación pedagógica y capacitación docente; 
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (Colombia). 
8. UNO Internacional: Sistema de enseñanza integral para las escuelas, 
con libros de texto, portales, asistencia pedagógica, evaluación de 
aprendizajes y red colaborativa; Santillana (México, Brasil y Colombia). 
9. Innova: Escuelas innovadoras de bajo costo para sectores sociales de 
clases medias emergentes; Red de Colegios del grupo Intercorp (Perú). 
10. TEDxRíodelaPlata: Innovación de escala masiva a través de eventos, 
videos y nuevas formas de curar y difundir ideas inspiradoras; 
TEDXRÍODELAPLATA (Argentina). 
Eduteka es un portal con contenidos formativos e informativos dirigido a los 
docentes, para enriquecer sus ambientes escolares de enseñanza-aprendizaje. 
Se trata de uno de los mayores y más originales portales educativos de 
América Latina, reconocido internacionalmente. El portal ofrece contenidos 
educativos docentes digitales, que son actualizados mensualmente, e 
interminables enlaces a otros sitos para el uso de materiales digitales en línea. 
En su búsqueda de cercanía con los docentes, implementa espacios 
interactivos en línea con recursos útiles y valiosos para los mismos, como el
Gestor de Proyectos de Aula, el Planeador de Proyectos Colaborativos o el 
Currículo Interactivo 2.0. Entre los contenidos educativos digitales que ofrece 
Eduteka cabe destacar el software educativo, los tutoriales, los artículos y los 
libros digitales, y objetos de aprendizaje. Eduteka tiene una alianza de 
contenidos con el portal Colombia Aprende desde noviembre de 2006. Esta 
alianza ha servido para el intercambio de contenidos digitales. 
Eduteka actualmente cuenta con más de 820 artículos, 9.272 Proyectos de 
Clase, 929 recursos, todo esto distribuido alrededor de 10 módulos temáticos y 
ocho áreas académicas. La iniciativa nació como un homenaje de los padres 
de Gabriel Piedrahita Uribe en memoria de este, tras su fallecimiento. La 
iniciativa retoma las ideas del joven Gabriel, quien fue un alumno excepcional y 
deseaba convertirse en maestro. Así, sus padres encontraron en Eduteka la 
forma de realizar el sueño de su hijo, ofreciendo a cientos de miles de maestros 
la posibilidad de aprender más. 
En 1998, Francisco y Claudia Piedrahita iniciaron con algunos ahorros la 
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. En principio, comenzaron con una escuela 
en Cali que tenía computadoras pero no se usaban; al preguntar el motivo, 
descubrieron que los maestros no sabían qué hacer con ellas. Y ahí tomó 
rumbo la idea. 
Desde los primeros pasos, tomaron una decisión que ha sido su sello, y que 
según ellos mismos se ha convertido en su factor de éxito: antes de ofrecer su 
contribución, se pusieron a investigar, y solamente brindan los recursos con la 
mayor calidad y accesibilidad posible. 
Francisco y Claudia consiguieron donaciones y en 2001 lanzaron su primer sitio 
web orientado a ofrecerles a los docentes las herramientas para aprender a 
acceder a la tecnología y utilizarla para mejorar. A los seis meses de empezar 
descubrieron que tenían muchos más usuarios de los que podían haber 
imaginado. Según el propio Francisco, esto se debió a que “les estábamos 
ofreciendo a los docentes herramientas muy prácticas para el salón de clases, 
que impactaban directamente el aprendizaje de los alumnos”. 
De acuerdo con el espíritu social de Gabriel, sus padres decidieron enfocar sus 
esfuerzos en docentes de escuelas de bajo nivel socioeconómico y académico, 
para que pudieran acceder a recursos del siglo XXI que de otra manera habrían 
sido inalcanzables para ellos. 
En 2008 la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe obtuvo, por segunda vez, el 
primer puesto del premio Colombiano de Informática Educativa. En 2010 el 
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) confirió a Eduteka la 
medalla Simón Bolívar en la Categoría Cruz de Plata, debido a que consideró 
que Eduteka investiga de manera permanente temas de interés para los 
docentes, publicándolos en una forma sencilla, clara y pedagógica, fomentando 
el trabajo colaborativo en red, e impulsando estrategias de acompañamiento 
docente.
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe no solo ha sido galardonada por 
Eduteka, sino que en el marco de EdukaTIC organiza la entrega del premio 
Scratch Colombia, galardón que otorgan la Universidad Icesi y la Fundación 
para destacar las mejores experiencias en el aula de docentes de los niveles 
de educación básica y media de Colombia. 
Hoy hay más de 140.000 docentes de todos los países hispano hablantes que 
