SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Subdrenajes
Sector La Pedregosa
Alumno:
Yann Flores C.I. 22.987.003
Mérida, Venezuela
Mapa de la zona estudiada
Tipo de drenaje: Puente, drenaje
transversal por donde pasa una
quebrada de al parecer un cauce no
tan grande en su estado normal. De
materiales como acero y concreto.
Con sus respectivas defensas y un
ancho de la calzada de 7 metros .
Lo que más se puede destacar de
este puente, es la corrosión en sus
defensas y falta de mantenimiento (
pintura y limpiar la vegetación en sus
alrededores)
Tipo de drenaje: Longitudinal,
sumidero de ventana el cual está en
perfecto estado recogiendo
sedimentos.
Hecho de concreto el cual cuenta
con 1.70 metro de largo y 7
centímetros de luz o de altura.
Tipo de drenaje: Longitudinal,
sumidero de ventana en buen estado
por debajo de un acera de 1 metro,
siendo este de mayor tamaño en
altura o luz que el anterior 10
centimetros
Tipo de drenaje: Puente, drenaje
transversal por donde pasa un cause
pequeño en su estado normal. El
cual presenta sus tubos de metal no
en su mejor estado y con un ancho
de la calzada de 8 metros, tambien
presenta deterioro en las laminas de
metal
Tipo de drenaje: Alcantarilla
transversal con sección de
forma circular que solo recoge
el caudal de agua q viene de las
cunetas. Hecha de concreto con
dos pilares de defensas por un
lado y por el otro lado debido a
una falla de borde tiene cajones
armados por encima de su parte
de salida.
CONCLUSIÓN
Como conclusión se puede decir que su estado a nivel de
construcción no está muy deteriorado, y la mayor problemática
observada es la basura y la vegetación en ciertos casos, se
dice y expresa que no están con mucho deterioro porque en la
zona donde se realizó el estudio se reestructuro la zona

Más contenido relacionado

Similar a Electiva 5 actividad de campo

Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdfdique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
Carlos1idv
 

Similar a Electiva 5 actividad de campo (20)

407026547-Patologias-en-Canales.pptx
407026547-Patologias-en-Canales.pptx407026547-Patologias-en-Canales.pptx
407026547-Patologias-en-Canales.pptx
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
 
Presentación1 saia 2 actividad
Presentación1 saia 2 actividadPresentación1 saia 2 actividad
Presentación1 saia 2 actividad
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Electiva v puente
 
Inspeccion de campo
Inspeccion de campoInspeccion de campo
Inspeccion de campo
 
Pedro cardoza
Pedro cardozaPedro cardoza
Pedro cardoza
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Presentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori mPresentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori m
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
sistemas alterno de aguas blancas.pdf
sistemas  alterno de aguas blancas.pdfsistemas  alterno de aguas blancas.pdf
sistemas alterno de aguas blancas.pdf
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdfdique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Electiva 5 actividad de campo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Subdrenajes Sector La Pedregosa Alumno: Yann Flores C.I. 22.987.003 Mérida, Venezuela
  • 2. Mapa de la zona estudiada
  • 3. Tipo de drenaje: Puente, drenaje transversal por donde pasa una quebrada de al parecer un cauce no tan grande en su estado normal. De materiales como acero y concreto. Con sus respectivas defensas y un ancho de la calzada de 7 metros . Lo que más se puede destacar de este puente, es la corrosión en sus defensas y falta de mantenimiento ( pintura y limpiar la vegetación en sus alrededores)
  • 4. Tipo de drenaje: Longitudinal, sumidero de ventana el cual está en perfecto estado recogiendo sedimentos. Hecho de concreto el cual cuenta con 1.70 metro de largo y 7 centímetros de luz o de altura.
  • 5. Tipo de drenaje: Longitudinal, sumidero de ventana en buen estado por debajo de un acera de 1 metro, siendo este de mayor tamaño en altura o luz que el anterior 10 centimetros
  • 6. Tipo de drenaje: Puente, drenaje transversal por donde pasa un cause pequeño en su estado normal. El cual presenta sus tubos de metal no en su mejor estado y con un ancho de la calzada de 8 metros, tambien presenta deterioro en las laminas de metal
  • 7. Tipo de drenaje: Alcantarilla transversal con sección de forma circular que solo recoge el caudal de agua q viene de las cunetas. Hecha de concreto con dos pilares de defensas por un lado y por el otro lado debido a una falla de borde tiene cajones armados por encima de su parte de salida.
  • 8. CONCLUSIÓN Como conclusión se puede decir que su estado a nivel de construcción no está muy deteriorado, y la mayor problemática observada es la basura y la vegetación en ciertos casos, se dice y expresa que no están con mucho deterioro porque en la zona donde se realizó el estudio se reestructuro la zona