continuamente utilizan contenido que se actualiza mensualmente. Tan solo 
entre el 1 de septiembre de 2012 y el 31 de agosto del 2013 el portal recibió 
más de 6 millones y medio de visitas. 
Claudia y Francisco, sin darse cuenta y hasta sin proponérselo, están 
innovando la educación latinoamericana y cumpliendo el sueño de su hijo. Su 
mayor logro hasta ahora ha sido que miles de docentes que no utilizaban los 
recursos tecnológicos por temor a lo desconocido le perdieran el miedo a la 
tecnología. 
jesus aller ramos 
@jesusaller1977 
Yolanda Fernandez 
@YolFBs Maestra especialista en inglés en Primaria. Interesada en temas TIC, 
lectura, naturaleza, cine y muchas cosas más. 
Rosario Muñoz 
@rosamunoz24 Maestra de E. Infantil, de Lengua y Literatura Española y de 
Francés. RMI de mi Centro. 
Jorge Galeano Prieto 
@teachjorge 
Proconsi 
@proconsi Ofrecemos soluciones de software para la gestión fácil de tu 
empresa. ¡Agilizamos tu negocio y compartimos información de interés sobre 
#tecnología! 
Ma.del Socorro Gómez 
@Soco_9 
Colombia 
Se unió en julio de 2009 
De Diaz 
@dav_tic Profesor de TIC, y lo disfruta! Se unió en junio de 2011 
Iñigo 
@imadina63 
Catedrático de EF. Profesor TSAFAD 
Fuengirola Mijas
Se unió en febrero de 2012 
Michele Morgese 
@prof_morgese 
Laurea in Fisica Università degli Studi di Milano. Master di 2° livello Dirigenza 
per le scuole Università degli Studi di Bergamo. Docente di Fisica. 
transi villar 
@tenmooc 
Maestra de Educación Infantil. 
Asturias 
transivm.blogspot.com 
Revista Educación 3.0 @educacion3_0 
Educación 3.0 es la revista del aula del siglo XXI. Contenidos y recursos en 
papel, web y redes sociales: http://tinyurl.com/39p2gyp Madrid · 
educaciontrespuntocero.com 
Las inteligencias múltiples en el aula 
Begoña Ibarrola hablará sobre las inteligencias múltiples en el aula, en la 
Sala de Conferencias de SIMO Educación 2014 
“Las ideas de Howard Gardner, Profesor de psicología de la Universidad de 
Harvard y de neurología en la de Boston, así como presidente del comité 
gestor del Project Zero (Escuela Superior de Educación de Harvard), han 
obligando a muchos profesionales a repensar numerosas asuntos 
relativos al aprendizaje y las capacidades humanas, que se creían bien 
resueltos. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las 
capacidades cognitivas a partir del cual ha formulado la teoría de las 
‘inteligencias múltiples ’(Frames of Mind, 1983).Estamos acostumbrados a 
pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como un concepto que 
abarca varias capacidades. Sin embargo, en oposición a esos enfoques, 
Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples. Hoy en día y gracias a 
sus investigaciones, es posible hablar de una noción no-cognitiva de la 
inteligencia, referida a las habilidades de manejo emocional, personal y social, 
paralelas y tan importantes como las habilidades cognitivas conocidas. El 
aspecto principal la teoría de Inteligencias Múltiples de H. Gardner, consiste 
en reconocer la existencia de nueve inteligencias diferentes e 
independientes que interactúan y se potencian recíprocamente. La 
existencia de una de ellas, sin embargo, no predice necesariamente la 
existencia de alguna de las otras. Naturalmente todos tenemos las nueve 
inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de 
aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible 
funcionar. Sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza 
actuales, vemos que se limitan a concentrarse en el predominio de las
inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras 
posibilidades del conocimiento. Aquí el por qué muchos alumnos que no 
destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen 
reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social. Incluso 
pensamos que han fracasado, cuando en realidad estamos suprimiendo sus 
talentos. En síntesis, Gardner nos conduce a redimensionar la importancia 
de los componentes racionales, invitándonos a reconocer y valorar otras 
expresiones de la persona y su experiencia, que no guardan relación directa 
con logros cognitivos. La educación para la diversidad es pues un fundamento 
pedagógico de la escuela del siglo XXI y el reconocimiento de esta 
diversidad hace más compleja la comprensión de la experiencia y el 
aprendizaje humanos. Estas diferencias desafían un sistema educativo que 
supone que todos pueden aprender las mismas cosas, del mismo modo y 
a la misma velocidad, y que basta con una medida uniforme y universal, 
para valorar el potencial de un alumno.” 
Olatz Campos 
@Camps14Olatz 
Madre orgullosa de sus dos peques, educadora lasaliana, Athleticzale y gran lectora. Creo que 
un paso te lleva a otro paso. Buscando el cambio y la creatividad. 
José Antonio 
@berrocalvourles 
Viator que trabaja en la educación y trata de anunciar a Jesucristo y su Evangelio y suscitar 
comunidades donde se viva, se profundice y se celebre la fe 
ESPAÑA 
Ana 
@Amaralal68 
Academia Uversa 
@AcademiaUversa 
Descubre un nuevo método de aprendizaje pionero en Santander para tus hijos. Ahora pueden 
reforzar las asignaturas que más les cuestan mientras aprenden inglés. 
iPads y Autismo 
@iPadsyAutismo 
...trabajando por una escuela inclusiva para niños con TEA con ayuda de los iPads.. 
Pilar 
@mur_pilar 
Profesora de Primaria Descubriendo a diario! 
Marta G-Chavarria 
@mnoemi1956 
Profesora de matemática en NCG-IS93-UPE. Futura licenciada en Informática Educativa. 
Las Tics en Infantil 
@TicsenInfantil 
Patxo P. 
@PatxoPB 
@educacion2
Tu blog de educación con información de todos los niveles educativos, 
unidades didácticas y material educativo. Perteneciente a la red de blogs 
@Bitacoras_ES 
Escuela de periodismo cultural 
online 
Pensando en orientarse al periodismo cultural, o intentando un cambio de 
carrera, importante es ver todas las opciones que existen hoy en día. Y hoy te 
contamos sobre una nueva, la inauguración reciente de la Escuela de 
Periodismo Cultural de la Revista de Letras que corresponde al canal libros 
de La Vanguardia. Un curso online que ofrece especialización, herramientas 
digitales y orientación práctica. El proyecto de formación ha abierto ya el 
periodo de reserva de matrícula, a través de la web escuela.revistadeletras.net, 
y tendrá un calendario lectivo que comenzará en octubre y finalizará en junio de 
2013.La carrera de periodismo cultural online, está enfocada a un marco 
teórico de calidad, como la manera de profesionalizarse en una forma de 
periodismo de gran alcance e importante relevancia como lo es el periodismo 
online. La carrera tendrá una duración de nueve meses, período durante el 
que los estudiantes obtendrán los conocimientos y experiencias que les 
permitirán trabajar en un medio de comunicación digital o, incluso, los pasos 
para crear, con pocos recursos, uno desde cero.Esta enseñanza encaminada 
al periodismo digital, permitirá que puedan redactar para la web, aplicar 
conocimientos sobre gestores de contenidos para nutrir las ediciones digitales, 
superando la brecha entre periodistas off y online. Todo a través de un curso 
que ha sido conformado totalmente desde todos sus ángulos y con unidades 
académicas exclusivas para el curso de Periodismo Cultural, desde el 
material teórico hasta el campus virtual, mismo que incluirá un foro y sesiones 
de chat con profesionales que participarán en encuentros con los alumnos, que 
cada tres semanas realizarán un ejercicio que podrá ser publicado en Revista 
de Letras. 
DIANA ECHAVARRIA 
@DIANAECHAVARRIA 
Formadora: Todos a Aprender Ministerio De Educación-MEN 
Custom Worlds 
@Custom_Worlds 
En Custom Worlds nos dedicamos a la creación de apps para móviles, diseño gráfico, diseño y 
animación 3D, diseño sonoro y creación de sitios web. 
Ponferrada, (León). España 
I.E.C.M. El Porvenir 
@MIPORVEELMEJOR 
Mi Porvenir, el Mejor. Asumimos todos el compromiso: Seremos los mejores, haremos siempre 
lo correcto, nos cuidaremos entre tod@s. Dios está con nosotros. 
Javier Arroyave
@javierarroyave 
Soy educador e investigador. Busco alcanzar la felicidad de los míos y con los míos (familia y 
comunidad). La autonomía ha de ser la finalidad de la formación. 
Colombia 
semrionegro.gov.co 
5. Grafique los elementos de la temática que ha seguido. 
Gráfico de seguimiento en twitter
6. Aplique esta temática y su evolución a la educación. Cual es la 
proyección que usted da a la temática y dentro de cual gestión educativa 
está. 
R//: Esta temática yo la implementaría en los procesos de capacitación (Word, 
Excel, Power Point, y en las áreas de liderazgo, comunicación, trabajo en 
equipo, resolución de conflicto, lúdica, inclusión social). Y se encuentran en 
varias gestiones como la educativa la comunitaria, Y la de calidad. 
La educación es la 
herramienta que rompe 
barreras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo FMI 2015 Henry Ramos
Ensayo FMI 2015 Henry RamosEnsayo FMI 2015 Henry Ramos
Ensayo FMI 2015 Henry Ramos
Marketing & Digital Media
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
@cristobalcobo
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
Trabajo Practico N° 1
Trabajo Practico N° 1Trabajo Practico N° 1
Trabajo Practico N° 1Luli Silva
 
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
Monchi1702
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
ortoma1926
 
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de AprendizajeModelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
VladimirHernndezCerv
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
catalina urriago
 
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
Angélica Villanueva
 
Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6
Jesus Jiménez
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Orlando Torres
 
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
Nestor Mendez
 
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnologíaLa enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
Jesus Jiménez
 
Entregable 2: Paul Hiram Ramirez Leyva
Entregable 2: Paul Hiram Ramirez LeyvaEntregable 2: Paul Hiram Ramirez Leyva
Entregable 2: Paul Hiram Ramirez Leyva
Paul Hiram Ramirez Leyva
 
Retodocente
RetodocenteRetodocente

La actualidad más candente (17)

Ensayo FMI 2015 Henry Ramos
Ensayo FMI 2015 Henry RamosEnsayo FMI 2015 Henry Ramos
Ensayo FMI 2015 Henry Ramos
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Trabajo Practico N° 1
Trabajo Practico N° 1Trabajo Practico N° 1
Trabajo Practico N° 1
 
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de AprendizajeModelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
 
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
 
Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
 
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
 
Ape 3%282%29
Ape 3%282%29Ape 3%282%29
Ape 3%282%29
 
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnologíaLa enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
 
Entregable 2: Paul Hiram Ramirez Leyva
Entregable 2: Paul Hiram Ramirez LeyvaEntregable 2: Paul Hiram Ramirez Leyva
Entregable 2: Paul Hiram Ramirez Leyva
 
Virtual educa
Virtual educaVirtual educa
Virtual educa
 
Retodocente
RetodocenteRetodocente
Retodocente
 

Destacado

SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC
 SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC
SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC
MARIA ELENA VIZCARRA DE TALA
 
Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.Camilo Pinto
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
mtzch
 
Videojuegos En LíNea. Nuevas Tecnologías
Videojuegos En LíNea. Nuevas TecnologíasVideojuegos En LíNea. Nuevas Tecnologías
Videojuegos En LíNea. Nuevas Tecnologíasrerer
 
308sedeno
308sedeno308sedeno
308sedeno
danifer27
 
Proyecto educativo f.maíllo
Proyecto educativo f.maílloProyecto educativo f.maíllo
Proyecto educativo f.maíllo
V_ehemoth
 
Análisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativoAnálisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativoAranzazunuevastecnologias
 
Investigacion casos de_exito
Investigacion casos de_exitoInvestigacion casos de_exito
Investigacion casos de_exitoGuillermo Averbuj
 
Los mejores videojuegos del mundo (según nosotros
Los mejores videojuegos del mundo (según nosotrosLos mejores videojuegos del mundo (según nosotros
Los mejores videojuegos del mundo (según nosotros
sazoneyt
 
Componentes psicopedagogicos
Componentes psicopedagogicosComponentes psicopedagogicos
Componentes psicopedagogicos
Guillermo Averbuj
 
Guía De Aprendizaje
Guía De AprendizajeGuía De Aprendizaje
Guía De Aprendizaje
Zǝǝbastiian Achiicanoy
 
4 análisis de videojuegos
4   análisis de videojuegos4   análisis de videojuegos
4 análisis de videojuegos
Guillermo Averbuj
 
Videojuegos Educativos
Videojuegos EducativosVideojuegos Educativos
Videojuegos Educativosrocio
 
Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)
Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)
Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)
Baltasar Fernández-Manjón
 
Materiales que favorezcan la comprensión de temas que
Materiales que favorezcan la comprensión de temas queMateriales que favorezcan la comprensión de temas que
Materiales que favorezcan la comprensión de temas queVerónica Vázquez Zentella
 
Tecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la Docencia
Tecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la DocenciaTecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la Docencia
Tecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la Docencia
Hugo Martínez Alvarado
 
Videojuegos 2014 club colina
Videojuegos 2014 club colinaVideojuegos 2014 club colina
Videojuegos 2014 club colina
Irene Rodríguez
 
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuegoPropuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Videojuegos pedagogía final
Videojuegos pedagogía finalVideojuegos pedagogía final
Videojuegos pedagogía final
UNAM
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Ivan Esteban
 

Destacado (20)

SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC
 SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC
SEMINARIO DE KOKORI HERRAMIENTA TIC
 
Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
 
Videojuegos En LíNea. Nuevas Tecnologías
Videojuegos En LíNea. Nuevas TecnologíasVideojuegos En LíNea. Nuevas Tecnologías
Videojuegos En LíNea. Nuevas Tecnologías
 
308sedeno
308sedeno308sedeno
308sedeno
 
Proyecto educativo f.maíllo
Proyecto educativo f.maílloProyecto educativo f.maíllo
Proyecto educativo f.maíllo
 
Análisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativoAnálisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativo
 
Investigacion casos de_exito
Investigacion casos de_exitoInvestigacion casos de_exito
Investigacion casos de_exito
 
Los mejores videojuegos del mundo (según nosotros
Los mejores videojuegos del mundo (según nosotrosLos mejores videojuegos del mundo (según nosotros
Los mejores videojuegos del mundo (según nosotros
 
Componentes psicopedagogicos
Componentes psicopedagogicosComponentes psicopedagogicos
Componentes psicopedagogicos
 
Guía De Aprendizaje
Guía De AprendizajeGuía De Aprendizaje
Guía De Aprendizaje
 
4 análisis de videojuegos
4   análisis de videojuegos4   análisis de videojuegos
4 análisis de videojuegos
 
Videojuegos Educativos
Videojuegos EducativosVideojuegos Educativos
Videojuegos Educativos
 
Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)
Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)
Serious Games, Juegos educativos (con ejemplos y experimentos)
 
Materiales que favorezcan la comprensión de temas que
Materiales que favorezcan la comprensión de temas queMateriales que favorezcan la comprensión de temas que
Materiales que favorezcan la comprensión de temas que
 
Tecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la Docencia
Tecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la DocenciaTecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la Docencia
Tecnologías de la Información: Oportunidades y Desafíos para la Docencia
 
Videojuegos 2014 club colina
Videojuegos 2014 club colinaVideojuegos 2014 club colina
Videojuegos 2014 club colina
 
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuegoPropuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
Propuesta para el diseño de la narrativa de un videojuego
 
Videojuegos pedagogía final
Videojuegos pedagogía finalVideojuegos pedagogía final
Videojuegos pedagogía final
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
 

Similar a LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN

Ce10 america
Ce10 americaCe10 america
Ce10 america
Noro Lopez
 
Presentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica ProfesionalPresentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica Profesional
Nicolas Morales
 
Universidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregidaUniversidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregida
melyagatgens
 
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpeLina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina María Perdomo Cuenca
 
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
Silvia O. Informática-Nticx
 
La computadora en casa
La computadora en casaLa computadora en casa
La computadora en casa
Pedro Roberto Casanova
 
las tic's en la educacion
las tic's en la educacionlas tic's en la educacion
las tic's en la educacion
paelnare
 
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión InclusivaIncorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
MarianelaRD
 
Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Dana Rosales
 
Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Dana Rosales
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologiasmblml
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Josue Jimenez Thorrens
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Portafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando ticPortafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando tic
Lucrecia Jaimes Aparicio
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
MakarenaAlvarezC
 

Similar a LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN (20)

Ce10 america
Ce10 americaCe10 america
Ce10 america
 
Presentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica ProfesionalPresentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica Profesional
 
Universidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregidaUniversidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregida
 
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpeLina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpe
 
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
 
Presentacion9
Presentacion9Presentacion9
Presentacion9
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
 
La computadora en casa
La computadora en casaLa computadora en casa
La computadora en casa
 
las tic's en la educacion
las tic's en la educacionlas tic's en la educacion
las tic's en la educacion
 
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión InclusivaIncorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
 
Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]
 
Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
 
Portafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando ticPortafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando tic
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
 

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN

  • 1. MONICA ALEJANDRA SUAZA GOMEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMATICA SOFIA QUINTANA AGOSTO 19 DE 2014
  • 2. INFORME DE SEGUIMIENTO EN TWITER Socialización 1. Indique la temática a la cual le ha hecho seguimiento en Twiter. R/ La Temática Educativa 2. Relacione la temática anterior con los propósitos descritos en el documento Educación para Todos de la UNESCO. La educación es un factor imprescindible en el progreso y bienestar de los seres humanos, por lo que la escuela es un factor indispensable para fortalecer un cambio para un país democrático, y es entonces como debe llevarse a todos los alrededores y ah todos los espacios de encuentro o de situación de riesgo, ya que el desarrollo desigual de nuestro país impide que los beneficios educativos alcancen a toda la población, en particular a los grupos de mayor marginación. Por tal motivo, la cobertura y equidad constituyen el reto fundamental para todos los tipos de educación en el país y si nos convertimos en multiplicadores de agentes innovadores será más fácil combatir con la desigualdad y poder fortalecer la educación para todos. 3. Describa cada una de las tres organizaciones o personas a través de las cuales le ha hecho seguimiento a la temática en mención a través de Twiter. Eduteca FGPU @eduteka Revista Educación 3.0 @educacion3_0 Educación 2.0 @educacion2
  • 3. 4. Explique la temática que ha seguido y lo que dichas organizaciones o personas han comentado. Cómo ha evolucionado la temática?  Eduteca FGPU, institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educación básica y media en Iberoamérica con el uso de las TIC. LAS 10 EXPERIENCIAS INNOVADORAS 1. 'Julio Profe': Innovación de escala masiva con uso de videos educativos para enseñar matemáticas; Julio Alberto Ríos Gallego (Colombia). 2. Puentes Educativos: Innovación de escala amplia y creciente con uso de celulares con Internet, videos educativos y un libro didáctico para transformar la enseñanza en contextos vulnerables; Fundación Pearson y Nokia (Chile). 3. Transformemos: Educación popular con nuevas tecnologías para la inclusión de poblaciones vulnerables; Fundación para el desarrollo social Transformemos (Colombia). 4. Clic Educa: Portal con recursos educativos, aplicaciones para la gestión pedagógica y creación de clases interactivas; Clic Educa (Chile). 5. Docentes Innovadores: Innovación de escala masiva a través de un portal participativo destinado a los docentes; Foro 21, con el apoyo de Microsoft y de la OEI (Argentina). 6. Avatar y Kokori: Dos proyectos de Videojuegos educativos para el desarrollo innovador del aprendizaje de las ciencias; Grupo Avatar en la Pontificia Universidad Católica (Perú) & Kokori (Chile). 7. Eduteka: Portal con recursos educativos diversos y nuevas herramientas de planificación pedagógica y capacitación docente; Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (Colombia). 8. UNO Internacional: Sistema de enseñanza integral para las escuelas, con libros de texto, portales, asistencia pedagógica, evaluación de aprendizajes y red colaborativa; Santillana (México, Brasil y Colombia). 9. Innova: Escuelas innovadoras de bajo costo para sectores sociales de clases medias emergentes; Red de Colegios del grupo Intercorp (Perú). 10. TEDxRíodelaPlata: Innovación de escala masiva a través de eventos, videos y nuevas formas de curar y difundir ideas inspiradoras; TEDXRÍODELAPLATA (Argentina). Eduteka es un portal con contenidos formativos e informativos dirigido a los docentes, para enriquecer sus ambientes escolares de enseñanza-aprendizaje. Se trata de uno de los mayores y más originales portales educativos de América Latina, reconocido internacionalmente. El portal ofrece contenidos educativos docentes digitales, que son actualizados mensualmente, e interminables enlaces a otros sitos para el uso de materiales digitales en línea. En su búsqueda de cercanía con los docentes, implementa espacios interactivos en línea con recursos útiles y valiosos para los mismos, como el
  • 4. Gestor de Proyectos de Aula, el Planeador de Proyectos Colaborativos o el Currículo Interactivo 2.0. Entre los contenidos educativos digitales que ofrece Eduteka cabe destacar el software educativo, los tutoriales, los artículos y los libros digitales, y objetos de aprendizaje. Eduteka tiene una alianza de contenidos con el portal Colombia Aprende desde noviembre de 2006. Esta alianza ha servido para el intercambio de contenidos digitales. Eduteka actualmente cuenta con más de 820 artículos, 9.272 Proyectos de Clase, 929 recursos, todo esto distribuido alrededor de 10 módulos temáticos y ocho áreas académicas. La iniciativa nació como un homenaje de los padres de Gabriel Piedrahita Uribe en memoria de este, tras su fallecimiento. La iniciativa retoma las ideas del joven Gabriel, quien fue un alumno excepcional y deseaba convertirse en maestro. Así, sus padres encontraron en Eduteka la forma de realizar el sueño de su hijo, ofreciendo a cientos de miles de maestros la posibilidad de aprender más. En 1998, Francisco y Claudia Piedrahita iniciaron con algunos ahorros la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. En principio, comenzaron con una escuela en Cali que tenía computadoras pero no se usaban; al preguntar el motivo, descubrieron que los maestros no sabían qué hacer con ellas. Y ahí tomó rumbo la idea. Desde los primeros pasos, tomaron una decisión que ha sido su sello, y que según ellos mismos se ha convertido en su factor de éxito: antes de ofrecer su contribución, se pusieron a investigar, y solamente brindan los recursos con la mayor calidad y accesibilidad posible. Francisco y Claudia consiguieron donaciones y en 2001 lanzaron su primer sitio web orientado a ofrecerles a los docentes las herramientas para aprender a acceder a la tecnología y utilizarla para mejorar. A los seis meses de empezar descubrieron que tenían muchos más usuarios de los que podían haber imaginado. Según el propio Francisco, esto se debió a que “les estábamos ofreciendo a los docentes herramientas muy prácticas para el salón de clases, que impactaban directamente el aprendizaje de los alumnos”. De acuerdo con el espíritu social de Gabriel, sus padres decidieron enfocar sus esfuerzos en docentes de escuelas de bajo nivel socioeconómico y académico, para que pudieran acceder a recursos del siglo XXI que de otra manera habrían sido inalcanzables para ellos. En 2008 la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe obtuvo, por segunda vez, el primer puesto del premio Colombiano de Informática Educativa. En 2010 el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) confirió a Eduteka la medalla Simón Bolívar en la Categoría Cruz de Plata, debido a que consideró que Eduteka investiga de manera permanente temas de interés para los docentes, publicándolos en una forma sencilla, clara y pedagógica, fomentando el trabajo colaborativo en red, e impulsando estrategias de acompañamiento docente.
  • 5. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe no solo ha sido galardonada por Eduteka, sino que en el marco de EdukaTIC organiza la entrega del premio Scratch Colombia, galardón que otorgan la Universidad Icesi y la Fundación para destacar las mejores experiencias en el aula de docentes de los niveles de educación básica y media de Colombia. Hoy hay más de 140.000 docentes de todos los países hispano hablantes que continuamente utilizan contenido que se actualiza mensualmente. Tan solo entre el 1 de septiembre de 2012 y el 31 de agosto del 2013 el portal recibió más de 6 millones y medio de visitas. Claudia y Francisco, sin darse cuenta y hasta sin proponérselo, están innovando la educación latinoamericana y cumpliendo el sueño de su hijo. Su mayor logro hasta ahora ha sido que miles de docentes que no utilizaban los recursos tecnológicos por temor a lo desconocido le perdieran el miedo a la tecnología. jesus aller ramos @jesusaller1977 Yolanda Fernandez @YolFBs Maestra especialista en inglés en Primaria. Interesada en temas TIC, lectura, naturaleza, cine y muchas cosas más. Rosario Muñoz @rosamunoz24 Maestra de E. Infantil, de Lengua y Literatura Española y de Francés. RMI de mi Centro. Jorge Galeano Prieto @teachjorge Proconsi @proconsi Ofrecemos soluciones de software para la gestión fácil de tu empresa. ¡Agilizamos tu negocio y compartimos información de interés sobre #tecnología! Ma.del Socorro Gómez @Soco_9 Colombia Se unió en julio de 2009 De Diaz @dav_tic Profesor de TIC, y lo disfruta! Se unió en junio de 2011 Iñigo @imadina63 Catedrático de EF. Profesor TSAFAD Fuengirola Mijas
  • 6. Se unió en febrero de 2012 Michele Morgese @prof_morgese Laurea in Fisica Università degli Studi di Milano. Master di 2° livello Dirigenza per le scuole Università degli Studi di Bergamo. Docente di Fisica. transi villar @tenmooc Maestra de Educación Infantil. Asturias transivm.blogspot.com Revista Educación 3.0 @educacion3_0 Educación 3.0 es la revista del aula del siglo XXI. Contenidos y recursos en papel, web y redes sociales: http://tinyurl.com/39p2gyp Madrid · educaciontrespuntocero.com Las inteligencias múltiples en el aula Begoña Ibarrola hablará sobre las inteligencias múltiples en el aula, en la Sala de Conferencias de SIMO Educación 2014 “Las ideas de Howard Gardner, Profesor de psicología de la Universidad de Harvard y de neurología en la de Boston, así como presidente del comité gestor del Project Zero (Escuela Superior de Educación de Harvard), han obligando a muchos profesionales a repensar numerosas asuntos relativos al aprendizaje y las capacidades humanas, que se creían bien resueltos. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas a partir del cual ha formulado la teoría de las ‘inteligencias múltiples ’(Frames of Mind, 1983).Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como un concepto que abarca varias capacidades. Sin embargo, en oposición a esos enfoques, Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples. Hoy en día y gracias a sus investigaciones, es posible hablar de una noción no-cognitiva de la inteligencia, referida a las habilidades de manejo emocional, personal y social, paralelas y tan importantes como las habilidades cognitivas conocidas. El aspecto principal la teoría de Inteligencias Múltiples de H. Gardner, consiste en reconocer la existencia de nueve inteligencias diferentes e independientes que interactúan y se potencian recíprocamente. La existencia de una de ellas, sin embargo, no predice necesariamente la existencia de alguna de las otras. Naturalmente todos tenemos las nueve inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza actuales, vemos que se limitan a concentrarse en el predominio de las
  • 7. inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Aquí el por qué muchos alumnos que no destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social. Incluso pensamos que han fracasado, cuando en realidad estamos suprimiendo sus talentos. En síntesis, Gardner nos conduce a redimensionar la importancia de los componentes racionales, invitándonos a reconocer y valorar otras expresiones de la persona y su experiencia, que no guardan relación directa con logros cognitivos. La educación para la diversidad es pues un fundamento pedagógico de la escuela del siglo XXI y el reconocimiento de esta diversidad hace más compleja la comprensión de la experiencia y el aprendizaje humanos. Estas diferencias desafían un sistema educativo que supone que todos pueden aprender las mismas cosas, del mismo modo y a la misma velocidad, y que basta con una medida uniforme y universal, para valorar el potencial de un alumno.” Olatz Campos @Camps14Olatz Madre orgullosa de sus dos peques, educadora lasaliana, Athleticzale y gran lectora. Creo que un paso te lleva a otro paso. Buscando el cambio y la creatividad. José Antonio @berrocalvourles Viator que trabaja en la educación y trata de anunciar a Jesucristo y su Evangelio y suscitar comunidades donde se viva, se profundice y se celebre la fe ESPAÑA Ana @Amaralal68 Academia Uversa @AcademiaUversa Descubre un nuevo método de aprendizaje pionero en Santander para tus hijos. Ahora pueden reforzar las asignaturas que más les cuestan mientras aprenden inglés. iPads y Autismo @iPadsyAutismo ...trabajando por una escuela inclusiva para niños con TEA con ayuda de los iPads.. Pilar @mur_pilar Profesora de Primaria Descubriendo a diario! Marta G-Chavarria @mnoemi1956 Profesora de matemática en NCG-IS93-UPE. Futura licenciada en Informática Educativa. Las Tics en Infantil @TicsenInfantil Patxo P. @PatxoPB @educacion2
  • 8. Tu blog de educación con información de todos los niveles educativos, unidades didácticas y material educativo. Perteneciente a la red de blogs @Bitacoras_ES Escuela de periodismo cultural online Pensando en orientarse al periodismo cultural, o intentando un cambio de carrera, importante es ver todas las opciones que existen hoy en día. Y hoy te contamos sobre una nueva, la inauguración reciente de la Escuela de Periodismo Cultural de la Revista de Letras que corresponde al canal libros de La Vanguardia. Un curso online que ofrece especialización, herramientas digitales y orientación práctica. El proyecto de formación ha abierto ya el periodo de reserva de matrícula, a través de la web escuela.revistadeletras.net, y tendrá un calendario lectivo que comenzará en octubre y finalizará en junio de 2013.La carrera de periodismo cultural online, está enfocada a un marco teórico de calidad, como la manera de profesionalizarse en una forma de periodismo de gran alcance e importante relevancia como lo es el periodismo online. La carrera tendrá una duración de nueve meses, período durante el que los estudiantes obtendrán los conocimientos y experiencias que les permitirán trabajar en un medio de comunicación digital o, incluso, los pasos para crear, con pocos recursos, uno desde cero.Esta enseñanza encaminada al periodismo digital, permitirá que puedan redactar para la web, aplicar conocimientos sobre gestores de contenidos para nutrir las ediciones digitales, superando la brecha entre periodistas off y online. Todo a través de un curso que ha sido conformado totalmente desde todos sus ángulos y con unidades académicas exclusivas para el curso de Periodismo Cultural, desde el material teórico hasta el campus virtual, mismo que incluirá un foro y sesiones de chat con profesionales que participarán en encuentros con los alumnos, que cada tres semanas realizarán un ejercicio que podrá ser publicado en Revista de Letras. DIANA ECHAVARRIA @DIANAECHAVARRIA Formadora: Todos a Aprender Ministerio De Educación-MEN Custom Worlds @Custom_Worlds En Custom Worlds nos dedicamos a la creación de apps para móviles, diseño gráfico, diseño y animación 3D, diseño sonoro y creación de sitios web. Ponferrada, (León). España I.E.C.M. El Porvenir @MIPORVEELMEJOR Mi Porvenir, el Mejor. Asumimos todos el compromiso: Seremos los mejores, haremos siempre lo correcto, nos cuidaremos entre tod@s. Dios está con nosotros. Javier Arroyave
  • 9. @javierarroyave Soy educador e investigador. Busco alcanzar la felicidad de los míos y con los míos (familia y comunidad). La autonomía ha de ser la finalidad de la formación. Colombia semrionegro.gov.co 5. Grafique los elementos de la temática que ha seguido. Gráfico de seguimiento en twitter
  • 10. 6. Aplique esta temática y su evolución a la educación. Cual es la proyección que usted da a la temática y dentro de cual gestión educativa está. R//: Esta temática yo la implementaría en los procesos de capacitación (Word, Excel, Power Point, y en las áreas de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, resolución de conflicto, lúdica, inclusión social). Y se encuentran en varias gestiones como la educativa la comunitaria, Y la de calidad. La educación es la herramienta que rompe barreras.